SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: BetsyMorante
Empresas 9
Materia: Gestión de Operaciones
Tema: Ejercicios Sobre Punto de Equilibrio
ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
1. Mary Williams, propietaria de Williams Products está evaluando la posibilidad de introducir una
nueva línea de productos. Después de estudiar proceso de producción y los costos de las materias
primas y nuevo equipo, Williams ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y
vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de $60,000.
a) SIelpunto de ventase establecieraen$18por unidad,¿Cuántas unidadestendría que producir yvender
Williams para alcanzar el punto de equilibrio? Use los métodos Gráfico y Algebraico para hallar la
respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.600.18
000,60

eqQ
unidadesQeq 5000
b) Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio de venta si el precio de
venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la contribución total de este nuevo producto a las
utilidades durante el primer año?
))(( QMcMCT 
)000,10)(00.600.14( TMC
00.000,80$TMC
c) Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las ventas del primer año se
incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia de precios ($14.00 o $12.50) daría por resultado la
mayor contribución total a las utilidades?
))(( QMcMCT 
)000,15)(00.650.12( TMC
00.500,97TMC
La estrategia de $12.50 de una mayor contribución, el incrementoes de $17,500 con respectode $80,000 de
la estrategia de $14.00
d) ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final acerca de fabricar y
comercializar el nuevo producto?
Realizar un correcto ydetenido estudio de mercado para decidir al selectoy así poder dirigirse
para establecer una estrategia de producción adecuada, además de los estudios de la
competencia, etc.
2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables, pero su contribución a
las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado se produjeron y vendieron 17,500 unidades. El
precio de venta es de $22 por unidad, c es $18 y F es $80,000.
a) ¿Cuál es la cantidad en la queeste producto alcanza el punto de equilibrio? Use los métodos gráfico y
algebraico para obtener la respuesta.
CVuP
CF
Qeq


00.1800.22
000,80

eqQ
unidadesQeq 20000
b) Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o reducir los costos
variables. La gerencia cree que podrá incrementar las ventas en 30% o que logrará reducir c a 85% de
su nivel actual. ¡Quéalternativa producirá mayores contribuciones a las utilidades, suponiendo que la
implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia: calcule las utilidades que reportarían
ambas alternativas y escoja la que produzca ganancias más altas)
b1)
unidadesQ
Q
Q
b
b
b
750,22
250,5500,17
%30500,17
1
1
1



)())(( CVCFQPU 
)]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U
000,11$U
b1)
30.15$
70.200.10
%1500.18
2
2
2



b
b
b
c
c
c
)())(( CVCFQPU 
)]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U
250,37$U
c) ¿Cuál es elcambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad, generado
por cada alternativa de la parte b?
70,6$
30.15$00.22$



Mc
Mc
CVuPMc
00.22$
%)100)(70,6($
% Mc
%45,30% Mc
3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes, puede
venderse en la súper carreterade la información a $15 por cliente al mes. Si un área
de servicio tiene un potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto podría gastar una
compañía como máximo en costos fijos anuales para adquirir y mantener equipo
necesario?
)( CVuPQCF eq 
)10$15)($000,15( CF
000,75$CF
4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río a su
menú. Los clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un arroyo de
montaña simulado o simplemente pedir que el camarero saque la trucha con una
red.Para operarelarroyo se necesitan$10,600por conceptode costos fijos anuales.
Los costos variables se estiman en $6.70 por trucha. La empresa desea alcanzar el
punto de equilibriocon la venta de 800 comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser
el precio del nuevo plato?
CVu
Q
CF
P
eq

70.6$
800
600,10$
P
95,19$P
5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero para
reducirla cantidad de residuostóxicos. Ha identificado dos procesos que producen
el mismo nivel de reducción de dichos residuos. El primero implicaría recurrir en
$300,000 en costos fijos y $600 por unidad en costos variables. El segundo tendría
costos fijos de $120,000 y costos variables de $900 por unidad.
a) ¿Cuál es la cantidad de equilibrio más allá de la cual el primer proceso resultaría más
atractivo?
AB
BA
eq
CVuCVu
CFCF
Q



