SlideShare una empresa de Scribd logo
GRADO EN
EDUCACIÓN
INFANTIL     EL MAR



            Laura Massa Pilar
EDAD O NIVEL: 5 AÑOS

PRODUCTO FINAL: MONTAR UNA PECERA EN CLASE:




ACTIVIDADES:

Día 1

El comienzo de esta gran aventura, va a ser en asamblea, vamos a irnos todos al centro del
aula vamos a sentarnos en círculos, ¿Qué sabéis del mar?, ¿Porque los peces pueden respirar
bajo el?, ¿Hay plantas en el mar?, ¿Qué opináis de los tiburones?.

A través de preguntas que se irán formulando según lo que vayan contestando y el interés por
algunas más que por otras, sumergiremos a la clase en lo que es el mar, los peces, las algas,
tiburones. Y que esta semana trabajaremos sobre ello.

Por lo que hoy vamos a coger cada uno un globo y lo vamos a inflar, luego, cogeremos cola y
papel y rellenaremos nuestros globos para dejarlos secar. (Pediremos a los niños que traigan
vasos de plástico para mañana).

     Competencia en comunicación lingüística.

Día 2

Tras la espera de que se sequen nuestros peces, vamos a pintarlos, de amarillo, naranja, verde,
ellos elegirán los colores y se pondrán manos a la obra.

Cuando estén pintados, los dejaremos secar, porque vamos a realizar algas con vasos de
plástico. Vamos a coger cada uno nuestro vaso de plástico y los vamos a pintar de verde, para
cuando se sequen hacer pequeñas montañas simulando algas en nuestra aula.

Vamos a cantar la canción de bajo del mar en Inglés. Gracias a este enlace:
http://www.youtube.com/watch?v=lVs61UYJ0F0
 Competencia autonomía e iniciativa personal.

Día 3

Vamos a realizar coronas de estrellas de mar para todos. Porque vamos a contar el cuento de
la sirenita en inglés, pero mientras lo dramatizamos por grupos.

Es decir, el docente estará narrando el cuento, mientras, señalara un grupo y este saldrá al
centro del aula representando lo que anteriormente se le explico, así grupo por grupo. No solo
oyeran el idioma, sino que entenderán las palabras por medio de sus actos.




EL cuento está en este enlace:
http://www.voyaprenderingles.com/readings_lecturas/readings_stories_the_little_mermai
d.php

Colocaremos música de fondo:

http://www.youtube.com/watch?v=zTR8ZjqK5TE&feature=related

     Competencia en comunicación lingüística.

Día 4

Vamos a pintar el Mar, como sabremos, el fondo será mucho más oscuro y las zonas altas más
claras. Después, recogeremos nuestros peces ya secos y le pondremos los ojos, aletas, como
cada uno quiera personalizarlo. Para colocarle una pequeña cuerda arriba a través de un nudo,
lo colgaremos en el techo de clase.

Usaremos pequeños carteles (usaremos folios de colores los repartiremos de un color
característico por mesa, y cada grupo escribirá una palabra).


Shark, algae
Fish, sea.
 Competencia autonomía e iniciativa personal.

Día 5

Hoy vamos a realizar un tiburón gigante, usaremos papel de periódico, cola, haremos la
forma. Dividiremos los grupos, un grupo, será el encargado de preparar el papel haciendo
bolas, y otro grupo realizara la mezcla de cola con agua y los pinceles. Lo dejaremos secar.

Vamos a trabajar en grupos, por lo que nos colocaremos por mesas, el material estará en el
centro, colocaremos paños debajo para manchar lo mínimo posible.

1º Explicaremos que es un tiburón y mostraremos imágenes de ellos.

2º El alumnado opina y comparte sus experiencias y sentimientos.

3ª Vemos como se escribe Tiburón en Inglés. Lo escribimos uno a uno en la pizarra. (El resto
corrige).

4º Nos dividimos en los grupos correspondientes y realizamos el tiburón.

     Competencia autonomía e iniciativa personal.

