SlideShare una empresa de Scribd logo
Por
Diego AlexanderMontoya López
CentrodeMaterialesyEnsayos
2016
¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS?
Las bases de datos son conjuntos de información que se guardan de manera
categórica, es decir, son bancos de datos que contienen información detallada
acerca de temas específicos y cuyos campos están correlacionados, razón por la
cual es más fácil su ordenación y vinculación entre ellos mismos.
Cabe resaltar que una base de datos contiene información de carácter relevante
para quien la crea, sean bancos, agencias de viajes, colegios, universidades o entes
gubernamentales; y lo que hace dicha base es tratar de manera organizada y
consistente el acceso a dicha información y su disponibilidad al momento de
solicitarse los respectivos vínculos a los que ella misma hace referencia.
Entonces, podemos afirmar que las bases de datos hoy en día son tan útiles como
los computadores mismos, porque a partir de su creación podemos acceder de
manera controlada (privada, si queremos que así lo sea), a los diferentes archivos
y en los parámetros que hemos implementado para vincular cada uno de los campos
de acuerdo a la necesidad de quien los solicite. Un ejemplo de ello es el uso que se
les da en materia financiera, ya que al ingresar registros de los clientes en los
bancos se tiene acceso a su información de manera ordenada desde las bases de
datos de la entidad.
EL ROL DE LAS BASES DE DATOS EN LA VIDA DIARIA
Ejemplo 1
Actualmente encontramos que organizar nuestra información de manera detallada
es una tarea ardua, ya que en la mayoría de ocasiones ni siquiera sabemos por
dónde empezar, y es allí donde las bases de datos son la estrategia perfecta para
realizar ese tipo de labores.
Un ejemplo aplicable a la vida diaria en la ordenación de la música, ya que si
creamos una base de datos ingresando información como los nombres de los
artistas, álbumes, canciones, año de lanzamiento al mercado y género, podremos
encontrar que es de gran ayuda al momento de buscar esa información que de
repente se nos olvida, o que tal vez queremos ver para crear una lista de
reproducción.
Ejemplo 2
En el trabajo (como el mío por ejemplo) se hace necesaria la utilización de éste tipo
de herramientas ofimáticas que permiten tener cierto tipo de control sobre la
información que se maneja a diario (en mi caso una empresa de carnetización de
colegios y empresas), dada la enorme cantidad de datos que deben ingresarse al
sistema para la elaboración de los mismos.
Como claro ejemplo podría traer a mención que campos como la identificación de
la persona, sea empleado o estudiante, números de contactos, direcciones, tipo de
sangre y el cargo que desempeña o curso al cual asiste, son mucho más fáciles de
organizar y de tratar al momento de sacar adelante un proyecto; es así como de un
colegio público de 6000 estudiantes y 200 maestros podemos contener tanta
información como deseemos para que aparezca en las escarapelas de identificación
de cada persona. Existen casos en los que alguno de estos sujetos accidentalmente
pierden su carnet y se acercan al establecimiento donde se encuentran las bases
de datos y con sólo proporcionar su nombre o número de documento se puede
acceder a la base de datos y en cuestión de segundos encontrar la información para
imprimir el duplicado que la persona en cuestión desea.
Ejemplo 3
En el caso de ordenamiento de información, las bases de datos son muy útiles, ya
sean implementadas mediante programas como Excel o Access (éste último se
utiliza más por la protección que se puede dar a los datos y su manera de organizar
la información mediante filtros avanzados que se encuentran un poco menos en
Excel).
En casos como los de los supermercados y almacenes, la recopilación de toda la
información referente a los productos que la empresa ofrece, es de vital importancia,
ya que es allí (en la base de datos), donde se encuentran registrados todos los
artículos; dicho de otra manera, la base de datos de una empresa que comercializa
productos de consumo masivo no solo refiere a la información de sus clientes y
empleados, sin la base de datos de todos los productos sería demasiado engorroso
el proceso de venta y compra de los mismos, entonces al ingresar precios, marcas,
las diferentes categorías, peso, etc., la empresa asegura que no habrán errores al
momento de realizar las transacciones, puesto que al emplear complementos como
los lectores de códigos de barras tanto el cliente como su vendedor quedan
satisfechos con la compra.
Ejemplo 4
Organismos como las entidades bancarias se ven día a día beneficiados con las
bases de datos, ya que en ellas pueden almacenar enormes cantidades de registros
de usuarios y toda la información concerniente a nomina, lo cual permite un
ordenamiento significativo de toda la información.
