SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES UNA FRACCION?
1- Definición
Una fracción es un número que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por
ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en
cuatro partes y consideramos una de ellas.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno
sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya
fraccionaria.
La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El
numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el
que está bajo la raya fraccionaria.
- El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total.
- El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o
total.
2- Lectura de fracciones
Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de
acuerdo al numerador y denominador que tengan.
El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el
denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es
"tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es
"séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin
embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos".
Ejemplos:
En el caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000.
Ejemplo:
4/10 se lee "cuatro décimos"
2/100 se lee "dos centécimos"
3/1000 se lee "tres milésimos"
3- Los significados de las fracciones en los distintos contextos de uso
3.1 La fracción como expresión que vincula la parte con el todo
En este caso se la utiliza para indicar “la fractura” o “división en partes”, respondiendo
a la pregunta ¿qué parte es? del entero en cuestión o como partes consideradas de
una colección de objetos iguales. Se conviene que el denominador de la fracción
indica el número de partes en que está dividido dicho entero y el numerador las partes
consideradas.
Por ejemplo:
- ¿ Qué parte de este grupo de pelotas es color rosa?
Problema:
De una canasta de 36 flores, 1/3 son rosas ; 1/4 son margaritas y el resto son
pensamientos. ¿Cuántas flores de cada clase hay?
Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el
numero n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o
bien multiplicar el numerador de la fraccion por n y el resultado dividirlo por el
denominador.
Así en nuestro problema:
- 1/3 de 36 son rosas = 36 : 3 = 12 x 1 = 12
Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas
-1/4 de 36 son margaritas = 36 : 4 = 9 x 1 = 9
Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 9 son margaritas.
- Si el resto de las flore de la canasta son pensamientos debemos restar al total de
flores, la suma de las otras dos.
rosas + margaritas = 12 + 9 = 21
36 - 21 = 15
Luego tenemos que hay 15 pensamientos.
Respuesta: De las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son
margaritas y 15 son pensamientos.
3.2- La fracción como reparto equitativo
Respondiendo a la pregunta ¿cuánto le corresponde a cada uno?
Por ejemplo, si tengo 9 panqueques para ser repartidos entre 7 invitados, cada
invitado comerá 9/7 lo que equivale a 1 panqueque y 2/7.
Análogamente, si he de repartir 3 barras de chocolate entre 4 niños cada uno recibirá
3/4 de barra. Estas situaciones se diferencian de las de parte del todo en tanto
intervienen unidades múltiples (panqueques- niños - manzanas -comensales, etc.)
Para que te quede más claro veremos otro ejemplo:
- Un grupo de 4 amigos se reunen a comer. Tienen 3 pizzas, las que repartiran en
partes iguales. ¿Qué fracción de pizza le corresponde a cada uno?
Como la división 3 : 4 no es exacta, debemos hacer lo siguiente:
1° Dividiremos cada pizza en 4 partes iguales, es decir en cuartos.
2° Luego se reparten los 12 pedazos entre los 4 amigos
12 cuartos : 4 = 3 cuartos para cada uno
3.3- La fracción como razón
Sirve a la pregunta ¿en qué relación están? ya que pone de manifiesto la relación que
mantienen un par de números que pueden provenir de comparar:
- Dos conjuntos distintos, por ejemplo, la razón o relación entre número de libros en la
clase y el número de alumnos. Así, 13 libros para 26 alumnos podrá expresarse como
13/26 leyéndose “13 a 26” ó lo que es lo mismo, “1 por cada 2”.
- Un conjunto y un subconjunto del mismo, por ejemplo, la relación entre los 21 alumnos
en total y los alumnos varones (11) de una clase puede expresarse como 11/21 o “11 a
21”. Un caso especial lo constituye la probabilidad definida como el número de casos
favorables sobre el número de casos posibles de un evento determinado. Por ejemplo, en
la tirada de un dado la probabilidad o razón de probabilidad de que salga un 2 “es uno a
6” lo cual se indica como 1/6.
- Dos medidas según una unidad de medida común, por ejemplo, podremos afirmar que
Juan tiene una altura equivalente a 2/3 de la de Pedro (en cm) o que la escala (razón
entre la distancia entre dos puntos determinados en el mapa y su distancia real) es 1
sobre 1 000 000, lo que puede significar que un milímetro en el mapa corresponde a un
kilómetro en la realidad. Ejemplos de presentación de escalas: 1 cm representa 100 km y
una pulgada representa 100 millas:
3.4- La fracción como división indicada
Para el caso en que la división sea inexacta, por ejemplo 3:7 no da un cociente
entero (0.428571…) luego puede ser conveniente dejar expresada esta división como
3/7, lo cual es un resultado exacto. Es en este contexto en que “tres séptimos” se lee “
3 dividido 7”.
3.5- La fracción como un punto de la recta numérica
Ubicadas en posiciones intermedias entre dos números enteros.
3.6- La fracción como operador
En este caso la fracción actúa sobre otro número, en lugar de como una entidad con
sentido autónomo. Esto se explicita cuando se piden, por ejemplo, los 4/5 de 20 (o el
80% de 20) ó los 3/4 de 56 (75% de 56).
Son los contextos los que caracterizan con qué sentido se usan las fracciones. Si
embargo, vale decir que no siempre está claramente definido para los alumnos el
aspecto en cuestión y un mismo problema puede ser resuelto desde distintos usos de
la fracción.
Que es una fraccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicarLas tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicar
Mario Alonso Ramírez Mora
 
