SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.youtube.com/watch?v=Q
PabCKOUVM8&feature=related
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES LA CAPACIDAD DE
RESPUESTA QUE TIENE UNA EMPRESA O UNA ENTIDAD,
FRENTE A LOS EFECTOS E IMPLICACIONES DE SUS
ACCIONES SOBRE LOS DIFERENTES GRUPOS CON LOS QUE
SE RELACIONA (STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS).
CLIENTES
EMPLEADOS
PROVEEDORES
PROPIETARIOS
ACCIONISTAS
SOCIEDAD
LAS EMPRESAS SON
SOCIALMENTE RESPONSABLES
CUANDO LAS ACTIVIDADES QUE
REALIZA SE ORIENTAN A LA
SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE
SUS MIEMBROS, DE LA SOCIEDAD
Y DE QUIENES SE BENEFICIAN DE
SU ACTIVIDAD COMERCIAL, ASÍ
COMO TAMBIÉN, AL CUIDADO Y
PRESERVACIÓN DEL ENTORNO.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS
EMPRESAS E INSTITUCIONES
NORMATIVO:
QUE HACE
REFERENCIA AL
CONJUNTO DE LEYES
Y NORMAS
GENERALES QUE LAS
DIFERENTES
INSTANCIAS DEL
ESTADO DICTAN
PARA REGULAR EL
FUNCIONAMIENTO
DE LAS EMPRESAS,
LOS MERCADOS Y LA
COMPETENCIA.
OPERACIONAL:
QUE HACE
REFERENCIA A LOS
FACTORES QUE
PERMITEN QUE LAS
EMPRESAS
PRODUZCAN BIENES
Y PRESTEN SERVICIOS
DE ACUERDO A SUS
OBJETIVOS
CORPORATIVOS.
ECONÓMICO:
QUE HACE
REFERENCIA A LOS
RECURSOS
RELACIONADOS
CON LA CREACIÓN
DE VALOR Y
RENTABILIDAD,
CAPITAL E
INVERSIONES,
COSTOS, PRECIOS,
TARIFAS Y
PRÁCTICAS DE
MERCADO.
ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS
EMPRESAS E INSTITUCIONES
SOCIAL
QUE HACE REFERENCIA A
LOS ASPECTOS QUE
VINCULAN EL QUE HACER DE
LA ORGANIZACIÓN CON EL
CONTEXTO SOCIAL EN EL
QUE ACTÚA, DE MODO QUE
LE PERMITA CONTRIBUIR A LA
CALIDAD DE VIDA Y EL
BIENESTAR DE LA SOCIEDAD.
AMBIENTAL
QUE HACE REFERENCIA A
LOS ASPECTOS PARA LA
IDENTIFICACIÓN DEL
IMPACTO AMBIENTAL, LA
PROTECCIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE Y EL DESARROLLO
SOSTENIBLE..
consistencia con las prácticas empresariales e institucionales y
consecuencia en la toma de decisiones.
Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia de todos los
actores claves del territorio con los principios y valores
Protege los derechos humanos.
Promueve el desarrollo humano sostenible.
Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social.
Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
LA RSE TIENE COMO FIN FORTALECER LA GESTIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS
DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA
EMPRESA, DE SUS DIRECTIVOS Y DEMÁS MIEMBROS EN CADA UNA DE SUS
RELACIONES CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS).
ADEMÁS, BUSCA IMPLEMENTAR PROCESOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS GENERA LOS SIGUIENTES BENEFICIOS:
http://www.youtube.com/watch?v=x3
Ec3Q9-x88&feature=related
AUMENTO DE LA
PRODUCTIVIDAD Y LA
RENTABILIDAD.
FIDELIDAD Y APRECIO DE
SUS CLIENTES.
CONFIANZA Y
TRANSPARENCIA CON LOS
PROVEEDORES.
COMPROMISO Y ADHESIÓN
DE SUS EMPLEADOS.
RESPALDO DE LAS
INSTANCIAS
GUBERNAMENTALES.
IMAGEN CORPORATIVA
POSITIVA Y ESTIMA DE