Es gracias todo lo anterior que hoy las transacciones bancarias son más seguras
que hace algunas décadas cuando se dependía de sistemas informáticos simples
para realizar operaciones, y la seguridad que nos ofrecen los sistemas de bases
hace que el usuario sienta más confianza con respecto a sus finanzas.
Ejemplo 5
Por último, pero no menos importante, cuando visitamos una biblioteca, ya sea
pública o privada, nos percatamos de que en las salas hay computadores, y que en
cada uno de ellos podemos buscar las referencias bibliográficas que deseemos.
Pues bien todo ello se debe a una base de datos creada previamente y en la cual
se encuentra toda la información de cada uno de los libros en existencia, así como
de mapas, periódicos y videos educativos.
Para ello las bibliotecas organizan toda la información de dichas referencias y es
así como fácilmente podemos encontrar desde novelas hasta cuentos para niños y
la respectiva sala y sección donde se ubican.
¿SON NECESARIAS LAS BASES DE DATOS?
Con el auge y la revolución de la informática se hace cada vez más necesaria la
organización de la información que manejan tanto empresas como entidades
públicas y privadas; lo cual hace que sea de gran importancia manejar bases de
datos para todo aquello que involucre la clasificación, organización y categorización
de ésta información, sea por lotes, por tipos de ficheros, finalidad, razón social, etc.
Así que sí es necesaria la implementación de este tipo de herramientas, puesto que
proporcionan, ante todo, organización y protección de la información contenida en
ellas.
Las bases de datos en la vida moderna se utilizan para todo, desde inventarios en
almacenes o cualquier tipo de negocio, hasta empresas del estado, y su capacidad
de almacenar millones de registros proporcionan a los usuarios el acceso a toda la
información en un solo archivo que contiene todo lo referente a sus intereses y
también puede desde allí administrar los datos que necesite en cada caso.
¿QUÉ TIPOS DE FALLAS PRESENTABAN LAS BASES DE DATOS
ANTIGUAS?
Como bien es sabido, la informática ha cambiado al mundo en los últimos 50 o 60
años, y con ello han llegado grandes avances que hoy en día son fáciles de apreciar
sin necesidad de ser usuarios expertos en la materia. Basta con observar la
capacidad de almacenamiento que poseen los discos duros actuales, la evolución
de los procesadores con la multiplicación de núcleos y el considerable aumento en
la capacidad de las memorias RAM.
Es por ello que nos damos cuenta que se hizo necesario desde un comienzo
adentrar en el campo del almacenamiento y organización de la información, y por
ello las bases de datos poco a poco pasaron de ser simples gestores de ficheros a
convertirse en la matriz de información de las grandes y pequeñas empresas y
entidades a nivel mundial.
Hace muchos años dicha información era recopilada en medios magnéticos o
tarjetas y su capacidad de almacenamiento era realmente precaria, lo cual
dificultaba su implementación en el transcurrir de las empresas multinacionales,
bibliotecas, y otros que necesitaban de enormes esfuerzos para recopilar toda la
información para condensarla en pequeñas bases de datos que en su época no
soportaban tal volumen de datos. Es aquí donde encontramos una de las fallas más
evidentes en cuanto a la creación de bases de datos, así como la redundancia de
información, puesto que en muchas ocasiones el mismo dato podía aparecer en
varios archivos, lo cual conllevaba a inexactitudes en cuanto a actualización de
datos, dando como resultado el que si en un archivo se observaba un registro que
estaba desactualizado, en otro podríamos observar el mismo registro pero con
información diferente y actualizada.
El costo que representaba el cambio en las estructuras de los archivos era elevado,
ya que al cambiar dicha información debía también cambiarse el programa para que
éste lo recibiera y aceptara de la nueva manera y esto hace caer nuevamente en
una situación de redundancia puesto que existía una alta probabilidad de que
existieran otros archivos con los mismo datos.
PROGRAMAS DE GESTION DE DATOS MÁS USADOS EN LA ACTUALIDAD
PROGRAMA
FECHA CREADOR
CANT.
REGISTROS
SOFTWARE HARDWARE
1995 MySQL AB
Cerca de
50.000.000
Dependiendo
de la capacidad
en DD
Dual
Min 1GB RAM
500 MB en DD
1982
Larry Ellison,
Ed Oates,
Bob Miner
Se limita a la
capacidad en
DD
Privada
1-2 GB RAM para
tareas y 4 para
servidores
1989 Microsoft
16 TB en datos
y 32767
Privada
Edcicion express
512MB en RAM
las demás 1GB.
Espacio en DD de
6GB
1986
Michael
Stonebraker
Ilimitado,
depende de
capacidad de
almacenamiento
Open Source
Min 64MB RAM y
90 MB en DD
1996
Cloudscape
Inc.
Depende de
capacidad de
almacenamiento
Open Source
Soporta cualquier
maquina JAVA
certificada
1982 IBM
Ilimitado,
depende de
capacidad de
almacenamiento
Privada
Depende del tipo
de instalación,por
lo general son
512 en RAM y
512 en DD
Open Source