Día 6

Vamos a acabar nuestro tiburón gigante, por lo que nos dividiremos en grupos, en cuatro
exactamente. El primer grupo tendrá que ponerse de acuerdo sobre el color de nuestro
tiburón, el grupo dos, tendrá que elegir como serán sus ojos, el tres sus dientes y el cuatro la
forma de su aleta. Por lo que trabajaremos los colores en inglés, los tamaños y las formas,
mostraremos bits de inteligencia con colores y lo pronunciaremos en inglés, así con las formas
geométricas y tamaños.

    o   Juan, What color is it?
    o    What color you have chosen?
    o    How big will your teeth?
    o   what color are your eyes?
    o   The shark is large or small?
    o   Shark eyes are round?

     Competencia en comunicación linguistica.

Día 7

Hoy terminaremos nuestro tiburón y lo colgaremos en clase. Para acabar, realizaremos
burbujas, vamos a usar folios blancos realizaremos círculos para pegarlos en nuestra pecera. Y
perfilaremos el círculo con color plata. Escribiremos en el centro círculo en Inglés.

 Ya hemos acabado nuestro diseño, por lo que nos sentaremos en nuestra pecera, señalando
elementos y pronunciándolos en inglés, el docente realizara preguntas en el idioma para
intentar conseguir respuestas en inglés.
o   what color is the sea?
    o   What shape is the fish?
    o   that you prefer?
    o   let us note the starfish
    o   let us note bluefish

 Por lo que, pintaremos un pez en el mural junto al mar, y colocaremos a los niños otra vez en
las mesas, donde con papel celofán recortaran las escamas del pez, para posteriormente por
mesa, uno a uno la pegaran en el pez mientras cantan esta canción:

                               There were some itty bitty fishes
                                     In an itty bitty pool
                                  There was a momma fish
                                         A daddy fish
                                       A baby fish too
                       They swam and they swam just as fast as they can
                        And they swam themselves right over the dam.

     Competencia en comunicación linguistica.

Día 8

Comentaremos a nuestros niños que estamos en el mar, hay algas, peces, tiburones…pero nos
falta algo, y eso es ¡Una sirena!, por lo que vamos a pintar una preciosa sirena con los cabellos
rubios, largos, con escamas, y unos ojos color cielo. Para poder presentarla en inglés a los más
pequeños, podremos llamarla (Ariel), esto ayudara a crear sus presentaciones en inglés, para
un poquito más adelante. Ejemplo:

My name is ariel I have blond hair my eyes are blue I like swimming.

    o   What is the name the siren?
    o   you enjoy doing?
    o   do you like her?
    o   what color is your hair?
    o    what color are her eyes?

Podríamos intentarlo ahora con presentaciones de nosotros mismos. Dentro de las
posibilidades del alumnado el docente tratara de guiarlos y orientarlos.

     Competencia en comunicación lingüística.


JUSTIFICACIÓN:

 Esta secuencia Didáctica está enfocada a niños de Educación Infantil, a través de un enfoque
globalizador y cooperativo vamos a crear un ambiente fantástico donde todos incluidos los
docentes nos sumergimos en un lugar mágico creado por nosotros mismos, con la
característica de poderse modificar según ideas o actividades que pudieran ir surgiendo. Trata
de plantear a los niños una serie de problemas que necesitan una respuesta, pero sobre todo
como eje principal de todo el trabajo promueve en los niños de Infantil su autoestima y auto-
eficacia. Ya que todas las actividades son características en cooperación y participación del
alumnado. Ellos deben organizar sus acciones, tareas para poder conocer hasta donde son
capaces de llegar, y nuestra función será mostrarles que pueden llegar mucho más allá.

METODOLOGÍA: A través de enseñanza directa (Presentación – Práctica y prueba) “El niño que
vive con aprobación aprende a quererse”, por lo que las vivencias van a formar una carga
importante del proceso. Si vamos a realizar una pecera, los protagonistas son ellos, ya que son
los que desarrollan el proceso, el docente conocerá lo que necesitan a cada momento de qué
forma lo vamos a realizar y además en cooperación.

