SlideShare una empresa de Scribd logo
Arianna Paltán Jara
12/12/2017
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
1. Mary Williams, propietaria de Williams Produscts está evaluando la posibilidad de
introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar proceso de producción y los
costos de las materias primas y nuevo equipo, Williams ha estimado que los costos variables
de cada unidad producida y vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de
$60,000.
a. SI el punto de venta se estableciera en $18 por unidad, ¿Cuántas unidades tendría que
producir y vender Williams para alcanzar el punto de equilibrio? Use los métodos Gráfico
y Algebraico para hallar la respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.600.18
000,60

eqQ
unidadesQeq 5000
b. Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio de venta si el
precio de venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la contribución total de este
nuevo producto a las utilidades durante el primer año?
))(( QMcMCT 
)000,10)(00.600.14( TMC
00.000,80$TMC
c. Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las ventas del primer
año se incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia de precios ($14.00 o $12.50)
daría por resultado la mayor contribución total a las utilidades?
))(( QMcMCT 
)000,15)(00.650.12( TMC
00.500,97TMC
La estrategia de $12.50 de una mayor contribución, el incremento es de $17,500 con respecto de $80,000
de la estrategia de $14.00
d. ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final acerca de fabricar
y comercializar el nuevo producto?
Estudiar a fondo el mercado meta al cual se van dirigir para establecer una estrategia de
producción adecuada, además de los estudios de la competencia, etc.
2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables, pero su
contribución a las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado se produjeron y vendieron
17,500 unidades. El precio de venta es de $22 por unidad, c es $18 y F es $80,000.
a. ¿Cuál es la cantidad en la que este producto alcanza el punto de equilibrio? Use los métodos
gráfico y algebraico para obtener la respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.1800.22
000,80

eqQ
unidadesQeq 20000
b. Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o reducir los
costos variables. La gerencia cree que podrá incrementar las ventas en 30% o que logrará
reducir c a 85% de su nivel actual. ¡Qué alternativa producirá mayores contribuciones a las
utilidades, suponiendo que la implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia:
calcule las utilidades que reportarían ambas alternativas y escoja la que produzca ganancias
más altas)
b1)
unidadesQ
Q
Q
b
b
b
750,22
250,5500,17
%30500,17
1
1
1



)())(( CVCFQPU 
)]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U
000,11$U
b1)
30.15$
70.200.10
%1500.18
2
2
2



b
b
b
c
c
c
)())(( CVCFQPU 
)]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U
250,37$U
c. ¿Cuál es el cambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad, generado por
cada alternativa de la parte b?
00.4$
00.18$00.22$



Mc
Mc
CVuPMc
00.22$
%)100)(00.4($
% Mc
%18,18% Mc
70,6$
30.15$00.22$



Mc
Mc
CVuPMc
00.22$
%)100)(70,6($
% Mc
%45,30% Mc
3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes, puede venderse en
la súper carretera de la información a $15 por cliente al mes. Si un área de servicio tiene un
potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto podría gastar una compañía como máximo en costos
fijos anuales para adquirir y mantener equipo necesario?
)( CVuPQCF eq 
)10$15)($000,15( CF
000,75$CF
4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río a su menú. Los
clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un arroyo de montaña simulado o
simplemente pedir que el camarero saque la trucha con una red. Para operar el arroyo se
necesitan $10,600por concepto de costos fijos anuales. Los costos variables se estiman en
$6.70 por trucha. La empresa desea alcanzar el punto de equilibrio con la venta de 800
comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser el precio del nuevo plato?
CVu
Q
CF
P
eq

70.6$
800
600,10$
P
95,19$P
5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero para reducir la
cantidad de residuos tóxicos. Ha identificado dos procesos que producen el mismo nivel de
reducción de dichos residuos. El primero implicaría recurrir en $300,000 en costos fijos y
$600 por unidad en costos variables. El segundo tendría costos fijos de $120,000 y costos
variables de $900 por unidad.
a. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio mas allá de la cual el primer proceso resultaría más
atractivo?
AB
BA
eq
CVuCVu
CFCF
Q



