SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el tabaco?
El tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas, las cuales se secan y fermentan y
luego se usan en varios productos. Contiene nicotina, un ingrediente que puede
conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas personas que consumen
tabaco les resulta difícil dejar de consumirlo. También contiene muchas otras
sustancias químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al quemarlo.
¿Cómo se consume el tabaco?
El tabaco se puede fumar, masticar o aspirar. Los productos para fumar incluyen
cigarrillos, cigarros, bidis y cigarrillos de clavo. Algunas personas fuman hojas sueltas
de tabaco en pipa o en una pipa de agua llamada narguile o hookah. Los productos que
se mascan incluyen el tabaco para mascar, el rapé, el tabaco sin humo (dip) y la pasta
húmeda (snus); el rapé también se puede aspirar.
¿Qué efectos tiene el tabaco en el cerebro?
Al consumir tabaco en cualquiera de sus formas, la nicotina que contiene se absorbe
rápidamente en la corriente sanguínea. Una vez que ingresa a la corriente sanguínea,
la nicotina estimula inmediatamente las glándulas adrenales para que liberen la
hormona epinefrina (adrenalina). La epinefrina estimula el sistema nervioso central y
aumenta la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca. Al igual
que sucede con drogas como la cocaína y la heroína, la nicotina aumenta los niveles
del neurotransmisor químico llamado dopamina, el cual afecta partes del cerebro que
controlan la satisfacción y el placer. Hay estudios que sugieren que otras sustancias
químicas presentes en el humo del tabaco, como el acetaldehído, podrían potenciar los
efectos de la nicotina en el cerebro.
¿Qué otros efectos tienen el tabaco sobre la salud?
Si bien la nicotina es adictiva, la mayor parte de los efectos graves derivados del
consumo de tabaco provienen de otras sustancias químicas. Fumar tabaco puede
generar cáncer pulmonar, bronquitis crónica y enfisema. Además, aumenta el riesgo de
las enfermedades cardíacas, que pueden llevar a una embolia o un infarto. Fumar
también se ha asociado con otros cánceres, leucemia, cataratas, diabetes tipo II y
neumonía. Todos estos riesgos corresponden al consumo de cualquier producto que se
fuma, incluido el tabaco en hookah. El tabaco sin humo aumenta el riesgo de cáncer,
particularmente de cánceres de la boca.
Cigarrillos electrónicos
Los cigarrillos electrónicos, también llamados vaporizadores electrónicos, son
dispositivos a pila que hacen llegar nicotina con saborizantes y otras sustancias
químicas a los pulmones en forma de vapor en vez de humo. Las compañías de
cigarrillos electrónicos a menudo los promocionan como un producto más seguro que
los cigarrillos tradicionales porque no queman tabaco. Pero los investigadores en
realidad no tienen mucha información sobre los riesgos para la salud que presentan
estos dispositivos.
Las mujeres embarazadas que fuman cigarrillos tienen un mayor riesgo de abortos y
nacimientos de bebés sin vida, prematuros o con poco peso. Fumar durante el
embarazo también podría estar asociado con problemas de conducta y aprendizaje en
los niños que están expuestos al tabaco.
Las personas que están cerca de quienes fuman se exponen al humo de segunda
mano, ya sea proveniente del extremo del producto de tabaco que se quema o de la
exhalación de la persona que está fumando. La exposición al humo de segunda mano
también puede generar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. Puede causar
problemas de salud en niños y adultos, tales como tos, flema, insuficiencia pulmonar,
neumonía y bronquitis. Los niños expuestos al humo de segunda mano tienen un
mayor riesgo de sufrir de infecciones del oído, asma grave, infecciones pulmonares y
muerte por el síndrome de muerte súbita del lactante.
¿Cómo lleva a la adicción el consumo de tabaco?
Para muchas personas que consumen tabaco, los cambios en el cerebro producidos
por la exposición continua a la nicotina acaban por crear adicción. Cuando una persona
trata de dejar el tabaco puede experimentar síntomas de abstinencia como:
-irritabilidad
-problemas para prestar atención
-problemas para dormir
-más apetito
-deseos vehementes e intensos de tabaco
Riesgos para la salud del tabaco para fumar o del tabaco que no se fuma
Existen muchos riesgos de salud por fumar y usar tabaco. Los más serios son los de la
siguiente lista.
-Problemas cardiovasculares:
Coágulos sanguíneos y debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos en el
cerebro, lo que puede llevar a tener un accidente cerebrovascular
Coágulos sanguíneos en las piernas, que pueden viajar a los pulmones
Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataque cardíaco
Hipertensión arterial temporal después de fumar
Riego sanguíneo deficiente a las piernas
Problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene
-Otros problemas o riesgos para la salud:
Cáncer (más probable en el pulmón, la boca, la laringe, la nariz y los senos
paranasales, la garganta, el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el páncreas, el
cuello uterino, el colon y el recto)
Cicatrización deficiente de una herida después de una cirugía
Problemas pulmonares, como EPOC, o asma difícil de controlar
Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro,
aborto espontáneo y labio leporino
Disminución de la capacidad para saborear y oler
Daño a los espermatozoides, lo cual causa esterilidad
Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular
Enfermedades de los dientes y las encías
Arrugas de la piel
Los fumadores que se cambian al tabaco que no se fuma en lugar de abandonarlo aún
tienen riesgos de salud:
Aumento del riesgo para cáncer bucal, lengua, esófago y páncreas
Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries
Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina
Riesgos para la salud del tabaquismo pasivo
Aquellos que a menudo están cerca del humo de otros (tabaquismo pasivo) tienen un
riesgo más alto para:
Ataques cardíacos y enfermedades cardíacas
Cáncer de pulmón
Reacciones súbitas y graves, incluso en los ojos, la nariz, la garganta y las vías
respiratorias bajas
Los bebés y los niños que a menudo están expuestos al humo indirecto del cigarrillo
están en riesgo para:
Ataques de asma (los niños con asma que viven con un fumador son mucho más
propensos a visitar el servicio de urgencias)
Infecciones de la boca, garganta, senos paranasales, oídos y pulmones
Daño pulmonar (funcionamiento pulmonar deficiente)
Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
Como cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted lo está haciendo
solo.
Busque apoyo de los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo.
Hable con su proveedor de atención médica acerca de la terapia de reemplazo de
nicotina y los medicamentos para dejar de fumar.
Únase a un programa para dejar de fumar y tendrá muchas más probabilidades de
éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros
comunitarios y sitios de trabajo.
LOGROS
-Elevar los impuestos sobre los productos de tabaco
-Una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de
tabaco.
Estos redujeron el consumo de tabaco en las personas