Revisaremos nuestras conductas, realizaremos las normas de forma colaborativa, los alumnos
deberán cooperar con los que tengan más dificultades, todo esto, para favorecer el clima del
aula. El aprendizaje de normas conlleva una socialización, el “saber estar” si un compañero
habla debemos escuchar para saber que nos está contando. Es uno de los principios
metodológicos de base, junto al lúdico. El juego es la vía del aprendizaje, las actividades
pasivas de aprendizaje solo pueden llevarnos al aburrimiento y por lo tanto falta de atención.

Partiendo de un tema novedoso como es “El mar” partiremos de esos organizadores previos,
para saber por dónde continuar, teniendo en cuenta las características individuales de cada
niño actuaremos de forma distinta con cada uno de ellos.

Partiendo de esta motivación intrínseca que debemos fomentar, el principio de actividad
favorece la autonomía en el individuo y su curiosidad, conocer a sus compañeros, interactuar e
ir formando su personalidad. La actividad lleva consigo la indagación e experimentación.

Pero ninguna metodología tendría sentido, si todo lo que hemos explicado anteriormente no
tendría un componente creativo. La creatividad es la capacidad de crear por parte del niño,
gracias a su curiosidad, que le permite imaginar y realizar. Por lo tanto, las actividades de
experimentación, activas y de aporte por parte de ellos, son fuentes de creación, por ello, en
esta secuencia didáctica las actividades están propuestas en imaginar y crear a través de los
niños, ya que ellos son los que nos aportan y nosotros los ayudamos a construir.

Hoy en día contamos con recursos tecnológicos que nos ayudan a despertar esta curiosidad en
los niños o esta capacidad por querer descubrir, por ello, contamos con actividades
interactivas, ya sea canciones, imágenes, que nos ayudan y aportan información de forma
atractiva y facilita nuestra tarea.

Los agrupamientos en el aula serán diversos, no podemos realizarlos al azar, van a ser grupos
heterogéneos que irán rotando según necesidad, cuando existan conflictos los colocaremos
juntos para que solucionen y aprendan a dar respuesta a planteamientos que se les puede
presentar más de una vez.

CONTENIDOS:

        Los peces
        Colores
        Formas geométricas
Especies marinas: Algas
       Tiburón
       Seres mitológicos: Sirenas
       Partes del pez
       Estrellas de mar



TEMPORALIZACIÓN: El desarrollo de la secuencia se llevara a cabo en el periodo de ocho Días,
en el que la alternancia de actividades como su repetición será establecida según la
predisposición del niño y los recursos necesarios para su realización.

OBJETIVOS:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.

       Desarrollar el auto-concepto positivo de sí mismo con la ayuda del trabajo cooperativo
       que le permitirá la construcción de su identidad personal.
       Progresar en el desarrollo de la actividad mostrando cierta autonomía, exploración,
       indagación, búsqueda, curiosidad.
       Manifestar respeto y empatía por los compañeros tanto en el desarrollo de las
       actividades, como en la solución de problemas.

Conocimiento del entorno.

       Promover hábitos diarios, actitudes sociales con los compañeros como respeto de
       normas impuestas.
       Establecer un orden y clasificación en el desarrollo de las tareas con actitud de
       iniciativa y curiosidad.
       Conocer el medio acuático y sus características realizando comparaciones con el medio
       terrestre.

Lenguaje: Comunicación y representación.

       Expresar sentimientos de inquietud, curiosidad, sentimientos a través del idioma
       extranjero.
       Iniciar en la escritura para su posible dramatización con intención comunicativa.
       Desarrollar la creatividad a través de producciones plásticas y teatrales que
       promuevan la expresión y el uso de la lengua extranjera.
EVALUACIÓN:

A través de una observación hemos realizado una lista de control en el que anotaremos la
presencia o no de las actitudes y aptitudes a valorar, como instrumento de evaluación:



                                 ASPECTOS A VALORAR:
                    SÍ                 NO                A VECES            (DATOS DE
                                                                            INTERÉS)

AUTOCONCEPTO
POSITIVO DE SI
MISMO
AUTOEFICACIA

CONOCE SU
PARTE DEL
TRABAJO Y SE
RELACIONA CON
LOS DEMÁS. LO
QUE DEBE
REALIZAR EN
QUE GRUPO SE
SITÚA.