600$900$
000,120$600,300$


eqQ
600eqQ
b. ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida fuera de 800
unidades?
)])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB 
)]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT
]000,780[$]000,840[$ CT
000,60$CT
6. Se está considerando la posibilidad de modernizar un servicio de envío de recortes de
noticias. En lugar de recortar y fotocopiar manualmente los artículos de interés y enviárselos
por correo a los clientes, los empleados introducen electrónicamente en una base de datos
dichos artículos, tomados de las publicaciones de mayor circulación. En cada nueva edición
se buscan ciertas palabras clave, como el nombre de la compañía de un cliente, los nombres
de sus competidores, el tipo de empresa y los productos, servicios y funcionarios de la misma.
Cada vez que se localiza cualquiera de esto datos, se notifica de inmediato a los clientes
afectados por medio una red en línea. Si el artículo resulta de interés se transmite
electrónicamente, de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación
llegue a las calles, lo cual le da tiempo para prepara sus comentarios para las entrevistas de
seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de $400,000 al año y costos variables de
$6.20 por cada recorte enviado por correo. El precio que se cobra al cliente es de $8.00 por
recorte. El proceso computarizado tiene costos fijos de $1,300,000 al año y costos variables
de $2.25 por artículo transmitido electrónicamente al cliente.
a. Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual más allá del
cual el proceso automatizado resulta más atractivo.
CM
MC
eq
CVuCVu
CFCF
Q



25.2$20.6$
000,400$000,300,1$


eqQ
227848eqQ
b. El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos de los
recortes que se envían con el proceso actual no resultan interesante parea el cliente o son
copias de los mismos textos que aparecen en múltiples publicaciones. Los dirigentes del
servicio de recorte de noticias creen que si el servicio mejorará y el precio se redujera a
$4.00 por artículo, la modernización elevaría el volumen de operación a 900,000 artículos
transmitidos al año. ¿Debe modernizarse el servicio de recortes?
))(([))(( CVuQCFQPU 
)20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U
00.5000$U
))(([))(( CVuQCFQPU 
)25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U
275000$U
c. Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista, ¿con qué
volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso?
CVuP
CF
Qeq


25.2$00.4$
000,300,1$

eqQ
unidadesQeq 742857
7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un componente clave
de uno de sus productos. El precio de compra actual es 1500 por unidad. Los esfuerzos para
estandarizar diversa partes han tenido éxito, al grado de que el mismo componente puede
utilizarse ahora en cinco productos diferentes. La utilización de ese componente debe
aumentar de 150 a 750 unidades. La gerencia se pregunta si ha llegado el momento de
fabricar el componente enla planta enlugar de seguir comprándolo al proveedor. Los costos
fijos se incrementarían en casi $40,000 al año a causa del nuevo equipo y herramientas
requeridos. El costo de las materias primas y los gastos generales variables serían de $1100
por unidad aproximadamente, y los costos de mano de obra ascenderían a $300 por cada
unidad producida.
a. ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo?
0 CFfCFc
)500,1)($750( CFcCTc
000,125,1$CTc
)400,1)($750(000,40$  CFfCTf
000,090,1$CTf
b. ¿Cuál sería la cantidad con la que alcanzaría el punto de equilibrio?
8. Techno Corporation fabrica un articulo con costos variables de $5 /unidad. Los costos fijos
anuales de la manufactura de ese artículo son de $140.000. El precio de venta actual del
artículo es de $10 por unidad, y el volumen de ventas es de 30.000 unidades. a. Techno podría
mejorar sustancialmente la calidad del artículo mediante la instalación de un nuevo equipo,
con un cargo adicional de $60.000 por costos fijos anuales. Los costos variables por unidad
aumentarían en un $ 1, pero, como sería posible vender en mayor cantidad el producto de
mayor calidad, el volumen anual ascendería a 50.000 unidades. ¿ Deberá Techno comprar el
nuevo equipo y mantener el precio actual del artículo ? ¿ Por que si o por que no ? . b. En
forma alternativa, Techno podría incrementar el precio de venta a $11 por unidad. Sin
embargo el volumen de ventas anual quedaría limitado a 45.000 unidades. ¿Deberá comprar
Techno el nuevo equipo y mantener el precio actual del articulo ¿ Por que si o por que no ?
C= $5
F= $140.000
P= $10
Q= 30.000
U= PQ+(F+CQ)
U= 10(30.000)-(140.000+5(30.000)
U= 10.000
A) F= $200.000
C= $6
Q= 50.000
U= 10 (50.000)-(200.000+6(50.000))
U= 0
NO SE DEBE INVERTIR EN ESTA COMPRA
B) P= $11
C= $6
Q= 45.000
U= 11 (45.000)-(200.000+6(45.000))
U= 25.000 SI SE DEBE INVERTIR EN ESTA COMPRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Angelica Valdivia
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
seltcomp
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
Mercedes Vasquez
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
JoseGabrielHerrera
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
Stewart Coronado
 