600$900$
000,120$600,300$


eqQ
600eqQ
b) ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida fuera de
800 unidades?
)])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB 
)]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT
]000,780[$]000,840[$ CT
000,60$CT
6. Se está considerandola posibilidad de modernizar un serviciode envío de recortes
de noticias. En lugar de recortary fotocopiar manualmente los artículos de interés
y enviárselos por correoa los clientes,los empleados introducen electrónicamente
en una base de datos dichos artículos, tomados de las publicaciones de mayor
circulación.Encadanuevaediciónse buscan ciertaspalabras clave,comoelnombre
de la compañía de un cliente,los nombres de sus competidores, eltipo de empresa
y los productos, servicios y funcionarios de la misma. Cada vez que se localiza
cualquierade estodatos, se notificade inmediato a los clientesafectadospor medio
de una red en línea.Si el artículo resulta de interés se transmite electrónicamente,
de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación llegue a
las calles,lo cualle da tiempo para preparar sus comentarios para las entrevistas de
seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de $400,000 al año y costos
variables de $6.20 por cada recorte enviado por correo. El precio que se cobra al
cliente es de $8.00 por recorte. El proceso computarizado tiene costos fijos de
$1,300,000 al año y costos variables de $2.25 por artículo transmitido
electrónicamente al cliente.
a) Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual más allá
del cual el proceso automatizado resulta más atractivo.
CM
MC
eq
CVuCVu
CFCF
Q



25.2$20.6$
000,400$000,300,1$


eqQ
227848eqQ
b) El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos de los
recortes quese envían con el proceso actual no resultan interesante para el cliente o
son copias de los mismos textos que aparecen en múltiples publicaciones. Los
dirigentes del servicio de recorte de noticias creen que si el servicio mejorará y el
precio se redujera a $4.00 por artículo, la modernización elevaría el volumen de
operación a 900,000 artículos transmitidos al año. ¿Debe modernizarse elservicio de
recortes?
))(([))(( CVuQCFQPU 
)20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U
00.5000$U
))(([))(( CVuQCFQPU 
)25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U
275000$U
c) Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista, ¿con
qué volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso?
CVuP
CF
Qeq


