SlideShare una empresa de Scribd logo
@juansguzman1
http://juansguzman.blogspot.com
EL ENSAYO
Es un escrito que:
Expone,
Analiza,
Comenta…
Con gran profundidad un tema:
Científico,
Histórico,
Filosófico,
Literario,
Etc.
EL ENSAYO
… desde una perspectiva o interpretación personal, por
esto se dice que en el ensayo predomina:
Lo personal,
Lo subjetivo,
El punto de vista del autor.
CARACTERÍSTICAS
Variedad temática,
Brevedad,
Estructura libre,
Relativa profundidad,
Estilo cuidadoso y
elegante,
Amenidad en la exposición.
ETAPAS PARA SU ELABORACIÓN
Seleccionar el tema,
Delimitar el tema,
Recolectar la información,
Esquematizar las ideas,
Redactar el texto,
Insertar citas textuales
encomilladas,
Relacionar la bibliografía al final,
Hacer la corrección de estilo.
TIPOS DE ENSAYO
Exposición de ideas.
Crítico.
Poético.
Argumentativo.
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Sus objetivos son:
Defender una tesis,
Lograr que el lector se adhiera a ella.
Exige:
Gran rigor de pensamiento lógico
Gran organización de sus partes.
EL ENSAYO ARGUMENTATIVO
Para obtener su objetivo, el autor debe utilizar:
Un lenguaje preciso.
Alusiones directas.
Preguntas que creen expectativa frente a lo que se va a afirmar.
Introducir citas textuales de autoridades en el tema que
respalden la opinión del autor del ensayo.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO
INTRODUCCIÓN
En el primer párrafo se enuncia la tesis o la hipótesis que se
quiere demostrar.
DESARROLLO
Se ordenan lógicamente las ideas principales y secundarias.
Se enuncian las objeciones, si existen.
Se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para demostrar o
sustentar la tesis expuesta.
CONCLUSIÓN
Se retoma la tesis propuesta en la introducción y se demuestra su
validez.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO
INTRODUCCIÓN
En el primer párrafo se enuncia la tesis o la hipótesis que se
quiere demostrar.
DESARROLLO
Se ordenan lógicamente las ideas principales y secundarias.
Se enuncian las objeciones, si existen.
Se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para demostrar o
sustentar la tesis expuesta.
CONCLUSIÓN
Se retoma la tesis propuesta en la introducción y se demuestra su
validez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONguest3fcf7923
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
Carlos Alberto Estrada García
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
JoseBelaunde
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Robert Sasuke
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
Kittieee
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
Marlin Caballero
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoRaúl Hurtado
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacionMasihel Bravo
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
AlmaValenty
 

La actualidad más candente (20)

EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Estructura del-texto
Estructura del-textoEstructura del-texto
Estructura del-texto
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
El Editorial
El EditorialEl Editorial
El Editorial
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
La Argumentación
La ArgumentaciónLa Argumentación
La Argumentación
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Como Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un EnsayoComo Hacer Un Ensayo
Como Hacer Un Ensayo
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Presentacion argumentacion
Presentacion argumentacionPresentacion argumentacion
Presentacion argumentacion
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 

Destacado

Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Eva Avila
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónMarco Sandoval
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
Grace Herrera
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
jjjofernandez
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científicoJairo Melo
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
Arley Tulandy
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemasantander Diaz Bellido
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
Dulce Karime Gama
 
Cbtis 253 2
Cbtis 253 2Cbtis 253 2
Cbtis 253 202051998
 
Armamento II
Armamento IIArmamento II
Armamento II
alcaldia
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
dulcemariaaguilarguanipa
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
evelyngarcia
 

Destacado (20)

Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
Cómo hacer un ensayo. Tipos de ensayo.
 
Tipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intenciónTipos de ensayo según la intención
Tipos de ensayo según la intención
 
El ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificaciónEl ensayo, características y clasificación
El ensayo, características y clasificación
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Resumen Reseña
Resumen ReseñaResumen Reseña
Resumen Reseña
 
Clases de ensayos
Clases de ensayosClases de ensayos
Clases de ensayos
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Ensayo científico
Ensayo científicoEnsayo científico
Ensayo científico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Estructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativoEstructura del ensayo argumentativo
Estructura del ensayo argumentativo
 
Interaccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistemaInteraccion de organismos en el ecosistema
Interaccion de organismos en el ecosistema
 
Relaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficasRelaciones interespecíficas
Relaciones interespecíficas
 