Más contenido relacionado

Similar a Qué es el tabaco.pdf

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
El cigarrillo y sus causas
El cigarrillo y sus causasEl cigarrillo y sus causas
El cigarrillo y sus causas
dasdasdasdczvsffwqq
 
Cazares
         Cazares         Cazares
Cazares
salvadorfelipa
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
iesmanuelromero
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
Friida Marquez
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
Nico Seijas
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Juan Pablo Arboleda
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Edwin Salazar
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
Edwin Salazar
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
Aly2105
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
Maria1018
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
saludenaragon
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
cristianortega76
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Au CasHer
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
guestfa20e
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
guestfa20e
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
Stela P. Romero
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
cmc7bachiller
 

Similar a Qué es el tabaco.pdf (20)

Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
El cigarrillo y sus causas
El cigarrillo y sus causasEl cigarrillo y sus causas
El cigarrillo y sus causas
 
Cazares
         Cazares         Cazares
Cazares
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 
Corto del tabaco
Corto del tabacoCorto del tabaco
Corto del tabaco
 
El tabaquismo !
El tabaquismo !El tabaquismo !
El tabaquismo !
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
los daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humanolos daños que provoca el tabaco en ser humano
los daños que provoca el tabaco en ser humano
 
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humanoComo afecta el tabaco al cuerpo humano
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
 
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMOHabitos de vida saludable: TABAQUISMO
Habitos de vida saludable: TABAQUISMO
 
El Tabaquismo
El TabaquismoEl Tabaquismo
El Tabaquismo
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaco
TabacoTabaco
Tabaco
 
Tabaquismo
Tabaquismo Tabaquismo
Tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismo El tabaquismo
El tabaquismo
 
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra saludDaños que provoca el tabaco a nuestra salud
Daños que provoca el tabaco a nuestra salud
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C TabacoAlba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
El tabaco
El tabacoEl tabaco
El tabaco
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Qué es el tabaco.pdf

