SlideShare una empresa de Scribd logo
Centros del Profesorado y de Recursos de Asturias
FORMACIÓN ERASMUS +
Criterios de evaluación de
Asociaciones estratégicas KA2
Criterios establecidos
KA2
• Relevancia del proyecto
• Calidad del diseño e implementación
• Calidad del equipo y la cooperación
• Impacto y difusión
Elementos de análisis
INDICADORES
Los objetivos
responden a
políticas
europeas o
prioridades de la
Acción
Propuesta
basada en
detección previa
de necesidades
Objetivos bien
definidos, claros
y relevantes
Posibilidad de
sinergias con
otros colectivos
y/o sectores
Propuesta
innovadora o
complementaria
Valor añadido
europeo
• Conocer objetivos del Programa
y de la Acción.
• Vincular los objetivos del
proyecto a alguno de los
comunitarios mediante referencia
explícita (no es difícil porque la
mayoría se centra en objetivos
de cualquier sistema educativo).
• A ser posible, enmarcar el
proyecto en alguna de las
prioridades de la convocatoria.
Los
objetivos
responden a
políticas
europeas o
prioridades
de la Acción
Orientaciones para la mejora de la propues
Orientaciones para la mejora de la propuesta
La propuesta está basada en una
detección previa de necesidades
Enfoque institucional: carencia identificada por la institución y
búsqueda de soluciones. Enlace con perfil o proyectos del centro.
Propuesta bien fundamentada: interés del tema, situación de
partida, detección de necesidades concretas de destinatarios
(relevantes y basadas en experiencia y conocimientos previos).
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Los objetivos están bien
definidos, son claros y
relevantes
• Ligar los objetivos a
necesidades
detectadas.
• Deben ser claros y
concretos
• Deben ser realistas
(experiencia de los
socios y duración del
proyecto)
Posibilidad de establecer
sinergias con otros
colectivos o sectores
• Señalar explícitamente
si los resultados pueden
ser útiles para otros
colectivos y sectores.
• Cuanto más relevantes
sean tema y productos,
mayores posibilidades
de sinergia.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
La propuesta es innovadora o complementaria
• Buscar la innovación en: el tema y/o metodología y/o productos.
• Los productos deben suponer una innovación para los
destinatarios.
• Detallar la innovación pero, sobre todo, demostrarla en la
calidad de los productos.
• Si la propuesta complementa un proyecto anterior, debe quedar
claro el avance que supone (basado en experiencia adquirida).
La propuesta demuestra valor añadido europeo
• No basta con mencionar que existe o recurrir a cuestiones
obvias. Hay que demostrar que, tanto desarrollo como
resultados, no podrían alcanzarse sin el trabajo colaborativo de
los socios.
Elementos de análisis
INDICADORES
Calidad del plan
de trabajo:
claridad,
integridad y
secuenciación.
Consistencia
entre objetivos,
actividades y
resultados.
Calidad de la
metodología
propuesta.
Medidas de
control de la
calidad y grado
de realización
del proyecto. Eficacia en
términos
económicos.
Relevancia de
las actividades
de movilidad
propuestas.
Reconocimiento
y validación de
aprendizajes
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Calidad del Plan de trabajo
• Debe ser: claro, concreto, completo
y realista
• Debe incluir todas las fases:
preparación, implementación,
seguimiento, evaluación y difusión.
• Las actividades han de ser precisas
y coherentes
• Debe haber resultados tangibles y
no tangibles pero todos MEDIBLES.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Resultado
s
Tangibles
Cursos, métodos o
enfoques
didácticos, recursos
educativos, guías
de buena práctica,
folletos o boletines
informativos,
creación de redes,
informes sobre
investigaciones, etc
No tangibles
Adquisición de
conocimientos y
experiencias,
consecución de
habilidades, mejora
de competencias,
cambios de actitud,
etc
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Productos
intelectuales
• Deben tener carácter didáctico,
utilidad contrastada, acabado
profesional y amplia tirada. Si no se
planifican, máxima concreción en
apartado F “Implementación”.
Eventos
multiplicadores
• Ligados a productos
intelectuales.
Eventos de gran
impacto local,
regional, nacional e
internacional.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Consistencia entre objetivos,
actividades y resultados
Importante que los objetivos estén
bien definidos.
No perder nunca de vista los
resultados esperados.
Sin claridad, el desarrollo se pierde
en un montón de actividades poco
relacionadas.
Calidad de la metodología
propuesta
Basada en evidencias claras
(teorías contrastadas)
Basada en experiencia previa de
las instituciones participantes
Expuesta explícitamente pero
demostrada implícitamente en el
