SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una fracción?
Definición
Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por
ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en
cuatro partes y consideramos una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno
sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El
numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el
que está bajo la raya fraccionaria.
El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o
total.
- Tipos de fracciones
2- Fracción igual a la unidad
Es aquella fracción donde el numerador y el denominador son iguales.
Por ejemplo:
2 , 5 , 6 , 10
2 5 6 10
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo: 3- Fracciones propias
Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador.
Su valor es menor que la unidad ya que se ubica entre cero y uno en la recta
numérica.
Por ejemplo:
1 , 1 , 3 , 4 .
3 6 4 8
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
Ejemplo:
4- Fracciones impropias
Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que
el denominador. Su valor es mayor que 1.
Al representar la fracción gráficamente tenemos:
4.1- Número mixto
Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto. El número mixto o
fracción mixta está compuesto de un número entero y una fracción propia.
En el ejemplo anterior tenemos:
a) Para poder transformar una fracción impropia en número mixto lo que debemos
hacer es:
Dividir el numerador por el denominador. El cociente o resultado de esa
operación es el entero del número mixto y el resto el numerador de la fracción,
siendo el denominador el mismo.
Ejemplo: en la fracción 8 / 5
Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y el denominador
no cambia, es decir 5.
8 3
---- = 1 ----
5 5
b) Para poder transformar un número mixto a fracción impropia lo que debemos
hacer es:
El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador.
Ejemplo: en la fracción:
5- Fracciones decimales
Una fracción decimal es aquella que tiene por denominador la unidad seguida de
ceros: 10, 100, 1000.
Ejemplo
5.1- ¿Cómo se escribe una fracción decimal en forma de número decimal?
Para escribir un fracción decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se
separan con una coma, hacia la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el
denominador. si es necesario se añaden ceros.
Ejemplo 1:
Otros ejemplos:
5.2- ¿Cómo se escribe un número decimal en forma de fracción decimal?
Para escribir un número decimal en forma de fracción decimal, se escribe como
numerador de la fracción el número decimal sin coma, y como denominador, la unidad
seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal.
Ejemplos:
6- Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor decimal. Las
fracciones equivalentes representan la misma parte de una unidad o entero.
Si las representamos en la recta numérica, corresponden al mismo punto.
Ejemplo:
Si lo graficamos tenemos:
¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas (amplificas) o divide
(simplificas) a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su
valor. La regla a recordar es:
¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes
que hacer a la parte de abajo!
Para comprobar si dos fracciones son equivalentes, se multiplican sus términos en
cruz. Si los productos obtenidos son iguales, las fracciones son equivalentes.
Por ejemplo:
7- Fracciones irreducibles
Se caracterizan porque su denominador y numerador son primos entre sí y no se
pueden reducir o simplificar. Recuerda que dos números son primos entre sí cuando
no tienen ningún divisor común, es decir, si no es posible encontrar un número por el
que podamos dividir cada uno de ellos y obtener como resultado un número entero.
Ejemplos:
Para encontrar la fracción irreducible equivalente a una dada, divide el numerador y
el denominador de la fracción entre el máximo común divisor de ambos números.
Ejemplo:
8- Fracciones inversas
Como su nombre lo indica, son las fracciones que se obtienen a partir de otra ya
dada, en donde se ha invertido el denominador y numerador. La fracción de valor 0 es
la única que no tiene inversa.
Ejemplos:
El producto de una fracción por su inversa siempre es 1.
Ejemplo:

Más contenido relacionado

Similar a Qué es una fracción.docx

Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fracciones
Perez Kyria
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Guia I matematicas
Guia I matematicasGuia I matematicas
Guia I matematicas
Brian Bastidas
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
tibu norte de santander
 
Fraccionarios Diaposotivas
Fraccionarios DiaposotivasFraccionarios Diaposotivas
Fraccionarios Diaposotivas
Ivon Parra Cubillos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Hilda Bernabé
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Julietaastun
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
RECURSOSEP
 
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
jennifer
 
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
Eva Domínguez Cortiñas
 
GENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONESGENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONES
Carlos Campaña Montenegro
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
Elio33
 
Operaciones frac deci
Operaciones frac deciOperaciones frac deci
Operaciones frac deci
1022miguelangel
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Sebas Filipuzzi
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
vavacara
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
MadrePaula1
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
beltrancobo
 
Fracciones y racionales
Fracciones y racionalesFracciones y racionales
Fracciones y racionales
Jennifer Ruiz Valencia
 
Fracciones 6
Fracciones 6Fracciones 6
Fracciones 6
Be Fusol
 
Guia numeros racionales
Guia numeros racionalesGuia numeros racionales
Guia numeros racionales
Julio Velez
 

Similar a Qué es una fracción.docx (20)

Numeros racionales fracciones
Numeros racionales fraccionesNumeros racionales fracciones
Numeros racionales fracciones
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Guia I matematicas
Guia I matematicasGuia I matematicas
Guia I matematicas
 
Yubile sanchez salazar
Yubile  sanchez salazarYubile  sanchez salazar
Yubile sanchez salazar
 
Fraccionarios Diaposotivas
Fraccionarios DiaposotivasFraccionarios Diaposotivas
Fraccionarios Diaposotivas
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Clase fraccionarios
Clase fraccionariosClase fraccionarios
Clase fraccionarios
 
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
Tema4lasfracciones 141107035010-conversion-gate02
 
GENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONESGENERALIDADES FRACCIONES
GENERALIDADES FRACCIONES
 
4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio 4.los números fraccionarios libro elio
4.los números fraccionarios libro elio
 
