SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son los grupos en que se clasifican los seres
vivos, siendo una jerarquía.
 A los grupos se les asigna un rango taxonómico o
categoría taxonómica que acompaña al nombre
propio del grupo.
 Un ejemplo es:
-Género: Homo
-Familia: Cánidos
-Orden: Primates
-Clase: Mamíferos
-Reino: Fungi (hongos).
 Es la categoría taxonómica más alta que se da
en los sistemas de clasificación biológica.
 Los tres principales grupos o taxones en que se
considera subdividida la diversidad de los
seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias
(Bacteria) y eucariontes (Eucarya).
 Es cada una de las grandes subdivisiones en
que se consideran distribuidos los seres vivos,
por razón de sus caracteres comunes.
LAS BACTERIAS
 Son microorganismos unicelulares que
presentan un tamaño de unos pocos
micrómetros.
LAS ARQUEAS O ARQUEOBACTERIAS
 Son un grupo de microorganismos unicelulares
pertenecientes al dominio Archaea.
EL REINO PROTISTA
 También denominado Protoctista, es el que
contiene a todos aquellos microorganismos
eucariontes que no pueden clasificarse dentro
de alguno de los otros tres reinos eucarióticos:
Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae
(plantas).
PLANTAS
 A los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad
locomotora y cuyas paredes celulares se
componen principalmente de celulosa.
FUNGI
 Se designa a un grupo de organismos
eucariotas entre los que se encuentran los
mohos, las levaduras y las setas
REINO ANIMALIA
 Se constituye un amplio grupo de organismos
eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y
tisulares.
 Tronco o tipo de organización es una
categoría taxonómica situada entre el
Reino y la Clase, y usada en el reino
animal, reino protistas y dominio
bacterias.
 Es una categoría taxonómica situada entre el
filo o división y el orden.
 filo o división: Superclase
 clase: Subclase e Infraclase
 orden:
 La categoría taxonómica entre la clase y la familia.
 Entre la clase y el orden se emplean categorías
intermedias si la clasificación de un determinado
organismo lo requiere; asimismo, entre el orden y
la familia, pueden usarse diversas subdivisiones.
Las más utilizadas son:
clase: Magnorden, Superorden, (también recibe el
nombre de cohorte), Granorden, Mirorden.
orden:Suborden, Infraorden, Parvorden
familia:
 La familia es una unidad sistemática y
una categoría taxonómica situada entre el
orden y el género; o entre la superfamilia
y la subfamilia si estuvieran descritas.
Familia
Subfamilia Infrafamilia Tribu
Supergénero
Género
Subgénero
Infragénero
Especie
Subespecie
 Es una categoría taxonómica que se ubica
entre la familia y la especie; así, un
género es un grupo de organismos que a
su vez puede dividirse en varias especies
(existen algunos géneros que son
monoespecíficos, es decir, contienen una
sola especie).
 En taxonomía, se denomina especie (del
latín species), o más exactamente especie
biológica, a cada uno de los grupos en
que se dividen los géneros.
 Es un grupo de organismos
emparentados, que en una
clasificación dada han sido
agrupados.
 Natural: Se justifica por las características y la
historia evolutiva de sus miembros, de manera que
puede decirse que existe en la naturaleza.
 *Artificial: No existe en la naturaleza, es
decir, grupos polifiléticos, cuyo antepasado común
no forma parte del grupo. Por ejemplo, las algas o
los protozoos. Estos grupos no tienen validez en la
clasificación, pero siguen siendo utilizados para
organizar ciertas categorías de información
científica por su tradición histórica.
 Dominio: Eukaryota.
Reino: Animalia.
Filo: Chordata.
Clase: Mamalia.
Orden: Primates.
Familia: Hominidae.
Género: Homo.
Especie: Homo sapiens.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
Annia Pedreira
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
Luisa Valdez
 
