SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación educativa
Conceptos básicos y orígenes
Alumna: Samantha Maruxa Ortega Anguiano
Profesor: Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz
Maestría: Educación
Campus: Marina
16/06/2017
Concepto
"La planeación es un proceso que supone la
elaboración y evaluación de cada parte de un
conjunto interrelacionado de decisiones antes
de que se inicie una acción, en una situación en
la que se crea que a menos que se emprenda tal
acción, no es probable que ocurra el estado
futuro que se desea y que, si se adopta la acción
apropiada, aumentará la probabilidad de
obtener un resultado favorable."
Planear sobre una actividad
a realizar para obtener los
mejores resultados con el
mínimo de tiempo y de
recursos.
Acción de analizar una determinada situación,
sus antecedentes y expectativas, para establecer
los objetivos, políticas y la relación de
actividades necesarias para que un sistema
cumpla con sus necesidades sociales.Aplicación racional de la mente humana en la toma de
decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento
previo de la realidad, para controlar las acciones
presentes y prever sus consecuencias futuras,
encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado
y satisfactorio.
Concepto
Determinación de lo que va a hacerse, incluye
decisiones de importancia, como el
establecimiento de políticas, objetivos,
redacción de programas, definición de métodos
específicos, procedimientos y el establecimiento
de las células de trabajo y otras más.
Proyectar un futuro deseado
y los medios efectivos para
conseguirlo.
Una disciplina prescriptiva (no descriptiva) que
trata de identificar acciones a través de una
secuencia sistemática de toma de decisiones,
para generar los efectos que se espera de ellas,
o sea, para proyectar un futuro deseado y los
medios efectivos para lograrlo.
Planeación es la aplicación racional de la mente humana
en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el
conocimiento previo de la realidad, para controlar las
acciones presentes y prever sus consecuencias futuras,
encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado
satisfactorio.
CONCEPTOS
Planeación Plan
Programa
Ideal
Objetivo
Estrategia
MetaTáctica
Política
Diagnóstico
Pronóstico
Control
Necesidad de
cambiar la
situación actual
por otra mejor
Marco general y
reformable de
acción
Ordenación en el
tiempo y el
espacio Resultados y
estados que
nunca pueden ser
alcanzados
Resultado
deseado hacía el
cual se orienta un
acto intencionado
Objetivo a corto
plazo que puede
ser alcanzado
dentro del
período de
planeaciónDetermina la asignación
de recursos para lograr los
mejores objetivos de la
empresa u organización.
Esquema específico para
el empleo de los recursos
asignados.
Apreciar su situación
actual en el mercado y los
factores determinantes de
la misma.
Guías para llevar a cabo
una acción con el fin de
alcanzar un objetivo
Apreciar
también cual
será esta si no
cambian sus
políticas
actuales y las
tendencias del
mercado
Conjunto de
supuestos y
esperanzas
cuya validez
sólo quedará
puesta en claro
con el correr
del tiempo.
Educación
• Proceso dinámico que tiene como objeto la formación integral del individuo,
es decir el conocimiento, explotación y desarrollo de sus potencialidades, en
vista de un objetivo final que es su perfeccionamiento.
• Interacción con los demás individuos
• Instituciones educativas y los individuos que las integran constituyen medios
coadyuvantes al logro de los fines individuales de formación y desarrollo
Necesidad
• Las instituciones educativas reflexionen sobre su responsabilidad social y las
necesidades de desarrollo del país para encontrar la forma en que pueden
ayudar a cubrirlas, pero deben reflexionar principalmente sobre el papel que
tienen en la formación del individuo.
Planeación Educativa
• Especifica los fines, objetivos y metas de la educación.
• Define qué hacer y con qué recursos y estrategias.
• Permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la
instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema
Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al
alumno en su individualidad.
Periodo histórico
Ordenación primitiva Organización estructural Planificación educativa
Intuitiva, aparentemente
casual e independiente.
Actividad muchas veces
puntual y discontinua
Hasta la antigüedad
Intencional, carece de un
enfoque metodológico
propio pero es capaz de
relacionar objetivos y
acciones de forma
consciente. A caballo entre
actividad puntual y proceso,
existe continuidad
Hasta principios del s. XX
Intencional. Posee
ordenación, intencionalidad,
continuidad,
sistematización,
organización. Existencia de
métodos e instrumentos
propios, profesionalización
e interdisciplinariedad
Segunda mitad del s. XX
Dimensiones de la planeación educativa
Social Científica y
tecnológica
Política Cultural Económica
El proceso de
planeación se
ampara en la
colaboración de
una pluralidad de
individuos que se
encuentran tanto
en el seno del
sistema objeto de
planeación, como
en su entorno.
El conocimiento
generado por la
ciencia, la
tecnología y la alta
gerencia es la
fuerza y el medio
de producción
determinante o el
recurso económico
básico.
Las limitaciones
que desde la
normatividad de la
organización
surgirán, o en su
defecto, debe
proponer cambios
al marco
institucional como
parte del plan
mismo
Comprensión del
proceso referencial,
la identidad
nacional y el
conjunto de valores
que están inmersos
en el planeamiento
educativo
Factores de
estandarización y
normalización,
políticas de
importación/expor
tación, costos de
mano de obra,
investigación
aplicada y un largo
etcétera en el
mismo tenor
Clasificación
Estratégica
Táctica
Operacional
Académica
Administrativa
Escolar
Macrospectiva
Microspectiva
Nivel jerárquico
Áreas funcionales
Tamaño
Principios de la planeación
Factibilidad Objetividad Flexibilidad Cuantificación Unidad Del cambio de estrategias
adaptarse a
la realidad y
a las
condiciones
objetivas que
hay en el
medio
ambiente.
basarse en
datos
objetivos y
precisos para
tener una
mayor
probabilidad
de éxito.
márgenes de
holgura que
consideren
los
imprevistos,
y que
proporcione
n nuevos
cursos de
acción
explicitarse
en términos
numéricos y
cifras exactas
dirigirse al
logro de la
misión y
visión
organizacion
ales
planes
alternos para
un escenario
optimista,
otro realista
y otro
pesimista
Tipos de planeación
educativa
Retrospectiva
Prospectiva
Circunspectiva
Estratégica
Determinista Probabilística
futuros probables
que se derivan de la
situación existente
Coyuntural
Correctiva
establecimiento
de guías
generales de
acción de la
misma
Bibliografía
Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas
de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1
S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de
https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y%20e
ducaci%C3%B3n.pdf
UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de
http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf
González Bárcenas, B. (22 de Junio de 2013). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Luzanghell
 
Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.
Nylexis Parra
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
humberto oropeza
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
GuadalupeMendez16
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
JaDer GarNica
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Susan Nallely Rivera Charles
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
MARCELVERTELGONZALES
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
Berenice Chávez
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaLilia G. Torres Fernández
 
Tarea n 1 t.s. planificacion
Tarea n 1 t.s. planificacionTarea n 1 t.s. planificacion
Tarea n 1 t.s. planificacion
MARGARITATORRES63
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativamarielaisaias
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
Marie Mendoza
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
diirose
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
OmarEzquildo2
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificaciongermamorapinilla84
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPatty Vera
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
Félix Caballero
 

La actualidad más candente (20)

Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregableMaria elena rodriguez cervantes primer entregable
Maria elena rodriguez cervantes primer entregable
 
Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.Planificacion estrategica.
Planificacion estrategica.
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
planificacion social
planificacion socialplanificacion social
planificacion social
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenesEntregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
Entregable 1 planeacion educativa conceptos y origenes
 
Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021 Concepto de planeación 2021
Concepto de planeación 2021
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
Globalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativaGlobalización orientación y planeación educativa
Globalización orientación y planeación educativa
 
Tarea n 1 t.s. planificacion
Tarea n 1 t.s. planificacionTarea n 1 t.s. planificacion
Tarea n 1 t.s. planificacion
 
Diapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativaDiapositivas de planificacion educativa
Diapositivas de planificacion educativa
 
Conceptualización de Planificación
Conceptualización  de PlanificaciónConceptualización  de Planificación
Conceptualización de Planificación
 
Características de la planeación
Características de la planeación Características de la planeación
Características de la planeación
 
Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
Intr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativaIntr a la planeacion educativa
Intr a la planeacion educativa
 
Presentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacionPresentacion de la planificacion
Presentacion de la planificacion
 
Planeación educativa en México
Planeación educativa en MéxicoPlaneación educativa en México
Planeación educativa en México
 
Analisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISEAnalisis Situacional del ISE
Analisis Situacional del ISE
 

Similar a Entregable1

Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
yusmarisss
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
paooo160993
 
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Carmen Miranda
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
alcalaaaa
 
3 gerencia
3 gerencia3 gerencia
3 gerencia
francis albarran
 
3 gerencia
3 gerencia3 gerencia
3 gerencia
jesus leon
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionguestd39dbf0
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
Giselle Vilolv
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Monserrat TAPIA
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
andrycabrera
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
AlexandraRivas18
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
iranely
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
iranely
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
iranely
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
Juan Uceta
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
César Ovando Méndez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
GMaTorres
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Engr Avilez
 

Similar a Entregable1 (20)

Planificación escolar
Planificación escolarPlanificación escolar
Planificación escolar
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN - PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamenteCuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
Cuál es la diferencia entre planificar y planificar estratégicamente
 
Planificacion gerencia
Planificacion gerenciaPlanificacion gerencia
Planificacion gerencia
 
3 gerencia
3 gerencia3 gerencia
3 gerencia
 
3 gerencia
3 gerencia3 gerencia
3 gerencia
 
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacionFundamentos de la teoria de la planificacion
Fundamentos de la teoria de la planificacion
 
Planeación educativa
Planeación educativa Planeación educativa
Planeación educativa
 
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
Conceptos básicos de la planeación y orígenes de la planeación educativa
 
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacionTrabajo 3 gerencia industrial planificacion
Trabajo 3 gerencia industrial planificacion
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
 
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferinaEnsayo sobre la planificacion de ceferina
Ensayo sobre la planificacion de ceferina
 
Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación Ensayo Sobre planificación
Ensayo Sobre planificación
 
Entregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovandoEntregable 1 cesar ovando
Entregable 1 cesar ovando
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Entregable1

