SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA
Adelina Guzmán Font
Profesora Magdiel Vélez
EDUC-451
Qué es una Propuesta
 Es un documento escrito que ofrece resolver un
problema presentado a uno o más auspiciadores y
donde se proponen servicios o productos a un
costo específico o a cambio de alguna otra cosa.
 Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a uno
para un fin.
Radicar una propuesta
 La Oficina de Asuntos Federales (OAF) del
Departamento de Educación es la encarga de las
Propuestas.
 Luego de que surjan las convocatorias de las propuesta
se someten a dicha oficina con todos los documentos
solicitados.
 Es importante seguir todas las instrucciones de la
convocatoria, ya que de eso depende la aprobación
de la misma.
 Las instrucciones, como los formularios, están disponibles
en formato digital página del Departamento de
Educación: http://www.de.gobierno.pr/oaf
Objetivos y Metas
 Estos se deben ser cuantitativos e incluir los criterios
para poder medir el éxito de la propuesta.
 Las metas se desarrollan como aseveraciones
generales especificando los resultados del
proyecto.
 Los objetivos son aseveraciones específicas de los
logros que se esperan al implementar el proyecto.
Estructura
 Título
-Nombre y firmas de los participantes
-Fecha
-Teléfonos
 Tabla de Contenido
-Es más fácil para estudiar la propuesta.
 Resumen
-Debe de ser breve, la información más relevante. Debe
aclarar por qué es necesario, los objetivos, los procedimientos y
el impacto positivo del mismo.
 Introducción
-Planteamiento del problema, métodos para solucionarlo y
resultados anticipados al implementar dichas soluciones.
 Narración del Proyecto
-Explica el propósito y la justificación del proyecto. Se desarrolla
una relación directa del propósito con las metas y objetivos
para a su vez justificar los fondos que se solicitan.
Estructura
 Metas, Objetivos y Justificación
-Se deben aclarar lo que se espera del proyecto en general y de las
actividades individuales. Se justifica el proyecto, el impacto del mismo.
 Procedimientos y métodos
-Descripción detallada del desarrollo de actividades. Descripción paso
a paso de técnicas a implementarse.
 Evaluación
-Presentación del proceso de avalúo, del progreso hacia los objetivos
del proyecto.
 Diseminación
-Expone los métodos para hacer de conocimiento público los resultados
de su proyecto.
 Referencias
-Solo se hace referencia si se ha citado alguna literatura en la
redacción.
 Presupuesto
-Descripción detallada de los costos para realizar el proyecto.
 Apéndices
-Los apéndices pueden ser cartas de respaldo o recomendaciones que
apoyen al que propone como el objetivo y la meta de la propuesta.
Datos del Presupuesto
 El presupuesto se prepara luego de haber realizado la
lista de las actividades que se van a realizar durante
la propuesta para cumplir con los objetivos.
 Se deben tomar en cuenta que sea razonable,
permitido y que sea proporcional el producto con el
costo del estimado.
 En el presupuesto se debe incluir los salarios, base,
estipendios, asesores, contratos profesionales, gastos
de viaje), millaje, dietas, gastos de alojamiento, etc.,
viajes, alimentos participantes, transportación,
equipos, materiales y contratos.
 Todos los costos del presupuesto deben estar
justificados.
Presupuesto
Ventajas
 Lograr impactar positivamente a la
población que se encuentra rezagada.
 Cumplir con las metas establecidas.
 Adiestrar al maestro con nuevas
destrezas.
 Suplir al plantel escolar con nuevos
recursos y tecnologías.
 Mantener un alto rendimiento.
Desventajas
 Mala administración de los fondos.
 Poca o ninguna supervisión de los
servicios y/o productos a ser brindados.
 No cumplir con el objetivo.
 Los recursos y servicios ofrecidos no
cumplen con lo establecido.
Anejos
Audiovisual
Plan Decenal
Bibliografía
 Profesor Roberto Rigau Llorens. Adiestramiento Básico en la Preparación de
Propuestas. Consultado el 24 de marzo de 2014. Disponible en:
www.academic.uprm.edu/rrigau/...95/basicopropuestas.ppt
 Pasos para la elaboración de una propuesta pedagógica. Consultado el 25 de
marzo de 2014. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/19461426/PASOS-
PARA-LA-ELABORACION-DE-PROPUESTA-PEDAGOGICA
 Aspira. 11/11/2013. Consultado el 25 de marzo de 2014. Disponible en:
http://www.aspira.org/book/aspira-youth-development-model
 Maldonado Rivera, Carmen. 4 de junio. Propuestas eductaivas efectivas.
Dispnible en: http://comparteconmigo.wordpress.com/2007/06/04/propuestas-
educativas-efectivas/
 Convocatoria para someter propuetsas bajo el programa Título II. Consultado el
24 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.de.gobierno.pr/tags/fondos-
federales
 Lindsey Morgan. Guide for writing a funding proposal. 4/8/2013. Disponible en:
http://www.learnerassociates.net/proposal/links.htm
 Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=Y9YmpgJf-7Y
 Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=e7Vrlj7PBCU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015
compatiendoexperiencias
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVOAligi12
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Juan Wolff Baudelaire
 