Cbtis 253 2
Cbtis 253 2Cbtis 253 2
Cbtis 253 2
 
Tipos de ensayos
Tipos de ensayosTipos de ensayos
Tipos de ensayos
 
Armamento II
Armamento IIArmamento II
Armamento II
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Lamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayoLamina sobre los tipos de ensayo
Lamina sobre los tipos de ensayo
 
reseña critica
reseña criticareseña critica
reseña critica
 
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn GarcíaEl género literario  ensayo Por: Prof.Evelyn García
El género literario ensayo Por: Prof.Evelyn García
 
La reseña equipo #3
La reseña equipo #3La reseña equipo #3
La reseña equipo #3
 

Similar a ¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.

Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
Silver Mendoza A.
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayopao13
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Edwin1185
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
El ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramosEl ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramosDiana Ramos
 
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASDiana Ramos
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
PatricioEduardoAniir
 
Costos2 4. anexo 5
Costos2 4. anexo 5Costos2 4. anexo 5
Costos2 4. anexo 5
liclinea19
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativoJavierski
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
RufoSimnHuamnPacori2
 
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJTEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
BETTSYESCALANTEESPIN
 

Similar a ¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo. (20)

Ensayo 2014 elena
Ensayo  2014  elenaEnsayo  2014  elena
Ensayo 2014 elena
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
El ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramosEl ensayo. diana ramos
El ensayo. diana ramos
 
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICASEl ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
El ensayo. QUE ES..SUS CARACTERISTICAS
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
14.-PROCESOS PARA LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS.pptx
 
el ensayo.ppt
el ensayo.pptel ensayo.ppt
el ensayo.ppt
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Costos2 4. anexo 5
Costos2 4. anexo 5Costos2 4. anexo 5
Costos2 4. anexo 5
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.pptSESIÓN N° 01  CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
SESIÓN N° 01 CONCEPTOS DE UN ENSAYO.ppt
 
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJTEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
TEXTOS ESPOSITIVOS JMVHJJKKKKJHMJHNJUHHJJ
 
Jj
JjJj
Jj
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.

  • 2. EL ENSAYO Es un escrito que: Expone, Analiza, Comenta… Con gran profundidad un tema: Científico, Histórico, Filosófico, Literario, Etc.
  • 3. EL ENSAYO … desde una perspectiva o interpretación personal, por esto se dice que en el ensayo predomina: Lo personal, Lo subjetivo, El punto de vista del autor.
  • 4. CARACTERÍSTICAS Variedad temática, Brevedad, Estructura libre, Relativa profundidad, Estilo cuidadoso y elegante, Amenidad en la exposición.
  • 5. ETAPAS PARA SU ELABORACIÓN Seleccionar el tema, Delimitar el tema, Recolectar la información, Esquematizar las ideas, Redactar el texto, Insertar citas textuales encomilladas, Relacionar la bibliografía al final, Hacer la corrección de estilo.
  • 6. TIPOS DE ENSAYO Exposición de ideas. Crítico. Poético. Argumentativo.
  • 7. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Sus objetivos son: Defender una tesis, Lograr que el lector se adhiera a ella. Exige: Gran rigor de pensamiento lógico Gran organización de sus partes.
  • 8. EL ENSAYO ARGUMENTATIVO Para obtener su objetivo, el autor debe utilizar: Un lenguaje preciso. Alusiones directas. Preguntas que creen expectativa frente a lo que se va a afirmar. Introducir citas textuales de autoridades en el tema que respalden la opinión del autor del ensayo.
  • 9. ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO INTRODUCCIÓN En el primer párrafo se enuncia la tesis o la hipótesis que se quiere demostrar. DESARROLLO Se ordenan lógicamente las ideas principales y secundarias. Se enuncian las objeciones, si existen. Se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para demostrar o sustentar la tesis expuesta. CONCLUSIÓN Se retoma la tesis propuesta en la introducción y se demuestra su validez.
  • 10. ESTRUCTURA DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO INTRODUCCIÓN En el primer párrafo se enuncia la tesis o la hipótesis que se quiere demostrar. DESARROLLO Se ordenan lógicamente las ideas principales y secundarias. Se enuncian las objeciones, si existen. Se anexan citas, ejemplos y pruebas que sirvan para demostrar o sustentar la tesis expuesta. CONCLUSIÓN Se retoma la tesis propuesta en la introducción y se demuestra su validez.