EXPERIMENTA
CON LO VIVIDO
Y PROPONE
SUGERENCIAS
NUEVAS, IDEAS.

COOPERA CON
EL GRUPO Y
OPINA
MOSTRANDO
EMPATÍA


ADECUADA
PERCEPCIÓN DE
ORGANIZACIÓN,
CLASIFICACIÓN,
ORDEN EN EL
MATERIAL Y
DESARROLLO
DE LA
ACTIVIDAD


BUSCA
SOLUCIONES A
LOS
PROBLEMAS
COOPERA CON
EL RESTO QUE
NO ENCUENTRA
SOLUCIÓN.


INVESTIGA,
EXPLORA LO
VIVIDO Y
PROPONE
NUEVOS
MÉTODOS.



Además realizaremos una hoja de comprobación como procedimiento de Evaluación:

                               (Escribimos el nombre         o x
                               en Inglés)
WEBS CONSULTADAS:

http://www.mamalisa.com/?t=ss&p=94&c=23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
islehidy
 
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional  - Zona Rural Cambio PuentePractica Profesional  - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Stefi Gaby Paredes Marcelo
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Grupo7TIC
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesiones cambio puente
Sesiones cambio puenteSesiones cambio puente
Sesiones cambio puente
Gigi González
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Alejandra Exsu
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
DOLSOFIA
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
BEATRIZ ELENA BERNAL OCHOA
 
1 mis vacaciones mi biografia
1 mis vacaciones   mi biografia1 mis vacaciones   mi biografia
1 mis vacaciones mi biografia
rita yolita limaquispe huaman
 
Trabajo final- artefacto TIC
Trabajo final-  artefacto TIC Trabajo final-  artefacto TIC
Trabajo final- artefacto TIC
Espe García
 
Una de piratas
Una de piratasUna de piratas
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
clauarrieta
 

La actualidad más candente (17)

Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
UT OTEIMA en acción promocion de la lectura y conversatorio con DImas Lidio P...
 
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional  - Zona Rural Cambio PuentePractica Profesional  - Zona Rural Cambio Puente
Practica Profesional - Zona Rural Cambio Puente
 
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus  cristina sibaja palaoUnidad didactica coronavirus  cristina sibaja palao
Unidad didactica coronavirus cristina sibaja palao
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
 
Adaptada
AdaptadaAdaptada
Adaptada
 
Sesiones cambio puente
Sesiones cambio puenteSesiones cambio puente
Sesiones cambio puente
 
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
Plan de trabajo Los Piratas ( Alejandra ES)
 
Pelicula rio
Pelicula rioPelicula rio
Pelicula rio
 
Los gusanos de seda
Los gusanos de sedaLos gusanos de seda
Los gusanos de seda
 
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
CINEFILOS ESCOLARES: FUTUROS GENERADORES DE PAZ EN LOS ESTUDIANTES DE GRADO T...
 
1 mis vacaciones mi biografia
1 mis vacaciones   mi biografia1 mis vacaciones   mi biografia
1 mis vacaciones mi biografia
 
Trabajo final- artefacto TIC
Trabajo final-  artefacto TIC Trabajo final-  artefacto TIC
Trabajo final- artefacto TIC
 
Microdiseño de preescolar
Microdiseño de preescolarMicrodiseño de preescolar
Microdiseño de preescolar
 
Una de piratas
Una de piratasUna de piratas
Una de piratas
 
Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"Proyecto "Un libro en mi Salita"
Proyecto "Un libro en mi Salita"
 
Secuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptadaSecuencia didáctica adaptada
Secuencia didáctica adaptada
 