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Explicaci[1]..
Explicaci[1]..Explicaci[1]..
Explicaci[1]..
 
Fundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datosFundamentos de bases de datos
Fundamentos de bases de datos
 
Manuaccess10 3
Manuaccess10 3Manuaccess10 3
Manuaccess10 3
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Sistemasinformacion
SistemasinformacionSistemasinformacion
Sistemasinformacion
 
05 baeza cap1
05 baeza cap105 baeza cap1
05 baeza cap1
 
Empresas Access blancas Rodrigues David
Empresas Access  blancas Rodrigues David Empresas Access  blancas Rodrigues David
Empresas Access blancas Rodrigues David
 
Que es big data
Que es big dataQue es big data
Que es big data
 
Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos  Ensayo sobre bases de datos
Ensayo sobre bases de datos
 
Kmpu 3
Kmpu 3Kmpu 3
Kmpu 3
 
base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
10Guía1
10Guía110Guía1
10Guía1
 
Trabajo base de datos
Trabajo base de datosTrabajo base de datos
Trabajo base de datos
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Actividad #1 stiven meneses - tatiana sabogal
Actividad #1 stiven meneses - tatiana sabogalActividad #1 stiven meneses - tatiana sabogal
Actividad #1 stiven meneses - tatiana sabogal
 
Exposicion tema 2
Exposicion tema 2Exposicion tema 2
Exposicion tema 2
 

Similar a Qué es una base de datos (20)

Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Trabajo tics 2
Trabajo tics 2Trabajo tics 2
Trabajo tics 2
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. NavatheCapitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
Capitulo 1-2 Shamtkant B. Navathe
 
Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)Base de datos (trabajo)
Base de datos (trabajo)
 
Taller 1 Y 3 Bases De Datos
Taller 1 Y 3 Bases De DatosTaller 1 Y 3 Bases De Datos
Taller 1 Y 3 Bases De Datos
 
Introduccion a base de datos
Introduccion a base de datosIntroduccion a base de datos
Introduccion a base de datos
 
Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1Conceptualizacion bd1
Conceptualizacion bd1
 
¿Qué es la Base de Datos?
¿Qué es la Base de Datos?¿Qué es la Base de Datos?
¿Qué es la Base de Datos?
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]Base de datos [reparado]
Base de datos [reparado]
 
Bases de datos jh, gau, adri
Bases de datos jh, gau, adriBases de datos jh, gau, adri
Bases de datos jh, gau, adri
 
Tic´s ii
Tic´s iiTic´s ii
Tic´s ii
 
Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datos Estructura de una base de datos
Estructura de una base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
word
wordword
word
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOS BASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfprofmartinsuarez
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesssuserbe0d1c
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestrerafaelsalazar0615
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaFernando Villares
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 