Operaciones frac deci
Operaciones frac deciOperaciones frac deci
Operaciones frac deci
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
112 algebra elemental
112 algebra elemental112 algebra elemental
112 algebra elemental
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Fracciones y racionales
Fracciones y racionalesFracciones y racionales
Fracciones y racionales
 
Fracciones 6
Fracciones 6Fracciones 6
Fracciones 6
 
Guia numeros racionales
Guia numeros racionalesGuia numeros racionales
Guia numeros racionales
 

Más de mosquinstong

Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
mosquinstong
 
Platón.docx
Platón.docxPlatón.docx
Platón.docx
mosquinstong
 
Segunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docxSegunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docx
mosquinstong
 
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docxCELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
mosquinstong
 
LECCIÓN 2.docx
LECCIÓN 2.docxLECCIÓN 2.docx
LECCIÓN 2.docx
mosquinstong
 
tipos de textos y sus características.docx
tipos de textos y sus características.docxtipos de textos y sus características.docx
tipos de textos y sus características.docx
mosquinstong
 

Más de mosquinstong (6)

Recurso natural.docx
Recurso natural.docxRecurso natural.docx
Recurso natural.docx
 
Platón.docx
Platón.docxPlatón.docx
Platón.docx
 
Segunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docxSegunda Guerra Mundial.docx
Segunda Guerra Mundial.docx
 
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docxCELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOSTA Y DIFERENCIAS ANDREA.docx
 
LECCIÓN 2.docx
LECCIÓN 2.docxLECCIÓN 2.docx
LECCIÓN 2.docx
 
tipos de textos y sus características.docx
tipos de textos y sus características.docxtipos de textos y sus características.docx
tipos de textos y sus características.docx
 

Último

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 

Último (20)

Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 

Qué es una fracción.docx

  • 1. ¿Qué es una fracción? Definición Una fracción es un número, que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria. El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total. El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total. - Tipos de fracciones 2- Fracción igual a la unidad Es aquella fracción donde el numerador y el denominador son iguales. Por ejemplo: 2 , 5 , 6 , 10 2 5 6 10 Al representar la fracción gráficamente tenemos:
  • 2. Ejemplo: 3- Fracciones propias Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor es menor que la unidad ya que se ubica entre cero y uno en la recta numérica. Por ejemplo: 1 , 1 , 3 , 4 . 3 6 4 8 Al representar la fracción gráficamente tenemos: Ejemplo: 4- Fracciones impropias Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1. Al representar la fracción gráficamente tenemos: 4.1- Número mixto Las fracciones impropias se pueden escribir como numero mixto. El número mixto o fracción mixta está compuesto de un número entero y una fracción propia. En el ejemplo anterior tenemos: a) Para poder transformar una fracción impropia en número mixto lo que debemos hacer es:
  • 3. Dividir el numerador por el denominador. El cociente o resultado de esa operación es el entero del número mixto y el resto el numerador de la fracción, siendo el denominador el mismo. Ejemplo: en la fracción 8 / 5 Por tanto: 1 es el número natural y 3 es el numerador de la fracción y el denominador no cambia, es decir 5. 8 3 ---- = 1 ---- 5 5 b) Para poder transformar un número mixto a fracción impropia lo que debemos hacer es: El numero natural se multiplica por el denominador y se suma el numerador. Ejemplo: en la fracción: 5- Fracciones decimales Una fracción decimal es aquella que tiene por denominador la unidad seguida de ceros: 10, 100, 1000. Ejemplo 5.1- ¿Cómo se escribe una fracción decimal en forma de número decimal? Para escribir un fracción decimal en forma de número decimal, se escribe el numerador y se separan con una coma, hacia la derecha, tantas cifras decimales como ceros tenga el denominador. si es necesario se añaden ceros. Ejemplo 1:
  • 4. Otros ejemplos: 5.2- ¿Cómo se escribe un número decimal en forma de fracción decimal? Para escribir un número decimal en forma de fracción decimal, se escribe como numerador de la fracción el número decimal sin coma, y como denominador, la unidad seguida de tantos ceros como cifras decimales tiene el número decimal. Ejemplos: 6- Fracciones equivalentes Dos fracciones son equivalentes cuando tienen el mismo valor decimal. Las fracciones equivalentes representan la misma parte de una unidad o entero. Si las representamos en la recta numérica, corresponden al mismo punto. Ejemplo:
  • 5. Si lo graficamos tenemos: ¿Por qué son lo mismo? Porque cuando multiplicas (amplificas) o divide (simplificas) a la vez arriba y abajo por el mismo número, la fracción mantiene su valor. La regla a recordar es: ¡Lo que haces a la parte de arriba de la fracción también lo tienes que hacer a la parte de abajo! Para comprobar si dos fracciones son equivalentes, se multiplican sus términos en cruz. Si los productos obtenidos son iguales, las fracciones son equivalentes. Por ejemplo: 7- Fracciones irreducibles Se caracterizan porque su denominador y numerador son primos entre sí y no se pueden reducir o simplificar. Recuerda que dos números son primos entre sí cuando no tienen ningún divisor común, es decir, si no es posible encontrar un número por el que podamos dividir cada uno de ellos y obtener como resultado un número entero. Ejemplos:
  • 6. Para encontrar la fracción irreducible equivalente a una dada, divide el numerador y el denominador de la fracción entre el máximo común divisor de ambos números. Ejemplo: 8- Fracciones inversas Como su nombre lo indica, son las fracciones que se obtienen a partir de otra ya dada, en donde se ha invertido el denominador y numerador. La fracción de valor 0 es la única que no tiene inversa. Ejemplos: El producto de una fracción por su inversa siempre es 1. Ejemplo: