SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO?
El sistema operativo es el programa (o software) más
importante de un ordenador. Para que funcionen los
otros programas, cada ordenador de uso general
debe tener un sistema operativo. Los sistemas
operativos realizan tareas básicas, tales como
reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la
información a la pantalla, no perder de vista archivos
y directorios en el disco, y controlar los dispositivos
periféricos tales como impresoras, escáner, etc.

En sistemas grandes, el sistema operativo tiene
incluso mayor responsabilidad y poder, es como un
policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo
tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad,
asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema.

Clasificación de los Sistemas Operativos
Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:

 Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo.
  Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.
 Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.
 Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.
 Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.
 TiempoReal: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS
  y UNIX, no funcionan en tiempo real.

Cómo funciona un Sistema Operativo
Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros
programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que
funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema
operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar.

Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que
también se utilizan, como por ejemplo Linux.

Cómo se utiliza un Sistema Operativo
Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de
comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar
para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por
una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de lalínea de
comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando
en objetos que aparecen en la pantalla.
Ejemplos de Sistema Operativo
A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:

 Familia Windows: Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000,
  Windows 2000 server, Windows XP, Windows Server 2003, Windows CE, Windows Mobile,
  Windows XP 64 bits, Windows Vista (Longhorn)
 Familia Macintosh: Mac OS 7, Mac OS 8, Mac OS 9, Mac OS X
 Familia UNIX:AIX, AMIX, GNU/Linux, GNU / Hurd, HP-UX, Irix, Minix, System V, Solaris,
  UnixWare.

REFERENCIA http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo




     DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Las unidades de almacenamiento son dispositivos o periféricos del sistema, que actúan como
medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son
manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas; en otras palabras nos sirven
para guardar la información en nuestro computador.

Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos
capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la
distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de
almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de
datos, también conocidos como backup.

A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o
principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de
almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un
dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El
almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes,
como unidades de disco y de cinta.

Entre los dispositivos más utilizados están:

   Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes)
   Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray)
   Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria).

Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Magnético:Esos dispositivos son
los más antiguos y utilizados a gran escala. Su ventaja reside en que ellos permiten el
almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños volúmenes. La gestión de
los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. Los
ejemplos más conocidos de dispositivos de almacenamiento de información por medio
magnético son los HD's (discos duros), HD's Externos y el antiguo disquete. Estos dispositivos
son utilizados en distintas ocasiones, principalmente para almacenar grandes cantidades de
datos en las computadoras (HD's) o poco volumen de información (disquete).

Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Óptico:La principal función de los
dispositivos de almacenamiento por medio óptico es almacenar archivos multimedia, como
música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de
computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a
través de un rayo láser de alta precisión. Son ejemplos de dispositivos de almacenamiento de
información por medio óptico: CDs, DVDs y Blu-Ray. Estos discos son capaces de almacenar
grandes cantidades de información y su utilización es bastante común, principalmente en
computadoras, radios, reproductores de DVD y Blu-Ray. El valor de este medio es que es muy
accesible y encontrado fácilmente en papelerías, tiendas de informática, supermercados, etc.

Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico: La más joven y
prometedora forma de almacenamiento de información. Utiliza circuitos electrónicos para
almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este
dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día.
Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado. Sin
embargo, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada debido al alto
valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en
computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica cómo unidades de
estado sólido (SSD)
MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION

   Byte:unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y
   almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número
   o un signo de puntuación.
   Kilobyte (Kb):Equivale a 1.024 bytes.
   Megabyte (Mb):Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
   Gigabyte (Gb):Equivale a mil millones de bytes.

CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

*Memorias:

Memoria ROM:Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de
iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la
computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de
trabajo), dispositivos.

Memoria RAM:Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse
también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera
mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que
necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar,
así como los resultados obtenidos de esto.

Memorias Auxiliares:Existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más
comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc...



REFRENCIA

http://infomonica.galeon.com/enlaces1803415.html

http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de-
informacion.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computadorGERARDO ALFONSO
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosaylcdonii
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosAyLCdonii25
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricosarlett09
 
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativoTerminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativograchika
 
Taller administración de archivos (1) convertido
Taller administración de archivos (1) convertidoTaller administración de archivos (1) convertido
Taller administración de archivos (1) convertidocarlosfuentes311
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamientodarhagen
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesaralanflowantrax
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionmiguel sumari condori
 
Trabajo sena tatiana
Trabajo sena tatianaTrabajo sena tatiana
Trabajo sena tatianahulatata2000
 