  • 1. Planeación educativa Conceptos básicos y orígenes Alumna: Samantha Maruxa Ortega Anguiano Profesor: Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz Maestría: Educación Campus: Marina 16/06/2017
  • 2. Concepto "La planeación es un proceso que supone la elaboración y evaluación de cada parte de un conjunto interrelacionado de decisiones antes de que se inicie una acción, en una situación en la que se crea que a menos que se emprenda tal acción, no es probable que ocurra el estado futuro que se desea y que, si se adopta la acción apropiada, aumentará la probabilidad de obtener un resultado favorable." Planear sobre una actividad a realizar para obtener los mejores resultados con el mínimo de tiempo y de recursos. Acción de analizar una determinada situación, sus antecedentes y expectativas, para establecer los objetivos, políticas y la relación de actividades necesarias para que un sistema cumpla con sus necesidades sociales.Aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado y satisfactorio.
  • 3. Concepto Determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de programas, definición de métodos específicos, procedimientos y el establecimiento de las células de trabajo y otras más. Proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. Una disciplina prescriptiva (no descriptiva) que trata de identificar acciones a través de una secuencia sistemática de toma de decisiones, para generar los efectos que se espera de ellas, o sea, para proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo. Planeación es la aplicación racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactorio.
  • 4. CONCEPTOS Planeación Plan Programa Ideal Objetivo Estrategia MetaTáctica Política Diagnóstico Pronóstico Control Necesidad de cambiar la situación actual por otra mejor Marco general y reformable de acción Ordenación en el tiempo y el espacio Resultados y estados que nunca pueden ser alcanzados Resultado deseado hacía el cual se orienta un acto intencionado Objetivo a corto plazo que puede ser alcanzado dentro del período de planeaciónDetermina la asignación de recursos para lograr los mejores objetivos de la empresa u organización. Esquema específico para el empleo de los recursos asignados. Apreciar su situación actual en el mercado y los factores determinantes de la misma. Guías para llevar a cabo una acción con el fin de alcanzar un objetivo Apreciar también cual será esta si no cambian sus políticas actuales y las tendencias del mercado Conjunto de supuestos y esperanzas cuya validez sólo quedará puesta en claro con el correr del tiempo.
  • 5. Educación • Proceso dinámico que tiene como objeto la formación integral del individuo, es decir el conocimiento, explotación y desarrollo de sus potencialidades, en vista de un objetivo final que es su perfeccionamiento. • Interacción con los demás individuos • Instituciones educativas y los individuos que las integran constituyen medios coadyuvantes al logro de los fines individuales de formación y desarrollo
  • 6. Necesidad • Las instituciones educativas reflexionen sobre su responsabilidad social y las necesidades de desarrollo del país para encontrar la forma en que pueden ayudar a cubrirlas, pero deben reflexionar principalmente sobre el papel que tienen en la formación del individuo.
  • 7. Planeación Educativa • Especifica los fines, objetivos y metas de la educación. • Define qué hacer y con qué recursos y estrategias. • Permite proveer la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje mediante la instrumentación de estrategias apropiadas, tomando en cuenta el Sistema Educativo Nacional, el contexto de la escuela, tipo de grupo e incluso al alumno en su individualidad.
  • 8. Periodo histórico Ordenación primitiva Organización estructural Planificación educativa Intuitiva, aparentemente casual e independiente. Actividad muchas veces puntual y discontinua Hasta la antigüedad Intencional, carece de un enfoque metodológico propio pero es capaz de relacionar objetivos y acciones de forma consciente. A caballo entre actividad puntual y proceso, existe continuidad Hasta principios del s. XX Intencional. Posee ordenación, intencionalidad, continuidad, sistematización, organización. Existencia de métodos e instrumentos propios, profesionalización e interdisciplinariedad Segunda mitad del s. XX
  • 9. Dimensiones de la planeación educativa Social Científica y tecnológica Política Cultural Económica El proceso de planeación se ampara en la colaboración de una pluralidad de individuos que se encuentran tanto en el seno del sistema objeto de planeación, como en su entorno. El conocimiento generado por la ciencia, la tecnología y la alta gerencia es la fuerza y el medio de producción determinante o el recurso económico básico. Las limitaciones que desde la normatividad de la organización surgirán, o en su defecto, debe proponer cambios al marco institucional como parte del plan mismo Comprensión del proceso referencial, la identidad nacional y el conjunto de valores que están inmersos en el planeamiento educativo Factores de estandarización y normalización, políticas de importación/expor tación, costos de mano de obra, investigación aplicada y un largo etcétera en el mismo tenor
  • 11. Principios de la planeación Factibilidad Objetividad Flexibilidad Cuantificación Unidad Del cambio de estrategias adaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que hay en el medio ambiente. basarse en datos objetivos y precisos para tener una mayor probabilidad de éxito. márgenes de holgura que consideren los imprevistos, y que proporcione n nuevos cursos de acción explicitarse en términos numéricos y cifras exactas dirigirse al logro de la misión y visión organizacion ales planes alternos para un escenario optimista, otro realista y otro pesimista
  • 12. Tipos de planeación educativa Retrospectiva Prospectiva Circunspectiva Estratégica Determinista Probabilística futuros probables que se derivan de la situación existente Coyuntural Correctiva establecimiento de guías generales de acción de la misma
  • 13. Bibliografía Arias Castañeda, F. (S/A). Un modelo propositivo de planeación estratégica para instituciones educativas privadas de nivel superior. Obtenido de http://publicaciones.anuies.mx/acervo/revsup/res056/txt4.htm#1 S/A. (2011). Tipos de Planeación Educativa. Obtenido de https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf Toledo, Z. (S/A). Planificación y Educación. Aparición y evolución del concepto. . Obtenido de https://campusvirtual.ull.es/ocw/pluginfile.php/6007/mod_resource/content/1/Planificaci%C3%B3n%20y%20e ducaci%C3%B3n.pdf UNAM. (S/A). Teoría de la planeación. Obtenido de http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf González Bárcenas, B. (22 de Junio de 2013). Tutorial Slideshare en español. Recuperado el 17 de Abril de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=3lMRsaEEhhY.