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdfAlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
Albertosky Sotosky
 
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
Clara79
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
enriquecordova7
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira
 
Planes de mejora copia
Planes de mejora   copiaPlanes de mejora   copia
Planes de mejora copia
compatiendoexperiencias
 

La actualidad más candente (8)

Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015Informe evaluación eeii dat sur 2015
Informe evaluación eeii dat sur 2015
 
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdfAlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
AlbertoSoto_Actividad1_2MapaC.pdf
 
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
UTE_PLAN DE INVESTIGACION MODALIDAD PROYECTOS_CLARA PONCE
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
Planes de mejora copia
Planes de mejora   copiaPlanes de mejora   copia
Planes de mejora copia
 

Similar a Que es una propuesta

Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Arturo Ramos
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
Félix de Federico
 
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
compatiendoexperiencias
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesMachado Mauricio
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
perfil para elaborar proyectos
perfil para elaborar proyectosperfil para elaborar proyectos
perfil para elaborar proyectosAna Colindres
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aulaanvidlez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Lino Aldo Trujillo
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
yin bareza
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalSandra Fredes
 
FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
RODRIGUEZOROZCODIEGO
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contextoJulio Castro
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]malulira
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
lindaeugenia
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Nicole Martínez
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación marioalbeto
 

Similar a Que es una propuesta (20)

Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234Relacion Conceptual Y Operativa1234
Relacion Conceptual Y Operativa1234
 
Gestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarialGestion de Proyecto empresarial
Gestion de Proyecto empresarial
 
Presentación reina 1
Presentación reina 1Presentación reina 1
Presentación reina 1
 
Presentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación balearesPresentación curso evaluación baleares
Presentación curso evaluación baleares
 
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLOVIABILIDAD DEL DESARROLLO
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
perfil para elaborar proyectos
perfil para elaborar proyectosperfil para elaborar proyectos
perfil para elaborar proyectos
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
Pasosparaelaboracindeproyectodeaula 090827171105-phpapp01
 
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULAPASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
PASOS PARA ELABORACIÓN DE PROYECTO DE AULA
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Protocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IEProtocolo ASESOR DE IE
Protocolo ASESOR DE IE
 
Guia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto OcupacionalGuia Proyecto Ocupacional
Guia Proyecto Ocupacional
 
FEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdfFEPI CLASE 090822.pdf
FEPI CLASE 090822.pdf
 
Evaluación de contexto
Evaluación de contextoEvaluación de contexto
Evaluación de contexto
 
Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]Evaluacion (palneacion)[1]
Evaluacion (palneacion)[1]
 
Evaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimientoEvaluacion y seguimiento
Evaluacion y seguimiento
 
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptxProceso de evaluación de un proyecto.pptx
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
 
Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación Consultoría de comunicación
Consultoría de comunicación
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Que es una propuesta

