SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SEDE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MATERIA:
GESTIÓN DE OPERACIONES
TEMA:
PUNTO DE EQUILIBRIO
ESTUDIANTE:
TAMARA REYES LOOR
PERIODO:
2017 – 2018
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
1. Mary Williams, propietaria de Williams Products está evaluando la
posibilidad de introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar
proceso de producción y los costos de las materias primas y nuevo equipo,
Williams ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y
vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de $60,000.
a. Si el punto de venta se estableciera en $18 por unidad, ¿Cuántas unidades
tendría que producir y vender Williams para alcanzar el punto de equilibrio?
Use los métodos Gráfico y Algebraico para hallar la respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.600.18
000,60

eqQ
unidadesQeq 5000
b. Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio
de venta si el precio de venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la
contribución total de este nuevo producto a las utilidades durante el primer
año?
))(( QMcMCT 
)000,10)(00.600.14( TMC
00.000,80$TMC
c. Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las
ventas del primer año se incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia
de precios ($14.00 o $12.50) daría por resultado la mayor contribución total
a las utilidades?
))(( QMcMCT 
)000,15)(00.650.12( TMC
00.500,97TMC
La estrategia de $12.50 da mayor beneficio a la empresa de modo que el
incremento es de $17,500 con respecto de $80,000 de la estrategia de $14.00.
d. ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final
acerca de fabricar y comercializar el nuevo producto?
Se debe llevar un control de competencia en el sector y los clientes que puedan
comprar los productos, se debe medir accesibilidad, gustos y preferencias del
mercado para que pueda ser un producto adquirido de manera constante.
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables,
pero su contribución a las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado
se produjeron y vendieron 17,500 unidades. El precio de venta es de $22 por
unidad, c es $18 y F es $80,000.
a. ¿Cuál es la cantidad en la que este producto alcanza el punto de equilibrio?
Use los métodos gráfico y algebraico para obtener la respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.1800.22
000,80

eqQ
unidadesQeq 20000
b. Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o
reducir los costos variables. La gerencia cree que podrá incrementar las
ventas en 30% o que logrará reducir c a 85% de su nivel actual. ¡Qué
alternativa producirá mayores contribuciones a las utilidades, suponiendo
que la implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia: calcule
las utilidades que reportarían ambas alternativas y escoja la que produzca
ganancias más altas).
b1)
unidadesQ
Q
Q
b
b
b
750,22
250,5500,17
%30500,17
1
1
1



)())(( CVCFQPU 
)]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U
000,11$U
b1)
30.15$
70.200.10
%1500.18
2
2
2



b
b
b
c
c
c
)())(( CVCFQPU 
)]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U
250,37$U
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
c. ¿Cuál es el cambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad,
generado por cada alternativa de la parte b?
00.4$
00.18$00.22$



Mc
Mc
CVuPMc
00.22$
%)100)(00.4($
% Mc
%18,18% Mc
70,6$
30.15$00.22$



Mc
Mc
CVuPMc
00.22$
%)100)(70,6($
% Mc
%45,30% Mc
3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes,
puede venderse en la súper carretera de la información a $15 por cliente al
mes. Si un área de servicio tiene un potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto
podría gastar una compañía como máximo en costos fijos anuales para
adquirir y mantener equipo necesario?
)( CVuPQCF eq 
)10$15)($000,15( CF
000,75$CF
4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río
a su menú. Los clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un
arroyo de montaña simulado o simplemente pedir que el camarero saque la
trucha con una red. Para operar el arroyo se necesitan $10,600 por concepto
de costos fijos anuales. Los costos variables se estiman en $6.70 por trucha.
La empresa desea alcanzar el punto de equilibrio con la venta de 800
comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser el precio del nuevo plato?
𝑸 =
𝑭
𝒑 − 𝒄
𝒑 − 𝒄 =
𝑭
𝑸
𝑷 =
𝑭
𝑸
+ 𝒄
𝑝 =
$10,060
$800
+ $6.70
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
𝑝 = $19.95
5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero
para reducir la cantidad de residuos tóxicos. Ha identificado dos procesos
que producen el mismo nivel de reducción de dichos residuos. El primero
implicaría recurrir en $300,000 en costos fijos y $600 por unidad en costos
variables. El segundo tendría costos fijos de $120,000 y costos variables de
$900 por unidad.
a. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio más allá de la cual el primer proceso
resultaría más atractivo?
AB
BA
eq
CVuCVu
CFCF
Q