25.2$00.4$
000,300,1$

eqQ
unidadesQeq 742857
7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un
componente clave de uno de sus productos. El preciode compra actual es 1500 por
unidad. Los esfuerzospara estandarizardiversapartes han tenido éxito,al grado de
que elmismo componente puede utilizarse ahoraen cincoproductos diferentes.La
utilizaciónde ese componente debe aumentar de 150 a 750 unidades.La gerenciase
pregunta si ha llegado elmomento de fabricar elcomponente en la planta en lugar
de seguir comprándolo al proveedor. Los costos fijos se incrementarían en casi
$40,000al año a causa delnuevo equipo y herramientasrequeridos.El costo de las
materias primas y los gastos generales variables serían de $1100 por unidad
aproximadamente,y loscostos de mano de obra ascenderíana$300porcadaunidad
producida.
a) ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo?
Costo fijo de la Compra
Fb=Q×c_b
Fb=750×1500=1125000
Costo fijo de Fabricación
Fm=Q×c_m
Fm= (750×1400)+40000= 1090000
Comparando:
Fb=1125000
Fm=1090000
Fb>Fm
b) ¿Cuál seria la cantidad de Equilibrio?
𝑄 =
𝐹𝑚
𝑐 𝑏 − 𝑐 𝑚
𝑄 =
40000
1500 − 1400
𝑄 = 400
Comprobando
𝐹𝑚 = (400 × 1400) + 40000 = 60000
𝐹𝑏 = (400 × 1500) = 600000
c) ¿Qué otras consideraciones podrían ser importantes?
Si el costo fijo de fabricación del componente es menor al de compra y los costos variables
también son menores, entonces se considera la opción de fabricar.
8. Techno Corporation fabrica actualmente un artículo con costos variables de $ 5.00
por unidad.
Los costos fijos anuales de fabricar este artículo son de $ 140,000.00. El precio de venta
actual del artículo es de $ 10 por unidad: y el volumen de ventas anuales es de $30,000
unidades.
a) Technopodría mejorar sustancialmente la calidad delartículo mediante la instalación
de nuevo equipo por un costo fijo anual de adicional de 60,000. Los costos variables
por unidad aumentarían a en $ 1. 00 pero, como sería posible vender en mayor
cantidad el producto de mejor calidad, el volumen anual ascendería a 50,000
unidades, ¿Debe comprar techno el nuevo equipo y mantener el precio actual del
articulo? ¿Por qué si o porque no?
Situación Actual
C = 5
F = 140,00
P = 10
Q = 30,000 unidades
PQ - (F + cQ)
PQ - (F + cQ) = 10 (30,000) – (14000 + 5 (30,000)
PQ - (F + cQ) = 300,000 – (14000 + 150,000)
PQ - (F + cQ) = 300,000 – 290,000 = 10,000
Instalación nuevoequipo
f = 140,000 + 60,000
c = 5 + 1
Q= 50,000 Unidades
p = 10
pQ - (F + cQ) = 10 (50000) - (200000 + 6 (50000)
pQ - (F + cQ) = 500,000 - (200000 + 300,000)
pQ - (F + cQ) = 500,000 – 500,000 = 0
La empresa no debe comprar el equipo y mantener el precio actual del artículo, de ser así
no tendría utilidades, si decide comprar el equipo debe aumentar el precio
b) Por otra parte Technopodría incrementar el precio de venta a $ 11.00 por unidad. Sin
embargo el volumen anual de ventas quedaría limitado a 45,000 unidades, debe
comprar Techno el nuevo equipo y aumentar el precio del articulo?, Por qué si o
porque no?
P= 11
Q = 45,000
PQ - (F + cQ) = 11 (450000) - (200000 + 6 (45000)
PQ - (F + cQ) = 495000 - (200000 + 270000)
PQ - (F + cQ) = 495000 – 470000
PQ - (F + cQ) = 25000
Q = 200,000 = 200,000 = 40,000
11 – 6 = 5
Technodebe aumentar el precio del equipo como propuesto, pues aunque la demanda
disminuye con 45000 unidades puede generar utilidades ya que el punto de equilibrio es de
40,000.
9. Tri- County Generation and Transmission Association es una organización