  • 1. ¿Qué es el tabaco? El tabaco es una planta que se cultiva por sus hojas, las cuales se secan y fermentan y luego se usan en varios productos. Contiene nicotina, un ingrediente que puede conducir a la adicción, lo que explica por qué a muchas personas que consumen tabaco les resulta difícil dejar de consumirlo. También contiene muchas otras sustancias químicas potencialmente nocivas, y otras más se generan al quemarlo. ¿Cómo se consume el tabaco? El tabaco se puede fumar, masticar o aspirar. Los productos para fumar incluyen cigarrillos, cigarros, bidis y cigarrillos de clavo. Algunas personas fuman hojas sueltas de tabaco en pipa o en una pipa de agua llamada narguile o hookah. Los productos que se mascan incluyen el tabaco para mascar, el rapé, el tabaco sin humo (dip) y la pasta húmeda (snus); el rapé también se puede aspirar. ¿Qué efectos tiene el tabaco en el cerebro? Al consumir tabaco en cualquiera de sus formas, la nicotina que contiene se absorbe rápidamente en la corriente sanguínea. Una vez que ingresa a la corriente sanguínea, la nicotina estimula inmediatamente las glándulas adrenales para que liberen la hormona epinefrina (adrenalina). La epinefrina estimula el sistema nervioso central y aumenta la presión arterial, la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardíaca. Al igual que sucede con drogas como la cocaína y la heroína, la nicotina aumenta los niveles del neurotransmisor químico llamado dopamina, el cual afecta partes del cerebro que controlan la satisfacción y el placer. Hay estudios que sugieren que otras sustancias químicas presentes en el humo del tabaco, como el acetaldehído, podrían potenciar los efectos de la nicotina en el cerebro. ¿Qué otros efectos tienen el tabaco sobre la salud? Si bien la nicotina es adictiva, la mayor parte de los efectos graves derivados del consumo de tabaco provienen de otras sustancias químicas. Fumar tabaco puede generar cáncer pulmonar, bronquitis crónica y enfisema. Además, aumenta el riesgo de las enfermedades cardíacas, que pueden llevar a una embolia o un infarto. Fumar también se ha asociado con otros cánceres, leucemia, cataratas, diabetes tipo II y neumonía. Todos estos riesgos corresponden al consumo de cualquier producto que se fuma, incluido el tabaco en hookah. El tabaco sin humo aumenta el riesgo de cáncer, particularmente de cánceres de la boca.
  • 2. Cigarrillos electrónicos Los cigarrillos electrónicos, también llamados vaporizadores electrónicos, son dispositivos a pila que hacen llegar nicotina con saborizantes y otras sustancias químicas a los pulmones en forma de vapor en vez de humo. Las compañías de cigarrillos electrónicos a menudo los promocionan como un producto más seguro que los cigarrillos tradicionales porque no queman tabaco. Pero los investigadores en realidad no tienen mucha información sobre los riesgos para la salud que presentan estos dispositivos. Las mujeres embarazadas que fuman cigarrillos tienen un mayor riesgo de abortos y nacimientos de bebés sin vida, prematuros o con poco peso. Fumar durante el embarazo también podría estar asociado con problemas de conducta y aprendizaje en los niños que están expuestos al tabaco. Las personas que están cerca de quienes fuman se exponen al humo de segunda mano, ya sea proveniente del extremo del producto de tabaco que se quema o de la exhalación de la persona que está fumando. La exposición al humo de segunda mano también puede generar cáncer de pulmón y enfermedades cardíacas. Puede causar problemas de salud en niños y adultos, tales como tos, flema, insuficiencia pulmonar, neumonía y bronquitis. Los