600$900$
000,120$600,300$


eqQ
600eqQ
b. ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida
fuera de 800 unidades?
)])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB 
)]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT
]000,780[$]000,840[$ CT
000,60$CT
6. Se está considerando la posibilidad de modernizar un servicio de envío de
recortes de noticias. En lugar de recortar y fotocopiar manualmente los
artículos de interés y enviárselos por correo a los clientes, los empleados
introducen electrónicamente en una base de datos dichos artículos,
tomados de las publicaciones de mayor circulación. En cada nueva edición
se buscan ciertas palabras clave, como el nombre de la compañía de un
cliente, los nombres de sus competidores, el tipo de empresa y los productos,
servicios y funcionarios de la misma. Cada vez que se localiza cualquiera de
esto datos, se notifica de inmediato a los clientes afectados por medio una
red en línea. Si el artículo resulta de interés se transmite electrónicamente,
de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación
llegue a las calles, lo cual le da tiempo para preparar sus comentarios para
las entrevistas de seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de
$400,000 al año y costos variables de $6.20 por cada recorte enviado por
correo. El precio que se cobra al cliente es de $8.00 por recorte. El proceso
computarizado tiene costos fijos de $1,300,000 al año y costos variables de
$2.25 por artículo transmitido electrónicamente al cliente.
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
a. Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual
más allá del cual el proceso automatizado resulta más atractivo.
CM
MC
eq
CVuCVu
CFCF
Q



25.2$20.6$
000,400$000,300,1$


eqQ
227848eqQ
b. El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos
de los recortes que se envían con el proceso actual no resultan interesante
para el cliente o son copias de los mismos textos que aparecen en múltiples
publicaciones. Los dirigentes del servicio de recorte de noticias creen que si
el servicio mejorará y el precio se redujera a $4.00 por artículo, la
modernización elevaría el volumen de operación a 900,000 artículos
transmitidos al año. ¿Debe modernizarse el servicio de recortes?
))(([))(( CVuQCFQPU 
)20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U
00.5000$U
))(([))(( CVuQCFQPU 
)25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U
275000$U
c. Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista,
¿con qué volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso?
CVuP
CF
Qeq


