SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipótesis
 El suelo es una mezcla heterogénea, pues lo componen
sólidos, líquidos y gases. Además esta formado por
materia orgánica e inorgánica.
Materiales para la actividad en el
laboratorio.
 Muestra de suelo microscopio estereoscópico, 2 vidrios
de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección,
gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas
para crisol, hoja de papel periódico, tamiz.
Procedimiento y observaciones
 Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y
obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de
disección examina cuidadosamente la muestra que
acaba de ser expuesta.
 Observando la muestra a través del microscopio y
haciendo uso de la aguja de disección se puede
distinguir y separar fácilmente la materia orgánica que
se encuentra en el suelo (raíces e insectos).
 Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo
y observa lo que pasa a través del microscopio. La gota
es absorbida por la muestra de suelo y se pueden ver
diminutas burbujas de aire y de gas que se encuentran
en el suelo.
 Coloca otra porción de suelo en una cápsula de
porcelana previamente pesada, determina la masa de
la muestra en la balanza electrónica y anota esta
información (m1). Introduce la muestra en la estufa del
laboratorio aproximadamente a 105°C durante media
hora. Al término de este período, saca con ayuda de
unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y
determina la masa en la balanza electrónica (m2).
 Después de sacar la muestra de la estufa y pesarla
nuevamente en la balanza electrónica se puede
apreciar que la M1 ha bajado ligeramente por uno o dos
gramos. De esto se entiende que la muestra del suelo
contenía cierto porcentaje de agua, que al calentarse se
evaporo, afectando y disminuyendo el peso de la
muestra.
Conclusión
 El suelo si es una mezcla heterogénea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo
ExpoExpo
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
Joceline Hernandez
 
observacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de sueloobservacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de suelo
ricardo ku ruiz
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
JennyGaarcia
 
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Suelopractica2 130205041428-phpapp01Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Axl Murkdoff
 
Lisimetro
LisimetroLisimetro
Lisimetro
Isabel Corrao
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
cch-n238
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
LoqueSea .
 
Conocemos Experimentando
Conocemos ExperimentandoConocemos Experimentando
Conocemos Experimentando
romancasado
 
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Ficha 1 sistemas y  estados de la materiaFicha 1 sistemas y  estados de la materia
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Estefani Cameroni
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicaitzel18
 
Laboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosfericaLaboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosferica
pandresudes
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Luna Magna
 

La actualidad más candente (14)

Expo
ExpoExpo
Expo
 
Practica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.iiPractica 1 & 2 sem.ii
Practica 1 & 2 sem.ii
 
observacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de sueloobservacion de una Muestra de suelo
observacion de una Muestra de suelo
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Suelopractica2 130205041428-phpapp01Suelopractica2 130205041428-phpapp01
Suelopractica2 130205041428-phpapp01
 
Lisimetro
LisimetroLisimetro
Lisimetro
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
Clasificación de los componentes sólidos del suelo.
 
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La presión atmosfér...
 
Conocemos Experimentando
Conocemos ExperimentandoConocemos Experimentando
Conocemos Experimentando
 
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
Ficha 1 sistemas y  estados de la materiaFicha 1 sistemas y  estados de la materia
Ficha 1 sistemas y estados de la materia
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Laboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosfericaLaboratorio de presion atmosferica
Laboratorio de presion atmosferica
 
Experimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicadaExperimentos fáciles para una tierra complicada
Experimentos fáciles para una tierra complicada
 

Destacado

Formación del suelo
Formación del sueloFormación del suelo
Formación del suelo
fernandaneiraoyanedel
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
Kelly
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
Chemivy123
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
AlExSa QuInTeRO
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
Vivi Vargas
 

Destacado (7)

Formación del suelo
Formación del sueloFormación del suelo
Formación del suelo
 
Caballos
CaballosCaballos
Caballos
 
Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014Perfil del suelo 2014
Perfil del suelo 2014
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Factores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelosFactores y procesos de formacion de los suelos
Factores y procesos de formacion de los suelos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
 

Similar a ¿Qué es el suelo?