LA SOCIEDAD.
OPORTUNIDADES PARA
NUEVOS NEGOCIOS.
DISMINUCIÓN DE LOS
RIESGOS OPERACIONALES
(FINANCIERO, CALIDAD,
SEGURIDAD Y MEDIO
AMBIENTE).
INCREMENTO EN LA
PARTICIPACIÓN DEL
MERCADO.
MEJORAMIENTO DE LA
CULTURA
ORGANIZACIONAL.
CAPACIDAD DE
ATRAER EL MEJOR
TALENTO HUMANO.
INCREMENTO DEL VALOR
DE LA EMPRESA.
MEJORAMIENTO DE LA
COMUNICACIÓN INTERNA
Y EXTERNA.
CONFIABILIDAD Y
RESPALDO DE LOS
MERCADOS FINANCIEROS
E INVERSIONISTAS.
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL PREVIENE LOS
RIESGOS SOCIALES QUE SE
PUEDEN TRADUCIR EN
DEMANDAS, SANCIONES,
EXCESIVA REGULACIÓN
GUBERNAMENTAL, PÉRDIDA DE
IMAGEN Y MERCADO, QUE
PUEDE LLEVAR A LA
DESAPARICIÓN DEL NEGOCIO.
LA RSE SE MANIFIESTA CUANDO EXISTE UN CONJUNTO SISTEMÁTICO
DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PRÁCTICAS COORDINADAS E
INTEGRADAS A LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO, QUE SOPORTAN EL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FRENTE A CADA UNA DE LAS
RELACIONES QUE LA EMPRESA MANTIENE, DE MANERA COHERENTE
CON UNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN.
1
LA FORMA CÓMO CADA EMPRESA IMPLEMENTA SU
RESPONSABILIDAD SOCIAL DEPENDE DEL SECTOR AL
QUE PERTENEZCA, ASÍ COMO LAS PARTICULARIDADES
E INTERESES DE SUS STAKEHOLDERS
2
pasosbásicosparaorientarlasaccionesque
desarrollalaempresahaciaunagestión
socialmenteresponsable:
Configuración de la gestión de RSE y definición de
ejes de trabajo.
Diseño e implementación de un plan estratégico de
RSE.
Construcción de un programa de seguimiento a la
gestión de la RSE que considere monitoreo
constante y la gestión de resultados.
Evaluación y Auditoria en RSE.
Liderazgo y compromiso por parte de la
Dirección de la empresa para respaldar el
proyecto.
Identificación y línea base de sus prácticas y
caracterización de la RSE.
Comunicación de las actividades a realizar
dentro de la organización y de los avances
que se van logrando.
CADENA DE VALOR SOSTENIBLE
DE ACUERDO A MICHAEL PORTER LA
CADENA DE VALOR ES LA FORMA
COMO SE ORGANIZAN E
INTERRELACIONAN LA ACTIVIDADES
DE UNA EMPRESA PARA LA CREACIÓN
DE VALOR, ES DECIR PARA LA
PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y
SERVICIOS QUE OFRECE. EL OBJETIVO
DE ESTAS ACTIVIDADES
ENCADENADAS ES CREAR VALOR DE
MANERA QUE ÉSTE SUPERE LOS
COSTOS DE PROVEER LOS BIENES O
SERVICIOS GENERANDO UN MARGEN.
LA GESTIÓN DE UNA CADENA DE
VALOR SOSTENIBLE EMPIEZA POR LA
ELECCIÓN DE PROVEEDORES Y
CLIENTES QUE INTEGREN CRITERIOS DE
RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESARIAL (RSE), ASPECTOS
LABORALES Y ÉTICOS, SEGURIDAD Y
SALUD, Y MEDIO AMBIENTE. ESTA
GESTIÓN TAMBIÉN INCLUYE, LA
GENERACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN
CONJUNTOS PARA MEJORAR EN ESTOS
ASPECTOS EN TODA LA CADENA.
LOS EMPRESARIOS
EN GENERAL TIENEN
UNA OBLIGACIÓN
INDELEGABLE EN EL
DESARROLLO DE
SUS ACTIVIDADES,
POR LO QUE DEBEN
ASUMIR EL
COMPROMISO
NORMATIVO
DISPUESTO POR LOS
ENTES
TERRITORIALES Y
NACIONALES
TENIENDO EN
CUENTA QUE EL