25.2$00.4$
000,300,1$

eqQ
unidadesQeq 742857
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un
componente clave de uno de sus productos. El precio de compra actual es
1500 por unidad.
Los esfuerzos para estandarizar diversa partes han tenido éxito, al grado de
que el mismo componente puede utilizarse ahora en cinco productos
diferentes. La utilización de ese componente debe aumentar de 150 a 750
unidades.
La gerencia se pregunta si ha llegado el momento de fabricar el componente
en la planta en lugar de seguir comprándolo al proveedor. Los costos fijos se
incrementarían en casi $40,000 al año a causa del nuevo equipo y
herramientas requeridos. El costo de las materias primas y los gastos
generales variables serían de $1100 por unidad aproximadamente, y los
costos de mano de obra ascenderían a $300 por cada unidad producida.
a. ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo?
Costo fijo de la Compra
𝐹𝑏 = 𝑄 × 𝑐 𝑏
𝐹𝑏 = 750 × $1,500 = $1,125,000
Costo fijo de Fabricación
𝐹𝑚 = 𝑄 × 𝑐 𝑚
𝐹𝑚 = (750 × $1,400) + $40,000 = $1,090,000
𝐹𝑏 = $1,125,000
𝐹𝑚 = $1,090,000
𝐹𝑏 > 𝐹𝑚
b. ¿Cuál sería la cantidad con la que alcanzaría el punto de equilibrio?
𝑄 =
𝐹𝑚
𝑐 𝑏 − 𝑐 𝑚
𝑄 =
$40,000
$1,500 − $1,400
𝑄 = 400
𝐹𝑚 = (400 × $1,400) + $40,000 = $60,000
𝐹𝑏 = (400 × $1,500) = $600,000
c. ¿Qué otras consideraciones podrían ser importantes?
Los costos fijos y variables de la fabricación son importantes considerar
para poder planificar bien la cantidad que va a ser producida y poder medir
la capacidad que tenga la empresa para cumplir con dicha demanda.
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
8. Techno Corporation fabrica actualmente un artículo con costos variables de
$5.00 por unidad. Los costos fijos anuales de fabricar este artículo son de
$140,000. El precio de venta actual del artículo es de $10 por unidad; y el
volumen de ventas anual es de 30,000 unidades.
𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸)
𝐶 = $140,000 + ($5)(30,000)
𝐶 = $290,000
𝑰 = 𝑪 𝒃 + ( 𝑸)
𝐼 = $10 + (30,000)
𝐼 = $300,000
a. Techno podría mejorar sustancialmente la calidad del artículo mediante la
instalación de nuevo equipo por un costo fijo anual adicional de $60,000. Los
costos variables por unidad aumentaría en $1.00, pero, como sería posible
vender en mayor cantidad el producto de mejor calidad, el volumen anual
ascendería a 50,000 unidades. ¿Debe comprar Techno el nuevo equipo y
mantener el precio actual del artículo? ¿Por qué sí o por qué no?
𝐹𝑚 = $140,000 + $60,000 = $200,000
𝐶 𝑚 = $5.00 + $1.00 = $6.00
𝑄 = 50,000
𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸)
𝐶 = $200,000 + ($6)(50,000)
𝐶 = $500,000
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = $𝟓𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 − $𝟓𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 = $𝟎
No debe comprar nada, debe elevar el precio actual para poder obtener ganancia.
b. Por otra parte, Techno podría incrementar el precio de venta a $11 por
unidad. Sin embargo, el volumen anual de ventas quedaría limitado a 45,000
unidades. ¿Debe comprar Techno el nuevo equipo y aumentar el precio del
artículo? ¿Por qué sí o por qué no?
𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸)
𝐶 = $200,000 + ($6)(495,000)
𝐶 = $200,000 + $27,000
𝐶 = $470,000
𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = $𝟒𝟗𝟓, 𝟎𝟎𝟎 − $𝟒𝟕𝟎, 𝟎𝟎𝟎 = $𝟐𝟓, 𝟎𝟎𝟎
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
Si debe comprar la máquina porque obtiene ganancia en comparación con el punto
anterior (a).
9. Tri-County Generation and Transmission Association es una organización
cooperativa sin fines de lucro, que provee servicio eléctrico a clientes
rurales. Basado en un pronóstico deficiente de la demanda a largo plazo, Tri-
County expandió demasiado su sistema de generación y distribución. Tri-
County tiene ahora una capacidad mucho mayor que la que necesita para
atender a sus clientes. Los costos fijos, principalmente por el servicio de la
deuda para la inversión en planta y equipo, son de $82.5 millones al año. Los
costos variables, sobre todo por concepto de costos de combustibles fósiles,
son de $25 por megawatt-hora (MWh, esto es, los millones de watts de
energía eléctrica que se usan en una hora). La nueva persona a cargo de las
proyecciones de demanda preparó un pronóstico a corto plazo para
utilizarlo como base en la elaboración del presupuesto del año próximo. En
ese pronóstico se prevé que los clientes de Tri-County consumirán un millón
de MWh de energía el año siguiente.
a. ¿Cuánto tendrá que cobrar Tri-County a sus clientes por MWh para alcanzar
el punto de equilibrio el año próximo?
𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸)
𝐶 = $82,500,000 + ($25)(1,000,000)
𝐶 = $107,500,000
𝑸 =
𝑭
𝒑 − 𝒄
𝑝 − 𝑐 =
𝐹
𝑄
𝑷 =
𝑭
𝑸
+ 𝒄
𝑝 =
$82,500,000
1,000,000
+ $25
𝑝 = $82.50 + $25.00
𝑝 = $107.50
b. Los clientes de Tri-County protestan por ese precio y ahorran electricidad.
Sólo 95% de la demanda pronosticada se concreta. ¿Cuál es ahora el
excedente o la pérdida resultante para esta organización sin fines de lucro?
𝑰 = 𝑷 + ( 𝑸)
𝐼 = $107.50 ∗ (950,000)
GESTIÓN DE OPERACIONES
Tamara Reyes Loor
𝐼 = $102,125,000
𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸)
𝐶 = $82,500 + ($25)(950,000)
𝐶 = $106,250,000
𝑪 > 𝑰
$106,250,000 > $102,125,000
𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = $106,250,000 − $102,125,000
𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = $𝟒, 𝟏𝟐𝟓, 𝟎𝟎𝟎
10. Terremotos, sequías, incendios, penurias económicas, inundaciones y una
plaga de reporteros judiciales de televisión han provocado un éxodo de la
ciudad de Los Ángeles hacia Boulder, Colorado. El súbito incremento de la
demanda está agotando la capacidad del sistema eléctrico de Boulder. Las
alternativas de esta ciudad se han reducido a comprar 150,000 MWh de
energía eléctrica a Tri-County G&T al precio de $75 por MWh, o
reacondicionar y rehabilitar la abandonada Central Eléctrica de Pearl Street,
en el centro de Boulder. Los costos fijos de ese proyecto ascenderían a $10
millones al año y los costos variables serían de $35 por MWh. ¿Qué debe
hacer Boulder, construir o comprar?
𝐶 𝑏 = $75 ∗ 150,000
𝐶 𝑏 = $11,250,000
𝐶 𝑚 = 10,000,000 ∗ (25)($75)
𝐶 𝑚 = $10,002,625
Es mejor fabricar que comprar porque se genera menor costo para la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Angelica Valdivia
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
Stewart Coronado
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
Derwing Muguerza
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo
 
