SlideShare una empresa de Scribd logo
En De Herodoto a
Polibio: el
pensamiento
historico en la
cultura griega.
 (Buenos Aires, 1909 - Tokio, 1977)
 Ensayista e historiador argentino. Considerado
como uno de los grandes humanistas argentinos de
mediados del siglo XX.
 Ejerció la docencia en calidad de profesor de
historia social y medieval en la Universidad de
Buenos Aires, institución de la que llegó a ser
rector.
 También fue decano de su Facultad entre 1963 y
1965. Especializado en el estudio de la historia de
la filosofía argentina y en la Baja Edad Media.
 Entre sus obras más sobresalientes, destacan El
Estado y las facciones en la antigüedad (1938),
Maquiavelo historiador (1943), La historia y la vida
(1945), Las ideas políticas en la Argentina (1946) y
Argentina: imágenes y perspectivas (1956).
 Polibio llamado el Aristóteles de la historiografía.
 Frecuentaba la biblioteca de Paulo Emilio, una de las más ricas
de Roma.
 Contradicción de Polibio– cambiante actitud al problema de
causalidad histórica.
 Permanece najo la influencia- la de Demetrio- imagina como
azar y arbitro de dioses, lo que permanece es la naturaleza
del hombre, sus colectividades y el desarrollo histórico.
 Hacia 146 –Polibio cae bajo influencia de Panecio (se incita el
desarrollo histórico según cursos necesarios) Concibe su plan
universalista.
 Aportaciones en su Estructura del texto.
 Ideas de Herodoto y Tucidides, culminadas con el
pensamiento histórico de Polibio.
 Maduró propias opiniones de cuestiones que ya habían sido
reflexionadas.
 Ordenación equilibrada, desarrollos y limitaciones necesarias.
 Polibio percibe una renovación en diversos planos.
 Observación muy aguda de Polibio, de situación expansiva.
 Se enfoca a los elementos negativos del periodo.
 Reflexión de Polibio constituye el punto de llegada de
aportaciones de historiadores griegos.
Polibio: sus métodos de hacer historia.
 Polibio no proviene de Herodoto, sino de la sistematización
que su concepción de la cultura realiza Tucidides cuando la
encuentra en marcos de la vida política.
 La rigurosidad de Polibio lo hace parecer un teórico y
sistemático.
 De su experiencia obtenía de datos para juzgar y enriquecer
con nuevas aportaciones y hacer más comprensivos sus
hechos.
 No solo relata hechos, agrega causas y la historia se carga de
«frutos».
 Su obra se dividía en 40 libros, sobre los países del
Mediterráneo.
 La intención de su obra era crear una historia universal de las
peculiaridades de su época.
 Su punto de partida eran los cambios reales vividos –
consecuencias de hechos--.
 Polibio deduce que lo aristócrata y tradicionalista entraña un
germen de decadencia. Crisis de ideales, lo moral ente todo.
 Una perspectiva panorámica cronológica de los pueblos
ciudades del Mediterráneo.
 Época de búsqueda del universalismo. Polibio ve esquemas de
futuro inmediato.
Aportaciones de Polibio.
 Para la explicación por lo cual un antiguo ideal se transmutaba
en formas reales, Polibio emprende la composición de su
historia.
 Realidad contemporánea y un intento de establecer leyes del
desarrollo histórico.
 El realismo político merece una sensación desde el punto de
vista moral, pero niega la legitimidad de esa conducta.
 Según Polibio la posesión de poder descubre la naturaleza del
hombre.
 Para Polibio la vida histórica es un resultado de las relaciones
de distintos Estados, y el desarrollo interno de los mismos.
 Vida histórico-social.
 Sistematiza en el plano político el desenvolvimiento de
colectividad.
 Polibio considera las formas de gobierno como etapas
necesarias en el desarrollo dinámico dela sociedad.
 Discurso histórico según una ley inmutable.
 Realidad inestable hace complicado el discurso histórico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
Michelle Calixtro
 
Jean Bodin
Jean BodinJean Bodin
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
anelgarlis
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
jmartinezuniandesr
 
ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHOESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO
Alvaro Mejia
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
guestfdb343
 
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio BulyginModelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
EstefanaMiramontes1
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
Profesorado de Geografia
 
Derecho
DerechoDerecho
Imperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominatoImperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominato
Victor Cordova Campos
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
Sol B
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
anasilvia13
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
valentina95
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
VIRGINIA ARANGO DURLING
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
ungido714
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
Jose Legazpi
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
Emiliano Gil
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
Fabiana Mazzeo
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
Leydi Gonzalez Peralta
 

La actualidad más candente (20)

DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANODIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
DIAPOSITIVAS DERECHO ROMANO
 
Jean Bodin
Jean BodinJean Bodin
Jean Bodin
 
HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO HISTORIA DEL DERECHO
HISTORIA DEL DERECHO
 
Origen y evolución del derecho
Origen y evolución del derechoOrigen y evolución del derecho
Origen y evolución del derecho
 
ESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHOESTADO Y DERECHO
ESTADO Y DERECHO
 
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHOPRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
PRIMERA UNIDAD FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio BulyginModelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
Modelo de ciencia Sistemática de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin
 
Marsilio de Padua
Marsilio de PaduaMarsilio de Padua
Marsilio de Padua
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Imperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominatoImperio absoluto o dominato
Imperio absoluto o dominato
 
Derecho romano - Historia
Derecho romano - HistoriaDerecho romano - Historia
Derecho romano - Historia
 
Etapas del derecho romano
Etapas del derecho romanoEtapas del derecho romano
Etapas del derecho romano
 
"Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas". "Historia de la política y de las ideas políticas".
"Historia de la política y de las ideas políticas".
 
El concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho PenalEl concepto de Derecho Penal
El concepto de Derecho Penal
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
El Derecho Romano
El Derecho RomanoEl Derecho Romano
El Derecho Romano
 
ii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivoii. el derecho primitivo
ii. el derecho primitivo
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
Sistemas Juridicos
Sistemas JuridicosSistemas Juridicos
Sistemas Juridicos
 

Destacado

Polibio presentazione stampabile
Polibio presentazione stampabilePolibio presentazione stampabile
Polibio presentazione stampabileLuigi Armetta
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
aleksja
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
UO
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
dominic7davies
 
Para hacer el mural de la Prehistoria
Para hacer el mural de la PrehistoriaPara hacer el mural de la Prehistoria
Para hacer el mural de la Prehistoria
Rocío Romero
 
PRIMER ESO: Imperi romà
PRIMER ESO: Imperi romàPRIMER ESO: Imperi romà
PRIMER ESO: Imperi romà
Jesús Gutiérrez Pardina
 
Presentación cultura griega
Presentación cultura griegaPresentación cultura griega
Presentación cultura griega
sofiasegura09
 
T.7 prehistoria
T.7 prehistoriaT.7 prehistoria
T.7 prehistoria
Mariquiña Terremoto
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
jjpj61
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
jjpj61
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
Arturo Bazan
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
pvargasq
 

Destacado (12)

Polibio presentazione stampabile
Polibio presentazione stampabilePolibio presentazione stampabile
Polibio presentazione stampabile
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Polibio
PolibioPolibio
Polibio
 
Ciencias politicas
Ciencias politicas Ciencias politicas
Ciencias politicas
 
Para hacer el mural de la Prehistoria
Para hacer el mural de la PrehistoriaPara hacer el mural de la Prehistoria
Para hacer el mural de la Prehistoria
 
PRIMER ESO: Imperi romà
PRIMER ESO: Imperi romàPRIMER ESO: Imperi romà
PRIMER ESO: Imperi romà
 
Presentación cultura griega
Presentación cultura griegaPresentación cultura griega
Presentación cultura griega
 
T.7 prehistoria
T.7 prehistoriaT.7 prehistoria
T.7 prehistoria
 
El neolítico.
El neolítico.El neolítico.
El neolítico.
 
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.Edad antigua. mesopotamia y egipto.
Edad antigua. mesopotamia y egipto.
 
Cicerón
CicerónCicerón
Cicerón
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 

Similar a Polibio

las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
PauloSilva170566
 
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vitalJulian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
Javier SaaDapart
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Gerardo Viau Mollinedo
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
ZenaidaahuiEscobar
 
Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
KarenMondragon09
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
JhosmaneJesusRojasPa
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
Miguel Palma
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
DarioLarroude
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
JosTabares1
 
Culturas populares
Culturas popularesCulturas populares
Culturas populares
Alfredo Islas
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
Yomi S Mtz
 
Genesis suasnavas
Genesis suasnavasGenesis suasnavas
Genesis suasnavas
Génesis Suasnavas
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
Horacio Rene Armas
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
JoelEduardoOchoaDolm
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
luisramong
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Mariamirgrey09
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Mariamirgrey09
 
0000000000001
00000000000010000000000001
0000000000001
JUANROCKDRIGUEZ
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
IPEM 161
 
Historiog..
Historiog..Historiog..
Historiog..
guest557ce2
 

Similar a Polibio (20)

las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.pptlas-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
las-escuelas-historiogrc3a1ficas-contemporc3a1neas.ppt
 
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vitalJulian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
Julian marias-raciovitalismo-personalismo-vital
 
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo VitalJulián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
Julián Marías Raciovitalismo, Personalismo Vital
 
filosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptxfilosofia contemporaneamm.pptx
filosofia contemporaneamm.pptx
 
Paradigma historicismo
Paradigma historicismoParadigma historicismo
Paradigma historicismo
 
escuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.pptescuelas-historiograficas-iv.ppt
escuelas-historiograficas-iv.ppt
 
