SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el drenaje ácido de
roca (DAR)?
El drenaje ácido de rocas (DAR) o el drenaje ácido
de minas se refiere al agua ácida que se crea
cuando los minerales de sulfuros se exponen al aire
y al agua y, a través de una reacción química
natural, producen ácido sulfúrico. El DAR tiene el
potencial de introducir acidez y metales disueltos
en el agua, lo que puede ser perjudicial para los
peces y la vida acuática y es por ello que se deben
implementar soluciones medioambientales para
contrarrestar dicho fenómeno.
La prevención y el control del DAR es una
preocupación en el funcionamiento de los sitios
mineros y después del cierre de la mina. En el
siguiente artículo de Quimtia Medio Ambiente, te
comentaremos más sobre el drenaje ácido de
rocas, como mejorar la predicción, prevención y
tratamiento de este.
Formación de drenaje ácido de roca
El drenaje ácido de rocas (ARD, por sus siglas en inglés) está formado por la oxidación natural de los
minerales de sulfuros relativamente comunes cuando están expuestos al agua y al aire. Como la
oxidación en el hierro, la oxidación de sulfuro es una reacción química espontánea en la que hay
oxígeno presente.
La oxidación de la pirita (conocida como sulfuro de hierro u "oro de los tontos ") produce ácido
sulfúrico y sulfato férrico, y es la responsable de la mayoría de la formación de DAR.
Consecuencias del drenaje ácido de roca
Debido a que el DAR contiene ácido sulfúrico, el pH del agua disminuye una vez que comienza la
oxidación del sulfuro. En condiciones de pH bajo, el sulfato férrico se puede oxidar a hierro férrico,
que es capaz de oxidar otros minerales como el plomo, cobre, zinc o sulfuros de cadmio. Como
resultado, el DAR frecuentemente contiene altas concentraciones de metales disueltos tóxicos.
¿Cómo ocurre el drenaje ácido de roca?
La formación de DAR ocurre naturalmente donde los minerales de sulfuro están expuestos a la
atmósfera. De hecho, la detección de estos drenajes en aguas superficiales o subterráneas es una
poderosa herramienta de exploración para quienes buscan depósitos minerales. Los minerales de
sulfuro constituyen una proporción importante de roca en algunos entornos geológicos, y los
depósitos expuestos generalmente tienen una capa roja o amarilla de material oxidado conocido
como gossan o montera de hierro.
Las actividades de excavación tienen el potencial de acelerar el proceso de DAR al exponer los
minerales de sulfuro hacia el aire y agua. Estas actividades incluyen la construcción de autopistas,
canteras, obras de ingeniería civil, tala y extracción de metales y carbón.
La tasa del DAR depende de una serie de factores, tales como:
• Área superficial de minerales sulfurados expuestos: el aumento del área superficial de minerales
sulfurados expuestos al aire y al agua aumenta la oxidación de sulfuros y la formación de DAR.
• Tipo de minerales presentes: no todos los minerales de sulfuro se oxidan a la misma velocidad, y
pueden ser neutralizador por la presencia de otros minerales, lo que ralentizaría la producción de
DAR.
Consecuencias del drenaje ácido de roca
• Cantidad de oxígeno presente: los minerales de sulfuro se oxidan más rápido si hay mayor
presencia de oxígeno. Como resultado, las tasas de formación de DAR son más altas en áreas
donde los sulfuros están expuestos al aire y no cuando están enterrados bajo tierra o agua.
• Cantidad de agua disponible: A menudo se producen mayores volúmenes de DAR en las áreas
donde hay más agua disponible para la reacción.
• Temperatura: la oxidación de pirita ocurre con mayor velocidad cuando hay una temperatura de
30 ° C.
• Microorganismos presentes: algunos microorganismos pueden acelerar la producción de DAR.
El papel de los microorganismos en el drenaje ácido de roca
Hay una serie de bacterias microscópicas comunes que oxidan los minerales de azufre para recibir una
fuente de energía; estas bacterias pueden acelerar la tasa de oxidación de azufre y son un factor
importante en la formación del DAR. Incluso se han encontrado microorganismos oxidantes de azufre
que viven a temperaturas bajo cero.
Impactos ambientales del drenaje ácido de roca
El DAR tiene el potencial de disminuir la calidad del agua al reducir el pH y aumentar el contenido de
metal disuelto tanto en aguas superficiales y subterráneas. El impacto ambiental del DAR depende del
tamaño y la sensibilidad del cuerpo de agua afectado, y la cantidad de neutralización y dilución que se
produce. Por ejemplo, el mismo volumen de DAR tendría un impacto mucho mayor en la calidad del
agua en un lago pequeño que lo que tendría en el océano, ya que el océano tiene una mayor
capacidad de dilución y el agua salada tiene una mayor capacidad de amortiguación de ácido que el
agua dulce.
Si el DAR ingresa en aguas superficiales, puede tener impactos adversos en la salud de animales
acuáticos, insectos y plantas. Los metales disueltos asociados con este son a menudo más tóxicos para
los peces y organismos acuáticos que la acidez.
En Quimtia Medio Ambiente, ofrecemos innovadoras soluciones medioambientales para diversas
industrias. Para obtener el mejor asesoramiento y conocimientos más actualizados sobre los
tratamientos de pasivos ambientales, ponte en contacto con Quimtia Medio Ambiente: seremos tu
mejor solución.
Enlace:
http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/drenaje-acido-roca-impacto/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
Luisa F. Nicho Chavez
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
silveriopari
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
jesus hurtado quinto
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocososutplcbcm1
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
Renée Condori Apaza
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
cuencapoopo
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minasRaúl Montesinos Apaza
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Marta Soledad Ramos Guillén
 