Ejerciciosdesumar.si
Ejerciciosdesumar.siEjerciciosdesumar.si
Ejerciciosdesumar.si
alvert82
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
Juan Anaya
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
hernando9999
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Victor Piñeyro
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
alvert82
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Victor Piñeyro
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
Escuela Negocios (EDUN)
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Administración de inventarios (ejercicio clase)
Administración de inventarios (ejercicio clase)Administración de inventarios (ejercicio clase)
Administración de inventarios (ejercicio clase)
victor_roberto
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
ArmandoAranguibel
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
Mercedes Vasquez
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
guadalupe carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Ejerciciosdesumar.si
Ejerciciosdesumar.siEjerciciosdesumar.si
Ejerciciosdesumar.si
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  21 febrero 2014
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 21 febrero 2014
 
Talleres basicos de excel
Talleres basicos de excelTalleres basicos de excel
Talleres basicos de excel
 
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015Costos de aplicación terrestre de  fitosanitarios  28 febrero 2015
Costos de aplicación terrestre de fitosanitarios 28 febrero 2015
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 
Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2Esumer unidad 2 08.2016-2
Esumer unidad 2 08.2016-2
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Administración de inventarios (ejercicio clase)
Administración de inventarios (ejercicio clase)Administración de inventarios (ejercicio clase)
Administración de inventarios (ejercicio clase)
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
 
Presupuestos final
Presupuestos finalPresupuestos final
Presupuestos final
 

Similar a Punto de equilibrio

Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine Tc
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
WalterMendezAlamilla
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)
Erick Chavez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros Online
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
veinti tres
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
Escuela Negocios (EDUN)
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
Hugo Antonio Nuñez
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Brianaor
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
veinti tres
 
Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8
Nerea Apraiz
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
PEPI1
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
flotsystems
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
Walter Y. Casallas
 
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura IndustrialSistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
NELSON SALDIAS SEGUEL
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Cynthia
 

Similar a Punto de equilibrio (20)

Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
 
Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019Decisiones mercadeo.08.2019
Decisiones mercadeo.08.2019
 
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCECOSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
COSTOS TERCER SEMESTRE PRIMER HEMI UCE
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8Multiplicador de la renta tema 8
Multiplicador de la renta tema 8
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
 
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura IndustrialSistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
Sistema de Costos TDABC en empresas de Manufactura Industrial
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

