SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
UNIDAD DE COMPETENCIA 5: DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
MAESTRA: BRENDA LORENA CRUZ
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
PRESENTA:
DANIELA GORDILLO GARCÍA
¿QUÉ ES UN PROYECTO?
La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca reducir al máximo
posible el umbral de incertidumbre que siempre existe tras una decisión. No es un
fin en sí misma, es un instrumento que tal vez nos permitirá lograr de mejor
manera el éxito, es decir, concretar nuestros objetivos. Ninguna metodología
puede asegurar el éxito absoluto dado que es imposible lograr un conocimiento
cabal de todas las variables y todos los factores que entran en juego. Tras esta
última afirmación subyace una noción de realidad que reconoce en ella un alto
grado de complejidad, dinamismo e independencia respecto de lo que podría ser
deseable y de nuestras decisiones, esto es válido de manera significativamente
especial en el ámbito de la cultura y los procesos de desarrollo cultural. Sólo
podemos aproximarnos
Toda comunidad tiene deseos y necesidades, que de manera racional y ordenada
y con el uso de los recursos necesarios, pueden ser objeto de una satisfacción
inteligente, a través de acciones que reflejen sus preferencias y aspiraciones
prioritarias y no de individuos concretos, facciones o grupos de poder dentro de
ella o de agencias externas. Una de las formas de satisfacer los deseos y
necesidades de una comunidad determinada, es a través de un proyecto que
permita modificar una situación presente o actual en una situación futura que
contribuya a su progreso y al de su entorno. En este contexto, proyecto se puede
definir como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo
bajo una gerencia unificada, para logar un objetivo específico, en un plazo
determinado mediante la utilización de recursos.
El Punto de Partida
La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca establecer un
ordenamiento lógico de los pasos necesarios a seguir para concretar de la manera
más eficaz posible determinados objetivos. No es un fin en sí misma, es un
instrumento que nos aproxima pero que no nos puede asegurar que lograremos el
éxito. En el sentido de impulsar o conducir procesos de desarrollo cultural, con la
utilización de esta metodología, no obstante, lo que se busca es conocer y
controlar el máximo de variables posibles, de manera tal de reducir los márgenes
de error y de incertidumbre que encontramos en una realidad concebida como
dinámica y compleja. Según decíamos, ninguna metodología puede asegurar el
éxito absoluto ya que resultará del todo imposible lograr un conocimiento y control
absolito de todas las variables y todos los factores. Esta perspectiva, nos permite
comprender que ya no es posible sostener que las situaciones o problemas
presentes en la realidad puedan ser comprendidos, caracterizados y enfrentados
de manera unilateral. Cada vez más se cuestiona esta forma de entender el
desarrollo local recomendándose una aproximación holística, multidisciplinaria,
participativa e integral.
Hacia un Modelo
La necesidad de lograr una comprensión global, radica en que a partir de ahí
existirán mayores posibilidades de construir una visión estratégica del desarrollo
en función de la identificación de los componentes centrales presentes en la
realidad y sus interacciones. Para la construcción de esta mirada de conjunto,
partiremos de la premisa de que el proyecto o la planificación se elabora desde
una institución u organización determinada (Casa de la Cultura, Departamento
Municipal de Cultura, Biblioteca Pública, Centro Cultural, Museo, Corporación
Cultural, etc.) en la que el gestor cultural ejerce un rol de carácter directivo.
Prácticamente toda la literatura actualizada disponible sobre planificación o
gestión estratégica reconoce que una organización no puede ser entendida en
forma abstracta, prescindiendo de su entorno 2 , más aún si se trata de una
organización que precisamente pretende una vinculación con tal entorno, o
ambiente externo, en función de impulsar acciones de desarrollo. Por lo tanto,
como primer elemento en la construcción de nuestra mirada global distinguiremos
la institución u organización en relación con su entorno externo inmediato.
Visión estratégica
Desde el punto de vista de construcción de una aproximación global del sistema:
institucionalidad cultural en interacción y comunicación con su entorno o campo
cultural, resulta coherente postular que los proyectos no deberían constituir
unidades aisladas, únicas y autoreferenciales respecto de un problema, necesidad
o situación sobre la cual hemos tomado la decisión de actuar, es decir,
entendemos el proyecto como una unidad lógica de actuación respecto de la
globalidad en donde eventualmente intervienen otras acciones (proyectos o no)
insertas en un marco de coherencia al interior de una planificación mayor.
Que es un proyecto

Más contenido relacionado

Similar a Que es un proyecto

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Jose A. Beltran Martinez
 
Entregable1
Entregable1Entregable1
Entregable1
Samantha Ortega
 
Módulo III diplomado tutoría
Módulo III diplomado tutoríaMódulo III diplomado tutoría
Módulo III diplomado tutoría
Ministerio de Educacion
 
