SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD DE LABORATORIO
OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO
OBJETIVO
A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo
para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea.
HIPÓTESIS
Solicitar a los alumnos que consideren las respuestas fundamentadas a la
pregunta ¿qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento?
generadas en plenaria.
MATERIALES
Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de
porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas
para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura
(de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra.
PROCEDIMIENTO
1.- Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado
con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo
hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para
poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura).
Transporta al
laboratorio en una
bolsa o con 2 tapas de
plástico colocadas en
las bocas del cilindro
Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica
2.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y
disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada.
3.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la
ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba
de ser expuesta ¿qué se observa?
4.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa
cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota?
5.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada,
determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información
(m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio
aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con
ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la
balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota
tus observaciones en la tabla siguiente.
RESULTADOS
Preguntas Observaciones
¿Qué se observa al colocar la
muestra original al microscopio?
Se Observa la muestra con todos sus
componentes.
¿Qué sucede a la gota de agua al
agregarla a la muestra?
Se junta con la muestra de suelo.
¿Cómo es la diferencia de masas
antes y después de calentar en la
estufa?
Se observaba más masa antes de calentar la
muestra.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Los nutrimentos
Los nutrimentosLos nutrimentos
Los nutrimentos
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Formato de la estructura de hidrocarburos
Formato de la estructura de hidrocarburosFormato de la estructura de hidrocarburos
Formato de la estructura de hidrocarburos
 
Cuestionario tarea
Cuestionario tareaCuestionario tarea
Cuestionario tarea
 
Mapa Mental del Suelo (resuelto)
Mapa Mental del Suelo (resuelto) Mapa Mental del Suelo (resuelto)
Mapa Mental del Suelo (resuelto)
 
Isomeros
IsomerosIsomeros
Isomeros
 
Estructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburosEstructura de hidrocarburos
Estructura de hidrocarburos
 
Reflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonosReflexión de video de carbonos
Reflexión de video de carbonos
 
El Suelo y sus componentes sólidos.
El Suelo y sus componentes sólidos.El Suelo y sus componentes sólidos.
El Suelo y sus componentes sólidos.
 
Seminario de-química-turno-vespertino
Seminario de-química-turno-vespertinoSeminario de-química-turno-vespertino
Seminario de-química-turno-vespertino
 
Estructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburoEstructura e imagen de hidrocarburo
Estructura e imagen de hidrocarburo
 
El suelo.
El suelo.El suelo.
El suelo.
 
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
Formación de alcanos, alquenos y alquinos (tarea)
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Examen equipo 5
Examen equipo 5Examen equipo 5
Examen equipo 5
 
Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3Examen corregido equipo 3
Examen corregido equipo 3
 
Examen equipo 1
Examen equipo 1Examen equipo 1
Examen equipo 1
 
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del sueloClasificación de los componentes sólidos del suelo
Clasificación de los componentes sólidos del suelo
 
Examen equipo 5
Examen equipo 5Examen equipo 5
Examen equipo 5
 
Expo de quimicaa
Expo de quimicaaExpo de quimicaa
Expo de quimicaa
 

Similar a Observación de la muestra del Suelo.

Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloxlemiliolx
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloLuisCoyol629
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de sueloEmilioGS
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?315004559
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blogMarii Michaus
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoEric López
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoEric López
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2jaredsaul
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1MichSi
 

Similar a Observación de la muestra del Suelo. (20)

Primera actividad
Primera actividadPrimera actividad
Primera actividad
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El suelo El suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Observacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-sueloObservacion de-una-muestra-de-suelo
Observacion de-una-muestra-de-suelo
 
Observacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de sueloObservacion de una muestra de suelo
Observacion de una muestra de suelo
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio   observacion de una muestra de sueloActividad de laboratorio   observacion de una muestra de suelo
Actividad de laboratorio observacion de una muestra de suelo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Pra1
Pra1Pra1
Pra1
 
¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?¿Qué es el suelo?
¿Qué es el suelo?
 
Práctica 1 del blog
Práctica 1 del blogPráctica 1 del blog
Práctica 1 del blog
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica unoUniversidad nacional autonoma de mexico parctica uno
Universidad nacional autonoma de mexico parctica uno
 
Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2Actividad experimental no 2
Actividad experimental no 2
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 

Más de Miguel Granados

Más de Miguel Granados (6)

Cuestionario Micronutrientes y Macronutrientes
Cuestionario Micronutrientes y Macronutrientes Cuestionario Micronutrientes y Macronutrientes
Cuestionario Micronutrientes y Macronutrientes
 
Estructura de los Nutrimentos
Estructura de los Nutrimentos Estructura de los Nutrimentos
Estructura de los Nutrimentos
 
Propiedades del Carbono
Propiedades del CarbonoPropiedades del Carbono
Propiedades del Carbono
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Formulas estructurales
Formulas estructuralesFormulas estructurales
Formulas estructurales
 
Isomeros
IsomerosIsomeros
Isomeros
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Observación de la muestra del Suelo.

  • 1. ACTIVIDAD DE LABORATORIO OBSERVACIÓN DE UNA MUESTRA DE SUELO OBJETIVO A través de la observación evidenciar los componentes de una muestra de suelo para determinar si se trata de una mezcla homogénea o una heterogénea. HIPÓTESIS Solicitar a los alumnos que consideren las respuestas fundamentadas a la pregunta ¿qué es el suelo, una mezcla, un compuesto o un elemento? generadas en plenaria. MATERIALES Lata cilíndrica, microscopio estereoscópico, 2 vidrios de reloj, cápsula de porcelana aguja de disección, gotero, balanza electrónica, estufa, espátula, pinzas para crisol, hoja de papel periódico, tamiz o malla metálica de 2 mm de abertura (de 20 cm de lado) y recipiente con tapa para guardar la muestra. PROCEDIMIENTO 1.- Toma la lata y quítale las dos tapas con ayuda de un abrelatas (ten cuidado con las puntas cortadas de las tapas). Incrusta la lata suavemente en el suelo hasta la abertura superior, a continuación excava alrededor de la misma para poder hacer palanca y sacarla llena (ver figura). Transporta al laboratorio en una bolsa o con 2 tapas de plástico colocadas en las bocas del cilindro Figura: Toma de muestra en lata cilíndrica
  • 2. 2.- Vierte con cuidado la muestra de suelo sobre una hoja de papel periódico y disgrégalo suavemente para exponer la parte interior no alterada. 3.- Deposita una porción sobre un vidrio de reloj y obsérvala al microscopio, con la ayuda de una aguja de disección examina cuidadosamente la muestra que acaba de ser expuesta ¿qué se observa? 4.- Ahora agrega una gota de agua a la superficie del suelo y observa cuidadosamente lo que pasa ¿qué le sucede a la gota? 5.- Coloca otra porción de suelo en una cápsula de porcelana previamente pesada, determina la masa de la muestra en la balanza electrónica y anota esta información (m1). Introduce el vidrio de reloj con la muestra en la estufa del laboratorio aproximadamente a 105°C durante una hora. Al término de este período, saca con ayuda de unas pinzas para crisol la muestra de la estufa y determina la masa en la balanza electrónica (m2) ¿cómo es m1 con respecto a m2, igual o diferente? Anota tus observaciones en la tabla siguiente. RESULTADOS Preguntas Observaciones ¿Qué se observa al colocar la muestra original al microscopio? Se Observa la muestra con todos sus componentes. ¿Qué sucede a la gota de agua al agregarla a la muestra? Se junta con la muestra de suelo. ¿Cómo es la diferencia de masas antes y después de calentar en la estufa? Se observaba más masa antes de calentar la muestra.