desarrollo del plan de trabajo.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
• Presupuesto
ajustado a lo
planificado.
Demostrar buena
relación calidad -
coste
• Bien definidas,
integradas,
planificadas y
contribución directa
al logro de
resultados.
• Diseño de un plan
de seguimiento y
evaluación
concreto para el
proyecto
• Referencia tanto
para alumnado como
profesorado, en el
contexto del centro y
en el ámbito
internacional.
Reconocimie
nto y
validación de
aprendizajes
Control de
la calidad
Grado de
eficacia
eonómica
Relevancia
de las
actividades
de
movilidad
Elementos de análisis
INDICADORES
Calidad del
equipo
Reparto de tareas
y
responsabilidades
Cooperación con
otras instituciones
educativas u otros
sectores
Existencia de
mecanismos de
comunicación y
cooperación entre
instituciones
participantes
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Calidad del equipo
• Es preciso detallar el grado de competencia y aportaciones
al proyecto de cada institución (perfil adecuado,
conocimientos sobre el tema, experiencia previa, etc).
• Se ve positivamente el equilibrio entre instituciones con
experiencia europea y otras que no lo tienen.
Reparto de tareas y responsabilidades
• Debe hacerse de acuerdo con las características de cada
institución y explicitarse con detalle. Es preciso demostrar el
compromiso de todos y cada una de las instituciones
asociadas para la consecución de los resultados.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Cooperaciónconotras
instituciones/sectores
• Si el tema lo requiere,
conviene buscar la
cooperación de otros
colectivos expertos
para alcanzar
resultados más
relevantes.
• En el caso de que
exista dicha
colaboración, hay que
concretarla bien.
Comunicación/cooperación
entresocios
• No basta con mencionar
medios de comunicación
existentes, es preciso
detallar un plan de
comunicación concreto.
• Hay que concretar el uso
deTwinning (para
informar, difundir, trabajo
colaborativo,
comunicación entre
socios, etc)
Elementos de análisis
INDICADORES
Calidad de
las medidas
para evaluar
resultados
Potencial
impacto del
proyecto
Calidad del
plan de
difusión
Accesibilidad
a los
productos
Calidad de
los planes de
sostenibilidad
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Calidad de las medidas
de evaluación de
resultados
• Diseñar un plan de evaluación
completo y específico para el
proyecto (actores, criterios e
indicadores, instrumentos,
temporalización, etc).
• Énfasis en la evaluación de
productos tangibles
(adecuación con los objetivos,
contenido relevante, acabado
profesional, utilidad para
destinatarios, etc).
Potencial impacto del
proyecto
• Con visión de futuro,
especificar cómo el desarrollo
del proyecto y resultados
tangibles y no tangibles van a
modificar conductas,
dinámicas o políticas
educativas.
• La descripción debe hacer
referencia tanto al ámbito de
las propias instituciones
participantes como a otros
niveles.
Orientaciones para la mejora de la propuesta
Calidad de la
difusión
• Cuanto más claros y relevantes sean los productos, más fácil resulta
diseñar un plan de difusión (destinatarios, actividades, instrumentos
y recursos, medios, ámbitos, temporalización, etc).
• Describir con detalle el uso de eTwinning para este propósito.
Acceso a
productos
• Detallar cómo los productos (siempre en el caso de los intelectuales)
van a hacerse accesibles para los destinatarios directos y otros
posibles interesados.
• La disponibilidad gratuita se considera aspecto positivo.
Sostenibilidad
• Cuanto más concretos y relevantes sean los productos, más fácil es
diseñar un plan de uso para hacer el proyecto sostenible.
• El plan debe ser concreto y realista y, a ser posible, buscar la
sistematización de los resultados.
MENSAJES CLAVE
 Vínculo a políticas europeas.
 Justificación en base a necesidades detectadas.
 Enfoque institucional: tema, objetivos, desarrollo y resultados
relevantes
 Enfoque intersectorial: cooperación (o implicación) de otros
colectivos o sectores
 Relevancia e impacto: claro efecto sobre destinatarios reales o
potenciales.
 Valor añadido europeo: necesidad de la cooperación europea para
logro de resultados.
 Transferibilidad: accesibilidad y posibilidad de uso de resultados
 Sostenibilidad: productos tangibles y planes de uso que permitan
empleabilidad.
 Evaluación: plan concreto y completo
 Difusión y comunicación: actividades concretas, medios apropiados
y en todos los ámbitos. USO DE ETWINNING CASI
OBLIGATORIO.
Pilar Cortejoso Hernández
plrcortejoso22@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesalezperez
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)carlosmartinez862490
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)3366768
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)carlosmariotic
 
Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404veronika hernandez
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectosguestea2102
 
Evaluación de programas
Evaluación de programasEvaluación de programas
Evaluación de programasDeivis Torres
 
26513 evaluación del_proyecto
26513 evaluación del_proyecto26513 evaluación del_proyecto
26513 evaluación del_proyectosedesantateresita
 
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigre
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigreEvaluacioncoordinadoresproyecto tigre
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigresedesanjosedeltigre
 
Evaluacioncoordinadoresproyecto
EvaluacioncoordinadoresproyectoEvaluacioncoordinadoresproyecto
Evaluacioncoordinadoresproyectosedehoyagrande
 
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...EUROsociAL II
 
44251 evaluacion proyecto
44251 evaluacion proyecto44251 evaluacion proyecto
44251 evaluacion proyectoElmer Gelvez
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectozarzalLasMargaritas
 

La actualidad más candente (19)

Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y socialesProcedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
Procedimientos para la evaluacion de programas educativos y sociales
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404Resumendelosindicadores 170222143404
Resumendelosindicadores 170222143404
 
Que es una propuesta
Que es una propuestaQue es una propuesta
Que es una propuesta
 
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De ProyectosGuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
GuíA Para La ElaboracióN De Proyectos
 
evaluacion contexto escolar
 evaluacion contexto escolar evaluacion contexto escolar
evaluacion contexto escolar
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyecto
 
Evaluación de programas
Evaluación de programasEvaluación de programas
Evaluación de programas
 
26513 evaluación del_proyecto
26513 evaluación del_proyecto26513 evaluación del_proyecto
26513 evaluación del_proyecto
 
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigre
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigreEvaluacioncoordinadoresproyecto tigre
Evaluacioncoordinadoresproyecto tigre
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyecto
 
Evaluacioncoordinadoresproyecto
EvaluacioncoordinadoresproyectoEvaluacioncoordinadoresproyecto
Evaluacioncoordinadoresproyecto
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyecto
 
Demuestra
DemuestraDemuestra
Demuestra
 
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
Resultados Piloto Acreditación de la Calidad Regionales Atlántico y Nariño Co...
 
44251 evaluacion proyecto
44251 evaluacion proyecto44251 evaluacion proyecto
44251 evaluacion proyecto
 
Evaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyectoEvaluacion coordinadores proyecto
Evaluacion coordinadores proyecto
 

Destacado

Possessive Adjectives
Possessive AdjectivesPossessive Adjectives
Possessive AdjectivesLauGalindo
 
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los Rios
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los RiosPromoción del proyecto Erasmus + Giner de los Rios
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los RiosCamilo Rodriguez MAcias
 
Experiencias Erasmus Plus
Experiencias Erasmus PlusExperiencias Erasmus Plus
Experiencias Erasmus PlusLauGalindo
 
Web based tools for adults
Web based tools for adultsWeb based tools for adults
Web based tools for adultsNik Peachey
 
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en IdiomasPresentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en IdiomasIdiomas Cfp
 
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2beatrizalvarez001
 
Video enhanced language learning
Video enhanced language learningVideo enhanced language learning
Video enhanced language learningNik Peachey
 
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014IES Emilio Alarcos
 

Destacado (12)

Possessive Adjectives
Possessive AdjectivesPossessive Adjectives
Possessive Adjectives
 
T7 erasmus+ el programa
T7 erasmus+ el programaT7 erasmus+ el programa
T7 erasmus+ el programa
 
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los Rios
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los RiosPromoción del proyecto Erasmus + Giner de los Rios
Promoción del proyecto Erasmus + Giner de los Rios
 
Erasmus+
Erasmus+Erasmus+
Erasmus+
 
Experiencias Erasmus Plus
Experiencias Erasmus PlusExperiencias Erasmus Plus
Experiencias Erasmus Plus
 