Punto de equilibrio

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SEDE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MATERIA: GESTIÓN DE OPERACIONES TEMA: PUNTO DE EQUILIBRIO ESTUDIANTE: TAMARA REYES LOOR PERIODO: 2017 – 2018
  • 2. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO 1. Mary Williams, propietaria de Williams Products está evaluando la posibilidad de introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar proceso de producción y los costos de las materias primas y nuevo equipo, Williams ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de $60,000. a. Si el punto de venta se estableciera en $18 por unidad, ¿Cuántas unidades tendría que producir y vender Williams para alcanzar el punto de equilibrio? Use los métodos Gráfico y Algebraico para hallar la respuesta. CVuP CF Qeq   00.600.18 000,60  eqQ unidadesQeq 5000 b. Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio de venta si el precio de venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la contribución total de este nuevo producto a las utilidades durante el primer año? ))(( QMcMCT  )000,10)(00.600.14( TMC 00.000,80$TMC c. Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las ventas del primer año se incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia de precios ($14.00 o $12.50) daría por resultado la mayor contribución total a las utilidades? ))(( QMcMCT  )000,15)(00.650.12( TMC 00.500,97TMC La estrategia de $12.50 da mayor beneficio a la empresa de modo que el incremento es de $17,500 con respecto de $80,000 de la estrategia de $14.00. d. ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final acerca de fabricar y comercializar el nuevo producto? Se debe llevar un control de competencia en el sector y los clientes que puedan comprar los productos, se debe medir accesibilidad, gustos y preferencias del mercado para que pueda ser un producto adquirido de manera constante.
  • 3. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor 2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables, pero su contribución a las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado se produjeron y vendieron 17,500 unidades. El precio de venta es de $22 por unidad, c es $18 y F es $80,000. a. ¿Cuál es la cantidad en la que este producto alcanza el punto de equilibrio? Use los métodos gráfico y algebraico para obtener la respuesta. CVuP CF Qeq   00.1800.22 000,80  eqQ unidadesQeq 20000 b. Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o reducir los costos variables. La gerencia cree que podrá incrementar las ventas en 30% o que logrará reducir c a 85% de su nivel actual. ¡Qué alternativa producirá mayores contribuciones a las utilidades, suponiendo que la implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia: calcule las utilidades que reportarían ambas alternativas y escoja la que produzca ganancias más altas). b1) unidadesQ Q Q b b b 750,22 250,5500,17 %30500,17 1 1 1    )())(( CVCFQPU  )]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U 000,11$U b1) 30.15$ 70.200.10 %1500.18 2 2 2    b b b c c c )())(( CVCFQPU  )]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U 250,37$U
  • 4. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor c. ¿Cuál es el cambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad, generado por cada alternativa de la parte b? 00.4$ 00.18$00.22$    Mc Mc CVuPMc 00.22$ %)100)(00.4($ % Mc %18,18% Mc 70,6$ 30.15$00.22$    Mc Mc CVuPMc 00.22$ %)100)(70,6($ % Mc %45,30% Mc 3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes, puede venderse en la súper carretera de la información a $15 por cliente al mes. Si un área de servicio tiene un potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto podría gastar una compañía como máximo en costos fijos anuales para adquirir y mantener equipo necesario? )( CVuPQCF eq  )10$15)($000,15( CF 000,75$CF 4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río a su menú. Los clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un arroyo de montaña simulado o simplemente pedir que el camarero saque la trucha con una red. Para operar el arroyo se necesitan $10,600 por concepto de costos fijos anuales. Los costos variables se estiman en $6.70 por trucha. La empresa desea alcanzar el punto de equilibrio con la venta de 800 comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser el precio del nuevo plato? 𝑸 = 𝑭 𝒑 − 𝒄 𝒑 − 𝒄 = 𝑭 𝑸 𝑷 = 𝑭 𝑸 + 𝒄 𝑝 = $10,060 $800 + $6.70