Planeación Educativa.pptx
Planeación Educativa.pptxPlaneación Educativa.pptx
Planeación Educativa.pptx
LilianadelAngelCorte
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
Rose Menacho
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
Melina Maurer
 
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
NelsonMendoza81
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
nelvist
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
Marihusky Romero
 
Manualproy (1)
Manualproy (1)Manualproy (1)
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
Manual de proyectos   agencia andaluza del voluntariadoManual de proyectos   agencia andaluza del voluntariado
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
Wilfredy Inciarte
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
Don Gato Vargas
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Manualdeproyectos voluntariado
Manualdeproyectos voluntariadoManualdeproyectos voluntariado
Manualdeproyectos voluntariado
Carlos Franco
 

Similar a Que es un proyecto (20)

Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Entregable1
Entregable1Entregable1
Entregable1
 
Módulo III diplomado tutoría
Módulo III diplomado tutoríaMódulo III diplomado tutoría
Módulo III diplomado tutoría
 
Planeación Educativa.pptx
Planeación Educativa.pptxPlaneación Educativa.pptx
Planeación Educativa.pptx
 
Trabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosqueTrabajo final llama del bosque
Trabajo final llama del bosque
 
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdfMGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
MGPEDU- GESTIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS_PROF. PATRICIA TORRIJOS.pdf
 
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
1MARCO LOGICO PARA EL DISEÑO Y CONCEPTUALIZACION DE PROYECTOS.PPT
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
Prospectiva estrategica de_la_comunicacion,_uranga[1]
 
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdfCLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
CLASE No 03 - LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
Manualproy (1)
Manualproy (1)Manualproy (1)
Manualproy (1)
 
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
Manual de proyectos   agencia andaluza del voluntariadoManual de proyectos   agencia andaluza del voluntariado
Manual de proyectos agencia andaluza del voluntariado
 
Manual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - AndalucíaManual para proyectos - Andalucía
Manual para proyectos - Andalucía
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Manualdeproyectos voluntariado
Manualdeproyectos voluntariadoManualdeproyectos voluntariado
Manualdeproyectos voluntariado
 

Más de danigg91

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
danigg91
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
danigg91
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
danigg91
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
danigg91
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
danigg91
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
danigg91
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
danigg91
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
danigg91
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
danigg91
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
danigg91
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
danigg91
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
danigg91
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
danigg91
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
danigg91
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
danigg91
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
danigg91
 
Clasificación de indicadores
Clasificación de indicadoresClasificación de indicadores
Clasificación de indicadores
danigg91
 
Actvidad integadora diagnostico participativo
Actvidad integadora diagnostico participativoActvidad integadora diagnostico participativo
Actvidad integadora diagnostico participativo
danigg91
 

Más de danigg91 (20)

Actualizacion de proyecto
Actualizacion de proyectoActualizacion de proyecto
Actualizacion de proyecto
 
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientesLos aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
Los aspectos a desarrollar en un proyecto de investigación son los siguientes
 
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectosunidad de competencia 5 diseños de proyectos
unidad de competencia 5 diseños de proyectos
 
Estrategias sa
Estrategias  saEstrategias  sa
Estrategias sa
 
Estrategias sa
Estrategias  sa Estrategias  sa
Estrategias sa
 
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentariaPropuestas para una mejor seguridad alimentaria
Propuestas para una mejor seguridad alimentaria
 
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZASPropuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
Propuestas EVALUACIÓN SEGURIDAD ALIMENTARIA EJIDO LAS TROZAS
 
Identficación de problemas
Identficación de problemasIdentficación de problemas
Identficación de problemas
 
Arbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativoArbol de problema y resumen narrativo
Arbol de problema y resumen narrativo
 
La matriz de marco logico
La matriz de marco logicoLa matriz de marco logico
La matriz de marco logico
 
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrolloAnalisis compartivo de las corrientes de desarrollo
Analisis compartivo de las corrientes de desarrollo
 
Corrientes de desarrollo
Corrientes de desarrolloCorrientes de desarrollo
Corrientes de desarrollo
 
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria"."Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
"Diagnóstico socioeconómico y ambiental para la seguridad alimentaria".
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
 
Sub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizajeSub. 4 atc. de aprendizaje
Sub. 4 atc. de aprendizaje
 
Sub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizarSub. 4 act. para interiorizar
Sub. 4 act. para interiorizar
 
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iiiSub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
Sub.iii actividad de aprendizaje sub.iii
 
Actividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iiiActividad para interioriar sub. iii
Actividad para interioriar sub. iii
 