Cuadernillo tablas de multiplicar
Cuadernillo tablas de multiplicarCuadernillo tablas de multiplicar
Cuadernillo tablas de multiplicar
matty vera
 
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.docPLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
Seleneflores25
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Mario Pérez
 
6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones
Damián Gómez Sarmiento
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
andresmalatesta
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
cpnapenyal
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
Alejandro Daniel Nieto
 
El uso de la z
El uso de la zEl uso de la z
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
Hacer Educación
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
rarit
 
Division
DivisionDivision
Division
Susana
 
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdfaparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
RominaBernardo3
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
Graciela Slekis Riffel
 
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y DecimalesEvaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Orlando Rivas Villagra
 
Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]
lorenapuentedelavega
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Mariángeles Esteban
 
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Alejandro Escobar
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
WalterCesarPeaMateo
 
Tema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexactaTema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexacta
guitarra_roja
 

La actualidad más candente (20)

Las tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicarLas tablas de multiplicar
Las tablas de multiplicar
 
Cuadernillo tablas de multiplicar
Cuadernillo tablas de multiplicarCuadernillo tablas de multiplicar
Cuadernillo tablas de multiplicar
 
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.docPLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
PLAN LECTOR 6TO GRADO 2018.doc
 
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion SantillanaMatematicas refuerzo y ampliacion Santillana
Matematicas refuerzo y ampliacion Santillana
 
6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones6.- Suma y resta de fracciones
6.- Suma y resta de fracciones
 
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-24º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
4º básico-.-unidad-nº-4-guía-2
 
Potencias y raíces
Potencias y raícesPotencias y raíces
Potencias y raíces
 
Cuerpos geométricos
Cuerpos geométricosCuerpos geométricos
Cuerpos geométricos
 
El uso de la z
El uso de la zEl uso de la z
El uso de la z
 
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones6 º Primaria: Operaciones con fracciones
6 º Primaria: Operaciones con fracciones
 
Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000Multiplicación 10 100 1000
Multiplicación 10 100 1000
 
Division
DivisionDivision
Division
 
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdfaparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
aparato-reproductor-femenino-sopa-letras-recursosep.pdf
 
Porcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculosPorcentaje: concepto y cálculos
Porcentaje: concepto y cálculos
 
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y DecimalesEvaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
Evaluación Porcentajes, Fracciones y Decimales
 
Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]Doble y mitad[1]
Doble y mitad[1]
 
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de PrimariaActividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
Actividades para el desarrollo de la Inteligencia 6º de Primaria
 
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
Actividades11 15nov2b-131114160450-phpapp02
 
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docDiptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
Diptongos-Triptongos-e-Hiatos-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.doc
 
Tema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexactaTema 3 división exacta y división inexacta
Tema 3 división exacta y división inexacta
 