PROCESO DE
DESARROLLO DE UN
PAÍS Y DE UNA
REGIÓN REQUIERE
DEL CONCURSO
COORDINADO Y
ESTRATÉGICO DE
TODOS SUS
ACTORES
PARTIENDO DE UNA
REDEFINICIÓN DE
SUS ROLES EN LA
SOCIEDAD
LA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
EMPRESARIAL
IMPLEMENTADA
DESDE EL SECTOR
PRIVADO NO SERÁ
EFICIENTE Y
EFECTIVA SINO SE
DESPLIEGA EN UN
CONTEXTO
FAVORABLE EN EL
CUÁL, SOCIEDAD
CIVIL Y SECTOR
PÚBLICO-PRIVADO
SE VINCULEN
ACTIVAMENTE.
GENERADO
ACCIONES
CONCRETAS
TENDIENTES A
PROMOVER Y
FORTALECER LA RSE
COMO ELEMENTO
DINAMIZADOR DEL
DESARROLLO
SOCIOECONÓMIC
O, CULTURAL,
AMBIENTAL
SOSTENIBLE,
PRODUCTIVO Y
COMPETITIVO DEL
PAÍS Y DE NUESTRO
DEPARTAMENTO
Después de meses de espera por
parte de los empresarios y del
sector público de más de 90 países,
fue publicada la ISO 26000, una
guía que le permitirá a las
organizaciones enfocar la gestión
de sus programas de
responsabilidad social.
ISO 26000 (Responsabilidad Social)
La responsabilidad social
corporativa va un poco más allá de
cumplir de las leyes y las normas,
dando por seguro respetarlas y su
riguroso cumplimiento. En este
aspecto, las leyes laborales y las
normativas relacionadas con el
medio ambiente son el punto de
comienzo con la responsabilidad
ambiental.
Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho
ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se
basan directamente en las actividades y metas incluidas
en la Declaración del Milenio. Los ODM se componen de 8
Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan
mediante 60 indicadores.
Esta es la iniciativa de ciudadanía corporativa voluntaria
más grande del mundo, en la cual las empresas se
comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con
diez principios universalmente aceptados y agrupados en
cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares
laborales, medio ambiente y anti-corrupción.
Colombia Incluyente es el punto de entrada para los
interesados en consultar temas de Responsabilidad Social
Empresarial en Colombia.
Pacto Global
Red Pacto Global Colombia
Fundación Mamonal
Click afecta tu mundo
LA RSE LOGRA MAYOR IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE
SUS COLABORADORES, LO QUE SE CONVIERTE EN EL MEJOR
NEGOCIO, NO SOLO CON VISIÓN CORTO PLACISTA, TAMBIÉN A
FUTURO.
LA RSE GENERA UN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, YA QUE
EL TRABAJADOR ESTÁ A GUSTO EN LA EMPRESA Y SE LE CAPACITA
PARA QUE LO HAGA CADA VEZ MEJOR
LA RSE INTERVIENE EN EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES CON
LOS TRABAJADORES, EL GOBIERNO Y CON LAS COMUNIDADES A
NIVEL REGIONAL Y NACIONAL
GENERA LA SUSTENTABILIDAD EN EL TIEMPO PARA LA EMPRESA Y
PARA LA SOCIEDAD, DADO QUE RS FORTALECE EL COMPROMISO
DE LOS TRABAJADORES, MEJORA SU IMAGEN CORPORATIVA Y LA
REPUTACIÓN DE LA EMPRESA, ENTRE OTROS.
JEYMI
YAÑEZ
EDINSON
VARGAS MONICA
MARTINEZ
JESSICA
BEJARANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
haydee628
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
fovi96
 