Pra1
Pra1Pra1
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
Paco Aguilar
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
xlemiliolx
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
LuisCoyol629
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
Paco Aguilar
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jorge Vizguerra Ramirez
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
Paco Aguilar
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
FatimaMedinaLP
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
jaredsaul
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
alex_almaguer
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.
Miguel Granados
 
Practica numero uno ya terminada quimica 213 b
Practica numero uno ya terminada quimica 213 bPractica numero uno ya terminada quimica 213 b
Practica numero uno ya terminada quimica 213 b
bizgawvamp
 
Química
QuímicaQuímica
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
Gava Gonzales
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 

Similar a ¿Qué es el suelo? (20)

Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica experimental suelo
Practica experimental  sueloPractica experimental  suelo
Practica experimental suelo
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Practica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 sueloPractica experimental 2 suelo
Practica experimental 2 suelo
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Observacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de sueloObservacion de muestra de suelo
Observacion de muestra de suelo
 
Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.Observación de la muestra del Suelo.
Observación de la muestra del Suelo.
 
Practica numero uno ya terminada quimica 213 b
Practica numero uno ya terminada quimica 213 bPractica numero uno ya terminada quimica 213 b
Practica numero uno ya terminada quimica 213 b
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 

Más de 315004559

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
315004559
 
Cationes a la flama
Cationes a la flamaCationes a la flama
Cationes a la flama
315004559
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
315004559
 
Aniones en el suelo
Aniones en el sueloAniones en el suelo
Aniones en el suelo
315004559
 
Acidez del suelo
Acidez del sueloAcidez del suelo
Acidez del suelo
315004559
 
Equipo 6 clasificacion de los minerales
Equipo 6 clasificacion de los mineralesEquipo 6 clasificacion de los minerales
Equipo 6 clasificacion de los minerales
315004559
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
315004559
 
Quimica2unidad1
Quimica2unidad1Quimica2unidad1
Quimica2unidad1
315004559
 

Más de 315004559 (8)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Cationes a la flama
Cationes a la flamaCationes a la flama
Cationes a la flama
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Aniones en el suelo
Aniones en el sueloAniones en el suelo
Aniones en el suelo
 
Acidez del suelo
Acidez del sueloAcidez del suelo
Acidez del suelo
 
Equipo 6 clasificacion de los minerales
Equipo 6 clasificacion de los mineralesEquipo 6 clasificacion de los minerales
Equipo 6 clasificacion de los minerales
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Quimica2unidad1
Quimica2unidad1Quimica2unidad1
Quimica2unidad1
 

¿Qué es el suelo?

  • 1.
  • 2. Hipótesis  El suelo es una mezcla heterogénea, pues lo componen sólidos, líquidos y gases. Además esta formado por materia orgánica e inorgánica.
  • 3. Materiales para la actividad en el laboratorio.  Muestra de suelo microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz.
  • 4. Procedimiento y observaciones  Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta.
  • 5.  Observando la muestra a través del microscopio y haciendo uso de la aguja de disección se puede distinguir y separar fácilmente la materia orgánica que se encuentra en el suelo (raíces e insectos).
  • 6.  Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa lo que pasa a través del microscopio. La gota es absorbida por la muestra de suelo y se pueden ver diminutas burbujas de aire y de gas que se encuentran en el suelo.
  • 7.  Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante media hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2).
  • 8.  Después de sacar la muestra de la estufa y pesarla nuevamente en la balanza electrónica se puede apreciar que la M1 ha bajado ligeramente por uno o dos gramos. De esto se entiende que la muestra del suelo contenía cierto porcentaje de agua, que al calentarse se evaporo, afectando y disminuyendo el peso de la muestra.
  • 9. Conclusión  El suelo si es una mezcla heterogénea.