cooperativa,no lucrativa que proporcionaserviciode electricidadaclientesrurales.
Con base en un pronóstico equivocado de la demanda de largo plazo, Tri-Conunty
construyo su sistema de generación y distribución sobredimensionado. Tri-County
ahora tiene más capacidad de la que necesita para servir a sus clientes. Los costos
fijos, principalmente debido al servicio de deuda sobre la inversión en planta y
equipo, son $82.5 millones por año. Los costos variables, casi todos costos de
combustibles fósiles,son $25por megawatt-hora (MWh,o millonesde Watts de uso
de energía por hora). La nueva persona a cargo del pronóstico de la demanda
preparo un pronóstico a corto plazo para el proceso de presupuesto del próximo
año. Ese pronóstico dice que los clientesde Tri debenconsumirmás de un millón de
MWh de energía al año.
a) ¿Cuánto debe Tri-County cobrar por MWh a sus clientes para salir sin ganar ni perder?
Datos:
Cf = $82,500,000 Fm
Cv= 25 Cm
Q= 1,000,000  Fb
𝑄 =
𝐹
𝑝 − 𝑐
𝑃 =
𝐹
𝑄
+ 𝐶
𝑃 =
82,500,000
1,000,000
+ 25
𝐶 = 𝐹𝑚 + 𝐶𝑚𝑄
𝐶 = 82,500,000 + (25 ∗ 1,000,000)
𝐶 = 82,500,000 + 25,000,000
𝐶 = 107,5000,000
b) Los clientesde Tri-Countyse disgustaron con el precioy optaron por ahorrar energía.Solo
95% de la demanda pronosticada se materializo. ¿Cuál es el superávit o la perdida para esta
organización no lucrativa?
Con: 95%
1,000,000*95%=950,000
𝐼 = 𝑃 ∗ 𝑄
𝐼 = 107,5 + 950,000
𝐼 = 102,185,000
𝐶 = 𝐹𝑚 + 𝐶𝑚𝑄
𝐶 = 82,500,000 + (25 ∗ 950,000)
𝐶 = 82,500,000 + 23,750,000
𝐶 = 106,250,000
𝐺 = $ − 4,125,0000 en pérdida
10. Terremotos,sequías,incendios,penuriaseconómicas,inun¬dacionesyunaplaga de
reporteros judiciales de televisión hanprovocado un éxodo de la ciudad de Los
Angeles ha¬cia Boulder, Colorado. El súbito incremento de la deman¬da está
agotando la capacidad del sistema eléctrico de Boulder. Las alternativas de esta
ciudadse han reducido a dos: comprar 150,000 MWh de energía eléctrica a Tri-
County G&T, al precio de $75 por MWh, o reacondicio-nar y rehabilitar la
abandonada Estación de Generación Eléctrica de PearlStreet, en el centro de
Boulder. Los cos¬tos fijos de ese proyecto ascenderían a $10 millones al año y los
costos variables serían de $35 por MWh. ¿Qué debe hacer Boulder, construir o
comprar
Cb = $75 ∗ 150,000
Cb = $11250,000
Cm = 10,000,000 + (35 ∗ 75)
Cm = $10′002,625
11. Tri-CountyG&T vende 150,000MWhanuales de energíaeléctricaaBoulderalprecio
de $75por MWh,tiene costos fijos de $82.5millones al año y costos variablesde S25
por MWh. Si la demanda de los clientes de Tri-County es de 1,000,000 MWh (sin
contar a Boulder), ¿cuánto tendrá que cobrar Tri-County para alcanzar el punto de
equilibrio?
Precio= %75  Cb
Cf = 82,5  Fm
Cv =25  Cm
Q= 1,000,000 Fb
𝑄 =
𝐹𝑚 − 𝐹𝑏
𝐶𝑏 − 𝐶𝑚
𝑄 =
82,500,000 − 1,000,000
75 − 25
𝑄 =
81,500,000
50
𝑄 = 1,630,000 unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
Heriberto Carrizosa
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
Gregorio Martinez Santiago
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Instituto Tecnológico de Tepic
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
Universidad de Cundinamarca Ingenieria Industrial Soacha
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación linealjaldanam
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytirjcadavid25
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
RosbeliPolo22
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Vitto Alcantara
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
JoseCardona61
 