Taller no 5
Taller no 5Taller no 5
Taller no 5
DanyFuents
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
Mile León Meza
 
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
Trabajo  formativo__de__matematica__2-_2014-3Trabajo  formativo__de__matematica__2-_2014-3
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
Wilder Fernandez Quispe
 
Caso evaluación-de-proyectos
Caso evaluación-de-proyectosCaso evaluación-de-proyectos
Caso evaluación-de-proyectos
Nicolás Pascua Alfaro
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Resolución de tfm
Resolución de tfmResolución de tfm
Resolución de tfm
Willian Duran
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
Exportación de la Quinua
Exportación de la QuinuaExportación de la Quinua
Exportación de la Quinua
marielagastelu
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
German Vivas
 
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenesModelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Alejandro Loyola
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ronald
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Analisis costo –volumen utilidad
Analisis costo –volumen   utilidadAnalisis costo –volumen   utilidad
Analisis costo –volumen utilidad
 
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidadesPresentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
Presentacion problemas análisis costo-volumen-utilidades
 
8.39 desarrollo
8.39 desarrollo8.39 desarrollo
8.39 desarrollo
 
Taller no 5
Taller no 5Taller no 5
Taller no 5
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Prefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizolaPrefinal1 chichizola
Prefinal1 chichizola
 
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
Trabajo  formativo__de__matematica__2-_2014-3Trabajo  formativo__de__matematica__2-_2014-3
Trabajo formativo__de__matematica__2-_2014-3
 
Caso evaluación-de-proyectos
Caso evaluación-de-proyectosCaso evaluación-de-proyectos
Caso evaluación-de-proyectos
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Resolución de tfm
Resolución de tfmResolución de tfm
Resolución de tfm
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
Exportación de la Quinua
Exportación de la QuinuaExportación de la Quinua
Exportación de la Quinua
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Modelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenesModelos operacion en bodegas y almacenes
Modelos operacion en bodegas y almacenes
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 

Similar a Arianna.paltan 4826 20171212_214458701

Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine Tc
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
WalterMendezAlamilla
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Zaida Osto
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
PEPI1
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
flotsystems
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Cynthia
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
Juan Anaya
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
Dayanita Capelo
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros en Linea
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
alejandro sepulveda urtubia
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
veinti tres
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Maestros Online
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maestros Online
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maestros Online
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
CESAR TORRES DIAZ
 

Similar a Arianna.paltan 4826 20171212_214458701 (20)

Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
 
Ejercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresarialesEjercicios de costos empresariales
Ejercicios de costos empresariales
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
Teoria de-la-produccion-y-sus-costos[1]
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
 
PRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESANPRE CALCULO N°3 ESAN
PRE CALCULO N°3 ESAN
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Arianna.paltan 4826 20171212_214458701