Destacado

Adaptations of cellular growth
Adaptations of cellular growthAdaptations of cellular growth
Adaptations of cellular growth
Debashish Bhattacharjee
 
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất lượng sản ...
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất  lượng sản ...Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất  lượng sản ...
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất lượng sản ...
TÀI LIỆU NGÀNH MAY
 
День рождения Деда Мороза
День рождения Деда МорозаДень рождения Деда Мороза
День рождения Деда Мороза
lavrenteva
 
天文史
天文史天文史
天文史
傑文 鄭
 
руководители ваверской сш
руководители ваверской сшруководители ваверской сш
руководители ваверской сш
galina grigorovich
 
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
Ashur Soro
 
Resume Círculo Mágico
Resume Círculo MágicoResume Círculo Mágico
Resume Círculo Mágico
Amneris Morales
 
Web 2
Web 2 Web 2
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas XLABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
Millenia Anjali
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
silenevalenciacuesta123
 
Passive and active voice power point
Passive and active voice power pointPassive and active voice power point
Passive and active voice power point
Wilbin Moreno
 
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
Elena Maria Mallmann
 
Cuidados de un bebé
Cuidados de un bebéCuidados de un bebé
Cuidados de un bebé
Johana Torres
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
Claudio Aniñir Huenulaf
 
Disease and its impact on humans
Disease and its impact on humansDisease and its impact on humans
Disease and its impact on humans
Maureen Lemonius
 
St. Jude's Influenza Research
St. Jude's Influenza ResearchSt. Jude's Influenza Research
St. Jude's Influenza Research
Samuel Theagene
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
michelle rojas
 
MAIDEEN ORGINAL update resume
MAIDEEN ORGINAL update resumeMAIDEEN ORGINAL update resume
MAIDEEN ORGINAL update resume
Maideen Kadher
 

Destacado (19)

Adaptations of cellular growth
Adaptations of cellular growthAdaptations of cellular growth
Adaptations of cellular growth
 
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất lượng sản ...
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất  lượng sản ...Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất  lượng sản ...
Công nghệ may - Phân tích cơ hội và thách thức trong quản lý chất lượng sản ...
 
День рождения Деда Мороза
День рождения Деда МорозаДень рождения Деда Мороза
День рождения Деда Мороза
 
天文史
天文史天文史
天文史
 
руководители ваверской сш
руководители ваверской сшруководители ваверской сш
руководители ваверской сш
 
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
2017 World Youth Day Unite Kicks Off in January
 
Resume Círculo Mágico
Resume Círculo MágicoResume Círculo Mágico
Resume Círculo Mágico
 
Web 2
Web 2 Web 2
Web 2
 
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas XLABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
LABORATORIUM BIOLOGI SMA kelas X
 
İnformasiya resursları
İnformasiya resurslarıİnformasiya resursları
İnformasiya resursları
 
Operaciones con fracc
Operaciones con fraccOperaciones con fracc
Operaciones con fracc
 
Passive and active voice power point
Passive and active voice power pointPassive and active voice power point
Passive and active voice power point
 
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
Por que não integramos Recursos Educacionais Abertos(REA) na mediação pedagóg...
 
Cuidados de un bebé
Cuidados de un bebéCuidados de un bebé
Cuidados de un bebé
 
Medidas de posicion
Medidas de posicionMedidas de posicion
Medidas de posicion
 
Disease and its impact on humans
Disease and its impact on humansDisease and its impact on humans
Disease and its impact on humans
 
St. Jude's Influenza Research
St. Jude's Influenza ResearchSt. Jude's Influenza Research
St. Jude's Influenza Research
 
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinillaProyecto de quimica yogurt cochinilla
Proyecto de quimica yogurt cochinilla
 
MAIDEEN ORGINAL update resume
MAIDEEN ORGINAL update resumeMAIDEEN ORGINAL update resume
MAIDEEN ORGINAL update resume
 

Similar a Que es una fraccion

Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]
anamate
 
FRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptxFRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptx
EstebanDuarteEstrada
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cayci
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
cayci
 
fracciones
 fracciones  fracciones
fracciones
Marifer Montero
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nory751
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
nv0054
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
diplomado innovatic
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidad
mirixanat
 