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta criticaEjercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Plan de Mejora
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
Armando Vicente Tauro
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)Pierina Diaz Meza
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
monicavargasapaza
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
ITS LA HUERTA
 

La actualidad más candente (20)

282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
282655363 ejercicios-resueltos-de-productividad
 
Análisis incremental word
Análisis incremental wordAnálisis incremental word
Análisis incremental word
 
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicionIngenieria economica de tarquin 6 edicion
Ingenieria economica de tarquin 6 edicion
 
Capacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en plantaCapacidad, localización y distribución en planta
Capacidad, localización y distribución en planta
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQCantidad o Lote Economico de Compra EOQ
Cantidad o Lote Economico de Compra EOQ
 
Teoria de colas
Teoria de colasTeoria de colas
Teoria de colas
 
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta criticaEjercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
Ejercicios de programacion lineal, productividad y ruta critica
 
Gestion de operaciones
Gestion de operacionesGestion de operaciones
Gestion de operaciones
 
2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)2 precio dual y costo reducido (1)
2 precio dual y costo reducido (1)
 
Vsm final
Vsm finalVsm final
Vsm final
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Calculo de productividad
Calculo de productividadCalculo de productividad
Calculo de productividad
 
Ejercicios 1
Ejercicios 1Ejercicios 1
Ejercicios 1
 

Similar a Ejercicios punto de equilibrio

Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
DaniiCse91
 
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
ARIANNA PALTAN
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine Tc
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
hellen Quimí
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
LetiGonzabay
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
ReyesTE
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Angelica Valdivia
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
WalterMendezAlamilla
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
PEPI1
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
flotsystems
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Zaida Osto
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Esnela Mejia Morales
 
06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)
Erick Chavez
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Cynthia
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros en Linea MX
 

Similar a Ejercicios punto de equilibrio (20)

Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
 
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
Arianna.paltan 4826 20171212_214458701
 
Katherine tomalá punto de equilibrio
Katherine tomalá  punto de equilibrioKatherine tomalá  punto de equilibrio
Katherine tomalá punto de equilibrio
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de EquilibrioValdivia Angelica - Punto de Equilibrio
Valdivia Angelica - Punto de Equilibrio
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
 
