SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER PUNTO DE EQUILIBRIO Y MODELO COSTOS VOLUMEN UTILIDAD

Con fundamento en la teoría presentada, los estudiantes deberán
desarrollar y enviar de manera individual, los siguientes ejercicios
propuestos. Para efectos prácticos en un solo archivo en Word.
__________________________________
1.- La empresa XY, vende 3 productos, cada uno con una participación diferente en
el mercado y un margen de contribución diferente, los tres productos se ofrecen
al mismo tiempo en su tienda principal, se presenta la siguiente información:
Producto Margen de contribución Mercado(*)
A
$ 10.oo
2
B
$ 15,oo
1
C
$ 16,oo
2
(*) La participación en el mercado, muestra que por dos unidades del producto A, se
venden dos unidades del producto C y una de B
Si Los costos fijos son $ 100.000,oo Cuantas unidades debe vender y cuanto de
cada producto, demuestre la respuesta y elabore la grafica

__________________________________

2. La Cámara de Comercio Tolemaida planea su baile de gran gala para el 4 de
julio. Hay dos posibles sitios:
a. El Salón rojo, que tiene un costo fijo de renta de $2.000 más un cargo de $80
por persona por el servicio de meseros, bebidas y bocadillos.
a. El Salón Azul, tiene un costo fijo de renta de $6.600. La Cámara de Comercio
puede contratar a un restaurantero para alimentos, y el servicio de bebidas y
bocadillos a $60 por persona.
La Cámara de Comercio tiene un presupuesto de $3.500 para administración y
mercadotecnia. El grupo musical costará una cantidad fija de $2.500. Los
boletos para este prestigiado evento costarán $120 por persona. Todas las
bebidas que se sirvan y los premios que se rifen serán donados con fines de
beneficencia.
Se requiere:
1. Calcular el punto de equilibrio para cada sitio en términos de boletos
vendidos.
2. Calcular el “ingreso de operación” para la fiesta sí: a) asisten 150 personas,
y b) acuden 300 personas. Comente los resultados.
3. ¿A qué nivel de boletos vendidos tendrán los dos sitios el mismo ingreso de
operación?

Elabore la Grafica y demuestre las repuestas.
_________________________________

3.- La empresa “ Donas S.A” de Colombia, está estudiando fabricar donas, para
su cadena de almacenes en Panamá. Se han propuesto dos opciones para la
producción de las donas: Una máquina semiautomática y otra totalmente
automática. Las tiendas en panamá ahora compran sus donas a un proveedor
externo con un costo de $ 0,10 cada una.
La información suministrada es la siguiente:
SEMIAUTOMATICA
Costo fijo anual
Costos variable por hora

$ 7.000,oo
$ 0,05

AUTOMATICA
$ 13.000,oo
$ 0.035

El gerente de La compañía ha solicitado la siguiente información:
1.- Para cada máquina, el numero mínimo anual de donas que se tienen que
vender con el fin de que el costos total anual sea igual al costo de comprarlas
externamente.
2.- La alternativa más rentable para 250.000 donas anuales
3.- La alternativa más rentable para 500.000 donas anuales
4.- El nivel de volumen que produciria la misma utilidad neta sin tomar en cuenta
el tipo de máquina que se usara.
Demuestre la respuesta y elabore la grafica.

_________________________________
4.

Almacenes Éxito s.a, es propietario y opera seis supermercados en Ibagué,
se encuentra con la siguiente información del presupuesto de la empresa
para el próximo año:
Ventas
Gastos fijos
Gastos variables

$ 10.000.000,oo
1.700.000,oo
8.200.000,oo

Calcule la utilidad esperada para cada una de las siguientes desviaciones de
la información presupuestada (Considere en forma independiente cada uno
de los casos)
a.- Aumento del 10% del Margen de Contribución, manteniendo constantes
las ventas.
b.- Aumento del 5% de los costos fijos
c.- Aumento del 8% del volumen de ventas
d.- Aumento del 5% en los costos fijos y disminución del 5% en los costos
variable.