Destacado

ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
التسويق العصرى
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XO
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XOPRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XO
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XOauladeinnovacion
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticJavierche Lek
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
onlinecangas
 
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - JasłoWarzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
coirzeszow
 
Dhtic replanteado
Dhtic replanteadoDhtic replanteado
Dhtic replanteado
pbpg
 
Présentation ressources canopé Premier degré
Présentation ressources canopé Premier degréPrésentation ressources canopé Premier degré
Présentation ressources canopé Premier degré
CRC-Canope
 
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታምቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
Robi Abraha
 
Silabus smp kelas 7 allson 3 mei 2013
Silabus  smp kelas 7 allson 3 mei 2013Silabus  smp kelas 7 allson 3 mei 2013
Silabus smp kelas 7 allson 3 mei 2013
Enoll Mof
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador graficomariu rivera
 
Perfil De un Profesional
Perfil De un ProfesionalPerfil De un Profesional
Perfil De un Profesional
Juanpa Rodriguez
 
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtular
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtularPresentación1. pronunciacion de los verbos regtular
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtularlopezbaloy16
 

Destacado (13)

NEUROBIOLOGY
NEUROBIOLOGYNEUROBIOLOGY
NEUROBIOLOGY
 
ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
ما العوامل التي تزيد احتمال الإصابة بجلطة الساق؟
 
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XO
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XOPRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XO
PRODUCCIÓN DE TEXTOS CON LA LAPTOP XO
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - JasłoWarzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
Warzyce 1. – Osiedle Brzyszczki - Jasło
 
Dhtic replanteado
Dhtic replanteadoDhtic replanteado
Dhtic replanteado
 
Présentation ressources canopé Premier degré
Présentation ressources canopé Premier degréPrésentation ressources canopé Premier degré
Présentation ressources canopé Premier degré
 
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታምቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
ቃል መስቀል ሓምሻይ ሕታም
 
Silabus smp kelas 7 allson 3 mei 2013
Silabus  smp kelas 7 allson 3 mei 2013Silabus  smp kelas 7 allson 3 mei 2013
Silabus smp kelas 7 allson 3 mei 2013
 
Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Perfil De un Profesional
Perfil De un ProfesionalPerfil De un Profesional
Perfil De un Profesional
 
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtular
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtularPresentación1. pronunciacion de los verbos regtular
Presentación1. pronunciacion de los verbos regtular
 

Similar a El mar

Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit1234
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
Amanda Nohales Prieto
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)soniagrizq
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidosEstherrog
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperacióntamaranavas
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoBea Iglesias Martínez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.Bea Iglesias Martínez
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesosk_rito1807
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
deixy liliana
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finaldanycun
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
Estefanía González
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
Natividad Molina
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
amagacity
 
Presentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.pptPresentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.pptMarta de la Vega
 

Similar a El mar (20)

Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
Segundo ciclo el barco pirata y la isla del tesoro (4 5 años)
 
U.D los sentidos
U.D los sentidosU.D los sentidos
U.D los sentidos
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
Sesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperaciónSesión de aula basada en la cooperación
Sesión de aula basada en la cooperación
 
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
Cartilla final procesos
Cartilla final procesosCartilla final procesos
Cartilla final procesos
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Literatura infantil
Literatura infantil Literatura infantil
Literatura infantil
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
Descrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del marDescrubrimos el fondo del mar
Descrubrimos el fondo del mar
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)Diapositivas (Micro-practica)
Diapositivas (Micro-practica)
 
Presentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.pptPresentacion profesores mar.ppt
Presentacion profesores mar.ppt
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El mar