Elementos de la estrategia
Elementos de la estrategiaElementos de la estrategia
Elementos de la estrategia
Edwin Ortega
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
Lovely Ary W
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
Daniel Guerrero
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
Maine Santillán
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
dianitamar93
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidadDiana de Silan
 
Ética y moral en la organización
Ética y moral en la organizaciónÉtica y moral en la organización
Ética y moral en la organización
Yacambú
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
MARKETING 2019
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
Lupyyta' LeÓn GOnzález
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydeeMapa conceptual estrategia de producto haydee
Mapa conceptual estrategia de producto haydee
 
EL PRODUCTO
EL PRODUCTOEL PRODUCTO
EL PRODUCTO
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Elementos de la estrategia
Elementos de la estrategiaElementos de la estrategia
Elementos de la estrategia
 
Promocion y publicidad
Promocion y publicidadPromocion y publicidad
Promocion y publicidad
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
 
La Promocion
La PromocionLa Promocion
La Promocion
 
Empresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketingEmpresa y estrategia de marketing
Empresa y estrategia de marketing
 
Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
El Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el CambioEl Liderazgo y el Cambio
El Liderazgo y el Cambio
 
Presentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compraPresentacion proceso de compra
Presentacion proceso de compra
 
Etapas de la publicidad
Etapas de la publicidadEtapas de la publicidad
Etapas de la publicidad
 
Ética y moral en la organización
Ética y moral en la organizaciónÉtica y moral en la organización
Ética y moral en la organización
 
Funciones directivas
Funciones directivasFunciones directivas
Funciones directivas
 
Competitividad
CompetitividadCompetitividad
Competitividad
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Promoción de ventas
Promoción de ventasPromoción de ventas
Promoción de ventas
 
Presentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia EmpresarialPresentacion Filosofia Empresarial
Presentacion Filosofia Empresarial
 

Similar a Que es la responsabilidad social

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
BIOPOWER
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
NATHALY ARIAS
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALTurismo El Salvador
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
Universidad Panamericana
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialHerman Morales
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
carlosmariosuaza
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
Delma Oliveros
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALdanielitamoncada
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialJoanossa
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
educavirtual
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialalexalaunica
 

Similar a Que es la responsabilidad social (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Guía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad socialGuía de implementación de la responsabilidad social
Guía de implementación de la responsabilidad social
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social EmpresarialQue es Responsabilidad Social Empresarial
Que es Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es RSE
Que es RSEQue es RSE
Que es RSE
 
2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse2006 guia que es_rse
2006 guia que es_rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EPRESARIAL
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Que es responsabilidad social
Que es responsabilidad socialQue es responsabilidad social
Que es responsabilidad social
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Que es la responsabilidad social

