SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es sociología?
La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de
la sociedad, la acción social, la relación social y los grupos que la
conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las
organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el
efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los
cambios en éstas, producto de la interacción social. Es una ciencia
relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX.
La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de
datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es
la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto,
aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando
explicación teórica y verificación empírica.
PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
Edad antiguaEs una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las
Primeras Civilizaciones (Egipto , Grecia, Roma, etc).De acuerdo con la
historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la
escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de la
Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica la Edad
Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del
Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del siglo V. Habría
tenido una duración de 5500 años este periodo histórico.
Principales características históricas de la Edad Antigua:
- Surgimiento y desarrollo de la vida urbana
- Poderes politicos centralizados en manos de reyes
- Sociedades marcadas por la estratificacion social
- Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoria politeistas)
- Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos.
- Desarrollo y fortalecimeinto del comercio
- Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales.
- Creacion de sistemas juridicos (Leyes)
- Desarrollo cultural y artistico.
PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
Platón
Platón (427 aC/428 aC – 347 aC) fue un filósofo griego, alumno de
Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta
aristocracia. Entre sus obras más importantes se cuentan los Diálogos y
La República en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el
Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y
el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia. Fue
fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó
extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy
diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política,
ética, metafísica y epistemología.
PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
Sócrates. Aristóteles
Fue maestro de Platón
-Llevo a la filosofía a los campos éticos
y políticos.
-Solo se intereso en los problemas del
hombre.
-No dejo escritos, fueron sus discípulos
que escribieron sus pensamientos.
-creo la Mayeutica
Fue discípulo de Platón.
- El que no vive en sociedad es
un Dios o una bestia.
- Creo el Liceo.
- Critica la política de Platón
La revolución Francesa
La revolución francesa fue un
proceso social y político que tuvo
lugar entre 1789 y 1799 en Francia
y que, con el tiempo, se extendió a
otros países.
Causas
El surgimiento de una clase
burguesa que alcanzo un gran
poder en el terreno económico y
que ahora empezaba a propugnar
el político
La crisis económica que imperó en
Francia tras las malas cosechas y los
graves problemas hacendísticos causados
por el apoyo militar a la independencia de
Estados Unidos.
Hubo un aumento de los gastos del
Estado simultáneo a un descenso de la
producción agraria de terratenientes y
los campesinos
Consecuencias
Se destruyó el sistema feudal.
Se difundió la declaración de los
Derechos del hombre y los Ciudadanos
Se difundieron ideas democráticas
PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
Era de las revoluciones al periodo comprendido entre la Revolución Francesa, en 1789 y el
termino de la segunda guerra mundial en 1945.
En este periodo se desarrolla el Nacionalismo, la revolución industrial, y las luchas sociales
reivindicativas.
la I Guerra Mundial hasta 1990 con el termino de la guerra fría y la caída de la Unión Soviética.
En este periodo se expande el socialismo, la II Guerra mundial que marca el inicio de la era
atómica, poniendo en peligro permanente a la supervivencia del planeta.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad
del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en
primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el
mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas,
tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad
PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
Corrientes filosóficas y
paradigmas del pensamiento
 El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que
admite únicamente el método experimental. El positivismo
tuvo como fundado a Hume, siendo su principal
representante Augusto Comte (1789-1857)
SEGUNDA SEMANA (DEL 10 AL 14 DE JUNIO )
 Socio – critico. Se centra en la problemática de la
estructura economica,social, politica e idiologica.
 Pensamiento social latinoamerica.En las sociedades
dependientes de Amèrica Latina, ser culto significaba
estar al dìa con las novedades intelectuales que se
producìan en Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
Evelyn Perez
 
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia LosHistoriadoress
 
La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesAlma Mendez
 
Historia de la política de la antigüedad
Historia de la política de la antigüedadHistoria de la política de la antigüedad
Historia de la política de la antigüedad
Andresstz
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.Moishef HerCo
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadtatiso
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
Damaris Castro
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Manuel Castillo
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosKarol Rueda
 
Polibio
PolibioPolibio
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad Ana Bermudez Bahamon
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copiaMiguel Angel Beltran
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadMiguel Angel Beltran
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
Miguel Angel Beltran
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". valentina95
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaJose Julian Perez Calle
 

La actualidad más candente (20)

Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
Adentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoriaAdentrandose a la hstoria
Adentrandose a la hstoria
 
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
Unidad 1 introduccion a la ciencia de la historia
 
La historia y sus generalidades
La historia y sus generalidadesLa historia y sus generalidades
La historia y sus generalidades
 
Historia de la política de la antigüedad
Historia de la política de la antigüedadHistoria de la política de la antigüedad
Historia de la política de la antigüedad
 
