SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoque de Evaluación 5.
Comunicar los logros de aprendizaje en
las distintas evaluaciones del enfoque
formativo.
 El enfoque formativo de la evaluación privilegia el aprendizaje de
los alumnos; por esta razón, cualquier acción al respecto que se
realice tendrá como propósito fundamental verificar que los
alumnos aprendan. En este sentido, la comunicación de los logros
de aprendizaje es fundamental, ya que incide en:
 La auto concepción del alumno como aprendiz, su autoestima y
su motivación para aprender.
• Propiciar la autorregulación.
• Facilitar la identificación de lo que interfiere en el aprendizaje.
• Generar información para reorientar la intervención docente.
• Orientar a las madres, los padres de familia o tutores en la
formación de los alumnos e incluso informar a otros docentes
sobre cómo es o ha sido el proceso de aprendizaje de cada
alumno.
 El cuadernillo, el enfoque normativo de
evaluación, se presenta la
conceptualización de los distintos tipos
de evaluación, en el numero 2.
 La evaluación durante el ciclo escolar se
profundiza en la evaluación formativa o
del proceso, y en el 3, los elementos de
curriculum en el contexto del enfoque
formativo de la evaluación, se aborda
con mayor profundidad los elementos de
aplicación de las distintas evaluaciones.
La Evaluación.
 La evaluación contribuye a la
elaboración de juicios del docente
acerca de los logros de aprendizaje de
sus alumnos. Desde el enfoque formativo,
la información que se obtiene durante el
proceso de evaluación debe analizarse
para detectar lo que el alumno no ha
logrado aprender, identificar lo que
puede obstaculizarle aprendizajes
posteriores y determinar los aspectos de
la secuencia didáctica que debe
modificar.
La Cartilla de Educación Básica:
documento de registro y
comunicación
 Es un instrumento de comunicación que
integra la especificación de los apoyos
que requiere el alumno, y la explicitación
de lo que el docente ha identificado que
interfiere o favorece el aprendizaje del
alumno. Esta información, junto con los
niveles de desempeño y/o los referentes
numéricos, son el insumo básico para el
diálogo comprensivo entre el docente y
los destinatarios
 de la Cartilla: los alumnos y sus madres,
padres de familia o tutores
La Cartilla de Educación Básica
tiene tres funciones:
 Es el documento de registro donde se
consignan los niveles de desempeño en
la educación preescolar y los apoyos
que requiere el alumno en su proceso de
aprendizaje y, en primaria y secundaria,
los niveles de desempeño y los referentes
numéricos obtenidos por cada alumno
en los momentos de corte. En primaria y
secundaria, los momentos de corte están
determinados en bimestres en relación
con los bloques de estudio señalados en
los programas de estudio.
2.Es el documento de comunicación de los logros de
aprendizaje. A través de la Cartilla de Educación
Básica los alumnos, las madres, los padres de
familia o tutores, así como el colectivo escolar
podrán conocer cómo ha sido el desempeño de
los alumnos; en primaria y secundaria, qué
calificaciones obtuvo, además de cuáles son los
apoyos, las interferencias y las situaciones que
favorecen su aprendizaje para mejorarlo.
3. Conforma el historial del desempeño de los
alumnos a lo largo de su tránsito por la Educación
Básica. La Cartilla de Educación Básica permitirá
conocer el desempeño de los alumnos, los apoyos
que han requerido, las necesidades que enfrentan
en su proceso de aprendizaje, así como lo que lo
favorece.
Aprender a comunicar y
comunicar
para aprender Al comunicar los logros de aprendizaje desde
el enfoque formativo, se busca propiciar que
todos los alumnos mejoren sus aprendizajes,
tanto quienes alcanzaron los esperados,
como los que no los han logrado. La
comunicación implica llevar a cabo un
diálogo en un ambiente de confianza que
propicie el intercambio de ideas, experiencias
y dudas entre el docente y el alumno, la
familia y sus colegas. El contenido de esta
comunicación se determina por la
retroalimentación que genera el docente a
partir de la valoración de los logros de
aprendizaje de sus alumnos.
La comunicación de los logros de aprendizaje
y el mejoramiento de la práctica docente
 Desde la evaluación diagnóstica que se efectúa al
comienzo de un ciclo escolar, los docentes hacen
ajustes a la enseñanza para que se adapte a las
características y necesidades de aprendizaje de los
alumnos. Lo mismo sucede al principio de lo procesos
de enseñanza y aprendizaje de cada secuencia
didáctica: después de la evaluación inicial, los docentes
revisan las estrategias didácticas para hacer las
modificaciones que permitan que los alumnos logren
los aprendizajes esperados. Estos primeros ajustes a
las evaluaciones del proceso brindan información que
permite a los docentes reelaborar o implementar otras
estrategias didácticas para superar los obstáculos que
presentan los alumnos en sus avances respecto del
aprendizaje esperado. Desde este punto de vista, la
evaluación impulsa constantemente el mejoramiento de
la enseñanza cuando el docente tiene la disposición de
hacer una lectura de los logros de aprendizaje que le
permita valorar su intervención.
¿Cómo asignar niveles de desempeño
y referentes numéricos en educación
primaria y secundaria?