Qué es una base de datos

  • 2. CentrodeMaterialesyEnsayos 2016 ¿QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Las bases de datos son conjuntos de información que se guardan de manera categórica, es decir, son bancos de datos que contienen información detallada acerca de temas específicos y cuyos campos están correlacionados, razón por la cual es más fácil su ordenación y vinculación entre ellos mismos. Cabe resaltar que una base de datos contiene información de carácter relevante para quien la crea, sean bancos, agencias de viajes, colegios, universidades o entes gubernamentales; y lo que hace dicha base es tratar de manera organizada y consistente el acceso a dicha información y su disponibilidad al momento de solicitarse los respectivos vínculos a los que ella misma hace referencia. Entonces, podemos afirmar que las bases de datos hoy en día son tan útiles como los computadores mismos, porque a partir de su creación podemos acceder de manera controlada (privada, si queremos que así lo sea), a los diferentes archivos y en los parámetros que hemos implementado para vincular cada uno de los campos de acuerdo a la necesidad de quien los solicite. Un ejemplo de ello es el uso que se les da en materia financiera, ya que al ingresar registros de los clientes en los bancos se tiene acceso a su información de manera ordenada desde las bases de datos de la entidad.
  • 3. EL ROL DE LAS BASES DE DATOS EN LA VIDA DIARIA Ejemplo 1 Actualmente encontramos que organizar nuestra información de manera detallada es una tarea ardua, ya que en la mayoría de ocasiones ni siquiera sabemos por dónde empezar, y es allí donde las bases de datos son la estrategia perfecta para realizar ese tipo de labores. Un ejemplo aplicable a la vida diaria en la ordenación de la música, ya que si creamos una base de datos ingresando información como los nombres de los artistas, álbumes, canciones, año de lanzamiento al mercado y género, podremos encontrar que es de gran ayuda al momento de buscar esa información que de repente se nos olvida, o que tal vez queremos ver para crear una lista de reproducción.
  • 4. Ejemplo 2 En el trabajo (como el mío por ejemplo) se hace necesaria la utilización de éste tipo de herramientas ofimáticas que permiten tener cierto tipo de control sobre la información que se maneja a diario (en mi caso una empresa de carnetización de colegios y empresas), dada la enorme cantidad de datos que deben ingresarse al sistema para la elaboración de los mismos. Como claro ejemplo podría traer a mención que campos como la identificación de la persona, sea empleado o estudiante, números de contactos, direcciones, tipo de sangre y el cargo que desempeña o curso al cual asiste, son mucho más fáciles de organizar y de tratar al momento de sacar adelante un proyecto; es así como de un colegio público de 6000 estudiantes y 200 maestros podemos contener tanta información como deseemos para que aparezca en las escarapelas de identificación de cada persona. Existen casos en los que alguno de estos sujetos accidentalmente pierden su carnet y se acercan al establecimiento donde se encuentran las bases de datos y con sólo proporcionar su nombre o número de documento se puede acceder a la base de datos y en cuestión de segundos encontrar la información para imprimir el duplicado que la persona en cuestión desea.
  • 5. Ejemplo 3 En el caso de ordenamiento de información, las bases de datos son muy útiles, ya sean implementadas mediante programas como Excel o Access (éste último se utiliza más por la protección que se puede dar a los datos y su manera de organizar la información mediante filtros avanzados que se encuentran un poco menos en Excel). En casos como los de los supermercados y almacenes, la recopilación de toda la información referente a los productos que la empresa ofrece, es de vital importancia, ya que es allí (en la base de datos), donde se encuentran registrados todos los artículos; dicho de otra manera, la base de datos de una empresa que comercializa productos de consumo masivo no solo refiere a la información de sus clientes y empleados, sin la base de datos de todos los productos sería demasiado engorroso el proceso de venta y compra de los mismos, entonces al ingresar precios, marcas, las diferentes categorías, peso, etc., la empresa asegura que no habrán errores al momento de realizar las transacciones, puesto que al emplear complementos como los lectores de códigos de barras tanto el cliente como su vendedor quedan satisfechos con la compra.
  • 6. Ejemplo 4 Organismos como las entidades bancarias se ven día a día beneficiados con las bases de datos, ya que en ellas pueden almacenar enormes cantidades de registros de usuarios y toda la información concerniente a nomina, lo cual permite un ordenamiento significativo de toda la información. Es gracias todo lo anterior que hoy las transacciones bancarias son más seguras que hace algunas décadas cuando se dependía de sistemas informáticos simples para realizar operaciones, y la seguridad que nos ofrecen los sistemas de bases hace que el usuario sienta más confianza con respecto a sus finanzas.