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.Historia de México I. Bloque II  Escuelas de interpretación histórica.
Historia de México I. Bloque II Escuelas de interpretación histórica.
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Objetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politicaObjetos de la ciencia politica
Objetos de la ciencia politica
 
Las ciencias sociales
Las ciencias socialesLas ciencias sociales
Las ciencias sociales
 
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del EstadoDesarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
Desarrollo Histórico de la Ciencia Política, Teoría del Estado
 
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodosHistoria de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
Historia de la política en la antigüedad cartilla de todos los periodos
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
 
Historia de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicasHistoria de las_ideas_politicas
Historia de las_ideas_politicas
 
historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad historia de la política en la antigüedad
historia de la política en la antigüedad
 
Historia de la política en la antigüedad copia
Historia de la política en la antigüedad   copiaHistoria de la política en la antigüedad   copia
Historia de la política en la antigüedad copia
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
Introducción a la Ciencias Sociales
Introducción a la  Ciencias SocialesIntroducción a la  Ciencias Sociales
Introducción a la Ciencias Sociales
 
Historia de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedadHistoria de la política en la antigüedad
Historia de la política en la antigüedad
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia políticaTema 3: la reseña histórica de la ciencia política
Tema 3: la reseña histórica de la ciencia política
 

Destacado

Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Jorge Tenezaca
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personaljessica1104
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de RedModelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Angeljrr
 
Perfil carolina nova
Perfil carolina novaPerfil carolina nova
Perfil carolina nova
Carolina Nova
 
Provincia constitucional del callao
Provincia constitucional del callaoProvincia constitucional del callao
Provincia constitucional del callaodiego011098
 
Bodegon Clandetino
Bodegon ClandetinoBodegon Clandetino
Bodegon Clandetino
Ignacio Latorre Campos
 
Filtros grupo 2
Filtros grupo 2Filtros grupo 2
Filtros grupo 2
Genesis Pincay
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacerJuliana Isaza
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcioJorge Tenezaca
 
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
Editorial Barcanova
 
áReas deportivas de canadá
áReas deportivas de canadááReas deportivas de canadá
áReas deportivas de canadá
Juan Mayorga
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariali_co
 

Destacado (20)

Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Presentación personal
Presentación personalPresentación personal
Presentación personal
 
2
22
2
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de RedModelo OSI y algunos de sus componentes de Red
Modelo OSI y algunos de sus componentes de Red
 
Perfil carolina nova
Perfil carolina novaPerfil carolina nova
Perfil carolina nova
 
Provincia constitucional del callao
Provincia constitucional del callaoProvincia constitucional del callao
Provincia constitucional del callao
 
Bodegon Clandetino
Bodegon ClandetinoBodegon Clandetino
Bodegon Clandetino
 
Enzimas 2
Enzimas 2Enzimas 2
Enzimas 2
 
Filtros grupo 2
Filtros grupo 2Filtros grupo 2
Filtros grupo 2
 
Proyecto IAVA Blog Z22
Proyecto IAVA Blog Z22 Proyecto IAVA Blog Z22
Proyecto IAVA Blog Z22
 
10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer10 cosas que debes hacer
10 cosas que debes hacer
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
DOSSIER D’ORGANITZACIÓ DE LES TASQUES I DEL TEMPS (DOTT)
 
áReas deportivas de canadá
áReas deportivas de canadááReas deportivas de canadá
áReas deportivas de canadá
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Reforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundariaReforma a-la-educacion-secundaria
Reforma a-la-educacion-secundaria
 
Drs u2 ea_zula
Drs u2 ea_zulaDrs u2 ea_zula
Drs u2 ea_zula
 
1
11
1
 

Similar a Que es sociología

fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
Damaris Costeño
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Lucy Rodríguez
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Miriam494410
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
David Rivas
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
David Rivas
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
yarimajosefinacesped1
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Raizza Sansonetti
 
reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política. reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política.
David Rivas
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
CADA,
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Antonio Romero
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
dagaes
 
Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1
Anyel Montes
 
linea de tiempo kamv.pptx
linea de tiempo kamv.pptxlinea de tiempo kamv.pptx
linea de tiempo kamv.pptx
KarlaMedinaVera1
 

Similar a Que es sociología (20)

fundamentos de sociologia
fundamentos de sociologiafundamentos de sociologia
fundamentos de sociologia
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTOGESTION DEL CONOCIMIENTO
GESTION DEL CONOCIMIENTO
 
Ortega
OrtegaOrtega
Ortega
 
Sociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdfSociologia Tema Nº 1.pdf
Sociologia Tema Nº 1.pdf
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_Resena historica de_la_ciencia_politica_
Resena historica de_la_ciencia_politica_
 