  • 1. GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EL MAR Laura Massa Pilar
  • 2. EDAD O NIVEL: 5 AÑOS PRODUCTO FINAL: MONTAR UNA PECERA EN CLASE: ACTIVIDADES: Día 1 El comienzo de esta gran aventura, va a ser en asamblea, vamos a irnos todos al centro del aula vamos a sentarnos en círculos, ¿Qué sabéis del mar?, ¿Porque los peces pueden respirar bajo el?, ¿Hay plantas en el mar?, ¿Qué opináis de los tiburones?. A través de preguntas que se irán formulando según lo que vayan contestando y el interés por algunas más que por otras, sumergiremos a la clase en lo que es el mar, los peces, las algas, tiburones. Y que esta semana trabajaremos sobre ello. Por lo que hoy vamos a coger cada uno un globo y lo vamos a inflar, luego, cogeremos cola y papel y rellenaremos nuestros globos para dejarlos secar. (Pediremos a los niños que traigan vasos de plástico para mañana).  Competencia en comunicación lingüística. Día 2 Tras la espera de que se sequen nuestros peces, vamos a pintarlos, de amarillo, naranja, verde, ellos elegirán los colores y se pondrán manos a la obra. Cuando estén pintados, los dejaremos secar, porque vamos a realizar algas con vasos de plástico. Vamos a coger cada uno nuestro vaso de plástico y los vamos a pintar de verde, para cuando se sequen hacer pequeñas montañas simulando algas en nuestra aula. Vamos a cantar la canción de bajo del mar en Inglés. Gracias a este enlace: http://www.youtube.com/watch?v=lVs61UYJ0F0
  • 3.  Competencia autonomía e iniciativa personal. Día 3 Vamos a realizar coronas de estrellas de mar para todos. Porque vamos a contar el cuento de la sirenita en inglés, pero mientras lo dramatizamos por grupos. Es decir, el docente estará narrando el cuento, mientras, señalara un grupo y este saldrá al centro del aula representando lo que anteriormente se le explico, así grupo por grupo. No solo oyeran el idioma, sino que entenderán las palabras por medio de sus actos. EL cuento está en este enlace: http://www.voyaprenderingles.com/readings_lecturas/readings_stories_the_little_mermai d.php Colocaremos música de fondo: http://www.youtube.com/watch?v=zTR8ZjqK5TE&feature=related  Competencia en comunicación lingüística. Día 4 Vamos a pintar el Mar, como sabremos, el fondo será mucho más oscuro y las zonas altas más claras. Después, recogeremos nuestros peces ya secos y le pondremos los ojos, aletas, como cada uno quiera personalizarlo. Para colocarle una pequeña cuerda arriba a través de un nudo, lo colgaremos en el techo de clase. Usaremos pequeños carteles (usaremos folios de colores los repartiremos de un color característico por mesa, y cada grupo escribirá una palabra). Shark, algae Fish, sea.
  • 4.  Competencia autonomía e iniciativa personal. Día 5 Hoy vamos a realizar un tiburón gigante, usaremos papel de periódico, cola, haremos la forma. Dividiremos los grupos, un grupo, será el encargado de preparar el papel haciendo bolas, y otro grupo realizara la mezcla de cola con agua y los pinceles. Lo dejaremos secar. Vamos a trabajar en grupos, por lo que nos colocaremos por mesas, el material estará en el centro, colocaremos paños debajo para manchar lo mínimo posible. 1º Explicaremos que es un tiburón y mostraremos imágenes de ellos. 2º El alumnado opina y comparte sus experiencias y sentimientos. 3ª Vemos como se escribe Tiburón en Inglés. Lo escribimos uno a uno en la pizarra. (El resto corrige). 4º Nos dividimos en los grupos correspondientes y realizamos el tiburón.  Competencia autonomía e iniciativa personal. Día 6 Vamos a acabar nuestro tiburón gigante, por lo que nos dividiremos en grupos, en cuatro exactamente. El primer grupo tendrá que ponerse de acuerdo sobre el color de nuestro tiburón, el grupo dos, tendrá que elegir como serán sus ojos, el tres sus dientes y el cuatro la forma de su aleta. Por lo que trabajaremos los colores en inglés, los tamaños y las formas, mostraremos bits de inteligencia con colores y lo pronunciaremos en inglés, así con las formas geométricas y tamaños. o Juan, What color is it? o What color you have chosen? o How big will your teeth? o what color are your eyes? o The shark is large or small? o Shark eyes are round?  