  • 2. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES LA CAPACIDAD DE RESPUESTA QUE TIENE UNA EMPRESA O UNA ENTIDAD, FRENTE A LOS EFECTOS E IMPLICACIONES DE SUS ACCIONES SOBRE LOS DIFERENTES GRUPOS CON LOS QUE SE RELACIONA (STAKEHOLDERS O GRUPOS DE INTERÉS).
  • 4. LAS EMPRESAS SON SOCIALMENTE RESPONSABLES CUANDO LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA SE ORIENTAN A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE SUS MIEMBROS, DE LA SOCIEDAD Y DE QUIENES SE BENEFICIAN DE SU ACTIVIDAD COMERCIAL, ASÍ COMO TAMBIÉN, AL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL ENTORNO.
  • 5. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES NORMATIVO: QUE HACE REFERENCIA AL CONJUNTO DE LEYES Y NORMAS GENERALES QUE LAS DIFERENTES INSTANCIAS DEL ESTADO DICTAN PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS, LOS MERCADOS Y LA COMPETENCIA. OPERACIONAL: QUE HACE REFERENCIA A LOS FACTORES QUE PERMITEN QUE LAS EMPRESAS PRODUZCAN BIENES Y PRESTEN SERVICIOS DE ACUERDO A SUS OBJETIVOS CORPORATIVOS. ECONÓMICO: QUE HACE REFERENCIA A LOS RECURSOS RELACIONADOS CON LA CREACIÓN DE VALOR Y RENTABILIDAD, CAPITAL E INVERSIONES, COSTOS, PRECIOS, TARIFAS Y PRÁCTICAS DE MERCADO.
  • 6. ESCENARIOS DE ACTUACIÓN DE LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES SOCIAL QUE HACE REFERENCIA A LOS ASPECTOS QUE VINCULAN EL QUE HACER DE LA ORGANIZACIÓN CON EL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE ACTÚA, DE MODO QUE LE PERMITA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD. AMBIENTAL QUE HACE REFERENCIA A LOS ASPECTOS PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE..
  • 7. consistencia con las prácticas empresariales e institucionales y consecuencia en la toma de decisiones. Se fundamenta en la congruencia que incluye la coherencia de todos los actores claves del territorio con los principios y valores Protege los derechos humanos. Promueve el desarrollo humano sostenible. Alinea los procesos productivos y comerciales con un fin social. Toda empresa tiene una responsabilidad indelegable.
  • 8. LA RSE TIENE COMO FIN FORTALECER LA GESTIÓN EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PRÁCTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA, DE SUS DIRECTIVOS Y DEMÁS MIEMBROS EN CADA UNA DE SUS RELACIONES CON TODOS LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS). ADEMÁS, BUSCA IMPLEMENTAR PROCESOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS GENERA LOS SIGUIENTES BENEFICIOS: http://www.youtube.com/watch?v=x3 Ec3Q9-x88&feature=related
  • 9. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y LA RENTABILIDAD. FIDELIDAD Y APRECIO DE SUS CLIENTES. CONFIANZA Y TRANSPARENCIA CON LOS PROVEEDORES. COMPROMISO Y ADHESIÓN DE SUS EMPLEADOS. RESPALDO DE LAS INSTANCIAS GUBERNAMENTALES. IMAGEN CORPORATIVA POSITIVA Y ESTIMA DE LA SOCIEDAD. OPORTUNIDADES PARA NUEVOS NEGOCIOS. DISMINUCIÓN DE LOS RIESGOS OPERACIONALES (FINANCIERO, CALIDAD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE). INCREMENTO EN LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO. MEJORAMIENTO DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL.
  • 10. CAPACIDAD DE ATRAER EL MEJOR TALENTO HUMANO. INCREMENTO DEL VALOR DE LA EMPRESA. MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA. CONFIABILIDAD Y RESPALDO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS E INVERSIONISTAS. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PREVIENE LOS RIESGOS SOCIALES QUE SE PUEDEN TRADUCIR EN DEMANDAS, SANCIONES, EXCESIVA REGULACIÓN GUBERNAMENTAL, PÉRDIDA DE IMAGEN Y MERCADO, QUE PUEDE LLEVAR A LA DESAPARICIÓN DEL NEGOCIO.
  • 11. LA RSE SE MANIFIESTA CUANDO EXISTE UN CONJUNTO SISTEMÁTICO DE POLÍTICAS, PROGRAMAS Y PRÁCTICAS COORDINADAS E INTEGRADAS A LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO, QUE SOPORTAN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES FRENTE A CADA UNA DE LAS RELACIONES QUE LA EMPRESA MANTIENE, DE MANERA COHERENTE CON UNOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE GESTIÓN. 1
  • 12. LA FORMA CÓMO CADA EMPRESA IMPLEMENTA SU RESPONSABILIDAD SOCIAL DEPENDE DEL SECTOR AL QUE PERTENEZCA, ASÍ COMO LAS PARTICULARIDADES E INTERESES DE SUS STAKEHOLDERS 2
