SlideShare una empresa de Scribd logo
¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje
en la infancia.
Maestro: José Antonio Jasso Lugo
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González
Unidad 2
Trabajo: mapas conceptuales de gramática,
niveles fonológicos, semántica y léxico.
Licenciatura en educación preescolar
ESTRUCTURA DEL LENGUAJE VERBAL.
El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una
serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con
significado, estudiada por la semántica.
La lengua es considerada un sistema pues sus elementos aparecen relacionados entre sí
mediante unas reglas, de forma que si un elemento se alterna, se alterna todo el sistema.
Al describir las relaciones existentes entre las unidades que forman el sistema de la
lengua hallamos 3 niveles interdependientes organizados a su vez en subsistemas.
Nivel Fónico: el nivel del significante y sus unidades mínimas son el fonema y el sonido.
Nivel Morfosintáctico: nivel que se ocupa de la forma de los signos con significado
gramatical y de las leyes de comunicación de estos signos, sus unidades mínimas son el
fonema y la oración.
Nivel Léxico: se ocupa del significado y su unidad mínima es la palabra.
Concepto de la lengua y del habla.
 Lengua: sistema abstracto que recoge las unidades y reglas de conversación que los
hablantes disponen para formar su mensaje. Por tanto equivale al código y es común a todos
los hablantes de un idioma, tiene un carácter social.
 Habla: es el uso concreto e individual que cada individuo hace de la lengua, por tanto, los
mensajes una vez codificados y emitidos pertenecen al ámbito del habla, carácter
individualista frente al componente social de la lengua.
 Los elementos de la lengua tienen significado y son definidos por diferenciarse unos de otros,
es decir, las unidades que componen cada nivel lingüístico por sus relaciones de oposición.
1º Nivel Fónico.
El ser humano actúa como transmisor de los mensajes lingüísticos utilizando una serie de
órganos que pertenecen a los aparatos respiratorio y digestivo (nariz, dientes, labios, alvéolos,
lengua, paladar duro, paladar blando, úvula, cuerdas vocales)
La lengua como sistema abstracto cuenta en su nivel fónico con unidades mínimas llamadas
fonemas y que son estudiadas por la fonología. Cada uno de los fonemas tiene significado
porque se opone a otro dentro del sistema fonológico y da lugar a mensajes distinto cuando es
incluido en contextos idénticos (besar-pesar)
Las unidades mínimas del habla se denominan sonidos y son estudiados por la fonética.
 Sistema fonético del español:
Para emitir los mensajes un hablante de la lengua castellana pronuncia una serie de sonidos
que se definen desde 2 puntos de vista: por el modo de articulación (forma) y por el punto de
articulación (elementos que intervienen)
o Por el modo de articulación:
 Vocales-Consonantes: el aire sale sin ningún obstáculo - el aire encuentra obstáculos para
salir.
 Sonidos sonoros-Sonidos sordos: al salir hacen vibrar las cuerdas vocales [d] - sale el aire
libremente sin hacer vibrar las cuerdas vocales [p]
 Sonidos oclusivos-Sonidos fricativos: los oclusivos al salir el aire encuentra una oposición y se
abre paso bruscamente produciendo una pequeña explosión [p] - los órganos de fonación
están muy próximos pero quedan pequeños espacios que permiten la salida del aire rozando
con ellos [f]
 Laterales-Vibrantes: la oclusión se produce solo en uno de los lados del paladar [l] - se
produce una progresión rápida entre la salida del aire y el cierre del paso del aire [r]
o Por el punto de articulación:
 Labiales: intervienen los labios, o al menos el inferior [m] [f], bilabiales [m], labiodentales [f]
 Dentales: intervienen los dientes [t], si la lengua se sitúa entre los dientes serían interdentales,
o en los alvéolos que sería alveolar [r]
 Palatales: interviene el paladar [c]
 Velares: interviene el paladar blando o velar [k]
Además de estos dos criterios distinguimos también entre sonidos orales y nasales según si la
úvula cierra el paso del aire a la cavidad nasal y este solo sale por la boca (sonido oral) o sí la
úvula no cierra el paso del aire y este sale por la nariz y por la boca (sonidos nasales)
En el campo de la fonética debemos considerar la existencia de alófonos: distintas
realizaciones que un hablante puede hacer de un mismo fonema.
Puede haber distintas causas para que el fonema se realice de una manera determinada,
pueden ser causas sociales (origen demográfico), influye mucho el contexto porque los
sonidos vecinos contagian sus rasgos al fonema en cuestión.
[n] [a] [n] [t] [e] [s] [a] [n] [k] [a]
dental velar
 Sistema fonológico del español:
Está formado por los 24 fonemas que componen la lengua castellana. Los sonidos del habla
serían realizaciones concretas de estos fonemas. El sistema para identificar fonemas consiste
en sustituir un fonema por otro en idéntico contexto, si esta situación de lugar a palabras con
significado distinto estamos ante dos fonemas diferentes.
Cada fonema se define por una serie de rasgos comunes con otros fonemas por los rasgos
redundantes [p] [b] son labiales, y por al menos un rasgo exclusivo que le diferencia de otros
fonemas, ese rasgo se llama rasgo pertinente [p] es sorda, [b] es sonora.
De este modo se establecen las llamadas “oposiciones fonológicas” que caracterizan al
sistema de la lengua. Entre estas destacan las oposiciones neutralizables (neutralización)
| a t l e t a |
Atleta | t | sorda, | d | sonora | a d l e t a |
NEUTRALIZACION
En determinados contextos existen parejas de fonemas donde la comunicación no da lugar a
palabras distintas, por tanto, sus rasgos pertinentes se anulan o neutralizan. En esos
contextos los fonemas dan lugar a un único archí fonema.
| a D l e t a |
Desfonologización: consiste en la perdida definitiva de una oposición fonológica (diferenciador
o significativo) en una lengua, es un fenómeno diacrónico (dos fonemas dejan de oponerse y
uno de ellos se pierde)
Elementos Suprasegmentales:
El acento: consiste en un refuerzo de la intensidad espiratoria que reciben algunos sonidos
en la cadena fónica. En castellano solo hay un acento prosódico (fuerza de voz) por cada
palabra, especialmente algunas palabras compuestas que tienen dos (físico-químico) y los
adverbios terminados en -mente (fácilmente) Palabra tónica es la que tiene acento prosódico,
existen algunas palabras átonas (sin acento prosódico), preposiciones, conjunciones, etc; en
estos casos las palabras inacentuadas se agrupan alrededor de unidades rítmicas menores.
Cuando estas palabras átonas se emplean metalingüísticamente son tónicas (Peró es una
conjunción adversativa / Estuve esperando pero me fui) A veces la intención del hablante de
dar más énfasis a una palabra hace que ésta se convierta en palabra tónica aunque en
principio no lo sea.
La entonación: línea melódica con la que se pronuncia un mensaje. Toda oración tiene una
entonación definitiva y ciertas modalidades oracionales se diferencian solo por la entonación.
En el ámbito de la palabra la entonación marca diferencias fonológicas (significado), pero al
nivel de la oración la entonación si da lugar a significados distintos por lo tanto si tiene valor
fonológico. En secuencias sonoras largas se producen pausas y dividen la cadena en grupos
fónicos según la siguiente estructura:
 Rama inicial: principio de la frase a la 1ª sílaba acentuada (incluida)
 Rama central: desde la 1ª sílaba acentuada a la última.
 Rama final o tonema: de la última acentuada al final de la frase (incluido)
Esta estructura en 3 ramas no coincide siempre con la oración, sino que se corresponde con
el grupo melódico: es cada segmento de la cadena fónica situado entre dos pausas. La pausa
que separa grupos melódicos puede darse en las siguientes circunstancias:
 Entre oraciones subordinadas (entre la proposición principal y la subordinada, o bien, al
introducir una proposición subordinada dentro de la principal)
 Entre oraciones coordinadas.
 En las aposiciones.
Juan Carlos I, rey de España, presidió el acto oficial.
Aposición explicativa.
 En las enumeraciones.
 Cuando se antepone el predicado al sujeto. Nos visitaron ayer Pedro y David.
 Cuando se antepone el complemento circunstancial a la preposición principal.