 La evaluación durante la educación
primaria y secundaria es cualitativa y
cuantitativa. La evaluación cualitativa
del desempeño de los alumnos respecto
de los aprendizajes esperados se sintetiza
en la asignación de un nivel de
desempeño; en cambio, la evaluación
cuantitativa se expresa mediante
referentes numéricos. Ambas deben
asignarse para cada bloque y
asignatura; y en conjunto, proporcionan
una valoración integral de los logros de
aprendizaje de los alumnos.
 La determinación del nivel de
desempeño y del referente numérico
que corresponde a cada alumno
durante un bloque, se sustenta en el
proceso de evaluación realizado junto
con los procesos de enseñanza y
aprendizaje. Por ello, se sugiere que en la
planificación se incorpore la evaluación,
indicando:
 • El aprendizaje esperado, en tanto es el
referente de la
 evaluación.
 • Los momentos en que se llevarán a
cabo las evaluaciones inicial o
diagnóstica, la formativa o del proceso, y
la final o sumativa.
¿Cómo comunicar a los alumnos
los logros
de aprendizaje?
 Con la comunicación de los logros
de aprendizaje desde el enfoque
formativo de la evaluación, se busca
contribuir al mejoramiento del nivel y
la calidad de los aprendizajes de los
alumnos. Por tanto, como se señaló
anteriormente, ésta debe realizarse
en un clima de confianza y respeto
en el que el docente y el alumno se
sientan con libertad para expresarse.
Para que dicha comunicación cumpla con el propósito
del enfoque formativo, se sugiere:
 1. Apoyar al alumno para que realice una
autoevaluación sobre su proceso de aprendizaje
identifique qué le ha dado mejores resultados, y qué y
cómo mejorar. En otras palabras, se le ayudará a
autorregular su proceso de aprendizaje al apoyarlo a
identificar cómo aprende y en qué debe trabajar. En
este momento, es deseable brindar orientaciones tanto
al alumno que no obtuvo los logros esperados como a
quien sí los alcanzó con el objetivo de mejorar sus
aprendizajes.
 2. Establecer acuerdos sobre acciones que mejoren el
aprendizaje, los que despertarán el interés y
compromiso del alumno y le permitirán comprender
que la evaluación puede apoyar su aprendizaje, el cual
no concluye al ser evaluado, porque siempre tendrá la
oportunidad de continuar aprendiendo y de hacerlo
cada vez mejor.
¿Cuál es la diferencia entre comunicar
los logros de aprendizaje y dar
retroalimentación?
 La comunicación de los logros de aprendizaje
incluye la retroalimentación, aunque le da un
contexto y una “forma que contribuyen” a lograr
el propósito del enfoque formativo de la
evaluación: mejorar los aprendizajes de los
alumnos. En este sentido, la comunicación de los
logros permite que el docente y el alumno
intercambien sus puntos de vista y valoraciones
sobre los logros de aprendizaje, con lo que se
obtiene mayor información acerca de las causas
de lo obtenido y se abre la oportunidad de crear
acuerdos que permitan al estudiante
responsabilizarse de manera progresiva de su
proceso de aprendizaje, y al docente realizar los
ajustes necesarios a su práctica con el fin de
atender, efectiva y eficazmente, las necesidades
de aprendizaje del alumno.
¿Cuáles son los elementos de una buena
comunicación a los alumnos de los logros
de aprendizaje?
 Para lograr una buena comunicación
con los alumnos de los logros de
aprendizaje se requiere: la valoración de
dichos aprendizajes, la explicitación de
la brecha entre el aprendizaje esperado
y el logrado, la explicación al alumno
acerca de los logros alcanzados, la
autoevaluación del alumno, que
fomenta el desarrollo de la
autorregulación de su proceso de
aprendizaje, y el establecimiento de
acuerdos entre el docente y el alumno
acerca de cómo mejorar el nivel y la
calidad de los aprendizajes.
¿Cómo pueden contribuir los padres de
familia o tutores a la formación de sus
hijos o pupilos?
 Al cooperar al logro de los aprendizajes en
situaciones de la vida cotidiana y con actividades
que favorezcan el aprendizaje; por ejemplo,
ayudar a sus hijos a organizar el tiempo que deben
dedicar a los compromisos adquiridos o a las
tareas; desarrollar actitudes positivas hacia el
estudio y el aprendizaje; fomentar actitudes para
una mejor convivencia en la escuela y para la
colaboración con sus compañeros; propiciar
situaciones que favorecen el aprendizaje de los
alumnos; brindar el respaldo que requieren los
alumnos para saber que pueden ser aprendices
exitosos; y fortalecer la motivación para aprender
y mejorar los aprendizajes.
¿Cómo retroalimenta la práctica
docente la comunicación de los logros
de aprendizaje de los alumnos?
 La evaluación desde el enfoque formativo
brinda información sobre los procesos de
aprendizaje y de enseñanza, y se
intercambia y contrasta mediante el diálogo
entre docentes y alumnos, así como entre
docentes, madres y padres de familia o
tutores. La información obtenida acerca de
las causas de los logros de aprendizaje
durante la comunicación permitirá al
docente adecuar con precisión la
enseñanza a las necesidades de
aprendizaje de los alumnos, e identificar las
estrategias didácticas que dieron mejores
resultados y las que no funcionaron como lo
esperaba.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1Marielitha Rodriguez
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieborion-28
 
La comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizajeLa comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizaje
preescolarJ112
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
Paola Olimon
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarAlma Sanchez
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
ENEF
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basicaHumberto Bine
 
Evaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarEvaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarRosaEmilia7
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Andrea Sánchez
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
SuperrvissionJ051
 
Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
SuperrvissionJ051
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionKity Cano
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
Juan Enrique Rodríguez Vela
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Marisol Rodriiguez
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
Marisol Rodriiguez
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbHugo Amigon
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Cuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 riebCuadernillo 2 rieb
Cuadernillo 2 rieb
 
La comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizajeLa comunicación de los logros de aprendizaje
La comunicación de los logros de aprendizaje
 
La evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolarLa evaluacion durante el ciclo escolar
La evaluacion durante el ciclo escolar
 
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolarLibro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
Libro 2 evaluacion durante el ciclo escolar
 
Enfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluaciónEnfoque formativo de la evaluación
Enfoque formativo de la evaluación
 
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica1 herramientas para la evaluación en educacion basica
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
 
Evaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolarEvaluación durante el ciclo escolar
Evaluación durante el ciclo escolar
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
 
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminadoUa2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
 
Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5Reporte de lectura cap. 5
Reporte de lectura cap. 5
 
Evaluación 5
Evaluación  5Evaluación  5
Evaluación 5
 
Serie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacionSerie herramientas para la evaluacion
Serie herramientas para la evaluacion
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
El enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluaciónEl enfoque formativo de la evaluación
El enfoque formativo de la evaluación
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Portafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazbPortafolios y rubricas_frida_diazb
Portafolios y rubricas_frida_diazb
 

Similar a Enfoque de evaluación 5

La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
SuperrvissionJ051
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logrosHumberto Bine
 
El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5
SuperrvissionJ051
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digitalEvaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
informaticacuitlahuac
 
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
Luis Roberto Ortiz Zambrano
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
MARIA ROSA LUGO INIESTA
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
America Magana
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Neidi Luis Gómez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Isabel Aguilar
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
Andrea Sánchez
 
C5 web
C5 webC5 web
C5 web
Secundariia
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptxLA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
IsmaelGonzlezGarca
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
Shuyy Uribe Cruz
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
natytolo1
 

Similar a Enfoque de evaluación 5 (20)

La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
La comunicación de los logros de aprendizaje (1)
 
5 comunic de los logros
5 comunic de los logros5 comunic de los logros
5 comunic de los logros
 
El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5El enfoque de la evaluación 5
El enfoque de la evaluación 5
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digitalEvaluar con-enfoque-formativo-digital
Evaluar con-enfoque-formativo-digital
 
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
4.-evaluar-con-enfoque-formativo-roq-.pdf
 
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
Evaluar con-enfoque-formativo-digital (1)
 
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
LA COMUNICACION DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DESDE EL ENFOQUE ...
 
Preguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casaPreguntas frecuentes aprendo en casa
Preguntas frecuentes aprendo en casa
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación1 Enfoque Formativo de la Evaluación
1 Enfoque Formativo de la Evaluación
 
C5 web
C5 webC5 web
C5 web
 
Cambios educ competencias
Cambios  educ competenciasCambios  educ competencias
Cambios educ competencias
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptxLA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
LA COMUNICACIÓN DE LOS LOGROS DE APRENDIZAJE-1.pptx
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...3 La evaluación de los aprendizajes en la educación  primaria su registro y c...
3 La evaluación de los aprendizajes en la educación primaria su registro y c...
 

Más de Annette Barraza Corrales

Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
Annette Barraza Corrales
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
Annette Barraza Corrales
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Annette Barraza Corrales
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
Annette Barraza Corrales
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
Annette Barraza Corrales
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Annette Barraza Corrales
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Annette Barraza Corrales
 

Más de Annette Barraza Corrales (20)

Analisis de mi secuencia didactica 4
Analisis  de mi secuencia didactica 4Analisis  de mi secuencia didactica 4
Analisis de mi secuencia didactica 4
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Narración de una estrategia didáctica 4
Narración de una estrategia  didáctica 4Narración de una estrategia  didáctica 4
Narración de una estrategia didáctica 4
 
Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica Narración de mi secuencia didáctica
Narración de mi secuencia didáctica
 
Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2Narración de mi secuencia didáctica 2
Narración de mi secuencia didáctica 2
 
Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2Análisis de mi secuencia didactica2
Análisis de mi secuencia didactica2
 
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermanoPor qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
Por qué jorge no puede ir a la misma escuela que su hermano
 
Definición de necesidades educativas especiales
Definición de  necesidades educativas especialesDefinición de  necesidades educativas especiales
Definición de necesidades educativas especiales
 
Mapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusiónMapa de los trayectos de la inclusión
Mapa de los trayectos de la inclusión
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Hacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todosHacia una escuela para todos y con todos
Hacia una escuela para todos y con todos
 
El caso de kevin
El caso de kevinEl caso de kevin
El caso de kevin
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2Herramienta de evaluación 2
Herramienta de evaluación 2
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desdeLas estrategias y los instrumentos de evaluación desde
Las estrategias y los instrumentos de evaluación desde
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizajeComo evaluar para mejorar el aprendizaje
Como evaluar para mejorar el aprendizaje
 
Narración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didácticaNarración de la estrategia didáctica
Narración de la estrategia didáctica
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Enfoque de evaluación 5