T7 erasmus+ juventud
T7 erasmus+ juventudT7 erasmus+ juventud
T7 erasmus+ juventud
 
Web based tools for adults
Web based tools for adultsWeb based tools for adults
Web based tools for adults
 
Dissemination STEPS
Dissemination STEPSDissemination STEPS
Dissemination STEPS
 
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en IdiomasPresentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
Presentación Erasmus+ by Centro de Formación del Profesorado en Idiomas
 
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
PRESENTACIÓN TERCERA SESIÓN CURSO KA2
 
Video enhanced language learning
Video enhanced language learningVideo enhanced language learning
Video enhanced language learning
 
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014
Presentación de la solicitud de un Proyecto Erasmus+ (KA1), 17 de marzo 2014
 

Similar a K2 (20)

Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos Evaluación de los centros educativos
Evaluación de los centros educativos
 
Documento sin título nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docx
Documento sin título nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docxDocumento sin título nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docx
Documento sin título nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.docx
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovación
Proyecto de innovaciónProyecto de innovación
Proyecto de innovación
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacion Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de-innovacion
Proyecto de-innovacionProyecto de-innovacion
Proyecto de-innovacion
 
Proyecto de innovacionn
Proyecto de innovacionnProyecto de innovacionn
Proyecto de innovacionn
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion (1)
Proyecto de innovacion (1)Proyecto de innovacion (1)
Proyecto de innovacion (1)
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovación.
Proyecto de innovación.Proyecto de innovación.
Proyecto de innovación.
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 
Proyecto de innovacion
Proyecto de innovacionProyecto de innovacion
Proyecto de innovacion
 

Más de CPR Oviedo

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionCPR Oviedo
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaCPR Oviedo
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosCPR Oviedo
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...CPR Oviedo
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...CPR Oviedo
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo CPR Oviedo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterCPR Oviedo
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoCPR Oviedo
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15CPR Oviedo
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteCPR Oviedo
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosCPR Oviedo
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!CPR Oviedo
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasCPR Oviedo
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezCPR Oviedo
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16CPR Oviedo
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoCPR Oviedo
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016CPR Oviedo
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015CPR Oviedo
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosCPR Oviedo
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoCPR Oviedo
 

Más de CPR Oviedo (20)

Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacionValores, virtudes y exito escolar revista de educacion
Valores, virtudes y exito escolar revista de educacion
 
Prácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivenciaPrácticas restaurativas y convivencia
Prácticas restaurativas y convivencia
 
Leyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativosLeyes y reglamentos educativos
Leyes y reglamentos educativos
 
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
Marco normativo aplicable a los centros docentes. Indalecio Estrada y Javier ...
 
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
Gestión de los planteamientos institucionales: herramientas para la evaluació...
 
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
Proyecto de dirección desde un enfoque inclusivo
 
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado masterPresentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
Presentacion jornada de puestas abiertas alumnado master
 
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoProyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
Diseño tarea platero y yo 1 cp buenavista 2. curso 14-15
 
Autoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docenteAutoevaluación del o la docente
Autoevaluación del o la docente
 
Resumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbosResumen de procesos cognitivos y verbos
Resumen de procesos cognitivos y verbos
 
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
Ejemplo de tarea ¡hacemos publicidad...!
 
Plantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareasPlantilla diseño tareas
Plantilla diseño tareas
 
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez ÁlvarezEvaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
Evaluación en el marco de la lomce. presentación de María Luisa Suárez Álvarez
 
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
Presentación una evaluacion por competencias realista y viable 15 02 16
 
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. sotoFinal proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
Final proyecto día de la paz 14 15 c.p. soto
 
Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016Acta hoja firmas2015_2016
Acta hoja firmas2015_2016
 
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo.  2015
III Jornadas Buenas Prácticas. CPR Oviedo. 2015
 
Ayudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de librosAyudas y prestamo de libros
Ayudas y prestamo de libros
 
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús RiescoPresentación Competencias Clave. Jesús Riesco
Presentación Competencias Clave. Jesús Riesco
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