_________________________________
5.- El comportamiento de costos de la empresa INDUMIL, para su producto XY es el
siguiente:
ESCALA DE PRODUCCIÓN EN UNIDADES
0 - 20.000
20.001 - 65.000
65.001 - 90.000
90.001 -100.000

COSTO FIJO
$ 160.000
190.000
210.000
250.000

Con una actividad de 70.000 unidades anuales el costo variable total es de
$280.000. La capacidad total es de 100.000 unidades por año.
Requerido (Cada caso que aparezca a continuación es independiente de
cualquier otro y se debe considerar en forma individual).
1. La producción en la actualidad está fijada en 50.000 unidades anuales con un
precio de venta de $7.50 por unidad. ¿Cuál es el número mínimo de
unidades adicionales que se necesita vender en el mercado, a $5.50 por
unidad, para obtener una utilidad neta total de $3.000 por año?
2. La producción ahora es de 60.000 unidades anuales. ¿En cuánto se puede
aumentar el costo de promoción de ventas para hacer ascender la producción
hasta 80.000 unidades y seguir obteniendo una utilidad neta del 5% de la
venta total si se mantiene el precio de venta en $7.50?
3. Si en la actualidad la utilidad neta es de $10.000, con costos fijos de $160.000
y si un aumento del 2% en el precio no modificaría el número de unidades
vendidas pero sí aumentaría las utilidades en $5.000, ¿cuál es el volumen
actual en unidades?¿ Es esto posible?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
yicoreas
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
zenaidadm
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
fiorela24
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de segurosFavio Meneses
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalentehardy sepulveda
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
Jhorvy Cuyate Larios
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
Nathy97rocha
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Daniel Delgado
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
Jairo Acosta Solano
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasEdgar Sanchez
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
Marco180973
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
Violeta Guerrero Caballero
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
EgdaliCadena
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasBerthaArmijos
 

La actualidad más candente (20)

El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
El valor-del-dinero-en-el-tiempo-clase-no-5
 
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades ReguladasNIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
NIIF 14 - Cuentas de Diferimientos de Actividades Reguladas
 
Libro caja y bancos
Libro caja y bancosLibro caja y bancos
Libro caja y bancos
 
contabilidad de seguros
contabilidad de seguroscontabilidad de seguros
contabilidad de seguros
 
Ejercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalenteEjercicios de tasa de interés equivalente
Ejercicios de tasa de interés equivalente
 
Contabilidad 2
Contabilidad 2Contabilidad 2
Contabilidad 2
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
CONTABILIZACIÓN DE LA MANO DE OBRA - COSTOS " ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS"
 
Ajustes contables
Ajustes contablesAjustes contables
Ajustes contables
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
 
Ejercicios costos estándar
Ejercicios costos estándarEjercicios costos estándar
Ejercicios costos estándar
 
Tasas de interes
Tasas de interesTasas de interes
Tasas de interes
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financierasLas seis llaves maestras de las matemáticas financieras
Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
 
Estados financieros ppt
Estados financieros pptEstados financieros ppt
Estados financieros ppt
 
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Monografia de nic 2
Monografia de nic 2Monografia de nic 2
Monografia de nic 2
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisas
 

Destacado

Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
Fundación Romero
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
Manuel Bolaños
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
Ricardo Pesca
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidadseltcomp
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
Leidy Martinez
 
El Punto de Equilibrio
El Punto de EquilibrioEl Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
cpoemape
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
WILSON VELASTEGUI
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioMariacastellanosca
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioFavio Meneses
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
tellinos
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Juan Camilo Palmar Tovar
 

Destacado (12)

Cómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrioCómo calcular el punto de equilibrio
Cómo calcular el punto de equilibrio
 
Ejercicios De Repaso
Ejercicios De RepasoEjercicios De Repaso
Ejercicios De Repaso
 
Taller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvuTaller de punto de equilibrio y cvu
Taller de punto de equilibrio y cvu
 
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
241617326 ejercicios-costo-volumen-utilidad
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
TALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDATALLER OFERTA Y DEMANDA
TALLER OFERTA Y DEMANDA
 
El Punto de Equilibrio
El Punto de EquilibrioEl Punto de Equilibrio
El Punto de Equilibrio
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
 
Diapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrioDiapositivas punto de equilibrio
Diapositivas punto de equilibrio
 
Ejemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrioEjemplo punto de equilibrio
Ejemplo punto de equilibrio
 
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
 
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
Taller demanda    oferta y punto de equilibrioTaller demanda    oferta y punto de equilibrio
Taller demanda oferta y punto de equilibrio
 

Similar a Taller de punto de equilibrio y cvu

Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones linealesSemana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Hebet Cueva
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
jpereznevado
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
Soledad Regalado Macías
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maestros Online
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
Maestros en Linea
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
Kristy Quimi
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maestros Online
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maestros Online
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
veinti tres
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
chema martin
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
veinti tres
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
chalosoft
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
hellen Quimí
 