  • 2. Comunicar los logros de aprendizaje en las distintas evaluaciones del enfoque formativo.  El enfoque formativo de la evaluación privilegia el aprendizaje de los alumnos; por esta razón, cualquier acción al respecto que se realice tendrá como propósito fundamental verificar que los alumnos aprendan. En este sentido, la comunicación de los logros de aprendizaje es fundamental, ya que incide en:  La auto concepción del alumno como aprendiz, su autoestima y su motivación para aprender. • Propiciar la autorregulación. • Facilitar la identificación de lo que interfiere en el aprendizaje. • Generar información para reorientar la intervención docente. • Orientar a las madres, los padres de familia o tutores en la formación de los alumnos e incluso informar a otros docentes sobre cómo es o ha sido el proceso de aprendizaje de cada alumno.
  • 3.  El cuadernillo, el enfoque normativo de evaluación, se presenta la conceptualización de los distintos tipos de evaluación, en el numero 2.  La evaluación durante el ciclo escolar se profundiza en la evaluación formativa o del proceso, y en el 3, los elementos de curriculum en el contexto del enfoque formativo de la evaluación, se aborda con mayor profundidad los elementos de aplicación de las distintas evaluaciones.
  • 4. La Evaluación.  La evaluación contribuye a la elaboración de juicios del docente acerca de los logros de aprendizaje de sus alumnos. Desde el enfoque formativo, la información que se obtiene durante el proceso de evaluación debe analizarse para detectar lo que el alumno no ha logrado aprender, identificar lo que puede obstaculizarle aprendizajes posteriores y determinar los aspectos de la secuencia didáctica que debe modificar.
  • 5. La Cartilla de Educación Básica: documento de registro y comunicación  Es un instrumento de comunicación que integra la especificación de los apoyos que requiere el alumno, y la explicitación de lo que el docente ha identificado que interfiere o favorece el aprendizaje del alumno. Esta información, junto con los niveles de desempeño y/o los referentes numéricos, son el insumo básico para el diálogo comprensivo entre el docente y los destinatarios  de la Cartilla: los alumnos y sus madres, padres de familia o tutores
  • 6. La Cartilla de Educación Básica tiene tres funciones:  Es el documento de registro donde se consignan los niveles de desempeño en la educación preescolar y los apoyos que requiere el alumno en su proceso de aprendizaje y, en primaria y secundaria, los niveles de desempeño y los referentes numéricos obtenidos por cada alumno en los momentos de corte. En primaria y secundaria, los momentos de corte están determinados en bimestres en relación con los bloques de estudio señalados en los programas de estudio.
  • 7. 2.Es el documento de comunicación de los logros de aprendizaje. A través de la Cartilla de Educación Básica los alumnos, las madres, los padres de familia o tutores, así como el colectivo escolar podrán conocer cómo ha sido el desempeño de los alumnos; en primaria y secundaria, qué calificaciones obtuvo, además de cuáles son los apoyos, las interferencias y las situaciones que favorecen su aprendizaje para mejorarlo. 3. Conforma el historial del desempeño de los alumnos a lo largo de su tránsito por la Educación Básica. La Cartilla de Educación Básica permitirá conocer el desempeño de los alumnos, los apoyos que han requerido, las necesidades que enfrentan en su proceso de aprendizaje, así como lo que lo favorece.
  • 8. Aprender a comunicar y comunicar para aprender Al comunicar los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo, se busca propiciar que todos los alumnos mejoren sus aprendizajes, tanto quienes alcanzaron los esperados, como los que no los han logrado. La comunicación implica llevar a cabo un diálogo en un ambiente de confianza que propicie el intercambio de ideas, experiencias y dudas entre el docente y el alumno, la familia y sus colegas. El contenido de esta comunicación se determina por la retroalimentación que genera el docente a partir de la valoración de los logros de aprendizaje de sus alumnos.
  • 9. La comunicación de los logros de aprendizaje y el mejoramiento de la práctica docente  Desde la evaluación diagnóstica que se efectúa al comienzo de un ciclo escolar, los docentes hacen ajustes a la enseñanza para que se adapte a las características y necesidades de aprendizaje de los alumnos. Lo mismo sucede al principio de lo procesos de enseñanza y aprendizaje de cada secuencia didáctica: después de la evaluación inicial, los docentes revisan las estrategias didácticas para hacer las modificaciones que permitan que los alumnos logren los aprendizajes esperados. Estos primeros ajustes a las evaluaciones del proceso brindan información que permite a los docentes reelaborar o implementar otras estrategias didácticas para superar los obstáculos que presentan los alumnos en sus avances respecto del aprendizaje esperado. Desde este punto de vista, la evaluación impulsa constantemente el mejoramiento de la enseñanza cuando el docente tiene la disposición de hacer una lectura de los logros de aprendizaje que le permita valorar su intervención.