Competencia en comunicación linguistica. Día 7 Hoy terminaremos nuestro tiburón y lo colgaremos en clase. Para acabar, realizaremos burbujas, vamos a usar folios blancos realizaremos círculos para pegarlos en nuestra pecera. Y perfilaremos el círculo con color plata. Escribiremos en el centro círculo en Inglés. Ya hemos acabado nuestro diseño, por lo que nos sentaremos en nuestra pecera, señalando elementos y pronunciándolos en inglés, el docente realizara preguntas en el idioma para intentar conseguir respuestas en inglés.
  • 5. o what color is the sea? o What shape is the fish? o that you prefer? o let us note the starfish o let us note bluefish Por lo que, pintaremos un pez en el mural junto al mar, y colocaremos a los niños otra vez en las mesas, donde con papel celofán recortaran las escamas del pez, para posteriormente por mesa, uno a uno la pegaran en el pez mientras cantan esta canción: There were some itty bitty fishes In an itty bitty pool There was a momma fish A daddy fish A baby fish too They swam and they swam just as fast as they can And they swam themselves right over the dam.  Competencia en comunicación linguistica. Día 8 Comentaremos a nuestros niños que estamos en el mar, hay algas, peces, tiburones…pero nos falta algo, y eso es ¡Una sirena!, por lo que vamos a pintar una preciosa sirena con los cabellos rubios, largos, con escamas, y unos ojos color cielo. Para poder presentarla en inglés a los más pequeños, podremos llamarla (Ariel), esto ayudara a crear sus presentaciones en inglés, para un poquito más adelante. Ejemplo: My name is ariel I have blond hair my eyes are blue I like swimming. o What is the name the siren? o you enjoy doing? o do you like her? o what color is your hair? o what color are her eyes? Podríamos intentarlo ahora con presentaciones de nosotros mismos. Dentro de las posibilidades del alumnado el docente tratara de guiarlos y orientarlos.  Competencia en comunicación lingüística. JUSTIFICACIÓN: Esta secuencia Didáctica está enfocada a niños de Educación Infantil, a través de un enfoque globalizador y cooperativo vamos a crear un ambiente fantástico donde todos incluidos los docentes nos sumergimos en un lugar mágico creado por nosotros mismos, con la característica de poderse modificar según ideas o actividades que pudieran ir surgiendo. Trata de plantear a los niños una serie de problemas que necesitan una respuesta, pero sobre todo
  • 6. como eje principal de todo el trabajo promueve en los niños de Infantil su autoestima y auto- eficacia. Ya que todas las actividades son características en cooperación y participación del alumnado. Ellos deben organizar sus acciones, tareas para poder conocer hasta donde son capaces de llegar, y nuestra función será mostrarles que pueden llegar mucho más allá. METODOLOGÍA: A través de enseñanza directa (Presentación – Práctica y prueba) “El niño que vive con aprobación aprende a quererse”, por lo que las vivencias van a formar una carga importante del proceso. Si vamos a realizar una pecera, los protagonistas son ellos, ya que son los que desarrollan el proceso, el docente conocerá lo que necesitan a cada momento de qué forma lo vamos a realizar y además en cooperación. Revisaremos nuestras conductas, realizaremos las normas de forma colaborativa, los alumnos deberán cooperar con los que tengan más dificultades, todo esto, para favorecer el clima del aula. El aprendizaje de normas conlleva una socialización, el “saber estar” si un compañero habla debemos escuchar para saber que nos está contando. Es uno de los principios metodológicos de base, junto al lúdico. El juego es la vía del aprendizaje, las actividades pasivas de aprendizaje solo pueden llevarnos al aburrimiento y por lo tanto falta de atención. Partiendo de un tema novedoso como es “El mar” partiremos de esos organizadores