  • 2. Qué es una Propuesta  Es un documento escrito que ofrece resolver un problema presentado a uno o más auspiciadores y donde se proponen servicios o productos a un costo específico o a cambio de alguna otra cosa.  Proposición o idea que se manifiesta y ofrece a uno para un fin.
  • 3. Radicar una propuesta  La Oficina de Asuntos Federales (OAF) del Departamento de Educación es la encarga de las Propuestas.  Luego de que surjan las convocatorias de las propuesta se someten a dicha oficina con todos los documentos solicitados.  Es importante seguir todas las instrucciones de la convocatoria, ya que de eso depende la aprobación de la misma.  Las instrucciones, como los formularios, están disponibles en formato digital página del Departamento de Educación: http://www.de.gobierno.pr/oaf
  • 4. Objetivos y Metas  Estos se deben ser cuantitativos e incluir los criterios para poder medir el éxito de la propuesta.  Las metas se desarrollan como aseveraciones generales especificando los resultados del proyecto.  Los objetivos son aseveraciones específicas de los logros que se esperan al implementar el proyecto.
  • 5. Estructura  Título -Nombre y firmas de los participantes -Fecha -Teléfonos  Tabla de Contenido -Es más fácil para estudiar la propuesta.  Resumen -Debe de ser breve, la información más relevante. Debe aclarar por qué es necesario, los objetivos, los procedimientos y el impacto positivo del mismo.  Introducción -Planteamiento del problema, métodos para solucionarlo y resultados anticipados al implementar dichas soluciones.  Narración del Proyecto -Explica el propósito y la justificación del proyecto. Se desarrolla una relación directa del propósito con las metas y objetivos para a su vez justificar los fondos que se solicitan.
  • 6. Estructura  Metas, Objetivos y Justificación -Se deben aclarar lo que se espera del proyecto en general y de las actividades individuales. Se justifica el proyecto, el impacto del mismo.  Procedimientos y métodos -Descripción detallada del desarrollo de actividades. Descripción paso a paso de técnicas a implementarse.  Evaluación -Presentación del proceso de avalúo, del progreso hacia los objetivos del proyecto.  Diseminación -Expone los métodos para hacer de conocimiento público los resultados de su proyecto.  Referencias -Solo se hace referencia si se ha citado alguna literatura en la redacción.  Presupuesto -Descripción detallada de los costos para realizar el proyecto.  Apéndices -Los apéndices pueden ser cartas de respaldo o recomendaciones que apoyen al que propone como el objetivo y la meta de la propuesta.
  • 7. Datos del Presupuesto  El presupuesto se prepara luego de haber realizado la lista de las actividades que se van a realizar durante la propuesta para cumplir con los objetivos.  Se deben tomar en cuenta que sea razonable, permitido y que sea proporcional el producto con el costo del estimado.  En el presupuesto se debe incluir los salarios, base, estipendios, asesores, contratos profesionales, gastos de viaje), millaje, dietas, gastos de alojamiento, etc., viajes, alimentos participantes, transportación, equipos, materiales y contratos.  Todos los costos del presupuesto deben estar justificados.
  • 9. Ventajas  Lograr impactar positivamente a la población que se encuentra rezagada.  Cumplir con las metas establecidas.  Adiestrar al maestro con nuevas destrezas.  Suplir al plantel escolar con nuevos recursos y tecnologías.  Mantener un alto rendimiento.
  • 10. Desventajas  Mala administración de los fondos.  Poca o ninguna supervisión de los servicios y/o productos a ser brindados.  No cumplir con el objetivo.  Los recursos y servicios ofrecidos no cumplen con lo establecido.
  • 14. Bibliografía  Profesor Roberto Rigau Llorens. Adiestramiento Básico en la Preparación de Propuestas. Consultado el 24 de marzo de 2014. Disponible en: www.academic.uprm.edu/rrigau/...95/basicopropuestas.ppt  Pasos para la elaboración de una propuesta pedagógica. Consultado el 25 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.scribd.com/doc/19461426/PASOS- PARA-LA-ELABORACION-DE-PROPUESTA-PEDAGOGICA  Aspira. 11/11/2013. Consultado el 25 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.aspira.org/book/aspira-youth-development-model  Maldonado Rivera, Carmen. 4 de junio. Propuestas eductaivas efectivas. Dispnible en: http://comparteconmigo.wordpress.com/2007/06/04/propuestas- educativas-efectivas/  Convocatoria para someter propuetsas bajo el programa Título II. Consultado el 24 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.de.gobierno.pr/tags/fondos- federales  Lindsey Morgan. Guide for writing a funding proposal. 4/8/2013. Disponible en: http://www.learnerassociates.net/proposal/links.htm  Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=Y9YmpgJf-7Y  Consultado el 26 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=e7Vrlj7PBCU