En navidad visitaremos a los tíos.
Dentro del grupo melódico es la rama final o tonema la que tiene verdadero valor fonológico,
que puede ser de distintos tipos:
o Descendente: cadencia (oraciones enunciativas, baja bruscamente), semicadencia (oraciones
interrogativas parciales, baja suavemente)
o Ascendente: anticadencia (oraciones interrogativas totales, sube bruscamente),
semianticadencia (oraciones interrogativas totales, sube bruscamente)
o Horizontal: oraciones interrumpidas.
En la entonación las oraciones exclamativas hay siempre una subida y bajada brusca.
2º Nivel Morfosintáctico.
Abarca 2 niveles, morfológico y sintáctico. Los fonemas se combinan entre sí para formar
morfemas, que se combinan en palabras, combinadas en sintagmas, combinados en
oraciones
A: Nivel Morfológico.
La morfología es la ciencia que estudia la forma de las palabras, los elementos que la
constituyen y su estructura gramatical.
La unidad mínima en morfología es el monema que puede ser léxico (lexema) o gramatical
(morfema)
Los lexemas son las unidades mínimas portadoras de significado léxico (de diccionario), solo
tienen lexemas los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios.
Los morfemas gramaticales tienen solo significado gramatical y nunca remiten a un referente
externo, que puede ser de 2 tipos: dependientes o trabados: unidos a un lexema (lexema de
genero perr-o, el de número -s, o terminaciones verbales) y gramaticales independientes o
libres (determinantes, artículos, pronombres, preposiciones conjunciones y relativos)
Existe una categoría intermedia que posee un significado léxico y gramatical que serían los
afijos (prefijos y sufijos), estos elementos son de gran utilidad en español para formar nuevas
palabras llamadas derivadas.
Los morfemas se definen por tener un significado invariable y porque pueden aparecer en
contextos muy diferentes, lo que contribuye a la economía de la lengua.
Formación de palabras: es una lengua precedente del latín lengua romance o romántica, en
realidad el estado actual del español es consecuencia de la evolución desde el latín vulgar que
hablaban los colonos que poblaban la península. Las palabras castellanas que proceden
directamente del latín son llamadas primitivas, pero pronto este caudal léxico resultó
insuficiente, lo que obligó a la creación de nuevas palabras. Estas nacen a partir de 3
procedimientos distintos:
Derivación: las palabras derivadas son aquellas que constan de un elemento primitivo (raíz
o lexema) al que se añaden morfemas afijos (prefijos o sufijos. Todas las palabras derivadas
que proceden de una misma primitiva tienen un significado en común y un matiz diferenciador
que aporta el sufijo. Los afijos son elementos intercambiables que se añaden al lexema.
Interfijo (morfema que se coloca en la mitad de la palabra para apoyar fonicamente)
Sudoroso, Aceitoso, Tramposo, Amoroso.
Oso: matiz de abundancia.
Los afijos son diferentes lexemas aportan una misma característica. Un único prefijo da lugar a
muchas nuevas palabras. Dentro de una derivación tiene especial importancia en castellano
las palabras derivadas formadas por la adicción de sufijos aumentativos o diminutivos, en
realidad este tipo de palabras ofrecen un matiz afectivo en muchos casos más que una idea
de tamaño grande o pequeño. El sentido de estas palabras depende del contexto, situación
comunicativa, entonación, interlocutores, etc... Solo teniendo en cuenta estos factores
sabremos si el uso de esa palabra tiene un sentido irónico, peyorativo, etc... Existen
diferencias formales en los diminutivos según las regiones. Los sufijos aumentativos-
diminutivos son aplicables a sustantivos adjetivos (buenazo), gerundio, adverbio (cerquita) En
otras ocasiones la palabra derivada se forma por la adición de un sufijo despectivo que aporta
la idea de menosprecio. Los despectivos también sirven para expresar la afectividad. Los
principales sufijos despectivos son: -aco, acho/a, -uzo/a, -ajo/a, -astro/a, -ucho/a, -uco/a, -
orrio.
Composición: las palabras compuestas surgen de la unión de dos palabras que significan
dos cosas distintas y al unirse forman una única palabra con significado único distinto al de las
otras dos. Las palabras compuestas pueden ser sustantivos (carricoche), adjetivos (tontolico),
pronombres (cualquiera), verbos.
Las palabras simples se unen unas a otras y en otros casos hay una pequeña alteración en el
primer elemento del compuesto, generalmente la letra sinal se convierte en una -i (pelirrojo)
A veces los 2 elementos del compuesto se distinguen con facilidad (coche, cama), pero en
otras ocasiones la unión entre los elementos es tan fuerte que es difícil diferenciarlos, esto
sucede sobre todo cuando uno o los dos lexemas son de origen griego (teléfono, bioquímica)
Las palabras compuestas pueden estar formadas por sustantivo más sustantivo (bocacalle),
sujeto más adjetivo (rabicorto), adjetivo más sustantivo (bajamar), verbo más verbo
(duermevela), oración compuesta (correveidile)...
Existe un caso excepcional de palabras compuestas formadas por varias palabras que
conservan su independencia formal, pero tienen un significado unitario, (pata de gallo), este
procedimiento especial dentro de la composición se denomina Sinapsia.
Parasíntesis: con este nombre se conocen 2 procedimientos distintos de formar palabras.
Prefijación + Sufijación: re - gord - ete (pref.-lex-pref)
Composición + Derivación: ropa - veg - ero (lex- lex-suf)
Clases de palabras: la lengua considera diferentes clases de palabras dependiendo de 2
criterios: 1º la posibilidad de percibir determinados morfemas gramaticales perr-o-s; 2º la
vinculación de las palabras con determinadas funciones sintácticas (perro núcleo del sujeto)
Así diferenciamos los siguientes tipos de palabras:
Sustantivos: reciben morfemas de género y número, y su función propia es la de Núcleo del
Sujeto. Adjetivos: reciben morfemas de género y número, y su función propia es la de ser
modificadores o determinantes del sustantivo. Verbos: reciben morfemas de persona, número,
tiempo y aspecto, su función propia es ser Núcleo del Predicado. Artículos. Pronombres.
Preposiciones. Conjunciones.
B: Nivel Sintáctico.
El nivel sintáctico estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que
estos desempeñen una función y formen oraciones.
Función sintáctica: es el papel que desempeña un elemento dentro de un contexto, cada
función está referida a las funciones de los otros elementos
La unidad mínima de la sintaxis es el sintagma y la oración. Dentro de una oración se
distinguen las funciones de sujeto y predicado, y dentro de un sintagma se distinguen las
funciones de los otros complementos.
Las estructuras sintácticas de una lengua son limitadas, sin embargo pueden dar lugar a un
número no limitado de mensajes posibles. Este hecho es posible gracias a una característica
de la lengua denominada recursividad. También la recursividad ofrece la posibilidad
teóricamente indefinida de ir encajando unas estructuras sintácticas dentro de otras.
El hombre [mato al perro][que cruzaba por la calle][...
En principio las estructuras sintácticas son independientes del contenido léxico de sus
integrantes.
Det. + N. + V. Cop. + Atrib.
El niño es rubio.
El arsénico es venenoso.
Sin embargo, determinadas funciones se asocian con determinadas significaciones.
(Yo) He pitufado una pitufa muy pitufosa.
s.o N Det. N Ady .
S.N-C.D. .
P.V-S-V.
A veces la misma estructura sintáctica puede tener más de una interpretación semántica.
La elección de Juan es buena.
Juan a elegido bien. La elección de otros sobre Juan ha sido buena.
AMBIGÜEDAD SINTÁCTICA.
Este fenómeno de la ambigüedad sintáctica es explicado por una corriente lingüística llamada
Gramática Regenerativa (confeccionada por un americano llamado Noam Chomsky) A partir
de Chomsky los estudios de sintaxis sufren modelaciones porque él establece nuevas
relaciones entre la semántica y la sintaxis. La gramática regenerativa considera que en todo
mensaje hay que distinguir dos estructuras:
La estructura profunda: mensaje pensado.
“ A ella ellos le aconsejaron que estudiara más”
La estructura superficial: mensaje elaborado y pronunciado.
“ Le aconsejaron que estudiara más”