Informe post vanguardismo
Informe post vanguardismoInforme post vanguardismo
Informe post vanguardismo
 
PARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docxPARCIAL - Historiografía II.docx
PARCIAL - Historiografía II.docx
 
caracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.pptcaracteristicas escuelas.ppt
caracteristicas escuelas.ppt
 
Culturas populares
Culturas popularesCulturas populares
Culturas populares
 
Historia en la sociologia
Historia en la sociologiaHistoria en la sociologia
Historia en la sociologia
 
Genesis suasnavas
Genesis suasnavasGenesis suasnavas
Genesis suasnavas
 
Escuelas historiográficas
Escuelas historiográficasEscuelas historiográficas
Escuelas historiográficas
 
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptxFILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
FILOSOFIA LATINOAMERICANA.pptx
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
0000000000001
00000000000010000000000001
0000000000001
 
Introducción a la Historiorafía
Introducción a la HistoriorafíaIntroducción a la Historiorafía
Introducción a la Historiorafía
 
Historiog..
Historiog..Historiog..
Historiog..
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Polibio

  • 1. En De Herodoto a Polibio: el pensamiento historico en la cultura griega.
  • 2.  (Buenos Aires, 1909 - Tokio, 1977)  Ensayista e historiador argentino. Considerado como uno de los grandes humanistas argentinos de mediados del siglo XX.  Ejerció la docencia en calidad de profesor de historia social y medieval en la Universidad de Buenos Aires, institución de la que llegó a ser rector.  También fue decano de su Facultad entre 1963 y 1965. Especializado en el estudio de la historia de la filosofía argentina y en la Baja Edad Media.  Entre sus obras más sobresalientes, destacan El Estado y las facciones en la antigüedad (1938), Maquiavelo historiador (1943), La historia y la vida (1945), Las ideas políticas en la Argentina (1946) y Argentina: imágenes y perspectivas (1956).
  • 3.  Polibio llamado el Aristóteles de la historiografía.  Frecuentaba la biblioteca de Paulo Emilio, una de las más ricas de Roma.  Contradicción de Polibio– cambiante actitud al problema de causalidad histórica.  Permanece najo la influencia- la de Demetrio- imagina como azar y arbitro de dioses, lo que permanece es la naturaleza del hombre, sus colectividades y el desarrollo histórico.  Hacia 146 –Polibio cae bajo influencia de Panecio (se incita el desarrollo histórico según cursos necesarios) Concibe su plan universalista.
  • 4.  Aportaciones en su Estructura del texto.  Ideas de Herodoto y Tucidides, culminadas con el pensamiento histórico de Polibio.  Maduró propias opiniones de cuestiones que ya habían sido reflexionadas.  Ordenación equilibrada, desarrollos y limitaciones necesarias.  Polibio percibe una renovación en diversos planos.  Observación muy aguda de Polibio, de situación expansiva.  Se enfoca a los elementos negativos del periodo.  Reflexión de Polibio constituye el punto de llegada de aportaciones de historiadores griegos. Polibio: sus métodos de hacer historia.
  • 5.  Polibio no proviene de Herodoto, sino de la sistematización que su concepción de la cultura realiza Tucidides cuando la encuentra en marcos de la vida política.  La rigurosidad de Polibio lo hace parecer un teórico y sistemático.  De su experiencia obtenía de datos para juzgar y enriquecer con nuevas aportaciones y hacer más comprensivos sus hechos.  No solo relata hechos, agrega causas y la historia se carga de «frutos».
  • 6.  Su obra se dividía en 40 libros, sobre los países del Mediterráneo.  La intención de su obra era crear una historia universal de las peculiaridades de su época.  Su punto de partida eran los cambios reales vividos – consecuencias de hechos--.  Polibio deduce que lo aristócrata y tradicionalista entraña un germen de decadencia. Crisis de ideales, lo moral ente todo.  Una perspectiva panorámica cronológica de los pueblos ciudades del Mediterráneo.  Época de búsqueda del universalismo. Polibio ve esquemas de futuro inmediato. Aportaciones de Polibio.
  • 7.  Para la explicación por lo cual un antiguo ideal se transmutaba en formas reales, Polibio emprende la composición de su historia.  Realidad contemporánea y un intento de establecer leyes del desarrollo histórico.  El realismo político merece una sensación desde el punto de vista moral, pero niega la legitimidad de esa conducta.  Según Polibio la posesión de poder descubre la naturaleza del hombre.
  • 8.  Para Polibio la vida histórica es un resultado de las relaciones de distintos Estados, y el desarrollo interno de los mismos.  Vida histórico-social.  Sistematiza en el plano político el desenvolvimiento de colectividad.  Polibio considera las formas de gobierno como etapas necesarias en el desarrollo dinámico dela sociedad.  Discurso histórico según una ley inmutable.  Realidad inestable hace complicado el discurso histórico.