  • 10. ¿Cómo asignar niveles de desempeño y referentes numéricos en educación primaria y secundaria?  La evaluación durante la educación primaria y secundaria es cualitativa y cuantitativa. La evaluación cualitativa del desempeño de los alumnos respecto de los aprendizajes esperados se sintetiza en la asignación de un nivel de desempeño; en cambio, la evaluación cuantitativa se expresa mediante referentes numéricos. Ambas deben asignarse para cada bloque y asignatura; y en conjunto, proporcionan una valoración integral de los logros de aprendizaje de los alumnos.
  • 11.  La determinación del nivel de desempeño y del referente numérico que corresponde a cada alumno durante un bloque, se sustenta en el proceso de evaluación realizado junto con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por ello, se sugiere que en la planificación se incorpore la evaluación, indicando:  • El aprendizaje esperado, en tanto es el referente de la  evaluación.  • Los momentos en que se llevarán a cabo las evaluaciones inicial o diagnóstica, la formativa o del proceso, y la final o sumativa.
  • 12. ¿Cómo comunicar a los alumnos los logros de aprendizaje?  Con la comunicación de los logros de aprendizaje desde el enfoque formativo de la evaluación, se busca contribuir al mejoramiento del nivel y la calidad de los aprendizajes de los alumnos. Por tanto, como se señaló anteriormente, ésta debe realizarse en un clima de confianza y respeto en el que el docente y el alumno se sientan con libertad para expresarse.
  • 13. Para que dicha comunicación cumpla con el propósito del enfoque formativo, se sugiere:  1. Apoyar al alumno para que realice una autoevaluación sobre su proceso de aprendizaje identifique qué le ha dado mejores resultados, y qué y cómo mejorar. En otras palabras, se le ayudará a autorregular su proceso de aprendizaje al apoyarlo a identificar cómo aprende y en qué debe trabajar. En este momento, es deseable brindar orientaciones tanto al alumno que no obtuvo los logros esperados como a quien sí los alcanzó con el objetivo de mejorar sus aprendizajes.  2. Establecer acuerdos sobre acciones que mejoren el aprendizaje, los que despertarán el interés y compromiso del alumno y le permitirán comprender que la evaluación puede apoyar su aprendizaje, el cual no concluye al ser evaluado, porque siempre tendrá la oportunidad de continuar aprendiendo y de hacerlo cada vez mejor.
  • 14. ¿Cuál es la diferencia entre comunicar los logros de aprendizaje y dar retroalimentación?  La comunicación de los logros de aprendizaje incluye la retroalimentación, aunque le da un contexto y una “forma que contribuyen” a lograr el propósito del enfoque formativo de la evaluación: mejorar los aprendizajes de los alumnos. En este sentido, la comunicación de los logros permite que el docente y el alumno intercambien sus puntos de vista y valoraciones sobre los logros de aprendizaje, con lo que se obtiene mayor información acerca de las causas de lo obtenido y se abre la oportunidad de crear acuerdos que permitan al estudiante responsabilizarse de manera progresiva de su proceso de aprendizaje, y al docente realizar los ajustes necesarios a su práctica con el fin de atender, efectiva y eficazmente, las necesidades de aprendizaje del alumno.
  • 15. ¿Cuáles son los elementos de una buena comunicación a los alumnos de los logros de aprendizaje?  Para lograr una buena comunicación con los alumnos de los logros de aprendizaje se requiere: la valoración de dichos aprendizajes, la explicitación de la brecha entre el aprendizaje esperado y el logrado, la explicación al alumno acerca de los logros alcanzados, la autoevaluación del alumno, que fomenta el desarrollo de la autorregulación de su proceso de aprendizaje, y el establecimiento de acuerdos entre el docente y el alumno acerca de cómo mejorar el nivel y la calidad de los aprendizajes.
  • 16. ¿Cómo pueden contribuir los padres de familia o tutores a la formación de sus hijos o pupilos?  Al cooperar al logro de los aprendizajes en situaciones de la vida cotidiana y con actividades que favorezcan el aprendizaje; por ejemplo, ayudar a sus hijos a organizar el tiempo que deben dedicar a los compromisos adquiridos o a las tareas; desarrollar actitudes positivas hacia el estudio y el aprendizaje; fomentar actitudes para una mejor convivencia en la escuela y para la colaboración con sus compañeros; propiciar situaciones que favorecen el aprendizaje de los alumnos; brindar el respaldo que requieren los alumnos para saber que pueden ser aprendices exitosos; y fortalecer la motivación para aprender y mejorar los aprendizajes.
  • 17. ¿Cómo retroalimenta la práctica docente la comunicación de los logros de aprendizaje de los alumnos?  La evaluación desde el enfoque formativo brinda información sobre los procesos de aprendizaje y de enseñanza, y se intercambia y contrasta mediante el diálogo entre docentes y alumnos, así como entre docentes, madres y padres de familia o tutores. La información obtenida acerca de las causas de los logros de aprendizaje durante la comunicación permitirá al docente adecuar con precisión la enseñanza a las necesidades de aprendizaje de los alumnos, e identificar las estrategias didácticas que dieron mejores resultados y las que no funcionaron como lo esperaba.