Clasificación de indicadores
Clasificación de indicadoresClasificación de indicadores
Clasificación de indicadores
 
Actvidad integadora diagnostico participativo
Actvidad integadora diagnostico participativoActvidad integadora diagnostico participativo
Actvidad integadora diagnostico participativo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Que es un proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIDAD DE COMPETENCIA 5: DISEÑO DE PROYECTOS PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MAESTRA: BRENDA LORENA CRUZ ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PRESENTA: DANIELA GORDILLO GARCÍA
  • 2. ¿QUÉ ES UN PROYECTO? La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca reducir al máximo posible el umbral de incertidumbre que siempre existe tras una decisión. No es un fin en sí misma, es un instrumento que tal vez nos permitirá lograr de mejor manera el éxito, es decir, concretar nuestros objetivos. Ninguna metodología puede asegurar el éxito absoluto dado que es imposible lograr un conocimiento cabal de todas las variables y todos los factores que entran en juego. Tras esta última afirmación subyace una noción de realidad que reconoce en ella un alto grado de complejidad, dinamismo e independencia respecto de lo que podría ser deseable y de nuestras decisiones, esto es válido de manera significativamente especial en el ámbito de la cultura y los procesos de desarrollo cultural. Sólo podemos aproximarnos Toda comunidad tiene deseos y necesidades, que de manera racional y ordenada y con el uso de los recursos necesarios, pueden ser objeto de una satisfacción inteligente, a través de acciones que reflejen sus preferencias y aspiraciones prioritarias y no de individuos concretos, facciones o grupos de poder dentro de ella o de agencias externas. Una de las formas de satisfacer los deseos y necesidades de una comunidad determinada, es a través de un proyecto que permita modificar una situación presente o actual en una situación futura que contribuya a su progreso y al de su entorno. En este contexto, proyecto se puede definir como un conjunto de actividades interrelacionadas a ser llevadas a cabo bajo una gerencia unificada, para logar un objetivo específico, en un plazo determinado mediante la utilización de recursos. El Punto de Partida La Elaboración de Proyectos es una metodología que busca establecer un ordenamiento lógico de los pasos necesarios a seguir para concretar de la manera más eficaz posible determinados objetivos. No es un fin en sí misma, es un instrumento que nos aproxima pero que no nos puede asegurar que lograremos el éxito. En el sentido de impulsar o conducir procesos de desarrollo cultural, con la utilización de esta metodología, no obstante, lo que se busca es conocer y controlar el máximo de variables posibles, de manera tal de reducir los márgenes de error y de incertidumbre que encontramos en una realidad concebida como dinámica y compleja. Según decíamos, ninguna metodología puede asegurar el
  • 3. éxito absoluto ya que resultará del todo imposible lograr un conocimiento y control absolito de todas las variables y todos los factores. Esta perspectiva, nos permite comprender que ya no es posible sostener que las situaciones o problemas presentes en la realidad puedan ser comprendidos, caracterizados y enfrentados de manera unilateral. Cada vez más se cuestiona esta forma de entender el desarrollo local recomendándose una aproximación holística, multidisciplinaria, participativa e integral. Hacia un Modelo La necesidad de lograr una comprensión global, radica en que a partir de ahí existirán mayores posibilidades de construir una visión estratégica del desarrollo en función de la identificación de los componentes centrales presentes en la realidad y sus interacciones. Para la construcción de esta mirada de conjunto, partiremos de la premisa de que el proyecto o la planificación se elabora desde una institución u organización determinada (Casa de la Cultura, Departamento Municipal de Cultura, Biblioteca Pública, Centro Cultural, Museo, Corporación Cultural, etc.) en la que el gestor cultural ejerce un rol de carácter directivo. Prácticamente toda la literatura actualizada disponible sobre planificación o gestión estratégica reconoce que una organización no puede ser entendida en forma abstracta, prescindiendo de su entorno 2 , más aún si se trata de una organización que precisamente pretende una vinculación con tal entorno, o ambiente externo, en función de impulsar acciones de desarrollo. Por lo tanto, como primer elemento en la construcción de nuestra mirada global distinguiremos la institución u organización en relación con su entorno externo inmediato. Visión estratégica Desde el punto de vista de construcción de una aproximación global del sistema: institucionalidad cultural en interacción y comunicación con su entorno o campo cultural, resulta coherente postular que los proyectos no deberían constituir unidades aisladas, únicas y autoreferenciales respecto de un problema, necesidad o situación sobre la cual hemos tomado la decisión de actuar, es decir, entendemos el proyecto como una unidad lógica de actuación respecto de la globalidad en donde eventualmente intervienen otras acciones (proyectos o no) insertas en un marco de coherencia al interior de una planificación mayor.