  • 1. Arianna Paltán Jara 12/12/2017 ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 1. Mary Williams, propietaria de Williams Produscts está evaluando la posibilidad de introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar proceso de producción y los costos de las materias primas y nuevo equipo, Williams ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de $60,000. a. SI el punto de venta se estableciera en $18 por unidad, ¿Cuántas unidades tendría que producir y vender Williams para alcanzar el punto de equilibrio? Use los métodos Gráfico y Algebraico para hallar la respuesta. CVuP CF Qeq   00.600.18 000,60  eqQ unidadesQeq 5000 b. Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio de venta si el precio de venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la contribución total de este nuevo producto a las utilidades durante el primer año? ))(( QMcMCT  )000,10)(00.600.14( TMC 00.000,80$TMC c. Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las ventas del primer año se incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia de precios ($14.00 o $12.50) daría por resultado la mayor contribución total a las utilidades? ))(( QMcMCT  )000,15)(00.650.12( TMC 00.500,97TMC La estrategia de $12.50 de una mayor contribución, el incremento es de $17,500 con respecto de $80,000 de la estrategia de $14.00 d. ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final acerca de fabricar y comercializar el nuevo producto? Estudiar a fondo el mercado meta al cual se van dirigir para establecer una estrategia de producción adecuada, además de los estudios de la competencia, etc.
  • 2. 2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables, pero su contribución a las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado se produjeron y vendieron 17,500 unidades. El precio de venta es de $22 por unidad, c es $18 y F es $80,000. a. ¿Cuál es la cantidad en la que este producto alcanza el punto de equilibrio? Use los métodos gráfico y algebraico para obtener la respuesta. CVuP CF Qeq   00.1800.22 000,80  eqQ unidadesQeq 20000 b. Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o reducir los costos variables. La gerencia cree que podrá incrementar las ventas en 30% o que logrará reducir c a 85% de su nivel actual. ¡Qué alternativa producirá mayores contribuciones a las utilidades, suponiendo que la implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia: calcule las utilidades que reportarían ambas alternativas y escoja la que produzca ganancias más altas) b1) unidadesQ Q Q b b b 750,22 250,5500,17 %30500,17 1 1 1    )())(( CVCFQPU  )]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U 000,11$U b1) 30.15$ 70.200.10 %1500.18 2 2 2    b b b c c c )())(( CVCFQPU  )]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U 250,37$U c. ¿Cuál es el cambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad, generado por cada alternativa de la parte b? 00.4$ 00.18$00.22$    Mc Mc CVuPMc 00.22$ %)100)(00.4($ % Mc %18,18% Mc 70,6$ 30.15$00.22$    Mc Mc CVuPMc 00.22$ %)100)(70,6($ % Mc %45,30% Mc
  • 3. 3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes, puede venderse en la súper carretera de la información a $15 por cliente al mes. Si un área de servicio tiene un potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto podría gastar una compañía como máximo en costos fijos anuales para adquirir y mantener equipo necesario? )( CVuPQCF eq  )10$15)($000,15( CF 000,75$CF 4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río a su menú. Los clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un arroyo de montaña simulado o simplemente pedir que el camarero saque la trucha con una red. Para operar el arroyo se necesitan $10,600por concepto de costos fijos anuales. Los costos variables se estiman en $6.70 por trucha. La empresa desea alcanzar el punto de equilibrio con la venta de 800 comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser el precio del nuevo plato? CVu Q CF P eq  70.6$ 800 600,10$ P 95,19$P 5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero para reducir la cantidad de residuos tóxicos. Ha identificado dos procesos que producen el mismo nivel de reducción de dichos residuos. El primero implicaría recurrir en $300,000 en costos fijos y