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...Karla Rdz
 
Unidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivUnidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivAlmaDeliaMtz
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientodeboocris
 
Sistema de almacenamiento externo
Sistema de almacenamiento externoSistema de almacenamiento externo
Sistema de almacenamiento externoStefania908296
 

La actualidad más candente (18)

Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Memoria de un computador
Memoria de un computadorMemoria de un computador
Memoria de un computador
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Dispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datosDispositivo de almacenamiento de datos
Dispositivo de almacenamiento de datos
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
 
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
6.Unidades de almacenamiento y perifèricos
 
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativoTerminologã­a  bã¡sica_del_sistema_operativo
Terminologã­a bã¡sica_del_sistema_operativo
 
Taller administración de archivos (1) convertido
Taller administración de archivos (1) convertidoTaller administración de archivos (1) convertido
Taller administración de archivos (1) convertido
 
Dispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De AlmacenamientoDispositivos De Almacenamiento
Dispositivos De Almacenamiento
 
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesarHerramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
Herramientas informáticas que nos permiten almacenar, procesar
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Perifericos sabri
Perifericos sabriPerifericos sabri
Perifericos sabri
 
Trabajo sena tatiana
Trabajo sena tatianaTrabajo sena tatiana
Trabajo sena tatiana
 
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...
Unidad de Aprendizaje IV.- Almacenamiento, organización y distribución de la ...
 
Unidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje ivUnidad de aprendizaje iv
Unidad de aprendizaje iv
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
Sistema de almacenamiento externo
Sistema de almacenamiento externoSistema de almacenamiento externo
Sistema de almacenamiento externo
 

Similar a Qué es un sistema operativo

Sistema operativo Abigail Glz
Sistema operativo Abigail GlzSistema operativo Abigail Glz
Sistema operativo Abigail GlzAbigail Gonzalez
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)sharondorado123
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computadorMichel Berti
 
Sistema operativo y dispositivos
Sistema operativo y dispositivosSistema operativo y dispositivos
Sistema operativo y dispositivosrebeca200893
 
Importante 2 tic
Importante 2 ticImportante 2 tic
Importante 2 ticpudin108
 
Importante 2 tic
Importante 2 ticImportante 2 tic
Importante 2 ticpudin108
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticasStefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1Stefany Verdugo
 

Similar a Qué es un sistema operativo (20)

Software de sistemas
Software de sistemasSoftware de sistemas
Software de sistemas
 
Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)Software de sistemas (2)
Software de sistemas (2)
 
Sistema operativo Abigail Glz
Sistema operativo Abigail GlzSistema operativo Abigail Glz
Sistema operativo Abigail Glz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
SlideShare Francis cordero
SlideShare Francis corderoSlideShare Francis cordero
SlideShare Francis cordero
 
Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)Resumendelprimerparcial (1)
Resumendelprimerparcial (1)
 
Tema1 4º
Tema1 4ºTema1 4º
Tema1 4º
 
Elementos de un computador
Elementos de un computadorElementos de un computador
Elementos de un computador
 
Sistema operativo y dispositivos
Sistema operativo y dispositivosSistema operativo y dispositivos
Sistema operativo y dispositivos
 
Importante 2 tic
Importante 2 ticImportante 2 tic
Importante 2 tic
 
Importante 2 tic
Importante 2 ticImportante 2 tic
Importante 2 tic
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
sistema operativo
sistema operativosistema operativo
sistema operativo
 
El computador 9 a03
El computador 9 a03El computador 9 a03
El computador 9 a03
 
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1  herramientas teleinformaticasGuia de fase 1  herramientas teleinformaticas
Guia de fase 1 herramientas teleinformaticas
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 
Patricia ..
Patricia ..Patricia ..
Patricia ..
 
Hardwarey sofware
Hardwarey sofwareHardwarey sofware
Hardwarey sofware
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1Guia de fase 2  ciclo de la tarea  trabajo colaborativo 1
Guia de fase 2 ciclo de la tarea trabajo colaborativo 1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Qué es un sistema operativo