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemasTema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
Tema1.costos fijosyvariablesteoríayproblemas
 
Costos Fijo y Variable
Costos Fijo y VariableCostos Fijo y Variable
Costos Fijo y Variable
 
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
Casos de Evaluación secciones de Costos SEM U2013
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaboratiCostos y presupuestos_trabajo_colaborati
Costos y presupuestos_trabajo_colaborati
 
06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)06 competencia-perfecta (1)
06 competencia-perfecta (1)
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2Punto de equilibrio-   semana  4-Grupo 2
Punto de equilibrio- semana 4-Grupo 2
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Costos ocultos
Costos ocultosCostos ocultos
Costos ocultos
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Ejercicios punto de equilibrio

  • 1. Nombre: BetsyMorante Empresas 9 Materia: Gestión de Operaciones Tema: Ejercicios Sobre Punto de Equilibrio ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO 1. Mary Williams, propietaria de Williams Products está evaluando la posibilidad de introducir una nueva línea de productos. Después de estudiar proceso de producción y los costos de las materias primas y nuevo equipo, Williams ha estimado que los costos variables de cada unidad producida y vendida serían de $6, y que los costos fijos anuales serían de $60,000. a) SIelpunto de ventase establecieraen$18por unidad,¿Cuántas unidadestendría que producir yvender Williams para alcanzar el punto de equilibrio? Use los métodos Gráfico y Algebraico para hallar la respuesta. CVuP CF Qeq   00.600.18 000,60  eqQ unidadesQeq 5000 b) Williams pronostica ventas de 10,000 unidades en el primer año si el precio de venta si el precio de venta se establece en $14.00 cada una. ¿Cuál sería la contribución total de este nuevo producto a las utilidades durante el primer año? ))(( QMcMCT  )000,10)(00.600.14( TMC 00.000,80$TMC c) Williams pronostica que si el precio de venta se establece en $12.50, las ventas del primer año se incrementarían a 15,000 unidades. ¿Qué estrategia de precios ($14.00 o $12.50) daría por resultado la mayor contribución total a las utilidades? ))(( QMcMCT  )000,15)(00.650.12( TMC 00.500,97TMC La estrategia de $12.50 de una mayor contribución, el incrementoes de $17,500 con respectode $80,000 de la estrategia de $14.00
  • 2. d) ¿Qué otras consideraciones serían cruciales para tomar la decisión final acerca de fabricar y comercializar el nuevo producto? Realizar un correcto ydetenido estudio de mercado para decidir al selectoy así poder dirigirse para establecer una estrategia de producción adecuada, además de los estudios de la competencia, etc. 2. Un producto de Jennings Company se ha vendido en volúmenes razonables, pero su contribución a las utilidades ha sido decepcionante. El año pasado se produjeron y vendieron 17,500 unidades. El precio de venta es de $22 por unidad, c es $18 y F es $80,000. a) ¿Cuál es la cantidad en la queeste producto alcanza el punto de equilibrio? Use los métodos gráfico y algebraico para obtener la respuesta. CVuP CF Qeq   00.1800.22 000,80  eqQ unidadesQeq 20000 b) Jennings está considerando la forma de estimular los volúmenes de ventas o reducir los costos variables. La gerencia cree que podrá incrementar las ventas en 30% o que logrará reducir c a 85% de su nivel actual. ¡Quéalternativa producirá mayores contribuciones a las utilidades, suponiendo que la implementación de una u otra cuesta lo mismo? (Sugerencia: calcule las utilidades que reportarían ambas alternativas y escoja la que produzca ganancias más altas) b1) unidadesQ Q Q b b b 750,22 250,5500,17 %30500,17 1 1 1    )())(( CVCFQPU  )]750,22)(00.18(000,80[)750,22)(00.22( U 000,11$U b1) 30.15$ 70.200.10 %1500.18 2 2 2    b b b c c c )())(( CVCFQPU  )]500,17)(30.15(000,80[)500,17)(00.22( U 250,37$U
  • 3. c) ¿Cuál es elcambio porcentual de la contribución a las utilidades por unidad, generado por cada alternativa de la parte b? 70,6$ 30.15$00.22$    Mc Mc CVuPMc 00.22$ %)100)(70,6($ % Mc %45,30% Mc 3. Un servicio de televisión interactiva, cuya producción cuesta $10 al mes, puede venderse en la súper carreterade la información a $15 por cliente al mes. Si un área de servicio tiene un potencial de 15,000 clientes. ¿Cuánto podría gastar una compañía como máximo en costos fijos anuales para adquirir y mantener equipo necesario? )( CVuPQCF eq  )10$15)($000,15( CF 000,75$CF 4. Un restaurante está estudiando la posibilidad de añadir trucha fresca de río a su menú. Los clientes podrían elegir entre pescar su propia trucha en un arroyo de montaña simulado o simplemente pedir que el camarero saque la trucha con una red.Para operarelarroyo se necesitan$10,600por conceptode costos fijos anuales. Los costos variables se estiman en $6.70 por trucha. La empresa desea alcanzar el punto de equilibriocon la venta de 800 comidas de trucha al año. ¿Cuál deberá ser el precio del nuevo plato? CVu Q CF P eq  70.6$ 800 600,10$ P 95,19$P