  • 5. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor 𝑝 = $19.95 5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero para reducir la cantidad de residuos tóxicos. Ha identificado dos procesos que producen el mismo nivel de reducción de dichos residuos. El primero implicaría recurrir en $300,000 en costos fijos y $600 por unidad en costos variables. El segundo tendría costos fijos de $120,000 y costos variables de $900 por unidad. a. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio más allá de la cual el primer proceso resultaría más atractivo? AB BA eq CVuCVu CFCF Q    600$900$ 000,120$600,300$   eqQ 600eqQ b. ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida fuera de 800 unidades? )])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB  )]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT ]000,780[$]000,840[$ CT 000,60$CT 6. Se está considerando la posibilidad de modernizar un servicio de envío de recortes de noticias. En lugar de recortar y fotocopiar manualmente los artículos de interés y enviárselos por correo a los clientes, los empleados introducen electrónicamente en una base de datos dichos artículos, tomados de las publicaciones de mayor circulación. En cada nueva edición se buscan ciertas palabras clave, como el nombre de la compañía de un cliente, los nombres de sus competidores, el tipo de empresa y los productos, servicios y funcionarios de la misma. Cada vez que se localiza cualquiera de esto datos, se notifica de inmediato a los clientes afectados por medio una red en línea. Si el artículo resulta de interés se transmite electrónicamente, de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación llegue a las calles, lo cual le da tiempo para preparar sus comentarios para las entrevistas de seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de $400,000 al año y costos variables de $6.20 por cada recorte enviado por correo. El precio que se cobra al cliente es de $8.00 por recorte. El proceso computarizado tiene costos fijos de $1,300,000 al año y costos variables de $2.25 por artículo transmitido electrónicamente al cliente.
  • 6. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor a. Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual más allá del cual el proceso automatizado resulta más atractivo. CM MC eq CVuCVu CFCF Q    25.2$20.6$ 000,400$000,300,1$   eqQ 227848eqQ b. El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos de los recortes que se envían con el proceso actual no resultan interesante para el cliente o son copias de los mismos textos que aparecen en múltiples publicaciones. Los dirigentes del servicio de recorte de noticias creen que si el servicio mejorará y el precio se redujera a $4.00 por artículo, la modernización elevaría el volumen de operación a 900,000 artículos transmitidos al año. ¿Debe modernizarse el servicio de recortes? ))(([))(( CVuQCFQPU  )20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U 00.5000$U ))(([))(( CVuQCFQPU  )25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U 275000$U c. Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista, ¿con qué volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso? CVuP CF Qeq   25.2$00.4$ 000,300,1$  eqQ unidadesQeq 742857
  • 7. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor 7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un componente clave de uno de sus productos. El precio de compra actual es 1500 por unidad. Los esfuerzos para estandarizar diversa partes han tenido éxito, al grado de que el mismo componente puede utilizarse ahora en cinco productos diferentes. La utilización de ese componente debe aumentar de 150 a 750 unidades. La gerencia se pregunta si ha llegado el momento de fabricar el componente en la planta en lugar de seguir comprándolo al proveedor. Los costos fijos se incrementarían en casi $40,000 al año a causa del nuevo equipo y herramientas requeridos. El costo de las materias primas y los gastos generales variables serían de $1100 por unidad aproximadamente, y los costos de mano de obra ascenderían a $300 por cada unidad producida. a. ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo? Costo fijo de la Compra 𝐹𝑏 = 𝑄 × 𝑐 𝑏 𝐹𝑏 = 750 × $1,500 = $1,125,000 Costo fijo de Fabricación 𝐹𝑚 = 𝑄 × 𝑐 𝑚 𝐹𝑚 = (750 × $1,400) + $40,000 = $1,090,000 𝐹𝑏 = $1,125,000 𝐹𝑚 = $1,090,000 𝐹𝑏 > 𝐹𝑚 b. ¿Cuál sería la cantidad con la que alcanzaría el punto de equilibrio? 𝑄 = 𝐹𝑚 𝑐 𝑏 − 𝑐 𝑚 𝑄 = $40,000 $1,500 − $1,400 𝑄 = 400 𝐹𝑚 = (400 × $1,400) + $40,000 = $60,000 𝐹𝑏 = (400 × $1,500) = $600,000 c. ¿Qué otras consideraciones podrían ser importantes? Los costos fijos y variables de la fabricación son importantes considerar para poder planificar bien la cantidad que va a ser producida y poder medir la capacidad que tenga la empresa para cumplir con dicha demanda.