  • 13. pasosbásicosparaorientarlasaccionesque desarrollalaempresahaciaunagestión socialmenteresponsable: Configuración de la gestión de RSE y definición de ejes de trabajo. Diseño e implementación de un plan estratégico de RSE. Construcción de un programa de seguimiento a la gestión de la RSE que considere monitoreo constante y la gestión de resultados. Evaluación y Auditoria en RSE. Liderazgo y compromiso por parte de la Dirección de la empresa para respaldar el proyecto. Identificación y línea base de sus prácticas y caracterización de la RSE. Comunicación de las actividades a realizar dentro de la organización y de los avances que se van logrando.
  • 14. CADENA DE VALOR SOSTENIBLE DE ACUERDO A MICHAEL PORTER LA CADENA DE VALOR ES LA FORMA COMO SE ORGANIZAN E INTERRELACIONAN LA ACTIVIDADES DE UNA EMPRESA PARA LA CREACIÓN DE VALOR, ES DECIR PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECE. EL OBJETIVO DE ESTAS ACTIVIDADES ENCADENADAS ES CREAR VALOR DE MANERA QUE ÉSTE SUPERE LOS COSTOS DE PROVEER LOS BIENES O SERVICIOS GENERANDO UN MARGEN. LA GESTIÓN DE UNA CADENA DE VALOR SOSTENIBLE EMPIEZA POR LA ELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES QUE INTEGREN CRITERIOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE), ASPECTOS LABORALES Y ÉTICOS, SEGURIDAD Y SALUD, Y MEDIO AMBIENTE. ESTA GESTIÓN TAMBIÉN INCLUYE, LA GENERACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN CONJUNTOS PARA MEJORAR EN ESTOS ASPECTOS EN TODA LA CADENA.
  • 15. LOS EMPRESARIOS EN GENERAL TIENEN UNA OBLIGACIÓN INDELEGABLE EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, POR LO QUE DEBEN ASUMIR EL COMPROMISO NORMATIVO DISPUESTO POR LOS ENTES TERRITORIALES Y NACIONALES TENIENDO EN CUENTA QUE EL PROCESO DE DESARROLLO DE UN PAÍS Y DE UNA REGIÓN REQUIERE DEL CONCURSO COORDINADO Y ESTRATÉGICO DE TODOS SUS ACTORES PARTIENDO DE UNA REDEFINICIÓN DE SUS ROLES EN LA SOCIEDAD LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL IMPLEMENTADA DESDE EL SECTOR PRIVADO NO SERÁ EFICIENTE Y EFECTIVA SINO SE DESPLIEGA EN UN CONTEXTO FAVORABLE EN EL CUÁL, SOCIEDAD CIVIL Y SECTOR PÚBLICO-PRIVADO SE VINCULEN ACTIVAMENTE. GENERADO ACCIONES CONCRETAS TENDIENTES A PROMOVER Y FORTALECER LA RSE COMO ELEMENTO DINAMIZADOR DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMIC O, CULTURAL, AMBIENTAL SOSTENIBLE, PRODUCTIVO Y COMPETITIVO DEL PAÍS Y DE NUESTRO DEPARTAMENTO
  • 16. Después de meses de espera por parte de los empresarios y del sector público de más de 90 países, fue publicada la ISO 26000, una guía que le permitirá a las organizaciones enfocar la gestión de sus programas de responsabilidad social. ISO 26000 (Responsabilidad Social) La responsabilidad social corporativa va un poco más allá de cumplir de las leyes y las normas, dando por seguro respetarlas y su riguroso cumplimiento. En este aspecto, las leyes laborales y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de comienzo con la responsabilidad ambiental.
  • 17. Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la Declaración del Milenio. Los ODM se componen de 8 Objetivos y 21 metas cuantificables que se supervisan mediante 60 indicadores. Esta es la iniciativa de ciudadanía corporativa voluntaria más grande del mundo, en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados y agrupados en cuatro áreas temáticas: derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anti-corrupción. Colombia Incluyente es el punto de entrada para los interesados en consultar temas de Responsabilidad Social Empresarial en Colombia.
  • 18. Pacto Global Red Pacto Global Colombia Fundación Mamonal Click afecta tu mundo
  • 19. LA RSE LOGRA MAYOR IDENTIDAD Y SENTIDO DE PERTENENCIA DE SUS COLABORADORES, LO QUE SE CONVIERTE EN EL MEJOR NEGOCIO, NO SOLO CON VISIÓN CORTO PLACISTA, TAMBIÉN A FUTURO. LA RSE GENERA UN INCREMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD, YA QUE EL TRABAJADOR ESTÁ A GUSTO EN LA EMPRESA Y SE LE CAPACITA PARA QUE LO HAGA CADA VEZ MEJOR LA RSE INTERVIENE EN EL MEJORAMIENTO DE LAS RELACIONES CON LOS TRABAJADORES, EL GOBIERNO Y CON LAS COMUNIDADES A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL GENERA LA SUSTENTABILIDAD EN EL TIEMPO PARA LA EMPRESA Y PARA LA SOCIEDAD, DADO QUE RS FORTALECE EL COMPROMISO DE LOS TRABAJADORES, MEJORA SU IMAGEN CORPORATIVA Y LA REPUTACIÓN DE LA EMPRESA, ENTRE OTROS.