K2

  • 1. Centros del Profesorado y de Recursos de Asturias FORMACIÓN ERASMUS + Criterios de evaluación de Asociaciones estratégicas KA2
  • 2. Criterios establecidos KA2 • Relevancia del proyecto • Calidad del diseño e implementación • Calidad del equipo y la cooperación • Impacto y difusión
  • 3.
  • 4. Elementos de análisis INDICADORES Los objetivos responden a políticas europeas o prioridades de la Acción Propuesta basada en detección previa de necesidades Objetivos bien definidos, claros y relevantes Posibilidad de sinergias con otros colectivos y/o sectores Propuesta innovadora o complementaria Valor añadido europeo
  • 5. • Conocer objetivos del Programa y de la Acción. • Vincular los objetivos del proyecto a alguno de los comunitarios mediante referencia explícita (no es difícil porque la mayoría se centra en objetivos de cualquier sistema educativo). • A ser posible, enmarcar el proyecto en alguna de las prioridades de la convocatoria. Los objetivos responden a políticas europeas o prioridades de la Acción Orientaciones para la mejora de la propues
  • 6. Orientaciones para la mejora de la propuesta La propuesta está basada en una detección previa de necesidades Enfoque institucional: carencia identificada por la institución y búsqueda de soluciones. Enlace con perfil o proyectos del centro. Propuesta bien fundamentada: interés del tema, situación de partida, detección de necesidades concretas de destinatarios (relevantes y basadas en experiencia y conocimientos previos).
  • 7. Orientaciones para la mejora de la propuesta Los objetivos están bien definidos, son claros y relevantes • Ligar los objetivos a necesidades detectadas. • Deben ser claros y concretos • Deben ser realistas (experiencia de los socios y duración del proyecto) Posibilidad de establecer sinergias con otros colectivos o sectores • Señalar explícitamente si los resultados pueden ser útiles para otros colectivos y sectores. • Cuanto más relevantes sean tema y productos, mayores posibilidades de sinergia.
  • 8. Orientaciones para la mejora de la propuesta La propuesta es innovadora o complementaria • Buscar la innovación en: el tema y/o metodología y/o productos. • Los productos deben suponer una innovación para los destinatarios. • Detallar la innovación pero, sobre todo, demostrarla en la calidad de los productos. • Si la propuesta complementa un proyecto anterior, debe quedar claro el avance que supone (basado en experiencia adquirida). La propuesta demuestra valor añadido europeo • No basta con mencionar que existe o recurrir a cuestiones obvias. Hay que demostrar que, tanto desarrollo como resultados, no podrían alcanzarse sin el trabajo colaborativo de los socios.
  • 9.
  • 10. Elementos de análisis INDICADORES Calidad del plan de trabajo: claridad, integridad y secuenciación. Consistencia entre objetivos, actividades y resultados. Calidad de la metodología propuesta. Medidas de control de la calidad y grado de realización del proyecto. Eficacia en términos económicos. Relevancia de las actividades de movilidad propuestas. Reconocimiento y validación de aprendizajes
  • 11. Orientaciones para la mejora de la propuesta Calidad del Plan de trabajo • Debe ser: claro, concreto, completo y realista • Debe incluir todas las fases: preparación, implementación, seguimiento, evaluación y difusión. • Las actividades han de ser precisas y coherentes • Debe haber resultados tangibles y no tangibles pero todos MEDIBLES.
  • 12. Orientaciones para la mejora de la propuesta Resultado s Tangibles Cursos, métodos o enfoques didácticos, recursos educativos, guías de buena práctica, folletos o boletines informativos, creación de redes, informes sobre investigaciones, etc No tangibles Adquisición de conocimientos y experiencias, consecución de habilidades, mejora de competencias, cambios de actitud, etc
  • 13. Orientaciones para la mejora de la propuesta Productos intelectuales • Deben tener carácter didáctico, utilidad contrastada, acabado profesional y amplia tirada. Si no se planifican, máxima concreción en apartado F “Implementación”. Eventos multiplicadores • Ligados a productos intelectuales. Eventos de gran impacto local, regional, nacional e internacional.
  • 14. Orientaciones para la mejora de la propuesta Consistencia entre objetivos, actividades y resultados Importante que los objetivos estén bien definidos. No perder nunca de vista los resultados esperados. Sin claridad, el desarrollo se pierde en un montón de actividades poco relacionadas. Calidad de la metodología propuesta Basada en evidencias claras (teorías contrastadas) Basada en experiencia previa de las instituciones participantes Expuesta explícitamente pero demostrada implícitamente en el desarrollo del plan de trabajo.