Una misma estructura profunda puede generar varias oraciones.
Profunda: “ la lluvia verdea el campo” la lluvia verdea el campo...
El campo es verde por la lluvia...
...
Al mismo tiempo una estructura superficial corresponde a estructuras profundas distintas.
Superficial: “Juan obliga a matar al culpable”...
...
El paso de la estructura profunda a la superficial se lleva a cabo mediante una serie de
transformaciones reguladas por las reglas transformacionales: este sistema de reglas afecta a
los llamados componentes sintácticos, fonológicos y semánticos. El componente sintáctico se
encarga de dar la forma a la idea de la estructura profunda mediante elementos del
componente fonológico y esa nueva estructura tendrá una significación analizada por el
componente semántico.
Hay un concepto básico en regenerativa, la competencia lingüística: es la habilidad innata en
los hablantes para componer un número infinito de oraciones a partir de un número limitado de
estructuras sintácticas.
3º Nivel Léxico-Semántico.
Este nivel se ocupa de las unidades lingüísticas que poseen significado léxico, es decir, que
remiten a un universo extralingüístico (real o imaginario)
De este nivel se ocupan 2 ciencias, la semántica que estudia el significado de las palabras y la
relación que se establece entre significante y significado, o bien entre distintos significados; y
la lexicología que pretende hacer un inventario y una clasificación de las unidades léxicas de
cada lengua, dado el significado. A pesar de estas limitaciones es posible hacer diccionarios
como resultado de ese inventario de significaciones posibles. La ciencia que confecciona los
diccionarios es la lexicografía.
Las unidades mínimas del nivel léxico son los morfemas léxicos o lexemas. Estos constituyen
las unidades léxicas, una unidad léxica puede estar formada por un solo lexema (palabras
primitivas), otras veces la unidad léxica la forma una palabra derivada, compuesta o
parasintética.
Las unidades léxicas pueden analizarse en rasgos semánticos mínimos llamados semas (a
veces los semas de un término exigen obligatoriamente la presencia de un término concreto
en su mismo contexto y excluyen otros términos)
Niño: + humano, - adulto, + varón...
En función de su significado las unidades léxicas pueden formar campos semánticos que son
grupos de palabras que comparten más de un sema y pertenecen a un mismo ámbito de
significación.
El campo léxico: está formado por un conjunto de términos que remiten a un mismo concepto.
Miedo: pavor, terror, temor.
Familia de palabras: todos los términos son palabras derivadas que comparten un mismo
lexema. Nube, nubarrón, nubecilla, nuboso...
Denotación: el significado denotativo de un término es el conjunto de semas o rasgos de
significación que recogen los rasgos objetivos que se atribuyen a aquello que el término que
designa. Paloma: + animal, - mamífero, + ave, + pequeño tamaño.
Connotación: el significado connotativo de un término son las asociaciones que el término
evoca o recuerda. Paloma: paz, bondad, ternura.
Generalmente estas asociaciones son compartidas por todos los hablantes de una lengua
pero a veces la comunicación de un término es percibida solo por un individuo o un grupo de
individuos. Chucho (connotación negativa)
Perro.
Can (connotación negativa)
A veces la connotación de un término depende del contexto.
Mi perra es muy lista / Es un hijo de perra.
Relaciones Semánticas.
 Monosemia (univocidad): se da cuando a un significante le corresponde un solo significado. La
Monosemia es ideal para la precisión del lenguaje pero muy negativa para la economía del
mismo. Los términos unívocos se dan sobre todo en lenguajes técnicos (hematoma,
aminoácido)
 Polisemia (multivocidad): a un solo significante le corresponden varios significados, resta
precisión al lenguaje pero es bueno para la economía del lenguaje.
Las causas que originan la polisemia son variadas, entre las que destacan.
Trasferencia de sentido (significado) de un termino a otro por semejanza (comparten algún
sema), llamado también metaforización.
Hoja / de papel, de árbol /, (ligereza, finura, etc.)
La metaforización como causa de la polisemia puede ser variada, es frecuente, por ejemplo
que nombres de partes del cuerpo designen objetos inanimados.
Cabeza de alfiler. Brazos del candelabro.
Otras veces se da el procedimiento contrario, de formas que nombres de animales o de cosas
pueden designar partes del cuerpo humano.
La espina dorsal. La columna vertebral.
También los nombres de animales pueden ser aplicados a objetos inanimados.
El gatillo de la pistola.
O pueden ser aplicados en sentido figurado al ser humano.
Ser un lince.
O por continuidad llamado metonimia.
Jerez (ste.) Pueblo (sdo.)
Vino (sdo.)
Influencia de palabras extranjeras que etimológicamente tenían el mismo origen
Mayoría: mayoría de edad y mayoría parlamentaria.
 Homonimia: a un solo significante le corresponden varios significados, pero no hay que
confundir homonimia con polisemia.
En la polisemia todas las acepciones (distintos significados de una palabra) de un término
tienen un único origen etimológico BANCO.
Por el contrario la homonimia es una coincidencia casual de significantes puesto que cada una
de las acepciones tiene un origen etimológico distinto.
DON dono: dar---regalo.
Dominus: señor---forma respetuosa de tratamiento.
Existen dos tipos de homónimos: homónimos homógrafos (cuando se escriben igual, DON) y
homónimos homófonos (cuando suenan igual y se escriben de forma distinta BACA / VACA)
Los homónimos pueden plantear dificultades de comprensión para el receptor (es un ruido),
por eso la lengua a veces se sirve de recursos que evitan la homonimia (cambios de
género el pez / la pez, o el cambio de número esposa / esposas)
 Sinonimia: se da cuando existen varios significantes para un solo significado, en realidad la
sinonimia perfecta no existe pues cada uno de los posibles significantes aporta matices
significativos distintos. Borrachera / pedo / curda / intoxicación etílica.
Existen distintos tipos de sinónimos:
Sinonimia Conceptual: todos los términos remiten a un mismo concepto. Morir / fallecer /
fenecer / palmar.
Sinonimia Referencial: todos los términos remiten a un mismo referente aunque su significado
no sea exactamente el mismo. Borrachera / pedo / curda intoxicación etílica.
Sinonimia Contextual: son términos que pueden intercambiarse en un determinado contexto
sin alternar el significado de esa secuencia, pero en otros contextos el intercambio no es
posible.
Juan es un pesado / pelma.
Los garbanzos son pesados / indigestos.
Hacer sumas a mano es pesado / indigesto.
Sinonimia de Connotación: la coincidencia entre los términos se da solo en semas
connotativos, es decir, es una coincidencia subjetiva.
Eres un bestia / salvaje / monstruo.
Eres un cielo / amor / ángel.
Muchas veces el sinónimo aparece por la entrada de prestamos innecesarios de otras
lenguas.
Vestíbulo / hall.
 Antonimia: es la oposición de significados, esta oposición puede ser gramatical con la ayuda
de prefijos (hacer / deshacer), o lexical (blanco / negro) La oposición puede ser de diferentes
tipos:
Antónimos propiamente dichos: palabras opuestas entre las cuales existen distintos grados.
Entre BLANCO y NEGRO: GRIS.
Antónimos complementarios: la negación de uno supone la afirmación del otro, no hay
graduación ni opciones intermedias. Presente / Ausente.
Antónimos recíprocos: una palabra implica la otra. Comprar / Vender.
 Hiperonimia u Hiponimia: se establece una relación jerárquica de significados. Cuando el
significado de un término incluye el del otro se dice que es su hiperónimo. ANIMAL (vaca,
perro, mono)
A la relación inversa se le llama hiponimia, llamados hipónimos.
VACA PERRO (Animal)
Todos los hipónimos que tienen un mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos.
Un hipónimo de un término puede ser a su vez hiperónimo de otros, dando así lugar a un
sistema jerárquico de significaciones.
VEGETAL (Árbol Verdura Flor (azucena, rosa, amapola))
El Cambio Semántico.
Entendemos por cambio semántico cualquier variación de la relación entre significante y
significado; del mismo modo llamamos cambio semántico a las variaciones en su significado
que una palabra ha sufrido con el paso de los siglos. Generalmente estas transformaciones se