  • 4. $600 por unidad en costos variables. El segundo tendría costos fijos de $120,000 y costos variables de $900 por unidad. a. ¿Cuál es la cantidad de equilibrio mas allá de la cual el primer proceso resultaría más atractivo? AB BA eq CVuCVu CFCF Q    600$900$ 000,120$600,300$   eqQ 600eqQ b. ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida fuera de 800 unidades? )])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB  )]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT ]000,780[$]000,840[$ CT 000,60$CT 6. Se está considerando la posibilidad de modernizar un servicio de envío de recortes de noticias. En lugar de recortar y fotocopiar manualmente los artículos de interés y enviárselos por correo a los clientes, los empleados introducen electrónicamente en una base de datos dichos artículos, tomados de las publicaciones de mayor circulación. En cada nueva edición se buscan ciertas palabras clave, como el nombre de la compañía de un cliente, los nombres
  • 5. de sus competidores, el tipo de empresa y los productos, servicios y funcionarios de la misma. Cada vez que se localiza cualquiera de esto datos, se notifica de inmediato a los clientes afectados por medio una red en línea. Si el artículo resulta de interés se transmite electrónicamente, de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación llegue a las calles, lo cual le da tiempo para prepara sus comentarios para las entrevistas de seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de $400,000 al año y costos variables de $6.20 por cada recorte enviado por correo. El precio que se cobra al cliente es de $8.00 por recorte. El proceso computarizado tiene costos fijos de $1,300,000 al año y costos variables de $2.25 por artículo transmitido electrónicamente al cliente. a. Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual más allá del cual el proceso automatizado resulta más atractivo. CM MC eq CVuCVu CFCF Q    25.2$20.6$ 000,400$000,300,1$   eqQ 227848eqQ b. El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos de los recortes que se envían con el proceso actual no resultan interesante parea el cliente o son copias de los mismos textos que aparecen en múltiples publicaciones. Los dirigentes del servicio de recorte de noticias creen que si el servicio mejorará y el precio se redujera a $4.00 por artículo, la modernización elevaría el volumen de operación a 900,000 artículos transmitidos al año. ¿Debe modernizarse el servicio de recortes? ))(([))(( CVuQCFQPU  )20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U 00.5000$U ))(([))(( CVuQCFQPU  )25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U 275000$U c. Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista, ¿con qué volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso? CVuP CF Qeq   25.2$00.4$ 000,300,1$  eqQ unidadesQeq 742857 7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un componente clave de uno de sus productos. El precio de compra actual es 1500 por unidad. Los esfuerzos para estandarizar diversa partes han tenido éxito, al grado de que el mismo componente puede utilizarse ahora en cinco productos diferentes. La utilización de ese componente debe aumentar de 150 a 750 unidades. La gerencia se pregunta si ha llegado el momento de
  • 6. fabricar el componente enla planta enlugar de seguir comprándolo al proveedor. Los costos fijos se incrementarían en casi $40,000 al año a causa del nuevo equipo y herramientas requeridos. El costo de las materias primas y los gastos generales variables serían de $1100 por unidad aproximadamente, y los costos de mano de obra ascenderían a $300 por cada unidad producida. a. ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo? 0 CFfCFc )500,1)($750( CFcCTc 000,125,1$CTc )400,1)($750(000,40$  CFfCTf 000,090,1$CTf b. ¿Cuál sería la cantidad con la que alcanzaría el punto de equilibrio? 8. Techno Corporation fabrica un articulo con costos variables de $5 /unidad. Los costos fijos anuales de la manufactura de ese artículo son de $140.000. El precio de venta actual del artículo es de $10 por unidad, y el volumen de ventas es de 30.000 unidades. a. Techno podría mejorar sustancialmente la calidad del artículo mediante la instalación de un nuevo equipo, con un cargo adicional de $60.000 por costos fijos anuales. Los costos variables por unidad aumentarían en un $ 1, pero, como sería posible vender en mayor cantidad el producto de mayor calidad, el volumen anual ascendería a 50.000 unidades. ¿ Deberá Techno comprar el nuevo equipo y mantener el precio actual del artículo ? ¿ Por que si o por que no ? . b. En forma alternativa, Techno podría incrementar el precio de venta a $11 por unidad. Sin embargo el volumen de ventas anual quedaría limitado a 45.000 unidades. ¿Deberá comprar Techno el nuevo equipo y mantener el precio actual del articulo ¿ Por que si o por que no ? C= $5 F= $140.000 P= $10 Q= 30.000 U= PQ+(F+CQ) U= 10(30.000)-(140.000+5(30.000) U= 10.000 A) F= $200.000 C= $6 Q= 50.000 U= 10 (50.000)-(200.000+6(50.000))
  • 7. U= 0 NO SE DEBE INVERTIR EN ESTA COMPRA B) P= $11 C= $6 Q= 45.000 U= 11 (45.000)-(200.000+6(45.000)) U= 25.000 SI SE DEBE INVERTIR EN ESTA COMPRA