previos, para saber por dónde continuar, teniendo en cuenta las características individuales de cada niño actuaremos de forma distinta con cada uno de ellos. Partiendo de esta motivación intrínseca que debemos fomentar, el principio de actividad favorece la autonomía en el individuo y su curiosidad, conocer a sus compañeros, interactuar e ir formando su personalidad. La actividad lleva consigo la indagación e experimentación. Pero ninguna metodología tendría sentido, si todo lo que hemos explicado anteriormente no tendría un componente creativo. La creatividad es la capacidad de crear por parte del niño, gracias a su curiosidad, que le permite imaginar y realizar. Por lo tanto, las actividades de experimentación, activas y de aporte por parte de ellos, son fuentes de creación, por ello, en esta secuencia didáctica las actividades están propuestas en imaginar y crear a través de los niños, ya que ellos son los que nos aportan y nosotros los ayudamos a construir. Hoy en día contamos con recursos tecnológicos que nos ayudan a despertar esta curiosidad en los niños o esta capacidad por querer descubrir, por ello, contamos con actividades interactivas, ya sea canciones, imágenes, que nos ayudan y aportan información de forma atractiva y facilita nuestra tarea. Los agrupamientos en el aula serán diversos, no podemos realizarlos al azar, van a ser grupos heterogéneos que irán rotando según necesidad, cuando existan conflictos los colocaremos juntos para que solucionen y aprendan a dar respuesta a planteamientos que se les puede presentar más de una vez. CONTENIDOS: Los peces Colores Formas geométricas
  • 7. Especies marinas: Algas Tiburón Seres mitológicos: Sirenas Partes del pez Estrellas de mar TEMPORALIZACIÓN: El desarrollo de la secuencia se llevara a cabo en el periodo de ocho Días, en el que la alternancia de actividades como su repetición será establecida según la predisposición del niño y los recursos necesarios para su realización. OBJETIVOS: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Desarrollar el auto-concepto positivo de sí mismo con la ayuda del trabajo cooperativo que le permitirá la construcción de su identidad personal. Progresar en el desarrollo de la actividad mostrando cierta autonomía, exploración, indagación, búsqueda, curiosidad. Manifestar respeto y empatía por los compañeros tanto en el desarrollo de las actividades, como en la solución de problemas. Conocimiento del entorno. Promover hábitos diarios, actitudes sociales con los compañeros como respeto de normas impuestas. Establecer un orden y clasificación en el desarrollo de las tareas con actitud de iniciativa y curiosidad. Conocer el medio acuático y sus características realizando comparaciones con el medio terrestre. Lenguaje: Comunicación y representación. Expresar sentimientos de inquietud, curiosidad, sentimientos a través del idioma extranjero. Iniciar en la escritura para su posible dramatización con intención comunicativa. Desarrollar la creatividad a través de producciones plásticas y teatrales que promuevan la expresión y el uso de la lengua extranjera.
  • 8. EVALUACIÓN: A través de una observación hemos realizado una lista de control en el que anotaremos la presencia o no de las actitudes y aptitudes a valorar, como instrumento de evaluación: ASPECTOS A VALORAR: SÍ NO A VECES (DATOS DE INTERÉS) AUTOCONCEPTO POSITIVO DE SI MISMO AUTOEFICACIA CONOCE SU PARTE DEL TRABAJO Y SE RELACIONA CON LOS DEMÁS. LO QUE DEBE REALIZAR EN QUE GRUPO SE SITÚA. EXPERIMENTA CON LO VIVIDO Y PROPONE SUGERENCIAS NUEVAS, IDEAS. COOPERA CON EL GRUPO Y OPINA MOSTRANDO EMPATÍA ADECUADA PERCEPCIÓN DE ORGANIZACIÓN, CLASIFICACIÓN, ORDEN EN EL MATERIAL Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD BUSCA SOLUCIONES A
  • 9. LOS PROBLEMAS COOPERA CON EL RESTO QUE NO ENCUENTRA SOLUCIÓN. INVESTIGA, EXPLORA LO VIVIDO Y PROPONE NUEVOS MÉTODOS. Además realizaremos una hoja de comprobación como procedimiento de Evaluación: (Escribimos el nombre  o x en Inglés)