producen por los avances económicos, políticos, sociales, técnicos, etc... que dan lugar a
nuevas realidades a las que son necesarias atribuir un nombre. Un término nuevo se
denomina NEOLOGISMO y un término en desuso es un ARCAÍSMO.
Causas del cambio semántico:
Causas lingüísticas:
Causas fonéticas: un mismo étimo ( palabra griega o latina) puede haber tenido una doble
evolución fonética, dando lugar a 2 significantes distintos, pero también a 2 significados
distintos.
CRYPTA (RUTA: palabra patrimonial, CRIPTA: cultismo)
Causas morfosintácticas: dentro de este tipo de causas destaca la Elipsis, que consiste en
omitir un término dentro de un sintagma, de manera que el término que queda asume el
significado global.
Un cigarro puro: un puro.
Una tarjeta postal: una postal.
Este tipo de elipsis es frecuente en las lenguas especializadas (deporte)
Una prueba eliminatoria: una eliminatoria.
Cuando se omite parte del término se llaman “términos hipocorísticos”.
Una bicicleta: una bici.
El metropolitano: el metro.
El cinematógrafo: el cine.
Causas históricas:
Los avances tecnológicos y en general la existencia de nuevas realidades obliga a la creación
de nombres nuevos que los designen. Autopista, Telescopio.
En otros casos la técnica produce productos nuevos pero los nombres no cambian.
Antes se escribía con plumas de aves.
Ahora se escribe con plumas estilográficas.
Causas sociales:
A veces una palabra de uso común pasa a ser utilizada solamente por un determinado grupo,
es lo que se llama especialización.
Cibus: cebo: el significado disminuye, es menos amplio.
También puede darse el fenómeno al contrario, que se llama generalización, que consistirá en
el paso de un lenguaje especializado a un lenguaje común (su significado se hace más
amplio)
Aportare (llegara a puerto): aportar.
Causas sicológicas:
A menudo los cambios tienen su origen en la sicología del propio hablante. En algún rasgo
individual o más bien en un rasgo compartido por un grupo de hablantes.
El hablante de manera subjetiva puede asociar a un término ciertas connotaciones ampliando
el significado de estas palabras.
Ganso: mecanismo utilizado: metaforización.
La palabra tabú es de origen polinesio y significa sagrado o prohibido. Lingüísticamente el
término se aplica a la prohibición de expresar una palabra que resulta desagradable por aludir
a la muerte, enfermedad, un ser maligno... la prohibición de emplear la palabra objeto de tabú,
hace que ésta sea llamada Eufemismo.
Un ciego (NO): un invidente (SÍ)
Un cojo (NO): un disminuido físico (SÍ)
A veces se utiliza un tipo de eufemismo humorístico que pretende mediante la risa,
desmitificar ese aspecto que nos causa repugnancia. Se llama chistermino que es un
eufemismo con características humorísticas.
Estirar la pata.
Casarse de penalti.
Frente al tabú, además de emplear eufemismos que sería un procedimiento de sustitución, se
puede utilizar un procedimiento de modificación que añade uno o más fonemas a la palabra.
Por dios: par diez.
Mecanismos del cambio semántico.
 El procedimiento más frecuente es la Metáfora (se basa en una relación de semejanza entre lo
designado) Ver Polisemia.
Cuello de la botella.
A veces el sema en común puede ser connotativo.
Burro, cerdo, ganso...
 Un tipo especial de metáfora es la Sinestesia (mezclar sensaciones), consiste en aplicar a un
sentido corporal un término perteneciente a otro.
Es una música dulce.
Color muy chillón.
 La Metonimia se basa en una relación existente entre los objetos designados, pero esta
relación nunca es de semejanza, hay diversos tipos de relación:
Proximidad física (cuello de camisa, puños de la camisa...)
Autor-obra (cuando hablamos de un Velázquez)
Materia-objeto (he comprado una pintura muy valiosa)
Origen-producto (un rioja, un jerez...)
Compuesto-contenido (la copa que tomas)
Cuando la relación es de inclusión (nombra una parte por el todo) he venido a pedir la mano
de su hija estamos ante un caso especial de metonimia llamado Sinécdoque.
 Elipsis: cuando una realidad se nombra con un grupo de palabras y podemos eliminar algunas
de estas palabras concentrando toda la significación en la que queda. Un cigarro puro: un
puro.
 Siglas: en realidad se trata de un mecanismo de formación de palabras. OVNI: objeto volante
no identificado.
Prestamos.
Los prestamos léxicos son palabras procedentes de otras lenguas distintas al latín que pasan
a formar parte del léxico de la lengua castellana.
Si la entrada del préstamo es temprana se acomoda a la fonética y morfología del castellano,
los prestamos más recientes tienden a conservar la forma original aunque se acomode la
ortografía. Según su procedencia:
Arabismos: después del latín el árabe es la fuete principal de la que procede el léxico
castellano noria, azúcar, naranja, albañil, gañán. A veces hay palabras que se funden entre el
latín y el árabe.
Helenismos: las primeras palabras procedentes del griego lo hacen a través del latín.
Suelen pertenecer al campo de las artes música, literatura y gramática poesía, medicina
arteria, relacionados con la cultura.
Germanismos: penetran en el castellano en dos épocas; la 1ª al comienzo de la Edad
Media en las invasiones germánicas tras la caída del imperio romano, términos relacionados
con la guerra (guerra) o con relaciones feudales (agasajar), nombres de persona (Fernando);y
la 2ª en la época moderna, menos frecuentes (mostaza, cuarzo)
Galicismos: el francés influye en la lengua castellana en toda su historia. En la Edad Media
con el camino de Santiago (mesón, fraile, monje, jardín) En los siglos XVI y XVII porque el
contacto es frecuente (moda, parque, crema) El siglo XVIII por la moda, prendas de vestir
(pantalón, chaqueta, jefe)
Americanismos: procedentes de las lenguas precolombinas, por la conquista de América
(tomate, tabaco, maíz, huracán)
Anglicismos: origen inglés, tardío, en el XVIII, es de máxima incidencia en la actualidad. Es
especialmente fuerte la presencia en el español americano, en informática (yate, tranvía,
fútbol, boxeo)
Procedentes de otras lenguas peninsulares: del gallego-portugués (mermelada, corpiño,
chubasco), del catalán (peseta, turrón, paella), del eusquera (chabola, pizarra, cencerro,
chabola)
El léxico castellano está también formado por arcaísmos, neologismos o prestamos de otras
lenguas. Al léxico se incorporan también palabras formadas por la unión de siglas.
Laser: Light Amplification by Stimulation of Radiation.
Siglas, Acrónimos y Abreviaturas.
Las abreviaturas se toman sílabas de cada uno de los elementos que forman la palabra.
BANESTO: BANco ESpañol de crédiTO.
Los acrónimos son palabras formadas por siglas que se han incorporado a la lengua como si
fuera un sustantivo que admite incluso artículo o determinante. ONG.
RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS.
Relaciones Sintagmáticas: son aquellos que contraen una unidad en el contexto con las
restantes de su mismo nivel, son relaciones en presencia que corresponden con el eje de
combinación.
Relaciones Paradigmáticas: son aquellas que contraen una unidad con las restantes de su
mismo nivel que podrían aparecer en su lugar en el contexto, son relaciones en ausencia que
se establecen entre los elementos del eje de selección.
GRAMATICALIDAD Y ACEPTABILIDAD.
Se considera que una secuencia es gramatical cuando respeta plenamente las leyes de la
lengua, las secuencias que violan algunas de estas lenguas se consideran agramaticales,
dependiendo de la importancia de la regla violada el fin de la gramaticalidad será mayor o
menor.
La aceptabilidad es un concepto relativo de la lengua.
Se considera que un enunciado es aceptable cuando puede ser utilizado por un hablante
nativo en una situación determinada sin resultar chocante. Las secuencias que resultan
extrañas son consideradas inaceptables por los hablantes, concepto relativo de habla.
La inaceptabilidad de un enunciado afecta frecuentemente al nivel léxico: Pepe resolvió la
patata (los semas no comparten semas velarizantes) Inaceptabilidad pragmática: Armonioso
vuelo de los burros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
MIGUEL0327
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Mimi León
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
Colegio Jesús-María Bilbao
 