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚPROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
Joel Emerson Condor Araujo
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
Yanet Caldas
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
Ricardo León Contreras
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAYESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
MARIELA PINEDA
 
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivasTratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
QuimtiaMedioAmbiente
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocasroder sanchez cortez
 

La actualidad más candente (20)

CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS pptCONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
CONTAMINACIÓN POR RELAVES MINEROS ppt
 
Muestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos mineralesMuestreo en depositos minerales
Muestreo en depositos minerales
 
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económicoTema 09 mg-ley mineral-valor económico
Tema 09 mg-ley mineral-valor económico
 
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos RocososPropiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
Propiedades Fisico Mecanicas En Macizos Rocosos
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
Contaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y MineriaContaminacion Ambiental y Mineria
Contaminacion Ambiental y Mineria
 
AGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORUROAGUAS ACIDAS EN ORURO
AGUAS ACIDAS EN ORURO
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
Yacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expoYacimiento hidrotermal en veta expo
Yacimiento hidrotermal en veta expo
 
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚPROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
PROYECTO: ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES EN EL PERÚ
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentariosCobre relacionado a depósitos sedimentarios
Cobre relacionado a depósitos sedimentarios
 
Plan de cierre en minas
Plan de cierre en minasPlan de cierre en minas
Plan de cierre en minas
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAYESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANTAPACAY
 
Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
 
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivasTratamiento de aguas ácidas en minería  principales medidas preventivas
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
 
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
DEPÓSITOS OROGÉNICOS Y LA FAJA ESTAÑÍFERA EN LA CORDILLERA ORIENTAL DEL SURES...
 
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
Cap.1  introduccion mecanica de rocasCap.1  introduccion mecanica de rocas
Cap.1 introduccion mecanica de rocas
 

Similar a ¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)

Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
SarhyElizabethBenite
 
Las industrias salineras
Las industrias salinerasLas industrias salineras
Las industrias salineras
eber chaires
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosFIAN Norge
 
Articulo 2 internacional
Articulo 2 internacionalArticulo 2 internacional
Articulo 2 internacional
Anthony Huisa Bustios
 
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdfGEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
JOSEMARINOSALVADORHU
 
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptxDaños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
PilarAriza7
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
alfredo120012
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
Perla Garcia
 
Efluentes En Minería
Efluentes En Minería Efluentes En Minería
Efluentes En Minería
Hazaias Hernández Hernández
 
Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina
Hazaias Hernández Hernández
 
Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
QuimtiaMedioAmbiente
 
Lluvia ácida
Lluvia  ácida Lluvia  ácida
393369158-Espina-de-Pescado.pdf
393369158-Espina-de-Pescado.pdf393369158-Espina-de-Pescado.pdf
393369158-Espina-de-Pescado.pdf
lunamichelleCastaeda
 
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptxCOMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
AYNLIN1
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
luisfernandolds
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
Guadalupe Najarro
 
Riesgo en la mineria
Riesgo en la mineriaRiesgo en la mineria
Riesgo en la mineriaMonica Cortez
 

Similar a ¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR) (20)

Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
 
Ciclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosferaCiclo de azufre en la geosfera
Ciclo de azufre en la geosfera
 
Las industrias salineras
Las industrias salinerasLas industrias salineras
Las industrias salineras
 
Version completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentosVersion completa informe de sedimentos
Version completa informe de sedimentos
 
Ciacuracion del oro
Ciacuracion del oroCiacuracion del oro
Ciacuracion del oro
 
Articulo 2 internacional
Articulo 2 internacionalArticulo 2 internacional
Articulo 2 internacional
 