  • 15. Orientaciones para la mejora de la propuesta • Presupuesto ajustado a lo planificado. Demostrar buena relación calidad - coste • Bien definidas, integradas, planificadas y contribución directa al logro de resultados. • Diseño de un plan de seguimiento y evaluación concreto para el proyecto • Referencia tanto para alumnado como profesorado, en el contexto del centro y en el ámbito internacional. Reconocimie nto y validación de aprendizajes Control de la calidad Grado de eficacia eonómica Relevancia de las actividades de movilidad
  • 16.
  • 17. Elementos de análisis INDICADORES Calidad del equipo Reparto de tareas y responsabilidades Cooperación con otras instituciones educativas u otros sectores Existencia de mecanismos de comunicación y cooperación entre instituciones participantes
  • 18. Orientaciones para la mejora de la propuesta Calidad del equipo • Es preciso detallar el grado de competencia y aportaciones al proyecto de cada institución (perfil adecuado, conocimientos sobre el tema, experiencia previa, etc). • Se ve positivamente el equilibrio entre instituciones con experiencia europea y otras que no lo tienen. Reparto de tareas y responsabilidades • Debe hacerse de acuerdo con las características de cada institución y explicitarse con detalle. Es preciso demostrar el compromiso de todos y cada una de las instituciones asociadas para la consecución de los resultados.
  • 19. Orientaciones para la mejora de la propuesta Cooperaciónconotras instituciones/sectores • Si el tema lo requiere, conviene buscar la cooperación de otros colectivos expertos para alcanzar resultados más relevantes. • En el caso de que exista dicha colaboración, hay que concretarla bien. Comunicación/cooperación entresocios • No basta con mencionar medios de comunicación existentes, es preciso detallar un plan de comunicación concreto. • Hay que concretar el uso deTwinning (para informar, difundir, trabajo colaborativo, comunicación entre socios, etc)
  • 20.
  • 21. Elementos de análisis INDICADORES Calidad de las medidas para evaluar resultados Potencial impacto del proyecto Calidad del plan de difusión Accesibilidad a los productos Calidad de los planes de sostenibilidad
  • 22. Orientaciones para la mejora de la propuesta Calidad de las medidas de evaluación de resultados • Diseñar un plan de evaluación completo y específico para el proyecto (actores, criterios e indicadores, instrumentos, temporalización, etc). • Énfasis en la evaluación de productos tangibles (adecuación con los objetivos, contenido relevante, acabado profesional, utilidad para destinatarios, etc). Potencial impacto del proyecto • Con visión de futuro, especificar cómo el desarrollo del proyecto y resultados tangibles y no tangibles van a modificar conductas, dinámicas o políticas educativas. • La descripción debe hacer referencia tanto al ámbito de las propias instituciones participantes como a otros niveles.
  • 23. Orientaciones para la mejora de la propuesta Calidad de la difusión • Cuanto más claros y relevantes sean los productos, más fácil resulta diseñar un plan de difusión (destinatarios, actividades, instrumentos y recursos, medios, ámbitos, temporalización, etc). • Describir con detalle el uso de eTwinning para este propósito. Acceso a productos • Detallar cómo los productos (siempre en el caso de los intelectuales) van a hacerse accesibles para los destinatarios directos y otros posibles interesados. • La disponibilidad gratuita se considera aspecto positivo. Sostenibilidad • Cuanto más concretos y relevantes sean los productos, más fácil es diseñar un plan de uso para hacer el proyecto sostenible. • El plan debe ser concreto y realista y, a ser posible, buscar la sistematización de los resultados.
  • 24. MENSAJES CLAVE  Vínculo a políticas europeas.  Justificación en base a necesidades detectadas.  Enfoque institucional: tema, objetivos, desarrollo y resultados relevantes  Enfoque intersectorial: cooperación (o implicación) de otros colectivos o sectores  Relevancia e impacto: claro efecto sobre destinatarios reales o potenciales.  Valor añadido europeo: necesidad de la cooperación europea para logro de resultados.  Transferibilidad: accesibilidad y posibilidad de uso de resultados  Sostenibilidad: productos tangibles y planes de uso que permitan empleabilidad.  Evaluación: plan concreto y completo  Difusión y comunicación: actividades concretas, medios apropiados y en todos los ámbitos. USO DE ETWINNING CASI OBLIGATORIO.