Teoría sobre el lenguaje de Whorf
Teoría sobre el lenguaje de WhorfTeoría sobre el lenguaje de Whorf
Teoría sobre el lenguaje de Whorf
educadorasjverne
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
Jorge Eduardo Miceli
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Mariana Pascual
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
Carlos Humberto Cruz
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
rocioyarmando
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
Viana Prato
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
rocioyarmando
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
Irish Goold
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
Pavel Luna
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
deysibasantes
 
Casos epistemologia
Casos epistemologiaCasos epistemologia
Casos epistemologia
Andrea Flores
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
Marta Larrea
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
2306yessi
 

La actualidad más candente (20)

La oralidad
La oralidadLa oralidad
La oralidad
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
La lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonéticaLa lengua como sistema. fonética
La lengua como sistema. fonética
 
Teoría sobre el lenguaje de Whorf
Teoría sobre el lenguaje de WhorfTeoría sobre el lenguaje de Whorf
Teoría sobre el lenguaje de Whorf
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Halliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemicaHalliday la linguistica funcional sistemica
Halliday la linguistica funcional sistemica
 
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
Teorías del Lenguaje humano. Orígenes. Características. Propiedades.
 
Observacion escolar
Observacion escolarObservacion escolar
Observacion escolar
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Nivel fonológico
Nivel fonológicoNivel fonológico
Nivel fonológico
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Transcripción fonética
Transcripción fonética Transcripción fonética
Transcripción fonética
 
Nivel sintáctico
Nivel sintácticoNivel sintáctico
Nivel sintáctico
 
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
11. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD AUDITIVA
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Casos epistemologia
Casos epistemologiaCasos epistemologia
Casos epistemologia
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
Niveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguajeNiveles en el estudio del lenguaje
Niveles en el estudio del lenguaje
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 

Destacado

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
k4rol1n4
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
Maria Lopez
 
Nivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológicoNivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológico
elsorprendenteSorencio
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
palinita47
 
2 mapa conceptual
2 mapa conceptual2 mapa conceptual
2 mapa conceptual
liceneduprima007
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Esther Iza Cer
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
Artur Rz
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
Avelina Ossandón
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Daniel Espinar
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
lourdes.domenech
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Noemi Hidalgo
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
guest936854
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
lucilogo
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
cecar
 
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
Danielalejandram
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
oscar muñiz
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
carlos_apuertas
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
Innej
 
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TICAprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
mauganem
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
Lorena Cárdenas
 

Destacado (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologiaMapa conceptual fonetica fonologia
Mapa conceptual fonetica fonologia
 
Nivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológicoNivel fónico fonológico
Nivel fónico fonológico
 
Desarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintácticoDesarrollo nivel morfosintáctico
Desarrollo nivel morfosintáctico
 
2 mapa conceptual
2 mapa conceptual2 mapa conceptual
2 mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüísticaCuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
Cuadro sinoptico ramificaciones de la lingüística
 
Linguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptualesLinguistica, mapas conceptuales
Linguistica, mapas conceptuales
 
Gramatica Eso
Gramatica EsoGramatica Eso
Gramatica Eso
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Los cambios semánticos
Los cambios semánticosLos cambios semánticos
Los cambios semánticos
 
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguajeDesarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
Desarrollo morfológico y sintáctico del lenguaje
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguajeEjemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
Ejemplo de recursos y actividades para los diferentes componentes del lenguaje
 
FonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíAFonéTica Y FonologíA
FonéTica Y FonologíA
 
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
Ejemplo de mapa conceptual (Gramática)
 
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literarioNivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
Nivel Morfosintactico, literatura, analisis literario
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Cambio Semántico
Cambio SemánticoCambio Semántico
Cambio Semántico
 
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TICAprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
Aprendiendo los fonemas m,p,s con las TIC
 
N ivel semantico
N ivel semanticoN ivel semantico
N ivel semantico
 

Similar a Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos

Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
paulinopalma
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
Profe Sara
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
Oscar Salazar
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
ruizstvn07
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
Margareth Ac
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Innês Medrano
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
adorothal
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
rudecira
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
ruizstvn07
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
Lenguajes Iunr
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
dannait
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Rafael Manuel lima quispe
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
NataliaFernndez499628
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
carlos_apuertas
 

Similar a Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos (20)

Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Lh 4
Lh 4Lh 4
Lh 4
 
Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)Apuntes De Lengua(3)
Apuntes De Lengua(3)
 
Acento prosódico
Acento prosódicoAcento prosódico
Acento prosódico
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
Presentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologiaPresentacion fonetica y fonologia
Presentacion fonetica y fonologia
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2 Taller Signo Lingüístico 2
Taller Signo Lingüístico 2
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Recorridos Teóricos
Recorridos TeóricosRecorridos Teóricos
Recorridos Teóricos
 
Diapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguisticoDiapositivas signo linguistico
Diapositivas signo linguistico
 
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
Fonticayfonologa4 140622121808-phpapp01
 
Fonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptxFonética y fonología.pptx
Fonética y fonología.pptx
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos

  • 1. ¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ TERCER SEMESTRE EN LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Materia: Desarrollo del pensamiento del lenguaje en la infancia. Maestro: José Antonio Jasso Lugo Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González Unidad 2 Trabajo: mapas conceptuales de gramática, niveles fonológicos, semántica y léxico. Licenciatura en educación preescolar
  • 2.
  • 3.
  • 4. ESTRUCTURA DEL LENGUAJE VERBAL. El lenguaje verbal se define como un conjunto de elementos (fonemas y morfemas) y una serie de rasgos para combinarlos (morfosintaxis) con el objeto de constituir mensajes con significado, estudiada por la semántica. La lengua es considerada un sistema pues sus elementos aparecen relacionados entre sí mediante unas reglas, de forma que si un elemento se alterna, se alterna todo el sistema. Al describir las relaciones existentes entre las unidades que forman el sistema de la lengua hallamos 3 niveles interdependientes organizados a su vez en subsistemas. Nivel Fónico: el nivel del significante y sus unidades mínimas son el fonema y el sonido.
  • 5. Nivel Morfosintáctico: nivel que se ocupa de la forma de los signos con significado gramatical y de las leyes de comunicación de estos signos, sus unidades mínimas son el fonema y la oración. Nivel Léxico: se ocupa del significado y su unidad mínima es la palabra. Concepto de la lengua y del habla.  Lengua: sistema abstracto que recoge las unidades y reglas de conversación que los hablantes disponen para formar su mensaje. Por tanto equivale al código y es común a todos los hablantes de un idioma, tiene un carácter social.  Habla: es el uso concreto e individual que cada individuo hace de la lengua, por tanto, los mensajes una vez codificados y emitidos pertenecen al ámbito del habla, carácter individualista frente al componente social de la lengua.  Los elementos de la lengua tienen significado y son definidos por diferenciarse unos de otros, es decir, las unidades que componen cada nivel lingüístico por sus relaciones de oposición. 1º Nivel Fónico. El ser humano actúa como transmisor de los mensajes lingüísticos utilizando una serie de órganos que pertenecen a los aparatos respiratorio y digestivo (nariz, dientes, labios, alvéolos, lengua, paladar duro, paladar blando, úvula, cuerdas vocales) La lengua como sistema abstracto cuenta en su nivel fónico con unidades mínimas llamadas fonemas y que son estudiadas por la fonología. Cada uno de los fonemas tiene significado porque se opone a otro dentro del sistema fonológico y da lugar a mensajes distinto cuando es incluido en contextos idénticos (besar-pesar) Las unidades mínimas del habla se denominan sonidos y son estudiados por la fonética.  Sistema fonético del español: Para emitir los mensajes un hablante de la lengua castellana pronuncia una serie de sonidos que se definen desde 2 puntos de vista: por el modo de articulación (forma) y por el punto de articulación (elementos que intervienen) o Por el modo de articulación:  Vocales-Consonantes: el aire sale sin ningún obstáculo - el aire encuentra obstáculos para salir.  Sonidos sonoros-Sonidos sordos: al salir hacen vibrar las cuerdas vocales [d] - sale el aire libremente sin hacer vibrar las cuerdas vocales [p]  Sonidos oclusivos-Sonidos fricativos: los oclusivos al salir el aire encuentra una oposición y se abre paso bruscamente produciendo una pequeña explosión [p] - los órganos de fonación están muy próximos pero quedan pequeños espacios que permiten la salida del aire rozando con ellos [f]  Laterales-Vibrantes: la oclusión se produce solo en uno de los lados del paladar [l] - se produce una progresión rápida entre la salida del aire y el cierre del paso del aire [r] o Por el punto de articulación:
  • 6.  Labiales: intervienen los labios, o al menos el inferior [m] [f], bilabiales [m], labiodentales [f]  Dentales: intervienen los dientes [t], si la lengua se sitúa entre los dientes serían interdentales, o en los alvéolos que sería alveolar [r]  Palatales: interviene el paladar [c]  Velares: interviene el paladar blando o velar [k] Además de estos dos criterios distinguimos también entre sonidos orales y nasales según si la úvula cierra el paso del aire a la cavidad nasal y este solo sale por la boca (sonido oral) o sí la úvula no cierra el paso del aire y este sale por la nariz y por la boca (sonidos nasales) En el campo de la fonética debemos considerar la existencia de alófonos: distintas realizaciones que un hablante puede hacer de un mismo fonema. Puede haber distintas causas para que el fonema se realice de una manera determinada, pueden ser causas sociales (origen demográfico), influye mucho el contexto porque los sonidos vecinos contagian sus rasgos al fonema en cuestión. [n] [a] [n] [t] [e] [s] [a] [n] [k] [a] dental velar  Sistema fonológico del español: Está formado por los 24 fonemas que componen la lengua castellana. Los sonidos del habla serían realizaciones concretas de estos fonemas. El sistema para identificar fonemas consiste en sustituir un fonema por otro en idéntico contexto, si esta situación de lugar a palabras con significado distinto estamos ante dos fonemas diferentes. Cada fonema se define por una serie de rasgos comunes con otros fonemas por los rasgos redundantes [p] [b] son labiales, y por al menos un rasgo exclusivo que le diferencia de otros fonemas, ese rasgo se llama rasgo pertinente [p] es sorda, [b] es sonora. De este modo se establecen las llamadas “oposiciones fonológicas” que caracterizan al sistema de la lengua. Entre estas destacan las oposiciones neutralizables (neutralización) | a t l e t a | Atleta | t | sorda, | d | sonora | a d l e t a | NEUTRALIZACION En determinados contextos existen parejas de fonemas donde la comunicación no da lugar a palabras distintas, por tanto, sus rasgos pertinentes se anulan o neutralizan. En esos contextos los fonemas dan lugar a un único archí fonema. | a D l e t a | Desfonologización: consiste en la perdida definitiva de una oposición fonológica (diferenciador o significativo) en una lengua, es un fenómeno diacrónico (dos fonemas dejan de oponerse y uno de ellos se pierde) Elementos Suprasegmentales:
  • 7. El acento: consiste en un refuerzo de la intensidad espiratoria que reciben algunos sonidos en la cadena fónica. En castellano solo hay un acento prosódico (fuerza de voz) por cada palabra, especialmente algunas palabras compuestas que tienen dos (físico-químico) y los adverbios terminados en -mente (fácilmente) Palabra tónica es la que tiene acento prosódico, existen algunas palabras átonas (sin acento prosódico), preposiciones, conjunciones, etc; en estos casos las palabras inacentuadas se agrupan alrededor de unidades rítmicas menores. Cuando estas palabras átonas se emplean metalingüísticamente son tónicas (Peró es una conjunción adversativa / Estuve esperando pero me fui) A veces la intención del hablante de dar más énfasis a una palabra hace que ésta se convierta en palabra tónica aunque en principio no lo sea. La entonación: línea melódica con la que se pronuncia un mensaje. Toda oración tiene una entonación definitiva y ciertas modalidades oracionales se diferencian solo por la entonación. En el ámbito de la palabra la entonación marca diferencias fonológicas (significado), pero al nivel de la oración la entonación si da lugar a significados distintos por lo tanto si tiene valor fonológico. En secuencias sonoras largas se producen pausas y dividen la cadena en grupos fónicos según la siguiente estructura:  Rama inicial: principio de la frase a la 1ª sílaba acentuada (incluida)  Rama central: desde la 1ª sílaba acentuada a la última.  Rama final o tonema: de la última acentuada al final de la frase (incluido) Esta estructura en 3 ramas no coincide siempre con la oración, sino que se corresponde con el grupo melódico: es cada segmento de la cadena fónica situado entre dos pausas. La pausa que separa grupos melódicos puede darse en las siguientes circunstancias:  Entre oraciones subordinadas (entre la proposición principal y la subordinada, o bien, al introducir una proposición subordinada dentro de la principal)  Entre oraciones coordinadas.  En las aposiciones. Juan Carlos I, rey de España, presidió el acto oficial. Aposición explicativa.  En las enumeraciones.  Cuando se antepone el predicado al sujeto. Nos visitaron ayer Pedro y David.  Cuando se antepone el complemento circunstancial a la preposición principal. En navidad visitaremos a los tíos. Dentro del grupo melódico es la rama final o tonema la que tiene verdadero valor fonológico, que puede ser de distintos tipos: o Descendente: cadencia (oraciones enunciativas, baja bruscamente), semicadencia (oraciones interrogativas parciales, baja suavemente) o Ascendente: anticadencia (oraciones interrogativas totales, sube bruscamente), semianticadencia (oraciones interrogativas totales, sube bruscamente)
  • 8. o Horizontal: oraciones interrumpidas. En la entonación las oraciones exclamativas hay siempre una subida y bajada brusca. 2º Nivel Morfosintáctico. Abarca 2 niveles, morfológico y sintáctico. Los fonemas se combinan entre sí para formar morfemas, que se combinan en palabras, combinadas en sintagmas, combinados en oraciones A: Nivel Morfológico. La morfología es la ciencia que estudia la forma de las palabras, los elementos que la constituyen y su estructura gramatical. La unidad mínima en morfología es el monema que puede ser léxico (lexema) o gramatical (morfema) Los lexemas son las unidades mínimas portadoras de significado léxico (de diccionario), solo tienen lexemas los sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios. Los morfemas gramaticales tienen solo significado gramatical y nunca remiten a un referente externo, que puede ser de 2 tipos: dependientes o trabados: unidos a un lexema (lexema de genero perr-o, el de número -s, o terminaciones verbales) y gramaticales independientes o libres (determinantes, artículos, pronombres, preposiciones conjunciones y relativos) Existe una categoría intermedia que posee un significado léxico y gramatical que serían los afijos (prefijos y sufijos), estos elementos son de gran utilidad en español para formar nuevas palabras llamadas derivadas. Los morfemas se definen por tener un significado invariable y porque pueden aparecer en contextos muy diferentes, lo que contribuye a la economía de la lengua. Formación de palabras: es una lengua precedente del latín lengua romance o romántica, en realidad el estado actual del español es consecuencia de la evolución desde el latín vulgar que hablaban los colonos que poblaban la península. Las palabras castellanas que proceden directamente del latín son llamadas primitivas, pero pronto este caudal léxico resultó insuficiente, lo que obligó a la creación de nuevas palabras. Estas nacen a partir de 3 procedimientos distintos: Derivación: las palabras derivadas son aquellas que constan de un elemento primitivo (raíz o lexema) al que se añaden morfemas afijos (prefijos o sufijos. Todas las palabras derivadas que proceden de una misma primitiva tienen un significado en común y un matiz diferenciador que aporta el sufijo. Los afijos son elementos intercambiables que se añaden al lexema. Interfijo (morfema que se coloca en la mitad de la palabra para apoyar fonicamente) Sudoroso, Aceitoso, Tramposo, Amoroso. Oso: matiz de abundancia. Los afijos son diferentes lexemas aportan una misma característica. Un único prefijo da lugar a muchas nuevas palabras. Dentro de una derivación tiene especial importancia en castellano las palabras derivadas formadas por la adicción de sufijos aumentativos o diminutivos, en realidad este tipo de palabras ofrecen un matiz afectivo en muchos casos más que una idea de tamaño grande o pequeño. El sentido de estas palabras depende del contexto, situación