  • 1. ¿QUÉ ES UN SISTEMA OPERATIVO? El sistema operativo es el programa (o software) más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc. En sistemas grandes, el sistema operativo tiene incluso mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El sistema operativo también es responsable de la seguridad, asegurándose de que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. Clasificación de los Sistemas Operativos Los sistemas operativos pueden ser clasificados de la siguiente forma:  Multiusuario: Permite que dos o más usuarios utilicen sus programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten a centenares o millares de usuarios al mismo tiempo.  Multiprocesador: soporta el abrir un mismo programa en más de una CPU.  Multitarea: Permite que varios programas se ejecuten al mismo tiempo.  Multitramo: Permite que diversas partes de un solo programa funcionen al mismo tiempo.  TiempoReal: Responde a las entradas inmediatamente. Los sistemas operativos como DOS y UNIX, no funcionan en tiempo real. Cómo funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos proporcionan una plataforma de software encima de la cual otros programas, llamados aplicaciones, puedan funcionar. Las aplicaciones se programan para que funcionen encima de un sistema operativo particular, por tanto, la elección del sistema operativo determina en gran medida las aplicaciones que puedes utilizar. Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux. Cómo se utiliza un Sistema Operativo Un usuario normalmente interactúa con el sistema operativo a través de un sistema de comandos, por ejemplo, el sistema operativo DOS contiene comandos como copiar y pegar para copiar y pegar archivos respectivamente. Los comandos son aceptados y ejecutados por una parte del sistema operativo llamada procesador de comandos o intérprete de lalínea de comandos. Las interfaces gráficas permiten que utilices los comandos señalando y pinchando en objetos que aparecen en la pantalla.
  • 2. Ejemplos de Sistema Operativo A continuación detallamos algunos ejemplos de sistemas operativos:  Familia Windows: Windows 95, Windows 98, Windows ME, Windows NT, Windows 2000, Windows 2000 server, Windows XP, Windows Server 2003, Windows CE, Windows Mobile, Windows XP 64 bits, Windows Vista (Longhorn)  Familia Macintosh: Mac OS 7, Mac OS 8, Mac OS 9, Mac OS X  Familia UNIX:AIX, AMIX, GNU/Linux, GNU / Hurd, HP-UX, Irix, Minix, System V, Solaris, UnixWare. REFERENCIA http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Las unidades de almacenamiento son dispositivos o periféricos del sistema, que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas; en otras palabras nos sirven para guardar la información en nuestro computador. Los dispositivos de almacenamiento de información, como ya dice el nombre, son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria, facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos. Además de eso, los dispositivos de almacenamiento de información auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup. A veces se dice que una computadora tiene dispositivos de almacenamiento primarios (o principales) y secundarios (o auxiliares). Cuando se hace esta distinción, el dispositivo de almacenamiento primario es la memoria de acceso aleatorio (RAM) de la computadora, un dispositivo de almacenamiento permanente pero cuyo contenido es temporal. El almacenamiento secundario incluye los dispositivos de almacenamiento más permanentes, como unidades de disco y de cinta. Entre los dispositivos más utilizados están: Dispositivos de almacenamiento por medio magnético (Discos duros y Disquetes) Dispositivos de almacenamiento por medio óptico (CD, DVD, Blu-Ray) Dispositivos de almacenamiento por medio electrónico (pendrive y tarjeta de memoria). Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Magnético:Esos dispositivos son los más antiguos y utilizados a gran escala. Su ventaja reside en que ellos permiten el almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños volúmenes. La gestión de los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. Los
  • 3. ejemplos más conocidos de dispositivos de almacenamiento de información por medio magnético son los HD's (discos duros), HD's Externos y el antiguo disquete. Estos dispositivos son utilizados en distintas ocasiones, principalmente para almacenar grandes cantidades de datos en las computadoras (HD's) o poco volumen de información (disquete). Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Óptico:La principal función de los dispositivos de almacenamiento por medio óptico es almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a través de un rayo láser de alta precisión. Son ejemplos de dispositivos de almacenamiento de información por medio óptico: CDs, DVDs y Blu-Ray. Estos discos son capaces de almacenar grandes cantidades de información y su utilización es bastante común, principalmente en computadoras, radios, reproductores de DVD y Blu-Ray. El valor de este medio es que es muy accesible y encontrado fácilmente en papelerías, tiendas de informática, supermercados, etc. Dispositivos de Almacenamiento de Información por Medio Electrónico: La más joven y prometedora forma de almacenamiento de información. Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado. Sin embargo, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada debido al alto valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica cómo unidades de estado sólido (SSD)
  • 4. MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACION Byte:unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación. Kilobyte (Kb):Equivale a 1.024 bytes. Megabyte (Mb):Un millón de bytes o 1.048.576 bytes. Gigabyte (Gb):Equivale a mil millones de bytes. CLASIFICACIÓN DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO *Memorias: Memoria ROM:Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos. Memoria RAM:Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto. Memorias Auxiliares:Existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc... REFRENCIA http://infomonica.galeon.com/enlaces1803415.html http://www.informatica-hoy.com.ar/aprender-informatica/Dispositivos-de-almacenamiento-de- informacion.php