SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
OBJETIVO
A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo
para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.
HIPÓTESIS
Solicitar a los alumnos que consideren las respuestas fundamentadas a la
pregunta ¿qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento?
generadas en plenaria.
MATERIALES
Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de
porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas
para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura
(de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra.
PROCEDIMIENTO
1.- Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado
con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo
hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para
poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura).
Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica
Transporta al
laboratorio en una
bolsa o con 2 tapas de
plástico colocadas en
las bocas del cilindro
2.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y
disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada.
3.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la
ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba
de ser expuesta ¿qué se observa?
4.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa
cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
5.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente
pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta
información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del
laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este
período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y
determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2,
igual o diferente? Anota tus observaciones en la tabla siguiente.
RESULTADOS
Preguntas Observaciones
¿Qué se observa al colocar la
muestra original al microscopio?
¿Qué sucede a la gota de agua al
agregarla a la muestra?
¿Cómo es la diferencia de masas
antes y después de calentar en la
estufa?
CONCLUSIONES
la tierra comienza a absorverla poco a
poco y desaparece
la tierra es de menor proporcion y tambien de otro color que
anteriormente
se pueden ver cada uno de los componentes
heterogeneamente de la muestra
esta misma va penetrando la tierra poco a poco
hasta que esta ultima la absorve y se humedese
antes de calentarla es mayor con 7.9g y despues
cuando se saca es menor con 7.6g
En conclucion podemos decir que el suelo es una mescla de bastantes compuestos organicos e inorganicos
tambien que despues de una serie de prubas pudimos darnos cuenta de algunas de sus tonalidades fisicas
como peso,estructura,componentes,tipo de mezclas,etc.Al final podemos decir que el suelo depende de
bastantes factores como el clima,relieve,flora, fauna, etc para que finalmente sea uno solo como mezcla
heterogenea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
monicaitzel18
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Ale Rojo
 
Pra1
Pra1Pra1
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
andreavargasUuU
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
anshasepa
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
JennyGaarcia
 
Precentacion p1
Precentacion p1Precentacion p1
Precentacion p1
dulce132
 
Colegio de ciencias y humanidades2
Colegio de ciencias y humanidades2Colegio de ciencias y humanidades2
Colegio de ciencias y humanidades2
246A
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
victorserranov
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
Ruben Infantes Vargas
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Gabriela Baeza
 

La actualidad más candente (11)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
Observarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de sueloObservarción de una muestra de suelo
Observarción de una muestra de suelo
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Observaciondeunamuestradesuelo
ObservaciondeunamuestradesueloObservaciondeunamuestradesuelo
Observaciondeunamuestradesuelo
 
Precentacion p1
Precentacion p1Precentacion p1
Precentacion p1
 
Colegio de ciencias y humanidades2
Colegio de ciencias y humanidades2Colegio de ciencias y humanidades2
Colegio de ciencias y humanidades2
 
Práctica
Práctica Práctica
Práctica
 
Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02Informe bayoucos # 02
Informe bayoucos # 02
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 

Destacado

Engage - Social Media
Engage - Social MediaEngage - Social Media
Engage - Social Media
Get up to Speed
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
hjmorcote
 
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 20152do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
GrupoTressIntl
 
bhanu Updated Cv
bhanu Updated Cvbhanu Updated Cv
bhanu Updated Cv
bhanu rana
 
Trash Cancer Overview
Trash Cancer OverviewTrash Cancer Overview
Trash Cancer Overview
blissmo
 
Infografia
InfografiaInfografia
Field Guide: Funding Your Business
Field Guide: Funding Your BusinessField Guide: Funding Your Business
Field Guide: Funding Your Business
Evan Baehr
 
Bread machine (welbilt) manual
Bread machine (welbilt) manualBread machine (welbilt) manual
Bread machine (welbilt) manual
Tang Chi
 
Ismael berroeta revista somos tarot y tierra
Ismael berroeta revista somos tarot y tierraIsmael berroeta revista somos tarot y tierra
Ismael berroeta revista somos tarot y tierra
Ismael Berroeta
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
خشية الله والخوف منه
خشية الله والخوف منهخشية الله والخوف منه
خشية الله والخوف منهSamira Assil
 
Glen callum brochure
Glen callum brochureGlen callum brochure
Glen callum brochure
Kerrie Richards, FIRP
 

Destacado (12)

Engage - Social Media
Engage - Social MediaEngage - Social Media
Engage - Social Media
 
Proyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hectorProyecto aula profe hector
Proyecto aula profe hector
 
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 20152do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
2do webinar Revolution "Un evento en la nube" - Noviembre 2015
 
bhanu Updated Cv
bhanu Updated Cvbhanu Updated Cv
bhanu Updated Cv
 
Trash Cancer Overview
Trash Cancer OverviewTrash Cancer Overview
Trash Cancer Overview
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Field Guide: Funding Your Business
Field Guide: Funding Your BusinessField Guide: Funding Your Business
Field Guide: Funding Your Business
 
Bread machine (welbilt) manual
Bread machine (welbilt) manualBread machine (welbilt) manual
Bread machine (welbilt) manual
 
Ismael berroeta revista somos tarot y tierra
Ismael berroeta revista somos tarot y tierraIsmael berroeta revista somos tarot y tierra
Ismael berroeta revista somos tarot y tierra
 