  • 9. comunicativa, entonación, interlocutores, etc... Solo teniendo en cuenta estos factores sabremos si el uso de esa palabra tiene un sentido irónico, peyorativo, etc... Existen diferencias formales en los diminutivos según las regiones. Los sufijos aumentativos- diminutivos son aplicables a sustantivos adjetivos (buenazo), gerundio, adverbio (cerquita) En otras ocasiones la palabra derivada se forma por la adición de un sufijo despectivo que aporta la idea de menosprecio. Los despectivos también sirven para expresar la afectividad. Los principales sufijos despectivos son: -aco, acho/a, -uzo/a, -ajo/a, -astro/a, -ucho/a, -uco/a, - orrio. Composición: las palabras compuestas surgen de la unión de dos palabras que significan dos cosas distintas y al unirse forman una única palabra con significado único distinto al de las otras dos. Las palabras compuestas pueden ser sustantivos (carricoche), adjetivos (tontolico), pronombres (cualquiera), verbos. Las palabras simples se unen unas a otras y en otros casos hay una pequeña alteración en el primer elemento del compuesto, generalmente la letra sinal se convierte en una -i (pelirrojo) A veces los 2 elementos del compuesto se distinguen con facilidad (coche, cama), pero en otras ocasiones la unión entre los elementos es tan fuerte que es difícil diferenciarlos, esto sucede sobre todo cuando uno o los dos lexemas son de origen griego (teléfono, bioquímica) Las palabras compuestas pueden estar formadas por sustantivo más sustantivo (bocacalle), sujeto más adjetivo (rabicorto), adjetivo más sustantivo (bajamar), verbo más verbo (duermevela), oración compuesta (correveidile)... Existe un caso excepcional de palabras compuestas formadas por varias palabras que conservan su independencia formal, pero tienen un significado unitario, (pata de gallo), este procedimiento especial dentro de la composición se denomina Sinapsia. Parasíntesis: con este nombre se conocen 2 procedimientos distintos de formar palabras. Prefijación + Sufijación: re - gord - ete (pref.-lex-pref) Composición + Derivación: ropa - veg - ero (lex- lex-suf) Clases de palabras: la lengua considera diferentes clases de palabras dependiendo de 2 criterios: 1º la posibilidad de percibir determinados morfemas gramaticales perr-o-s; 2º la vinculación de las palabras con determinadas funciones sintácticas (perro núcleo del sujeto) Así diferenciamos los siguientes tipos de palabras: Sustantivos: reciben morfemas de género y número, y su función propia es la de Núcleo del Sujeto. Adjetivos: reciben morfemas de género y número, y su función propia es la de ser modificadores o determinantes del sustantivo. Verbos: reciben morfemas de persona, número, tiempo y aspecto, su función propia es ser Núcleo del Predicado. Artículos. Pronombres. Preposiciones. Conjunciones. B: Nivel Sintáctico. El nivel sintáctico estudia las combinaciones de las unidades lingüísticas con el fin de que estos desempeñen una función y formen oraciones. Función sintáctica: es el papel que desempeña un elemento dentro de un contexto, cada función está referida a las funciones de los otros elementos
  • 10. La unidad mínima de la sintaxis es el sintagma y la oración. Dentro de una oración se distinguen las funciones de sujeto y predicado, y dentro de un sintagma se distinguen las funciones de los otros complementos. Las estructuras sintácticas de una lengua son limitadas, sin embargo pueden dar lugar a un número no limitado de mensajes posibles. Este hecho es posible gracias a una característica de la lengua denominada recursividad. También la recursividad ofrece la posibilidad teóricamente indefinida de ir encajando unas estructuras sintácticas dentro de otras. El hombre [mato al perro][que cruzaba por la calle][... En principio las estructuras sintácticas son independientes del contenido léxico de sus integrantes. Det. + N. + V. Cop. + Atrib. El niño es rubio. El arsénico es venenoso. Sin embargo, determinadas funciones se asocian con determinadas significaciones. (Yo) He pitufado una pitufa muy pitufosa. s.o N Det. N Ady . S.N-C.D. . P.V-S-V. A veces la misma estructura sintáctica puede tener más de una interpretación semántica. La elección de Juan es buena. Juan a elegido bien. La elección de otros sobre Juan ha sido buena. AMBIGÜEDAD SINTÁCTICA. Este fenómeno de la ambigüedad sintáctica es explicado por una corriente lingüística llamada Gramática Regenerativa (confeccionada por un americano llamado Noam Chomsky) A partir de Chomsky los estudios de sintaxis sufren modelaciones porque él establece nuevas relaciones entre la semántica y la sintaxis. La gramática regenerativa considera que en todo mensaje hay que distinguir dos estructuras: La estructura profunda: mensaje pensado. “ A ella ellos le aconsejaron que estudiara más” La estructura superficial: mensaje elaborado y pronunciado. “ Le aconsejaron que estudiara más” Una misma estructura profunda puede generar varias oraciones. Profunda: “ la lluvia verdea el campo” la lluvia verdea el campo... El campo es verde por la lluvia...
  • 11. ... Al mismo tiempo una estructura superficial corresponde a estructuras profundas distintas. Superficial: “Juan obliga a matar al culpable”... ... El paso de la estructura profunda a la superficial se lleva a cabo mediante una serie de transformaciones reguladas por las reglas transformacionales: este sistema de reglas afecta a los llamados componentes sintácticos, fonológicos y semánticos. El componente sintáctico se encarga de dar la forma a la idea de la estructura profunda mediante elementos del componente fonológico y esa nueva estructura tendrá una significación analizada por el componente semántico. Hay un concepto básico en regenerativa, la competencia lingüística: es la habilidad innata en los hablantes para componer un número infinito de oraciones a partir de un número limitado de estructuras sintácticas. 3º Nivel Léxico-Semántico. Este nivel se ocupa de las unidades lingüísticas que poseen significado léxico, es decir, que remiten a un universo extralingüístico (real o imaginario) De este nivel se ocupan 2 ciencias, la semántica que estudia el significado de las palabras y la relación que se establece entre significante y significado, o bien entre distintos significados; y la lexicología que pretende hacer un inventario y una clasificación de las unidades léxicas de cada lengua, dado el significado. A pesar de estas limitaciones es posible hacer diccionarios como resultado de ese inventario de significaciones posibles. La ciencia que confecciona los diccionarios es la lexicografía. Las unidades mínimas del nivel léxico son los morfemas léxicos o lexemas. Estos constituyen las unidades léxicas, una unidad léxica puede estar formada por un solo lexema (palabras primitivas), otras veces la unidad léxica la forma una palabra derivada, compuesta o parasintética. Las unidades léxicas pueden analizarse en rasgos semánticos mínimos llamados semas (a veces los semas de un término exigen obligatoriamente la presencia de un término concreto en su mismo contexto y excluyen otros términos) Niño: + humano, - adulto, + varón... En función de su significado las unidades léxicas pueden formar campos semánticos que son grupos de palabras que comparten más de un sema y pertenecen a un mismo ámbito de significación. El campo léxico: está formado por un conjunto de términos que remiten a un mismo concepto. Miedo: pavor, terror, temor. Familia de palabras: todos los términos son palabras derivadas que comparten un mismo lexema. Nube, nubarrón, nubecilla, nuboso... Denotación: el significado denotativo de un término es el conjunto de semas o rasgos de significación que recogen los rasgos objetivos que se atribuyen a aquello que el término que designa. Paloma: + animal, - mamífero, + ave, + pequeño tamaño.
  • 12. Connotación: el significado connotativo de un término son las asociaciones que el término evoca o recuerda. Paloma: paz, bondad, ternura. Generalmente estas asociaciones son compartidas por todos los hablantes de una lengua pero a veces la comunicación de un término es percibida solo por un individuo o un grupo de individuos. Chucho (connotación negativa) Perro. Can (connotación negativa) A veces la connotación de un término depende del contexto. Mi perra es muy lista / Es un hijo de perra. Relaciones Semánticas.  Monosemia (univocidad): se da cuando a un significante le corresponde un solo significado. La Monosemia es ideal para la precisión del lenguaje pero muy negativa para la economía del mismo. Los términos unívocos se dan sobre todo en lenguajes técnicos (hematoma, aminoácido)  Polisemia (multivocidad): a un solo significante le corresponden varios significados, resta precisión al lenguaje pero es bueno para la economía del lenguaje. Las causas que originan la polisemia son variadas, entre las que destacan. Trasferencia de sentido (significado) de un termino a otro por semejanza (comparten algún sema), llamado también metaforización. Hoja / de papel, de árbol /, (ligereza, finura, etc.) La metaforización como causa de la polisemia puede ser variada, es frecuente, por ejemplo que nombres de partes del cuerpo designen objetos inanimados. Cabeza de alfiler. Brazos del candelabro. Otras veces se da el procedimiento contrario, de formas que nombres de animales o de cosas pueden designar partes del cuerpo humano. La espina dorsal. La columna vertebral. También los nombres de animales pueden ser aplicados a objetos inanimados. El gatillo de la pistola. O pueden ser aplicados en sentido figurado al ser humano. Ser un lince. O por continuidad llamado metonimia. Jerez (ste.) Pueblo (sdo.) Vino (sdo.) Influencia de palabras extranjeras que etimológicamente tenían el mismo origen