  • 4. 5. Gabriel Manufacturing tiene que implementar un proceso manufacturero para reducirla cantidad de residuostóxicos. Ha identificado dos procesos que producen el mismo nivel de reducción de dichos residuos. El primero implicaría recurrir en $300,000 en costos fijos y $600 por unidad en costos variables. El segundo tendría costos fijos de $120,000 y costos variables de $900 por unidad. a) ¿Cuál es la cantidad de equilibrio más allá de la cual el primer proceso resultaría más atractivo? AB BA eq CVuCVu CFCF Q    600$900$ 000,120$600,300$   eqQ 600eqQ b) ¿Cuál sería la diferencia en términos de costo total si la cantidad producida fuera de 800 unidades? )])(([)])(([ QCVuCFQCVuCFCT AABB  )]800)(600($000,300[$)]800)(900($000,120[$ CT ]000,780[$]000,840[$ CT 000,60$CT 6. Se está considerandola posibilidad de modernizar un serviciode envío de recortes de noticias. En lugar de recortary fotocopiar manualmente los artículos de interés y enviárselos por correoa los clientes,los empleados introducen electrónicamente en una base de datos dichos artículos, tomados de las publicaciones de mayor circulación.Encadanuevaediciónse buscan ciertaspalabras clave,comoelnombre de la compañía de un cliente,los nombres de sus competidores, eltipo de empresa y los productos, servicios y funcionarios de la misma. Cada vez que se localiza cualquierade estodatos, se notificade inmediato a los clientesafectadospor medio de una red en línea.Si el artículo resulta de interés se transmite electrónicamente, de modo que el cliente a menudo recibe el texto antes que la publicación llegue a las calles,lo cualle da tiempo para preparar sus comentarios para las entrevistas de seguimiento. El proceso manual tiene costos fijos de $400,000 al año y costos variables de $6.20 por cada recorte enviado por correo. El precio que se cobra al cliente es de $8.00 por recorte. El proceso computarizado tiene costos fijos de $1,300,000 al año y costos variables de $2.25 por artículo transmitido electrónicamente al cliente. a) Si se cobra el mismo precio por ambos procesos, indique el volumen anual más allá del cual el proceso automatizado resulta más atractivo. CM MC eq CVuCVu CFCF Q    25.2$20.6$ 000,400$000,300,1$   eqQ 227848eqQ
  • 5. b) El volumen actual de operaciones es de 225,000 recortes al año. Pero muchos de los recortes quese envían con el proceso actual no resultan interesante para el cliente o son copias de los mismos textos que aparecen en múltiples publicaciones. Los dirigentes del servicio de recorte de noticias creen que si el servicio mejorará y el precio se redujera a $4.00 por artículo, la modernización elevaría el volumen de operación a 900,000 artículos transmitidos al año. ¿Debe modernizarse elservicio de recortes? ))(([))(( CVuQCFQPU  )20.6)($000,225(000,400[$)000,225)(00.8($ U 00.5000$U ))(([))(( CVuQCFQPU  )25.2)($000,900(000,300,1[$)000,900)(00.4($ U 275000$U c) Si el incremento pronosticado en las operaciones fuera demasiado optimista, ¿con qué volumen se alcanzaría el punto de equilibrio con el nuevo proceso? CVuP CF Qeq   25.2$00.4$ 000,300,1$  eqQ unidadesQeq 742857 7. Desde hace tiempo, Hahn Manufacturing compra a un proveedor local un componente clave de uno de sus productos. El preciode compra actual es 1500 por unidad. Los esfuerzospara estandarizardiversapartes han tenido éxito,al grado de que elmismo componente puede utilizarse ahoraen cincoproductos diferentes.La utilizaciónde ese componente debe aumentar de 150 a 750 unidades.La gerenciase pregunta si ha llegado elmomento de fabricar elcomponente en la planta en lugar de seguir comprándolo al proveedor. Los costos fijos se incrementarían en casi $40,000al año a causa delnuevo equipo y herramientasrequeridos.El costo de las materias primas y los gastos generales variables serían de $1100 por unidad aproximadamente,y loscostos de mano de obra ascenderíana$300porcadaunidad producida. a) ¿Le convendría a Hahn fabricar el componente en lugar de comprarlo? Costo fijo de la Compra Fb=Q×c_b Fb=750×1500=1125000 Costo fijo de Fabricación Fm=Q×c_m Fm= (750×1400)+40000= 1090000 Comparando: Fb=1125000 Fm=1090000 Fb>Fm