Presentacion sistemas operativos mas comunes
Presentacion sistemas operativos mas comunesPresentacion sistemas operativos mas comunes
Presentacion sistemas operativos mas comunes
Marco Cuéllar
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicasCategorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
miguelito23
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
Rene Mota
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaAnelly Lopez
 
Chpt. 17.1-History of Classification
Chpt. 17.1-History of ClassificationChpt. 17.1-History of Classification
Chpt. 17.1-History of ClassificationValerie Evans
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Eduardo Gómez
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
Pipe Chicue
 
Linneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónLinneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónmarita1277raffo
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologiaLiSs PrAdo
 
Dominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya BiologiaDominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya Biologia
Azael Garcia
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
Camilo Bolivar
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
Josselyne León
 
Vampire Temple of Atazoth
Vampire Temple of AtazothVampire Temple of Atazoth
Vampire Temple of Atazoth
RedViniaSix
 

La actualidad más candente (20)

La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivosLa diversidad y clasificacion de los Seres vivos
La diversidad y clasificacion de los Seres vivos
 
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.pptTAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
TAXONOMIA Y SERES VIVOS.ppt
 
Presentacion sistemas operativos mas comunes
Presentacion sistemas operativos mas comunesPresentacion sistemas operativos mas comunes
Presentacion sistemas operativos mas comunes
 
Categorías taxonómicas
Categorías taxonómicasCategorías taxonómicas
Categorías taxonómicas
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
 
Taxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematicaTaxonomia y sistematica
Taxonomia y sistematica
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
 
Chpt. 17.1-History of Classification
Chpt. 17.1-History of ClassificationChpt. 17.1-History of Classification
Chpt. 17.1-History of Classification
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Sistemtica fenética
Sistemtica fenéticaSistemtica fenética
Sistemtica fenética
 
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivosTema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
Tema 8. Clasificación y diversidad de los seres vivos
 
Noveno taxonomia
Noveno taxonomiaNoveno taxonomia
Noveno taxonomia
 
Carl linné
Carl linnéCarl linné
Carl linné
 
Linneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificaciónLinneo y las bases de clasificación
Linneo y las bases de clasificación
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Dominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya BiologiaDominio Eukareya Biologia
Dominio Eukareya Biologia
 
Exp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceaeExp. botanica rubiaceae
Exp. botanica rubiaceae
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
NOMENCLATURA Y TAXONOMÍA DE LOS SERES VIVOS.
 
Vampire Temple of Atazoth
Vampire Temple of AtazothVampire Temple of Atazoth
Vampire Temple of Atazoth
 

Similar a Qué es una categoría taxonómica

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaItzEl EscovaRr
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
Daniel187331
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
GilbertoRodriguezVil1
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosClaudia Ceballos
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Carlos Solis
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivoselimaria82
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivasSthefany Vega
 
Familia
FamiliaFamilia
Sistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologicaSistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologica
Rodrigo Garcia
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseHeiidy Castillo
 
Unidad 8 diversidad de la vida
Unidad 8 diversidad de la vidaUnidad 8 diversidad de la vida
Unidad 8 diversidad de la vida
ColegioJardnSanRafae
 
T@R3@
T@R3@ T@R3@
T@R3@
Nanislove
 
T@R3@
T@R3@ T@R3@
T@R3@
Nanislove
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
Boris Esparza
 
taxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptxtaxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptx
FrancoCardenas9
 

Similar a Qué es una categoría taxonómica (20)

Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Presentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologiaPresentación1 de zoologia
Presentación1 de zoologia
 
TI-2.pptx
TI-2.pptxTI-2.pptx
TI-2.pptx
 
taxonomía.pptx
taxonomía.pptxtaxonomía.pptx
taxonomía.pptx
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
 
Taxonomía
TaxonomíaTaxonomía
Taxonomía
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La taxonomía
La taxonomíaLa taxonomía
La taxonomía
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivas
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
Sistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologicaSistema de clasificacion zoologica
Sistema de clasificacion zoologica
 