Similar a Taller de punto de equilibrio y cvu (20)

Ejercicios td sem
Ejercicios td semEjercicios td sem
Ejercicios td sem
 
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones linealesSemana 1 sesión 2   aplicaciones de ecuaciones lineales
Semana 1 sesión 2 aplicaciones de ecuaciones lineales
 
Ejercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidadEjercicios umbral de-rentabilidad
Ejercicios umbral de-rentabilidad
 
I ejercicios practicos
I ejercicios practicosI ejercicios practicos
I ejercicios practicos
 
Ejercicios 2
Ejercicios 2Ejercicios 2
Ejercicios 2
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013Contabilidad cf09101 ene2013
Contabilidad cf09101 ene2013
 
Gestión De Operaciones
Gestión De OperacionesGestión De Operaciones
Gestión De Operaciones
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
Recopilacion ejercicios selectividad punto muerto 2006 2010
 
Punto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplosPunto de equilibrio ejemplos
Punto de equilibrio ejemplos
 
Problemas ____web
Problemas  ____webProblemas  ____web
Problemas ____web
 
Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.Quimi hellen g.o.
Quimi hellen g.o.
 

Más de Ricardo Pesca

9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferenciaRicardo Pesca
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Ricardo Pesca
 
Costos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poingCostos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poingRicardo Pesca
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaRicardo Pesca
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Ricardo Pesca
 
Grafica fijacion de precios
Grafica fijacion de preciosGrafica fijacion de precios
Grafica fijacion de preciosRicardo Pesca
 
Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)Ricardo Pesca
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosRicardo Pesca
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
Ricardo Pesca
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
Ricardo Pesca
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013Ricardo Pesca
 
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 20131. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013Ricardo Pesca
 
Primera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevoPrimera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevoRicardo Pesca
 
Presentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingPresentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingRicardo Pesca
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingRicardo Pesca
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingRicardo Pesca
 

Más de Ricardo Pesca (20)

9. precios de transferencia
9. precios de transferencia9. precios de transferencia
9. precios de transferencia
 
Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1Costos de calidad subir 1
Costos de calidad subir 1
 
Costos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poingCostos de investigación y desarrollo power poing
Costos de investigación y desarrollo power poing
 
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuestaEjercicios de programacion lineal con respuesta
Ejercicios de programacion lineal con respuesta
 
Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)Programacion lineal presentacion (3)
Programacion lineal presentacion (3)
 
Grafica fijacion de precios
Grafica fijacion de preciosGrafica fijacion de precios
Grafica fijacion de precios
 
Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)Parcial fijacion de precios (2)
Parcial fijacion de precios (2)
 
Metodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de preciosMetodos de fijacion de precios
Metodos de fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable6. evolucion de la informacion contable
6. evolucion de la informacion contable
 
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 20132. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
 
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 20131. presentación curso virtual epistemologia b 2013
1. presentación curso virtual epistemologia b 2013
 
Primera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevoPrimera clase de costos nuevo
Primera clase de costos nuevo
 
Presentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poingPresentaciones didácticas power poing
Presentaciones didácticas power poing
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poing
 
Auditoria angie
Auditoria angieAuditoria angie
Auditoria angie
 
Como hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poingComo hacer presentaciones power poing
Como hacer presentaciones power poing
 