FRACCIONES
FRACCIONESFRACCIONES
FRACCIONES
vrojas13373
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
vrojas13373
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Abigail Andres Cruz
 
Fracciones primaria
Fracciones primariaFracciones primaria
Fracciones primaria
marcos monrroy
 
Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)
33728169
 
Publicación triptico
Publicación tripticoPublicación triptico
Publicación triptico
Kely_dr
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
juancarlos2693
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
MarcosAsensi1
 
Presentacion de fraccion
Presentacion de fraccionPresentacion de fraccion
Presentacion de fraccion
Noris Castro
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Julietaastun
 

Similar a Que es una fraccion (20)

Fraccion[1]
Fraccion[1]Fraccion[1]
Fraccion[1]
 
FRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptxFRACCIONES clase 1°2.pptx
FRACCIONES clase 1°2.pptx
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
fracciones
 fracciones  fracciones
fracciones
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fracciones 1
Fracciones 1Fracciones 1
Fracciones 1
 
Fraccionarios 2
Fraccionarios 2Fraccionarios 2
Fraccionarios 2
 
Conseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidadConseptos fracciones y proporcionalidad
Conseptos fracciones y proporcionalidad
 
FRACCIONES
FRACCIONESFRACCIONES
FRACCIONES
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidadConceptos de fraccion y proporcionalidad
Conceptos de fraccion y proporcionalidad
 
Fracciones primaria
Fracciones primariaFracciones primaria
Fracciones primaria
 
Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)Números racionales (curso ariana)
Números racionales (curso ariana)
 
Publicación triptico
Publicación tripticoPublicación triptico
Publicación triptico
 
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos SanguchoEstadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
Estadígrafos descriptivos por Juan carlos Sangucho
 
Cuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdfCuadernillo (1).pdf
Cuadernillo (1).pdf
 
Presentacion de fraccion
Presentacion de fraccionPresentacion de fraccion
Presentacion de fraccion
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Que es una fraccion