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdfGEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
GEOQUÍMICA DE ROCAS SEDIMENTARIAS.pdf
 
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptxDaños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
Daños Ambientales por la explotación minera y geológica.pptx
 
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdfTEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
TEMA 10..EXPOSICIÓN NO METALICOS AZUFRE, ACIDO SULFURICO Y BORATOS.pdf
 
Ciclo del-azufre
Ciclo del-azufreCiclo del-azufre
Ciclo del-azufre
 
Efluentes En Minería
Efluentes En Minería Efluentes En Minería
Efluentes En Minería
 
Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina
 
Riesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades minerasRiesgos ambientales de las actividades mineras
Riesgos ambientales de las actividades mineras
 
Lluvia ácida
Lluvia  ácida Lluvia  ácida
Lluvia ácida
 
393369158-Espina-de-Pescado.pdf
393369158-Espina-de-Pescado.pdf393369158-Espina-de-Pescado.pdf
393369158-Espina-de-Pescado.pdf
 
Mitigación
MitigaciónMitigación
Mitigación
 
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptxCOMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS NATURALES.pptx
 
Luis fernado
Luis fernadoLuis fernado
Luis fernado
 
Agua 2 b docx
Agua 2 b docxAgua 2 b docx
Agua 2 b docx
 
Riesgo en la mineria
Riesgo en la mineriaRiesgo en la mineria
Riesgo en la mineria
 

Más de QuimtiaMedioAmbiente

Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuosPrácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
QuimtiaMedioAmbiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
QuimtiaMedioAmbiente
 
Cómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrialCómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrial
QuimtiaMedioAmbiente
 
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el aguaImpacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
QuimtiaMedioAmbiente
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
QuimtiaMedioAmbiente
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
QuimtiaMedioAmbiente
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
QuimtiaMedioAmbiente
 
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gasesEtapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
QuimtiaMedioAmbiente
 
El medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrialEl medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrial
QuimtiaMedioAmbiente
 
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzadaMedio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
QuimtiaMedioAmbiente
 

Más de QuimtiaMedioAmbiente (20)

Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
¿Por qué la lluvia ácida es dañina y cómo prevenirla?
 
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuosPrácticas sostenibles en la gestión de residuos
Prácticas sostenibles en la gestión de residuos
 
Importancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residualesImportancia del tratamiento de aguas residuales
Importancia del tratamiento de aguas residuales
 
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambienteCómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
Cómo pueden ser las minas más amigables con el medio ambiente
 
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
4 beneficios de implementar un plan de manejo de residuos peligrosos
 
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industrialesTipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
Tipos de sistemas de tratamiento de aguas industriales
 
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrososCómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
Cómo realizar un buen almacenamiento de residuos peligrosos
 
Tipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industrialesTipos de efluentes industriales
Tipos de efluentes industriales
 
Cómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrialCómo controlar la contaminación industrial
Cómo controlar la contaminación industrial
 
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el aguaImpacto de las actividades mineras sobre el agua
Impacto de las actividades mineras sobre el agua
 
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad mineraContaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
Contaminantes y problemas ambientales de la actividad minera
 
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
5 tipos de residuos biológicos peligrosos y como desecharlos
 
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aireTipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
Tipos de lavadores de gases para el control de contaminación del aire
 
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gasesEtapas básicas del proceso de lavado de gases
Etapas básicas del proceso de lavado de gases
 
El medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrialEl medio ambiente y la contaminación industrial
El medio ambiente y la contaminación industrial
 
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzadaMedio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
Medio Ambiente: Qué son los procesos de oxidación avanzada
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

¿Qué es el drenaje ácido de roca? (DAR)