Taller de punto de equilibrio y cvu

  • 1. TALLER PUNTO DE EQUILIBRIO Y MODELO COSTOS VOLUMEN UTILIDAD Con fundamento en la teoría presentada, los estudiantes deberán desarrollar y enviar de manera individual, los siguientes ejercicios propuestos. Para efectos prácticos en un solo archivo en Word. __________________________________ 1.- La empresa XY, vende 3 productos, cada uno con una participación diferente en el mercado y un margen de contribución diferente, los tres productos se ofrecen al mismo tiempo en su tienda principal, se presenta la siguiente información: Producto Margen de contribución Mercado(*) A $ 10.oo 2 B $ 15,oo 1 C $ 16,oo 2 (*) La participación en el mercado, muestra que por dos unidades del producto A, se venden dos unidades del producto C y una de B Si Los costos fijos son $ 100.000,oo Cuantas unidades debe vender y cuanto de cada producto, demuestre la respuesta y elabore la grafica __________________________________ 2. La Cámara de Comercio Tolemaida planea su baile de gran gala para el 4 de julio. Hay dos posibles sitios: a. El Salón rojo, que tiene un costo fijo de renta de $2.000 más un cargo de $80 por persona por el servicio de meseros, bebidas y bocadillos. a. El Salón Azul, tiene un costo fijo de renta de $6.600. La Cámara de Comercio puede contratar a un restaurantero para alimentos, y el servicio de bebidas y bocadillos a $60 por persona. La Cámara de Comercio tiene un presupuesto de $3.500 para administración y mercadotecnia. El grupo musical costará una cantidad fija de $2.500. Los boletos para este prestigiado evento costarán $120 por persona. Todas las bebidas que se sirvan y los premios que se rifen serán donados con fines de beneficencia. Se requiere: 1. Calcular el punto de equilibrio para cada sitio en términos de boletos vendidos. 2. Calcular el “ingreso de operación” para la fiesta sí: a) asisten 150 personas, y b) acuden 300 personas. Comente los resultados. 3. ¿A qué nivel de boletos vendidos tendrán los dos sitios el mismo ingreso de operación? Elabore la Grafica y demuestre las repuestas.
  • 2. _________________________________ 3.- La empresa “ Donas S.A” de Colombia, está estudiando fabricar donas, para su cadena de almacenes en Panamá. Se han propuesto dos opciones para la producción de las donas: Una máquina semiautomática y otra totalmente automática. Las tiendas en panamá ahora compran sus donas a un proveedor externo con un costo de $ 0,10 cada una. La información suministrada es la siguiente: SEMIAUTOMATICA Costo fijo anual Costos variable por hora $ 7.000,oo $ 0,05 AUTOMATICA $ 13.000,oo $ 0.035 El gerente de La compañía ha solicitado la siguiente información: 1.- Para cada máquina, el numero mínimo anual de donas que se tienen que vender con el fin de que el costos total anual sea igual al costo de comprarlas externamente. 2.- La alternativa más rentable para 250.000 donas anuales 3.- La alternativa más rentable para 500.000 donas anuales 4.- El nivel de volumen que produciria la misma utilidad neta sin tomar en cuenta el tipo de máquina que se usara. Demuestre la respuesta y elabore la grafica. _________________________________ 4. Almacenes Éxito s.a, es propietario y opera seis supermercados en Ibagué, se encuentra con la siguiente información del presupuesto de la empresa para el próximo año: Ventas Gastos fijos Gastos variables $ 10.000.000,oo 1.700.000,oo 8.200.000,oo Calcule la utilidad esperada para cada una de las siguientes desviaciones de la información presupuestada (Considere en forma independiente cada uno de los casos) a.- Aumento del 10% del Margen de Contribución, manteniendo constantes las ventas. b.- Aumento del 5% de los costos fijos c.- Aumento del 8% del volumen de ventas
  • 3. d.- Aumento del 5% en los costos fijos y disminución del 5% en los costos variable. _________________________________ 5.- El comportamiento de costos de la empresa INDUMIL, para su producto XY es el siguiente: ESCALA DE PRODUCCIÓN EN UNIDADES 0 - 20.000 20.001 - 65.000 65.001 - 90.000 90.001 -100.000 COSTO FIJO $ 160.000 190.000 210.000 250.000 Con una actividad de 70.000 unidades anuales el costo variable total es de $280.000. La capacidad total es de 100.000 unidades por año. Requerido (Cada caso que aparezca a continuación es independiente de cualquier otro y se debe considerar en forma individual). 1. La producción en la actualidad está fijada en 50.000 unidades anuales con un precio de venta de $7.50 por unidad. ¿Cuál es el número mínimo de unidades adicionales que se necesita vender en el mercado, a $5.50 por unidad, para obtener una utilidad neta total de $3.000 por año? 2. La producción ahora es de 60.000 unidades anuales. ¿En cuánto se puede aumentar el costo de promoción de ventas para hacer ascender la producción hasta 80.000 unidades y seguir obteniendo una utilidad neta del 5% de la venta total si se mantiene el precio de venta en $7.50? 3. Si en la actualidad la utilidad neta es de $10.000, con costos fijos de $160.000 y si un aumento del 2% en el precio no modificaría el número de unidades vendidas pero sí aumentaría las utilidades en $5.000, ¿cuál es el volumen actual en unidades?¿ Es esto posible?