SlideShare una empresa de Scribd logo
-Para dar inicio quisimos familiarizarlos un poco, mostrando
imágenes relacionadas al tema, de manera que pudieran
participar. Siendo estas imagenes:
 Una Inyectadora
 Algunas Bacterias
 Una persona estornudando
 Un individuo que propaga la enfermedad
Así les dimos una pequeña introducción para luego llevar a
cabo lo que seria nuestra charla sobre Difteria.
-Para no llevar a cabo la actividad de manera
monótona, quisimos interactuar dinámicamente con los
niños, realizando preguntas durante la exposición
acerca del contenido explicado y así asegurarnos de que
fueran comprendiendo la información proporcionada.
-Inicialmente, tratamos puntos básicos como: Qué es y
sus Síntomas, para luego continuar con su modo de
Transmisión, Casos en Venezuela, Órganos afectados, y
Prevención.
 Para nuestra primera dinámica quisimos
comprobar que habían captado la información
correctamente:
-Esta consistía en lanzar un dado, en el cual cada
numero le correspondía a una pregunta, de forma
que al contestarla correctamente serian premiados
recibiendo un cotillón.
LANZA EL DADO
-Para continuar realizamos una sopa de letras, donde
debían ser encontradas palabras como:
 Corazón
 Vacuna
 Difteria
 Órganos
 Enfermedad
 Contagio
 Nariz
 Garganta
 Fiebre
-Las cuales se relacionaban a nuestra exposición.
-Los niños tuvieron la oportunidad de participar
voluntariamente, para que tuvieran la posibilidad de
ganar un cotillón.
SOPA DE LETRAS
 Esta dinámica consistió en agrupar a los niños
en dos grupos de cinco, a los que se entregarían
un sobre que contenía las piezas de un
rompecabezas, que al construirlo formaría la
palabra «Difteria».
-El equipo que lograra armarlo en el menor
tiempo, seria el ganador.
 Para finalizar, quisimos que los niños tuvieran la
oportunidad de expresarnos su manera de ver la
difteria realizando un escrito con sus propias
palabras y un dibujo representativo. De los cuales
los tres primeros en demostrar su creatividad
fueron premiados por su rapidez y precisión.
RESUMENES
AGRADECIMIENTOS
 Para concluir, quisiéramos agradecer a nuestros
profesores por brindarnos la oportunidad de
tener esta grata experiencia donde tuvimos el
placer de compartir con niños verdaderamente
únicos y poderles emitir un mensaje preventivo
de manera recreativa. Y de esta forma
sentirnos felices de ser parte de un pedacito de
su día.

Más contenido relacionado

Similar a ¿QUE APRENDÍ?

Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
LuciaDiazR
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Waman Wasi
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
martafayos
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Angelica Vargas
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Susana Diaz Rivera
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
Susana Diaz Rivera
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Yessii Canett
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
susana030198
 
Sesiones pisoton
Sesiones pisotonSesiones pisoton
Sesiones pisoton
RedPedagogicaCES
 
Tics planeacion
Tics planeacionTics planeacion
Tics planeacion
Tania Midory Gonzalez
 
El mar
El marEl mar
El mar
lauramp3l
 
El mar
El marEl mar
El mar
lauramp3l
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
monikita25
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
romuloespinoza4
 
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Maria Ramirez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 

Similar a ¿QUE APRENDÍ? (20)

Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembreProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
 
Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2Presentación1 proyecto2
Presentación1 proyecto2
 
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
 
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocxProyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMASPROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y  LOS SINTOMAS
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
Análisis de la Práctica Educativa. Como Enseñar
 
Sesiones pisoton
Sesiones pisotonSesiones pisoton
Sesiones pisoton
 
Tics planeacion
Tics planeacionTics planeacion
Tics planeacion
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
El mar
El marEl mar
El mar
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdfactividades  de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
actividades de aprendizage del 29 al 3 de Mayo .pdf
 
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
Unidad l
Unidad lUnidad l
Unidad l
 
PROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
 
Actividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicialActividades para tus proyectos de educación inicial
Actividades para tus proyectos de educación inicial
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

¿QUE APRENDÍ?

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. -Para dar inicio quisimos familiarizarlos un poco, mostrando imágenes relacionadas al tema, de manera que pudieran participar. Siendo estas imagenes:  Una Inyectadora  Algunas Bacterias  Una persona estornudando  Un individuo que propaga la enfermedad Así les dimos una pequeña introducción para luego llevar a cabo lo que seria nuestra charla sobre Difteria.
  • 5. -Para no llevar a cabo la actividad de manera monótona, quisimos interactuar dinámicamente con los niños, realizando preguntas durante la exposición acerca del contenido explicado y así asegurarnos de que fueran comprendiendo la información proporcionada. -Inicialmente, tratamos puntos básicos como: Qué es y sus Síntomas, para luego continuar con su modo de Transmisión, Casos en Venezuela, Órganos afectados, y Prevención.
  • 6.  Para nuestra primera dinámica quisimos comprobar que habían captado la información correctamente: -Esta consistía en lanzar un dado, en el cual cada numero le correspondía a una pregunta, de forma que al contestarla correctamente serian premiados recibiendo un cotillón. LANZA EL DADO
  • 7. -Para continuar realizamos una sopa de letras, donde debían ser encontradas palabras como:  Corazón  Vacuna  Difteria  Órganos  Enfermedad  Contagio  Nariz  Garganta  Fiebre -Las cuales se relacionaban a nuestra exposición. -Los niños tuvieron la oportunidad de participar voluntariamente, para que tuvieran la posibilidad de ganar un cotillón. SOPA DE LETRAS
  • 8.  Esta dinámica consistió en agrupar a los niños en dos grupos de cinco, a los que se entregarían un sobre que contenía las piezas de un rompecabezas, que al construirlo formaría la palabra «Difteria». -El equipo que lograra armarlo en el menor tiempo, seria el ganador.
  • 9.  Para finalizar, quisimos que los niños tuvieran la oportunidad de expresarnos su manera de ver la difteria realizando un escrito con sus propias palabras y un dibujo representativo. De los cuales los tres primeros en demostrar su creatividad fueron premiados por su rapidez y precisión. RESUMENES
  • 10. AGRADECIMIENTOS  Para concluir, quisiéramos agradecer a nuestros profesores por brindarnos la oportunidad de tener esta grata experiencia donde tuvimos el placer de compartir con niños verdaderamente únicos y poderles emitir un mensaje preventivo de manera recreativa. Y de esta forma sentirnos felices de ser parte de un pedacito de su día.