  • 6. b) ¿Cuál seria la cantidad de Equilibrio? 𝑄 = 𝐹𝑚 𝑐 𝑏 − 𝑐 𝑚 𝑄 = 40000 1500 − 1400 𝑄 = 400 Comprobando 𝐹𝑚 = (400 × 1400) + 40000 = 60000 𝐹𝑏 = (400 × 1500) = 600000 c) ¿Qué otras consideraciones podrían ser importantes? Si el costo fijo de fabricación del componente es menor al de compra y los costos variables también son menores, entonces se considera la opción de fabricar. 8. Techno Corporation fabrica actualmente un artículo con costos variables de $ 5.00 por unidad. Los costos fijos anuales de fabricar este artículo son de $ 140,000.00. El precio de venta actual del artículo es de $ 10 por unidad: y el volumen de ventas anuales es de $30,000 unidades. a) Technopodría mejorar sustancialmente la calidad delartículo mediante la instalación de nuevo equipo por un costo fijo anual de adicional de 60,000. Los costos variables por unidad aumentarían a en $ 1. 00 pero, como sería posible vender en mayor cantidad el producto de mejor calidad, el volumen anual ascendería a 50,000 unidades, ¿Debe comprar techno el nuevo equipo y mantener el precio actual del articulo? ¿Por qué si o porque no? Situación Actual C = 5 F = 140,00 P = 10 Q = 30,000 unidades PQ - (F + cQ) PQ - (F + cQ) = 10 (30,000) – (14000 + 5 (30,000) PQ - (F + cQ) = 300,000 – (14000 + 150,000) PQ - (F + cQ) = 300,000 – 290,000 = 10,000
  • 7. Instalación nuevoequipo f = 140,000 + 60,000 c = 5 + 1 Q= 50,000 Unidades p = 10 pQ - (F + cQ) = 10 (50000) - (200000 + 6 (50000) pQ - (F + cQ) = 500,000 - (200000 + 300,000) pQ - (F + cQ) = 500,000 – 500,000 = 0 La empresa no debe comprar el equipo y mantener el precio actual del artículo, de ser así no tendría utilidades, si decide comprar el equipo debe aumentar el precio b) Por otra parte Technopodría incrementar el precio de venta a $ 11.00 por unidad. Sin embargo el volumen anual de ventas quedaría limitado a 45,000 unidades, debe comprar Techno el nuevo equipo y aumentar el precio del articulo?, Por qué si o porque no? P= 11 Q = 45,000 PQ - (F + cQ) = 11 (450000) - (200000 + 6 (45000) PQ - (F + cQ) = 495000 - (200000 + 270000) PQ - (F + cQ) = 495000 – 470000 PQ - (F + cQ) = 25000 Q = 200,000 = 200,000 = 40,000 11 – 6 = 5 Technodebe aumentar el precio del equipo como propuesto, pues aunque la demanda disminuye con 45000 unidades puede generar utilidades ya que el punto de equilibrio es de 40,000. 9. Tri- County Generation and Transmission Association es una organización cooperativa,no lucrativa que proporcionaserviciode electricidadaclientesrurales. Con base en un pronóstico equivocado de la demanda de largo plazo, Tri-Conunty construyo su sistema de generación y distribución sobredimensionado. Tri-County ahora tiene más capacidad de la que necesita para servir a sus clientes. Los costos fijos, principalmente debido al servicio de deuda sobre la inversión en planta y equipo, son $82.5 millones por año. Los costos variables, casi todos costos de combustibles fósiles,son $25por megawatt-hora (MWh,o millonesde Watts de uso de energía por hora). La nueva persona a cargo del pronóstico de la demanda preparo un pronóstico a corto plazo para el proceso de presupuesto del próximo año. Ese pronóstico dice que los clientesde Tri debenconsumirmás de un millón de MWh de energía al año. a) ¿Cuánto debe Tri-County cobrar por MWh a sus clientes para salir sin ganar ni perder? Datos: Cf = $82,500,000 Fm Cv= 25 Cm Q= 1,000,000  Fb
  • 8. 𝑄 = 𝐹 𝑝 − 𝑐 𝑃 = 𝐹 𝑄 + 𝐶 𝑃 = 82,500,000 1,000,000 + 25 𝐶 = 𝐹𝑚 + 𝐶𝑚𝑄 𝐶 = 82,500,000 + (25 ∗ 1,000,000) 𝐶 = 82,500,000 + 25,000,000 𝐶 = 107,5000,000 b) Los clientesde Tri-Countyse disgustaron con el precioy optaron por ahorrar energía.Solo 95% de la demanda pronosticada se materializo. ¿Cuál es el superávit o la perdida para esta organización no lucrativa? Con: 95% 1,000,000*95%=950,000 𝐼 = 𝑃 ∗ 𝑄 𝐼 = 107,5 + 950,000 𝐼 = 102,185,000 𝐶 = 𝐹𝑚 + 𝐶𝑚𝑄 𝐶 = 82,500,000 + (25 ∗ 950,000) 𝐶 = 82,500,000 + 23,750,000 𝐶 = 106,250,000 𝐺 = $ − 4,125,0000 en pérdida 10. Terremotos,sequías,incendios,penuriaseconómicas,inun¬dacionesyunaplaga de reporteros judiciales de televisión hanprovocado un éxodo de la ciudad de Los Angeles ha¬cia Boulder, Colorado. El súbito incremento de la deman¬da está agotando la capacidad del sistema eléctrico de Boulder. Las alternativas de esta ciudadse han reducido a dos: comprar 150,000 MWh de energía eléctrica a Tri- County G&T, al precio de $75 por MWh, o reacondicio-nar y rehabilitar la abandonada Estación de Generación Eléctrica de PearlStreet, en el centro de Boulder. Los cos¬tos fijos de ese proyecto ascenderían a $10 millones al año y los costos variables serían de $35 por MWh. ¿Qué debe hacer Boulder, construir o comprar Cb = $75 ∗ 150,000 Cb = $11250,000 Cm = 10,000,000 + (35 ∗ 75) Cm = $10′002,625
  • 9. 11. Tri-CountyG&T vende 150,000MWhanuales de energíaeléctricaaBoulderalprecio de $75por MWh,tiene costos fijos de $82.5millones al año y costos variablesde S25 por MWh. Si la demanda de los clientes de Tri-County es de 1,000,000 MWh (sin contar a Boulder), ¿cuánto tendrá que cobrar Tri-County para alcanzar el punto de equilibrio? Precio= %75  Cb Cf = 82,5  Fm Cv =25  Cm Q= 1,000,000 Fb 𝑄 = 𝐹𝑚 − 𝐹𝑏 𝐶𝑏 − 𝐶𝑚 𝑄 = 82,500,000 − 1,000,000 75 − 25 𝑄 = 81,500,000 50 𝑄 = 1,630,000 unidades