  • 8. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor 8. Techno Corporation fabrica actualmente un artículo con costos variables de $5.00 por unidad. Los costos fijos anuales de fabricar este artículo son de $140,000. El precio de venta actual del artículo es de $10 por unidad; y el volumen de ventas anual es de 30,000 unidades. 𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸) 𝐶 = $140,000 + ($5)(30,000) 𝐶 = $290,000 𝑰 = 𝑪 𝒃 + ( 𝑸) 𝐼 = $10 + (30,000) 𝐼 = $300,000 a. Techno podría mejorar sustancialmente la calidad del artículo mediante la instalación de nuevo equipo por un costo fijo anual adicional de $60,000. Los costos variables por unidad aumentaría en $1.00, pero, como sería posible vender en mayor cantidad el producto de mejor calidad, el volumen anual ascendería a 50,000 unidades. ¿Debe comprar Techno el nuevo equipo y mantener el precio actual del artículo? ¿Por qué sí o por qué no? 𝐹𝑚 = $140,000 + $60,000 = $200,000 𝐶 𝑚 = $5.00 + $1.00 = $6.00 𝑄 = 50,000 𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸) 𝐶 = $200,000 + ($6)(50,000) 𝐶 = $500,000 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = $𝟓𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 − $𝟓𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 = $𝟎 No debe comprar nada, debe elevar el precio actual para poder obtener ganancia. b. Por otra parte, Techno podría incrementar el precio de venta a $11 por unidad. Sin embargo, el volumen anual de ventas quedaría limitado a 45,000 unidades. ¿Debe comprar Techno el nuevo equipo y aumentar el precio del artículo? ¿Por qué sí o por qué no? 𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸) 𝐶 = $200,000 + ($6)(495,000) 𝐶 = $200,000 + $27,000 𝐶 = $470,000 𝑮𝒂𝒏𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 = $𝟒𝟗𝟓, 𝟎𝟎𝟎 − $𝟒𝟕𝟎, 𝟎𝟎𝟎 = $𝟐𝟓, 𝟎𝟎𝟎
  • 9. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor Si debe comprar la máquina porque obtiene ganancia en comparación con el punto anterior (a). 9. Tri-County Generation and Transmission Association es una organización cooperativa sin fines de lucro, que provee servicio eléctrico a clientes rurales. Basado en un pronóstico deficiente de la demanda a largo plazo, Tri- County expandió demasiado su sistema de generación y distribución. Tri- County tiene ahora una capacidad mucho mayor que la que necesita para atender a sus clientes. Los costos fijos, principalmente por el servicio de la deuda para la inversión en planta y equipo, son de $82.5 millones al año. Los costos variables, sobre todo por concepto de costos de combustibles fósiles, son de $25 por megawatt-hora (MWh, esto es, los millones de watts de energía eléctrica que se usan en una hora). La nueva persona a cargo de las proyecciones de demanda preparó un pronóstico a corto plazo para utilizarlo como base en la elaboración del presupuesto del año próximo. En ese pronóstico se prevé que los clientes de Tri-County consumirán un millón de MWh de energía el año siguiente. a. ¿Cuánto tendrá que cobrar Tri-County a sus clientes por MWh para alcanzar el punto de equilibrio el año próximo? 𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸) 𝐶 = $82,500,000 + ($25)(1,000,000) 𝐶 = $107,500,000 𝑸 = 𝑭 𝒑 − 𝒄 𝑝 − 𝑐 = 𝐹 𝑄 𝑷 = 𝑭 𝑸 + 𝒄 𝑝 = $82,500,000 1,000,000 + $25 𝑝 = $82.50 + $25.00 𝑝 = $107.50 b. Los clientes de Tri-County protestan por ese precio y ahorran electricidad. Sólo 95% de la demanda pronosticada se concreta. ¿Cuál es ahora el excedente o la pérdida resultante para esta organización sin fines de lucro? 𝑰 = 𝑷 + ( 𝑸) 𝐼 = $107.50 ∗ (950,000)
  • 10. GESTIÓN DE OPERACIONES Tamara Reyes Loor 𝐼 = $102,125,000 𝑪 = 𝑭 𝒎 + 𝑪 𝒎( 𝑸) 𝐶 = $82,500 + ($25)(950,000) 𝐶 = $106,250,000 𝑪 > 𝑰 $106,250,000 > $102,125,000 𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = $106,250,000 − $102,125,000 𝑷é𝒓𝒅𝒊𝒅𝒂 = $𝟒, 𝟏𝟐𝟓, 𝟎𝟎𝟎 10. Terremotos, sequías, incendios, penurias económicas, inundaciones y una plaga de reporteros judiciales de televisión han provocado un éxodo de la ciudad de Los Ángeles hacia Boulder, Colorado. El súbito incremento de la demanda está agotando la capacidad del sistema eléctrico de Boulder. Las alternativas de esta ciudad se han reducido a comprar 150,000 MWh de energía eléctrica a Tri-County G&T al precio de $75 por MWh, o reacondicionar y rehabilitar la abandonada Central Eléctrica de Pearl Street, en el centro de Boulder. Los costos fijos de ese proyecto ascenderían a $10 millones al año y los costos variables serían de $35 por MWh. ¿Qué debe hacer Boulder, construir o comprar? 𝐶 𝑏 = $75 ∗ 150,000 𝐶 𝑏 = $11,250,000 𝐶 𝑚 = 10,000,000 ∗ (25)($75) 𝐶 𝑚 = $10,002,625 Es mejor fabricar que comprar porque se genera menor costo para la empresa.