  • 13. Mayoría: mayoría de edad y mayoría parlamentaria.  Homonimia: a un solo significante le corresponden varios significados, pero no hay que confundir homonimia con polisemia. En la polisemia todas las acepciones (distintos significados de una palabra) de un término tienen un único origen etimológico BANCO. Por el contrario la homonimia es una coincidencia casual de significantes puesto que cada una de las acepciones tiene un origen etimológico distinto. DON dono: dar---regalo. Dominus: señor---forma respetuosa de tratamiento. Existen dos tipos de homónimos: homónimos homógrafos (cuando se escriben igual, DON) y homónimos homófonos (cuando suenan igual y se escriben de forma distinta BACA / VACA) Los homónimos pueden plantear dificultades de comprensión para el receptor (es un ruido), por eso la lengua a veces se sirve de recursos que evitan la homonimia (cambios de género el pez / la pez, o el cambio de número esposa / esposas)  Sinonimia: se da cuando existen varios significantes para un solo significado, en realidad la sinonimia perfecta no existe pues cada uno de los posibles significantes aporta matices significativos distintos. Borrachera / pedo / curda / intoxicación etílica. Existen distintos tipos de sinónimos: Sinonimia Conceptual: todos los términos remiten a un mismo concepto. Morir / fallecer / fenecer / palmar. Sinonimia Referencial: todos los términos remiten a un mismo referente aunque su significado no sea exactamente el mismo. Borrachera / pedo / curda intoxicación etílica. Sinonimia Contextual: son términos que pueden intercambiarse en un determinado contexto sin alternar el significado de esa secuencia, pero en otros contextos el intercambio no es posible. Juan es un pesado / pelma. Los garbanzos son pesados / indigestos. Hacer sumas a mano es pesado / indigesto. Sinonimia de Connotación: la coincidencia entre los términos se da solo en semas connotativos, es decir, es una coincidencia subjetiva. Eres un bestia / salvaje / monstruo. Eres un cielo / amor / ángel. Muchas veces el sinónimo aparece por la entrada de prestamos innecesarios de otras lenguas. Vestíbulo / hall.
  • 14.  Antonimia: es la oposición de significados, esta oposición puede ser gramatical con la ayuda de prefijos (hacer / deshacer), o lexical (blanco / negro) La oposición puede ser de diferentes tipos: Antónimos propiamente dichos: palabras opuestas entre las cuales existen distintos grados. Entre BLANCO y NEGRO: GRIS. Antónimos complementarios: la negación de uno supone la afirmación del otro, no hay graduación ni opciones intermedias. Presente / Ausente. Antónimos recíprocos: una palabra implica la otra. Comprar / Vender.  Hiperonimia u Hiponimia: se establece una relación jerárquica de significados. Cuando el significado de un término incluye el del otro se dice que es su hiperónimo. ANIMAL (vaca, perro, mono) A la relación inversa se le llama hiponimia, llamados hipónimos. VACA PERRO (Animal) Todos los hipónimos que tienen un mismo hiperónimo son entre sí cohipónimos. Un hipónimo de un término puede ser a su vez hiperónimo de otros, dando así lugar a un sistema jerárquico de significaciones. VEGETAL (Árbol Verdura Flor (azucena, rosa, amapola)) El Cambio Semántico. Entendemos por cambio semántico cualquier variación de la relación entre significante y significado; del mismo modo llamamos cambio semántico a las variaciones en su significado que una palabra ha sufrido con el paso de los siglos. Generalmente estas transformaciones se producen por los avances económicos, políticos, sociales, técnicos, etc... que dan lugar a nuevas realidades a las que son necesarias atribuir un nombre. Un término nuevo se denomina NEOLOGISMO y un término en desuso es un ARCAÍSMO. Causas del cambio semántico: Causas lingüísticas: Causas fonéticas: un mismo étimo ( palabra griega o latina) puede haber tenido una doble evolución fonética, dando lugar a 2 significantes distintos, pero también a 2 significados distintos. CRYPTA (RUTA: palabra patrimonial, CRIPTA: cultismo) Causas morfosintácticas: dentro de este tipo de causas destaca la Elipsis, que consiste en omitir un término dentro de un sintagma, de manera que el término que queda asume el significado global. Un cigarro puro: un puro. Una tarjeta postal: una postal. Este tipo de elipsis es frecuente en las lenguas especializadas (deporte) Una prueba eliminatoria: una eliminatoria.
  • 15. Cuando se omite parte del término se llaman “términos hipocorísticos”. Una bicicleta: una bici. El metropolitano: el metro. El cinematógrafo: el cine. Causas históricas: Los avances tecnológicos y en general la existencia de nuevas realidades obliga a la creación de nombres nuevos que los designen. Autopista, Telescopio. En otros casos la técnica produce productos nuevos pero los nombres no cambian. Antes se escribía con plumas de aves. Ahora se escribe con plumas estilográficas. Causas sociales: A veces una palabra de uso común pasa a ser utilizada solamente por un determinado grupo, es lo que se llama especialización. Cibus: cebo: el significado disminuye, es menos amplio. También puede darse el fenómeno al contrario, que se llama generalización, que consistirá en el paso de un lenguaje especializado a un lenguaje común (su significado se hace más amplio) Aportare (llegara a puerto): aportar. Causas sicológicas: A menudo los cambios tienen su origen en la sicología del propio hablante. En algún rasgo individual o más bien en un rasgo compartido por un grupo de hablantes. El hablante de manera subjetiva puede asociar a un término ciertas connotaciones ampliando el significado de estas palabras. Ganso: mecanismo utilizado: metaforización. La palabra tabú es de origen polinesio y significa sagrado o prohibido. Lingüísticamente el término se aplica a la prohibición de expresar una palabra que resulta desagradable por aludir a la muerte, enfermedad, un ser maligno... la prohibición de emplear la palabra objeto de tabú, hace que ésta sea llamada Eufemismo. Un ciego (NO): un invidente (SÍ) Un cojo (NO): un disminuido físico (SÍ) A veces se utiliza un tipo de eufemismo humorístico que pretende mediante la risa, desmitificar ese aspecto que nos causa repugnancia. Se llama chistermino que es un eufemismo con características humorísticas. Estirar la pata. Casarse de penalti.
  • 16. Frente al tabú, además de emplear eufemismos que sería un procedimiento de sustitución, se puede utilizar un procedimiento de modificación que añade uno o más fonemas a la palabra. Por dios: par diez. Mecanismos del cambio semántico.  El procedimiento más frecuente es la Metáfora (se basa en una relación de semejanza entre lo designado) Ver Polisemia. Cuello de la botella. A veces el sema en común puede ser connotativo. Burro, cerdo, ganso...  Un tipo especial de metáfora es la Sinestesia (mezclar sensaciones), consiste en aplicar a un sentido corporal un término perteneciente a otro. Es una música dulce. Color muy chillón.  La Metonimia se basa en una relación existente entre los objetos designados, pero esta relación nunca es de semejanza, hay diversos tipos de relación: Proximidad física (cuello de camisa, puños de la camisa...) Autor-obra (cuando hablamos de un Velázquez) Materia-objeto (he comprado una pintura muy valiosa) Origen-producto (un rioja, un jerez...) Compuesto-contenido (la copa que tomas) Cuando la relación es de inclusión (nombra una parte por el todo) he venido a pedir la mano de su hija estamos ante un caso especial de metonimia llamado Sinécdoque.  Elipsis: cuando una realidad se nombra con un grupo de palabras y podemos eliminar algunas de estas palabras concentrando toda la significación en la que queda. Un cigarro puro: un puro.  Siglas: en realidad se trata de un mecanismo de formación de palabras. OVNI: objeto volante no identificado. Prestamos. Los prestamos léxicos son palabras procedentes de otras lenguas distintas al latín que pasan a formar parte del léxico de la lengua castellana. Si la entrada del préstamo es temprana se acomoda a la fonética y morfología del castellano, los prestamos más recientes tienden a conservar la forma original aunque se acomode la ortografía. Según su procedencia: Arabismos: después del latín el árabe es la fuete principal de la que procede el léxico castellano noria, azúcar, naranja, albañil, gañán. A veces hay palabras que se funden entre el latín y el árabe.
  • 17. Helenismos: las primeras palabras procedentes del griego lo hacen a través del latín. Suelen pertenecer al campo de las artes música, literatura y gramática poesía, medicina arteria, relacionados con la cultura. Germanismos: penetran en el castellano en dos épocas; la 1ª al comienzo de la Edad Media en las invasiones germánicas tras la caída del imperio romano, términos relacionados con la guerra (guerra) o con relaciones feudales (agasajar), nombres de persona (Fernando);y la 2ª en la época moderna, menos frecuentes (mostaza, cuarzo) Galicismos: el francés influye en la lengua castellana en toda su historia. En la Edad Media con el camino de Santiago (mesón, fraile, monje, jardín) En los siglos XVI y XVII porque el contacto es frecuente (moda, parque, crema) El siglo XVIII por la moda, prendas de vestir (pantalón, chaqueta, jefe) Americanismos: procedentes de las lenguas precolombinas, por la conquista de América (tomate, tabaco, maíz, huracán) Anglicismos: origen inglés, tardío, en el XVIII, es de máxima incidencia en la actualidad. Es especialmente fuerte la presencia en el español americano, en informática (yate, tranvía, fútbol, boxeo) Procedentes de otras lenguas peninsulares: del gallego-portugués (mermelada, corpiño, chubasco), del catalán (peseta, turrón, paella), del eusquera (chabola, pizarra, cencerro, chabola) El léxico castellano está también formado por arcaísmos, neologismos o prestamos de otras lenguas. Al léxico se incorporan también palabras formadas por la unión de siglas. Laser: Light Amplification by Stimulation of Radiation. Siglas, Acrónimos y Abreviaturas. Las abreviaturas se toman sílabas de cada uno de los elementos que forman la palabra. BANESTO: BANco ESpañol de crédiTO. Los acrónimos son palabras formadas por siglas que se han incorporado a la lengua como si fuera un sustantivo que admite incluso artículo o determinante. ONG. RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS. Relaciones Sintagmáticas: son aquellos que contraen una unidad en el contexto con las restantes de su mismo nivel, son relaciones en presencia que corresponden con el eje de combinación. Relaciones Paradigmáticas: son aquellas que contraen una unidad con las restantes de su mismo nivel que podrían aparecer en su lugar en el contexto, son relaciones en ausencia que se establecen entre los elementos del eje de selección. GRAMATICALIDAD Y ACEPTABILIDAD. Se considera que una secuencia es gramatical cuando respeta plenamente las leyes de la lengua, las secuencias que violan algunas de estas lenguas se consideran agramaticales, dependiendo de la importancia de la regla violada el fin de la gramaticalidad será mayor o menor.
  • 18. La aceptabilidad es un concepto relativo de la lengua. Se considera que un enunciado es aceptable cuando puede ser utilizado por un hablante nativo en una situación determinada sin resultar chocante. Las secuencias que resultan extrañas son consideradas inaceptables por los hablantes, concepto relativo de habla. La inaceptabilidad de un enunciado afecta frecuentemente al nivel léxico: Pepe resolvió la patata (los semas no comparten semas velarizantes) Inaceptabilidad pragmática: Armonioso vuelo de los burros.