Icdas tic
Icdas ticIcdas tic
Icdas tic
 
خشية الله والخوف منه
خشية الله والخوف منهخشية الله والخوف منه
خشية الله والخوف منه
 
Glen callum brochure
Glen callum brochureGlen callum brochure
Glen callum brochure
 

Similar a observacion de una Muestra de suelo

Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
Paola Tellez
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
LuisCoyol629
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
EmilioGS
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
Irais Villarreal
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Practica 2Practica 2
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
Dulce Gonzalez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Arturo Bourdon
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
Marii Michaus
 
Química
QuímicaQuímica
Química
QuímicaQuímica
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
315004559
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Eric López
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
MichSi
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
jaredsaul
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
FatimaMedinaLP
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
anshasepa
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
Paco Aguilar
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
Gava Gonzales
 

Similar a observacion de una Muestra de suelo (20)

Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 1 suelo
Práctica 1 sueloPráctica 1 suelo
Práctica 1 suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
El suelo 2
El suelo 2 El suelo 2
El suelo 2
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Practica suelo
Practica  sueloPractica  suelo
Practica suelo
 
Práctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química llPráctica 1 de Química ll
Práctica 1 de Química ll
 

Más de ricardo ku ruiz

Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
ricardo ku ruiz
 
Examen medicamentos
Examen medicamentosExamen medicamentos
Examen medicamentos
ricardo ku ruiz
 
Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19
ricardo ku ruiz
 
Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19
ricardo ku ruiz
 
Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18
ricardo ku ruiz
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
ricardo ku ruiz
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17
ricardo ku ruiz
 
Estructura nutricional apartado 17
Estructura nutricional  apartado 17Estructura nutricional  apartado 17
Estructura nutricional apartado 17
ricardo ku ruiz
 
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad iiCuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
ricardo ku ruiz
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
ricardo ku ruiz
 
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
ricardo ku ruiz
 
identificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculasidentificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculas
ricardo ku ruiz
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
ricardo ku ruiz
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
ricardo ku ruiz
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
ricardo ku ruiz
 
Estructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburosEstructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburos
ricardo ku ruiz
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
ricardo ku ruiz
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
ricardo ku ruiz
 
Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-
ricardo ku ruiz
 

Más de ricardo ku ruiz (20)

Propuesta de examen
Propuesta de examenPropuesta de examen
Propuesta de examen
 
Examen medicamentos
Examen medicamentosExamen medicamentos
Examen medicamentos
 
Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19Etiquetas de alimentos unidad 19
Etiquetas de alimentos unidad 19
 
Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19Conservacion de alimentos apartado 19
Conservacion de alimentos apartado 19
 
Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18Como te alimentas apartado 18
Como te alimentas apartado 18
 
Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos Encuesta de alimentos
Encuesta de alimentos
 
tabla de Alimentos
 tabla de Alimentos  tabla de Alimentos
tabla de Alimentos
 
Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17Cuestionario apartado 17
Cuestionario apartado 17
 
Estructura nutricional apartado 17
Estructura nutricional  apartado 17Estructura nutricional  apartado 17
Estructura nutricional apartado 17
 
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad iiCuestionario de apartado 15 unidad ii
Cuestionario de apartado 15 unidad ii
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
Modelos tridimencionales ( hidrocarburos, proteinas, vitaminas,acidos grasos)
 
identificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculasidentificacion de biomoleculas
identificacion de biomoleculas
 
Examen quimica
Examen quimicaExamen quimica
Examen quimica
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Evaluacion formativa
Evaluacion formativaEvaluacion formativa
Evaluacion formativa
 
Estructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburosEstructura e imagenes hidrocarburos
Estructura e imagenes hidrocarburos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos Alcanos, alquenos , alquinos
Alcanos, alquenos , alquinos
 
Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-Biblioteca. -BIDI UNAM-
Biblioteca. -BIDI UNAM-
 

Último

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
JRAA3
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 

Último (20)

Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docxJesús calma la tempestad el mar de en.docx
Jesús calma la tempestad el mar de en.docx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 

observacion de una Muestra de suelo

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO OBJETIVO A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea. HIPÓTESIS Solicitar a los alumnos que consideren las respuestas fundamentadas a la pregunta ¿qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento? generadas en plenaria. MATERIALES Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra. PROCEDIMIENTO 1.- Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura). Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica Transporta al laboratorio en una bolsa o con 2 tapas de plástico colocadas en las bocas del cilindro
  • 2. 2.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada. 3.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa? 4.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota? 5.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en la tabla siguiente. RESULTADOS Preguntas Observaciones ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en la estufa? CONCLUSIONES la tierra comienza a absorverla poco a poco y desaparece la tierra es de menor proporcion y tambien de otro color que anteriormente se pueden ver cada uno de los componentes heterogeneamente de la muestra esta misma va penetrando la tierra poco a poco hasta que esta ultima la absorve y se humedese antes de calentarla es mayor con 7.9g y despues cuando se saca es menor con 7.6g En conclucion podemos decir que el suelo es una mescla de bastantes compuestos organicos e inorganicos tambien que despues de una serie de prubas pudimos darnos cuenta de algunas de sus tonalidades fisicas como peso,estructura,componentes,tipo de mezclas,etc.Al final podemos decir que el suelo depende de bastantes factores como el clima,relieve,flora, fauna, etc para que finalmente sea uno solo como mezcla heterogenea