  • 1. ¿Qué es el drenaje ácido de roca (DAR)?
  • 2. El drenaje ácido de rocas (DAR) o el drenaje ácido de minas se refiere al agua ácida que se crea cuando los minerales de sulfuros se exponen al aire y al agua y, a través de una reacción química natural, producen ácido sulfúrico. El DAR tiene el potencial de introducir acidez y metales disueltos en el agua, lo que puede ser perjudicial para los peces y la vida acuática y es por ello que se deben implementar soluciones medioambientales para contrarrestar dicho fenómeno. La prevención y el control del DAR es una preocupación en el funcionamiento de los sitios mineros y después del cierre de la mina. En el siguiente artículo de Quimtia Medio Ambiente, te comentaremos más sobre el drenaje ácido de rocas, como mejorar la predicción, prevención y tratamiento de este.
  • 3. Formación de drenaje ácido de roca El drenaje ácido de rocas (ARD, por sus siglas en inglés) está formado por la oxidación natural de los minerales de sulfuros relativamente comunes cuando están expuestos al agua y al aire. Como la oxidación en el hierro, la oxidación de sulfuro es una reacción química espontánea en la que hay oxígeno presente. La oxidación de la pirita (conocida como sulfuro de hierro u "oro de los tontos ") produce ácido sulfúrico y sulfato férrico, y es la responsable de la mayoría de la formación de DAR.
  • 4. Consecuencias del drenaje ácido de roca Debido a que el DAR contiene ácido sulfúrico, el pH del agua disminuye una vez que comienza la oxidación del sulfuro. En condiciones de pH bajo, el sulfato férrico se puede oxidar a hierro férrico, que es capaz de oxidar otros minerales como el plomo, cobre, zinc o sulfuros de cadmio. Como resultado, el DAR frecuentemente contiene altas concentraciones de metales disueltos tóxicos.
  • 5. ¿Cómo ocurre el drenaje ácido de roca?
  • 6. La formación de DAR ocurre naturalmente donde los minerales de sulfuro están expuestos a la atmósfera. De hecho, la detección de estos drenajes en aguas superficiales o subterráneas es una poderosa herramienta de exploración para quienes buscan depósitos minerales. Los minerales de sulfuro constituyen una proporción importante de roca en algunos entornos geológicos, y los depósitos expuestos generalmente tienen una capa roja o amarilla de material oxidado conocido como gossan o montera de hierro. Las actividades de excavación tienen el potencial de acelerar el proceso de DAR al exponer los minerales de sulfuro hacia el aire y agua. Estas actividades incluyen la construcción de autopistas, canteras, obras de ingeniería civil, tala y extracción de metales y carbón. La tasa del DAR depende de una serie de factores, tales como: • Área superficial de minerales sulfurados expuestos: el aumento del área superficial de minerales sulfurados expuestos al aire y al agua aumenta la oxidación de sulfuros y la formación de DAR. • Tipo de minerales presentes: no todos los minerales de sulfuro se oxidan a la misma velocidad, y pueden ser neutralizador por la presencia de otros minerales, lo que ralentizaría la producción de DAR.
  • 7. Consecuencias del drenaje ácido de roca • Cantidad de oxígeno presente: los minerales de sulfuro se oxidan más rápido si hay mayor presencia de oxígeno. Como resultado, las tasas de formación de DAR son más altas en áreas donde los sulfuros están expuestos al aire y no cuando están enterrados bajo tierra o agua. • Cantidad de agua disponible: A menudo se producen mayores volúmenes de DAR en las áreas donde hay más agua disponible para la reacción. • Temperatura: la oxidación de pirita ocurre con mayor velocidad cuando hay una temperatura de 30 ° C. • Microorganismos presentes: algunos microorganismos pueden acelerar la producción de DAR.
  • 8. El papel de los microorganismos en el drenaje ácido de roca
  • 9. Hay una serie de bacterias microscópicas comunes que oxidan los minerales de azufre para recibir una fuente de energía; estas bacterias pueden acelerar la tasa de oxidación de azufre y son un factor importante en la formación del DAR. Incluso se han encontrado microorganismos oxidantes de azufre que viven a temperaturas bajo cero.
  • 10. Impactos ambientales del drenaje ácido de roca El DAR tiene el potencial de disminuir la calidad del agua al reducir el pH y aumentar el contenido de metal disuelto tanto en aguas superficiales y subterráneas. El impacto ambiental del DAR depende del tamaño y la sensibilidad del cuerpo de agua afectado, y la cantidad de neutralización y dilución que se produce. Por ejemplo, el mismo volumen de DAR tendría un impacto mucho mayor en la calidad del agua en un lago pequeño que lo que tendría en el océano, ya que el océano tiene una mayor capacidad de dilución y el agua salada tiene una mayor capacidad de amortiguación de ácido que el agua dulce. Si el DAR ingresa en aguas superficiales, puede tener impactos adversos en la salud de animales acuáticos, insectos y plantas. Los metales disueltos asociados con este son a menudo más tóxicos para los peces y organismos acuáticos que la acidez.
  • 11. En Quimtia Medio Ambiente, ofrecemos innovadoras soluciones medioambientales para diversas industrias. Para obtener el mejor asesoramiento y conocimientos más actualizados sobre los tratamientos de pasivos ambientales, ponte en contacto con Quimtia Medio Ambiente: seremos tu mejor solución. Enlace: http://www.quimtiamedioambiente.com/blog/drenaje-acido-roca-impacto/