niños expuestos al humo de segunda mano tienen un mayor riesgo de sufrir de infecciones del oído, asma grave, infecciones pulmonares y muerte por el síndrome de muerte súbita del lactante. ¿Cómo lleva a la adicción el consumo de tabaco? Para muchas personas que consumen tabaco, los cambios en el cerebro producidos por la exposición continua a la nicotina acaban por crear adicción. Cuando una persona trata de dejar el tabaco puede experimentar síntomas de abstinencia como: -irritabilidad -problemas para prestar atención -problemas para dormir -más apetito -deseos vehementes e intensos de tabaco Riesgos para la salud del tabaco para fumar o del tabaco que no se fuma Existen muchos riesgos de salud por fumar y usar tabaco. Los más serios son los de la siguiente lista.
  • 3. -Problemas cardiovasculares: Coágulos sanguíneos y debilitamiento de las paredes de los vasos sanguíneos en el cerebro, lo que puede llevar a tener un accidente cerebrovascular Coágulos sanguíneos en las piernas, que pueden viajar a los pulmones Arteriopatía coronaria, que incluye angina y ataque cardíaco Hipertensión arterial temporal después de fumar Riego sanguíneo deficiente a las piernas Problemas con las erecciones debido a la disminución del flujo sanguíneo al pene -Otros problemas o riesgos para la salud: Cáncer (más probable en el pulmón, la boca, la laringe, la nariz y los senos paranasales, la garganta, el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el páncreas, el cuello uterino, el colon y el recto) Cicatrización deficiente de una herida después de una cirugía Problemas pulmonares, como EPOC, o asma difícil de controlar Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuro, aborto espontáneo y labio leporino Disminución de la capacidad para saborear y oler Daño a los espermatozoides, lo cual causa esterilidad Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular Enfermedades de los dientes y las encías Arrugas de la piel Los fumadores que se cambian al tabaco que no se fuma en lugar de abandonarlo aún tienen riesgos de salud: Aumento del riesgo para cáncer bucal, lengua, esófago y páncreas Problemas de las encías, desgaste de los dientes y caries Empeoramiento de la hipertensión arterial y la angina
  • 4. Riesgos para la salud del tabaquismo pasivo Aquellos que a menudo están cerca del humo de otros (tabaquismo pasivo) tienen un riesgo más alto para: Ataques cardíacos y enfermedades cardíacas Cáncer de pulmón Reacciones súbitas y graves, incluso en los ojos, la nariz, la garganta y las vías respiratorias bajas Los bebés y los niños que a menudo están expuestos al humo indirecto del cigarrillo están en riesgo para: Ataques de asma (los niños con asma que viven con un fumador son mucho más propensos a visitar el servicio de urgencias) Infecciones de la boca, garganta, senos paranasales, oídos y pulmones Daño pulmonar (funcionamiento pulmonar deficiente) Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) Como cualquier adicción, dejar el tabaco es difícil, sobre todo si usted lo está haciendo solo. Busque apoyo de los miembros de la familia, amigos o compañeros de trabajo. Hable con su proveedor de atención médica acerca de la terapia de reemplazo de nicotina y los medicamentos para dejar de fumar. Únase a un programa para dejar de fumar y tendrá muchas más probabilidades de éxito. Dichos programas se ofrecen en hospitales, secretarías de salud, centros comunitarios y sitios de trabajo. LOGROS -Elevar los impuestos sobre los productos de tabaco -Una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos de tabaco. Estos redujeron el consumo de tabaco en las personas