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclaseTrabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
Trabajo de clasificacfion de los seres vivos extraclase
 
Unidad 8 diversidad de la vida
Unidad 8 diversidad de la vidaUnidad 8 diversidad de la vida
Unidad 8 diversidad de la vida
 
T@R3@
T@R3@ T@R3@
T@R3@
 
T@R3@
T@R3@ T@R3@
T@R3@
 
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptxESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
ESTUDIO DE LA TAXONOMIA - CIENCIAS NATURALES.pptx
 
taxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptxtaxonomia-1.pptx
taxonomia-1.pptx
 

Más de Annette Barraza Corrales

Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5Enfoque de evaluación 5
Enfoque de evaluación 5
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 

Qué es una categoría taxonómica

  • 1.
  • 2.  Son los grupos en que se clasifican los seres vivos, siendo una jerarquía.  A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre propio del grupo.  Un ejemplo es: -Género: Homo -Familia: Cánidos -Orden: Primates -Clase: Mamíferos -Reino: Fungi (hongos).
  • 3.
  • 4.  Es la categoría taxonómica más alta que se da en los sistemas de clasificación biológica.  Los tres principales grupos o taxones en que se considera subdividida la diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y eucariontes (Eucarya).
  • 5.  Es cada una de las grandes subdivisiones en que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus caracteres comunes.
  • 6. LAS BACTERIAS  Son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros. LAS ARQUEAS O ARQUEOBACTERIAS  Son un grupo de microorganismos unicelulares pertenecientes al dominio Archaea.
  • 7. EL REINO PROTISTA  También denominado Protoctista, es el que contiene a todos aquellos microorganismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucarióticos: Fungi (hongos), Animalia (animales) o Plantae (plantas).
  • 8. PLANTAS  A los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
  • 9. FUNGI  Se designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas
  • 10. REINO ANIMALIA  Se constituye un amplio grupo de organismos eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares.
  • 11.  Tronco o tipo de organización es una categoría taxonómica situada entre el Reino y la Clase, y usada en el reino animal, reino protistas y dominio bacterias.
  • 12.  Es una categoría taxonómica situada entre el filo o división y el orden.  filo o división: Superclase  clase: Subclase e Infraclase  orden:
  • 13.  La categoría taxonómica entre la clase y la familia.  Entre la clase y el orden se emplean categorías intermedias si la clasificación de un determinado organismo lo requiere; asimismo, entre el orden y la familia, pueden usarse diversas subdivisiones. Las más utilizadas son: clase: Magnorden, Superorden, (también recibe el nombre de cohorte), Granorden, Mirorden. orden:Suborden, Infraorden, Parvorden familia:
  • 14.  La familia es una unidad sistemática y una categoría taxonómica situada entre el orden y el género; o entre la superfamilia y la subfamilia si estuvieran descritas. Familia Subfamilia Infrafamilia Tribu Supergénero Género Subgénero Infragénero Especie Subespecie
  • 15.  Es una categoría taxonómica que se ubica entre la familia y la especie; así, un género es un grupo de organismos que a su vez puede dividirse en varias especies (existen algunos géneros que son monoespecíficos, es decir, contienen una sola especie).
  • 16.  En taxonomía, se denomina especie (del latín species), o más exactamente especie biológica, a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros.
  • 17.  Es un grupo de organismos emparentados, que en una clasificación dada han sido agrupados.
  • 18.  Natural: Se justifica por las características y la historia evolutiva de sus miembros, de manera que puede decirse que existe en la naturaleza.  *Artificial: No existe en la naturaleza, es decir, grupos polifiléticos, cuyo antepasado común no forma parte del grupo. Por ejemplo, las algas o los protozoos. Estos grupos no tienen validez en la clasificación, pero siguen siendo utilizados para organizar ciertas categorías de información científica por su tradición histórica.
  • 19.  Dominio: Eukaryota. Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Mamalia. Orden: Primates. Familia: Hominidae. Género: Homo. Especie: Homo sapiens.