El cambio social rev
El cambio social revEl cambio social rev
El cambio social rev
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política. reseña histórica de la ciencia política.
reseña histórica de la ciencia política.
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Ensayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologiaEnsayo sobre la sociologia
Ensayo sobre la sociologia
 
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias socialesSurgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
Surgimiento y desarrollo de las ciencias sociales
 
T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]T1 se 2015 [m hcap1&2]
T1 se 2015 [m hcap1&2]
 
Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1Teoria sociologica actividad 1
Teoria sociologica actividad 1
 
linea de tiempo kamv.pptx
linea de tiempo kamv.pptxlinea de tiempo kamv.pptx
linea de tiempo kamv.pptx
 

Que es sociología

  • 1. ¿Que es sociología? La sociología es la ciencia social que se dedica al estudio sistemático de la sociedad, la acción social, la relación social y los grupos que la conforman. Estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones y las instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en éstas, producto de la interacción social. Es una ciencia relativamente nueva que se desarrolló a mediados del siglo XIX. La sociología aplica métodos de investigación empíricos, análisis de datos, elaboración de teorías y valoración lógica de los argumentos. Es la rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto, aplicando de modo sistemático la razón y la observación e integrando explicación teórica y verificación empírica. PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
  • 2. Edad antiguaEs una época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las Primeras Civilizaciones (Egipto , Grecia, Roma, etc).De acuerdo con la historiografía, el inicio de este periodo esta marcada por el surgimiento de la escritura (alrededor del año 4000 a.c.), que representa también el fin de la Prehistoria. De acuerdo con este sistema de periodización histórica la Edad Antigua se extiende el surgimiento de la escritura, hasta la Caída o derrumbe del Imperio Romano de Occidente, por las invasiones bárbaras del siglo V. Habría tenido una duración de 5500 años este periodo histórico. Principales características históricas de la Edad Antigua: - Surgimiento y desarrollo de la vida urbana - Poderes politicos centralizados en manos de reyes - Sociedades marcadas por la estratificacion social - Desarrollo de las religiones organizadas ( en su mayoria politeistas) - Militarismo y ocurrencias de continuas guerras entre pueblos. - Desarrollo y fortalecimeinto del comercio - Desarrollo del sistema de cobranza de impuestos y obligaciones sociales. - Creacion de sistemas juridicos (Leyes) - Desarrollo cultural y artistico. PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
  • 3.
  • 4. Platón Platón (427 aC/428 aC – 347 aC) fue un filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, de familia nobilísima y de la más alta aristocracia. Entre sus obras más importantes se cuentan los Diálogos y La República en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia. Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó extensivamente en la enseñanza en la Academia y escribió sobre muy diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
  • 5. Sócrates. Aristóteles Fue maestro de Platón -Llevo a la filosofía a los campos éticos y políticos. -Solo se intereso en los problemas del hombre. -No dejo escritos, fueron sus discípulos que escribieron sus pensamientos. -creo la Mayeutica Fue discípulo de Platón. - El que no vive en sociedad es un Dios o una bestia. - Creo el Liceo. - Critica la política de Platón
  • 6. La revolución Francesa La revolución francesa fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Causas El surgimiento de una clase burguesa que alcanzo un gran poder en el terreno económico y que ahora empezaba a propugnar el político La crisis económica que imperó en Francia tras las malas cosechas y los graves problemas hacendísticos causados por el apoyo militar a la independencia de Estados Unidos. Hubo un aumento de los gastos del Estado simultáneo a un descenso de la producción agraria de terratenientes y los campesinos Consecuencias Se destruyó el sistema feudal. Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos Se difundieron ideas democráticas
  • 7. PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
  • 8. Era de las revoluciones al periodo comprendido entre la Revolución Francesa, en 1789 y el termino de la segunda guerra mundial en 1945. En este periodo se desarrolla el Nacionalismo, la revolución industrial, y las luchas sociales reivindicativas. la I Guerra Mundial hasta 1990 con el termino de la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. En este periodo se expande el socialismo, la II Guerra mundial que marca el inicio de la era atómica, poniendo en peligro permanente a la supervivencia del planeta. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, sufren el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad PRIMERA SEMANA (DEL 3 AL 7 DE JUNIO )
  • 9. Corrientes filosóficas y paradigmas del pensamiento  El Positivismo es la corriente filosófica del siglo XIX que admite únicamente el método experimental. El positivismo tuvo como fundado a Hume, siendo su principal representante Augusto Comte (1789-1857) SEGUNDA SEMANA (DEL 10 AL 14 DE JUNIO )  Socio – critico. Se centra en la problemática de la estructura economica,social, politica e idiologica.  Pensamiento social latinoamerica.En las sociedades dependientes de Amèrica Latina, ser culto significaba estar al dìa con las novedades intelectuales que se producìan en Europa.