  • 1. ¿QUE ES UNA FRACCION? 1- Definición Una fracción es un número que se obtiene de dividir un entero en partes iguales. Por ejemplo cuando decimos una cuarta parte de la torta, estamos dividiendo la torta en cuatro partes y consideramos una de ellas. Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que se hallan separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador. El numerador es el número que está sobre la raya fraccionaria y el denominador es el que está bajo la raya fraccionaria. - El numerador es el número de partes que se considera de la unidad o total. - El denominador es el número de partes iguales en que se ha dividido la unidad o total.
  • 2. 2- Lectura de fracciones Todas las fracciones reciben un nombre específico, se pueden leer como tal, de acuerdo al numerador y denominador que tengan. El número que está en el numerador se lee igual, no así el denominador. Cuando el denominador va de 2 a 10, tiene un nombre específico (si es 2 es "medios", si es 3 es "tercios", si es 4 es "cuartos", si es 5 es "quintos", si es 6 es "sextos", si es 7 es "séptimos", si es 8 es "octavos", si es 9 es "novenos", si es 10 es "décimos"), sin embargo, cuando es mayor que 10 se le agrega al número la terminación "avos". Ejemplos: En el caso particular de las fracciones con denominador 10 ,100 y 1000. Ejemplo: 4/10 se lee "cuatro décimos" 2/100 se lee "dos centécimos" 3/1000 se lee "tres milésimos"
  • 3. 3- Los significados de las fracciones en los distintos contextos de uso 3.1 La fracción como expresión que vincula la parte con el todo En este caso se la utiliza para indicar “la fractura” o “división en partes”, respondiendo a la pregunta ¿qué parte es? del entero en cuestión o como partes consideradas de una colección de objetos iguales. Se conviene que el denominador de la fracción indica el número de partes en que está dividido dicho entero y el numerador las partes consideradas. Por ejemplo: - ¿ Qué parte de este grupo de pelotas es color rosa? Problema: De una canasta de 36 flores, 1/3 son rosas ; 1/4 son margaritas y el resto son pensamientos. ¿Cuántas flores de cada clase hay? Para calcular la fracción de un número n, en este caso flores, puedes dividir el numero n por el denominador de la fracción y luego multiplicarlo por el numerador, o bien multiplicar el numerador de la fraccion por n y el resultado dividirlo por el denominador. Así en nuestro problema: - 1/3 de 36 son rosas = 36 : 3 = 12 x 1 = 12 Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 12 son rosas -1/4 de 36 son margaritas = 36 : 4 = 9 x 1 = 9 Por lo tanto de las 36 flores que hay en la canasta: 9 son margaritas. - Si el resto de las flore de la canasta son pensamientos debemos restar al total de flores, la suma de las otras dos. rosas + margaritas = 12 + 9 = 21 36 - 21 = 15
  • 4. Luego tenemos que hay 15 pensamientos. Respuesta: De las 36 flores que contiene la canasta, 12 son rosas, 9 son margaritas y 15 son pensamientos. 3.2- La fracción como reparto equitativo Respondiendo a la pregunta ¿cuánto le corresponde a cada uno? Por ejemplo, si tengo 9 panqueques para ser repartidos entre 7 invitados, cada invitado comerá 9/7 lo que equivale a 1 panqueque y 2/7. Análogamente, si he de repartir 3 barras de chocolate entre 4 niños cada uno recibirá 3/4 de barra. Estas situaciones se diferencian de las de parte del todo en tanto intervienen unidades múltiples (panqueques- niños - manzanas -comensales, etc.) Para que te quede más claro veremos otro ejemplo: - Un grupo de 4 amigos se reunen a comer. Tienen 3 pizzas, las que repartiran en partes iguales. ¿Qué fracción de pizza le corresponde a cada uno? Como la división 3 : 4 no es exacta, debemos hacer lo siguiente: 1° Dividiremos cada pizza en 4 partes iguales, es decir en cuartos.
  • 5. 2° Luego se reparten los 12 pedazos entre los 4 amigos 12 cuartos : 4 = 3 cuartos para cada uno 3.3- La fracción como razón Sirve a la pregunta ¿en qué relación están? ya que pone de manifiesto la relación que mantienen un par de números que pueden provenir de comparar: - Dos conjuntos distintos, por ejemplo, la razón o relación entre número de libros en la clase y el número de alumnos. Así, 13 libros para 26 alumnos podrá expresarse como 13/26 leyéndose “13 a 26” ó lo que es lo mismo, “1 por cada 2”. - Un conjunto y un subconjunto del mismo, por ejemplo, la relación entre los 21 alumnos en total y los alumnos varones (11) de una clase puede expresarse como 11/21 o “11 a 21”. Un caso especial lo constituye la probabilidad definida como el número de casos favorables sobre el número de casos posibles de un evento determinado. Por ejemplo, en la tirada de un dado la probabilidad o razón de probabilidad de que salga un 2 “es uno a 6” lo cual se indica como 1/6. - Dos medidas según una unidad de medida común, por ejemplo, podremos afirmar que Juan tiene una altura equivalente a 2/3 de la de Pedro (en cm) o que la escala (razón entre la distancia entre dos puntos determinados en el mapa y su distancia real) es 1 sobre 1 000 000, lo que puede significar que un milímetro en el mapa corresponde a un kilómetro en la realidad. Ejemplos de presentación de escalas: 1 cm representa 100 km y una pulgada representa 100 millas:
  • 6. 3.4- La fracción como división indicada Para el caso en que la división sea inexacta, por ejemplo 3:7 no da un cociente entero (0.428571…) luego puede ser conveniente dejar expresada esta división como 3/7, lo cual es un resultado exacto. Es en este contexto en que “tres séptimos” se lee “ 3 dividido 7”. 3.5- La fracción como un punto de la recta numérica Ubicadas en posiciones intermedias entre dos números enteros. 3.6- La fracción como operador En este caso la fracción actúa sobre otro número, en lugar de como una entidad con sentido autónomo. Esto se explicita cuando se piden, por ejemplo, los 4/5 de 20 (o el 80% de 20) ó los 3/4 de 56 (75% de 56). Son los contextos los que caracterizan con qué sentido se usan las fracciones. Si embargo, vale decir que no siempre está claramente definido para los alumnos el aspecto en cuestión y un mismo problema puede ser resuelto desde distintos usos de la fracción.