  • 7. Ejemplo 5 Por último, pero no menos importante, cuando visitamos una biblioteca, ya sea pública o privada, nos percatamos de que en las salas hay computadores, y que en cada uno de ellos podemos buscar las referencias bibliográficas que deseemos. Pues bien todo ello se debe a una base de datos creada previamente y en la cual se encuentra toda la información de cada uno de los libros en existencia, así como de mapas, periódicos y videos educativos. Para ello las bibliotecas organizan toda la información de dichas referencias y es así como fácilmente podemos encontrar desde novelas hasta cuentos para niños y la respectiva sala y sección donde se ubican.
  • 8. ¿SON NECESARIAS LAS BASES DE DATOS? Con el auge y la revolución de la informática se hace cada vez más necesaria la organización de la información que manejan tanto empresas como entidades públicas y privadas; lo cual hace que sea de gran importancia manejar bases de datos para todo aquello que involucre la clasificación, organización y categorización de ésta información, sea por lotes, por tipos de ficheros, finalidad, razón social, etc. Así que sí es necesaria la implementación de este tipo de herramientas, puesto que proporcionan, ante todo, organización y protección de la información contenida en ellas. Las bases de datos en la vida moderna se utilizan para todo, desde inventarios en almacenes o cualquier tipo de negocio, hasta empresas del estado, y su capacidad de almacenar millones de registros proporcionan a los usuarios el acceso a toda la información en un solo archivo que contiene todo lo referente a sus intereses y también puede desde allí administrar los datos que necesite en cada caso.
  • 9. ¿QUÉ TIPOS DE FALLAS PRESENTABAN LAS BASES DE DATOS ANTIGUAS? Como bien es sabido, la informática ha cambiado al mundo en los últimos 50 o 60 años, y con ello han llegado grandes avances que hoy en día son fáciles de apreciar sin necesidad de ser usuarios expertos en la materia. Basta con observar la capacidad de almacenamiento que poseen los discos duros actuales, la evolución de los procesadores con la multiplicación de núcleos y el considerable aumento en la capacidad de las memorias RAM. Es por ello que nos damos cuenta que se hizo necesario desde un comienzo adentrar en el campo del almacenamiento y organización de la información, y por ello las bases de datos poco a poco pasaron de ser simples gestores de ficheros a convertirse en la matriz de información de las grandes y pequeñas empresas y entidades a nivel mundial. Hace muchos años dicha información era recopilada en medios magnéticos o tarjetas y su capacidad de almacenamiento era realmente precaria, lo cual dificultaba su implementación en el transcurrir de las empresas multinacionales, bibliotecas, y otros que necesitaban de enormes esfuerzos para recopilar toda la información para condensarla en pequeñas bases de datos que en su época no soportaban tal volumen de datos. Es aquí donde encontramos una de las fallas más evidentes en cuanto a la creación de bases de datos, así como la redundancia de información, puesto que en muchas ocasiones el mismo dato podía aparecer en varios archivos, lo cual conllevaba a inexactitudes en cuanto a actualización de datos, dando como resultado el que si en un archivo se observaba un registro que estaba desactualizado, en otro podríamos observar el mismo registro pero con información diferente y actualizada. El costo que representaba el cambio en las estructuras de los archivos era elevado, ya que al cambiar dicha información debía también cambiarse el programa para que éste lo recibiera y aceptara de la nueva manera y esto hace caer nuevamente en una situación de redundancia puesto que existía una alta probabilidad de que existieran otros archivos con los mismo datos.
  • 10. PROGRAMAS DE GESTION DE DATOS MÁS USADOS EN LA ACTUALIDAD PROGRAMA FECHA CREADOR CANT. REGISTROS SOFTWARE HARDWARE 1995 MySQL AB Cerca de 50.000.000 Dependiendo de la capacidad en DD Dual Min 1GB RAM 500 MB en DD 1982 Larry Ellison, Ed Oates, Bob Miner Se limita a la capacidad en DD Privada 1-2 GB RAM para tareas y 4 para servidores 1989 Microsoft 16 TB en datos y 32767 Privada Edcicion express 512MB en RAM las demás 1GB. Espacio en DD de 6GB 1986 Michael Stonebraker Ilimitado, depende de capacidad de almacenamiento Open Source Min 64MB RAM y 90 MB en DD 1996 Cloudscape Inc. Depende de capacidad de almacenamiento Open Source Soporta cualquier maquina JAVA certificada 1982 IBM Ilimitado, depende de capacidad de almacenamiento Privada Depende del tipo de instalación,por lo general son 512 en RAM y 512 en DD Open Source