SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LAS EMPRESAS
   podemos entender a la empresa como un
    organismo social con vida jurídica propia, que
    opera conforme a las leyes vigentes, organizada
    de acuerdo a conocimientos de propiedad pública
    y con una tecnología propia o legalmente
    autorizada para elaborar productos o servicios
    con el fin de cubrir necesidades del mercado,
    mediante una retribución que le permita
    recuperar sus costos, obtener una utilidad por el
    riesgo que corre su inversión y, en algunos casos,
    para pagar la explotación de una marca, una
    patente y/o  una tecnología, y para canalizar los
    recursos en el mejoramiento continuo de sus
    procesos, sus productos y de su personal
    (capacitación).
QUE SON LAS EMPRESAS
   En la empresa existe un elemento muy
    importante que debe ser incluido, este es la
    sinergia, que es un efecto multiplicador de
    beneficios, cuando se da la unión de dos o más
    elementos.
CARACTERISTICAS DE LAS
              EMPRESAS
   Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.
   Es una unidad jurídica.
   Opera conforme a leyes vigentes(fiscales, laborales, ecológicas, de
    salud, etc).
   Se fija objetivos.
   Es una unidad económica.
   La negociación es la base de su vida, compra y vende.
   Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.
   Se vale de la administración para operar un sistema propio.
   Corre riesgos.
   Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus
    servicios.
CLASIFICACION DE LAS
                   EMPRESAS
    La empresa se clasifica por su giro en:

   Industriales: Las empresas industriales se dedican a la extracción y
    transformación de recursos naturales renovables y no renovables, así
    como, a la actividad agropecuaria y a la manufactura de bienes de
    producción y de bienes de consumo final.

   Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de
    productos terminados y sus canales de distribución son los mercados
    mayoristas, minoristas o detallistas y los comisionistas.
 
   De servicio: Las empresas de servicio ofrecen productos intangibles y
    pueden tener fines lucrativos o no lucrativos. Por sectores económicos
    Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
CLASIFICACION DE LAS
                        EMPRESAS
    Por sectores económicos


   Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.


   Industrial: Extractiva y de Transformación.


   De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de inmuebles,
    Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros.


    Por el origen de su capital


   Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las
    necesidades que la iniciativa privada no cubre.


   Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas
    particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas del
    Estado.
   Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o
    publicas.


   Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores.
CLASIFICACION DE LAS
             EMPRESAS
  Por su tamaño
 Micro: De 1 a 15 empleados.

 Pequeña: De 16 a 100 empleados.

 Mediana: De 101 a 250 empleados.

 Grande: Mas de 250 empleados.
OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
    Económico- Empresariales:

   Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas.
   Mantener el capital a valor presente.
   Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir
    utilidades a los inversionistas.
   Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

   De operación:

   Investigar las necesidades del mercado para crear productos  y servicios
    competitivos.
   Mantener sus procesos con mejora continua.
   Pagar y desarrollar empresas proveedoras.
   Pagar a los empleados los servicios prestados.
   Investigar y desarrollar nueva tecnología.
   Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.
   Crecimiento moral e interno de sus empleados.
OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS
  Sociales:
 Satisfacer las necesidades de los consumidores
  del mercado.
 Sustituir importaciones y, en algunos casos,
  generar divisas y tecnología.
 Proporcionar empleo.

 Pagar impuestos.

 Cubrir, mediante organismos públicos o privados,
  la seguridad social.
 Proteger la ecología.

 Áreas funcionales de la empresa.
ÁREAS FUNCIONALES DE LAS
            EMPRESAS
    Producción

   Ingeniería del producto
   Ingeniería de planta
   Producto en proceso
   Almacenamiento

    Mercadotecnia
   Publicidad
   Precio
   Plaza
   Producto
   Finanzas
   Financiamiento
   Contraloría
ÁREAS FUNCIONALES DE LAS
             EMPRESAS
  Factor Humano
 Capacitación

 Selección de personal

 Sueldos y salarios

 Higiene de la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sociedades anonimas
Sociedades anonimasSociedades anonimas
Sociedades anonimas
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedadesCuadro comparativo de tipos de sociedades
Cuadro comparativo de tipos de sociedades
 
Emprea parrilladas
Emprea parrilladasEmprea parrilladas
Emprea parrilladas
 
Estrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecniaEstrategias de plaza mercadotecnia
Estrategias de plaza mercadotecnia
 
Conceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del MarketingConceptos Basicos del Marketing
Conceptos Basicos del Marketing
 
Sociedades en comandita
Sociedades en comanditaSociedades en comandita
Sociedades en comandita
 
Pago de contribuciones
Pago de contribucionesPago de contribuciones
Pago de contribuciones
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estrategia de distribución
Estrategia de distribuciónEstrategia de distribución
Estrategia de distribución
 
Las sociedades mercantiles
 Las sociedades mercantiles  Las sociedades mercantiles
Las sociedades mercantiles
 
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero MexicanoMarco Legal del Sistema Financiero Mexicano
Marco Legal del Sistema Financiero Mexicano
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la ContabilidadUnidad I Naturaleza de la Contabilidad
Unidad I Naturaleza de la Contabilidad
 
Sociedad anónima
Sociedad anónimaSociedad anónima
Sociedad anónima
 
Marcas colectivas y de garantía
Marcas colectivas y de garantíaMarcas colectivas y de garantía
Marcas colectivas y de garantía
 
Técnicas Promocionales
Técnicas PromocionalesTécnicas Promocionales
Técnicas Promocionales
 
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscalesUnidad 5 infracciones y delitos fiscales
Unidad 5 infracciones y delitos fiscales
 
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
Cuadro comparativo de las 4 P del Mercadeo, las 4 C del Mercado, y las 4 C de...
 
5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital5. ejercicios. coste de capital
5. ejercicios. coste de capital
 

Similar a Que son las empresas. grupo cun

1.2 concepto de empresa
1.2  concepto de empresa1.2  concepto de empresa
1.2 concepto de empresa
VirgilioRivera
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
eric32
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
eric32
 
El trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundoEl trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundo
TrheicyM
 
El trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundoEl trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundo
TrheicyM
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
mari1998
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
jguzman137
 

Similar a Que son las empresas. grupo cun (20)

1.2 concepto de empresa
1.2  concepto de empresa1.2  concepto de empresa
1.2 concepto de empresa
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad  3Unidad  3
Unidad 3
 
Empresa - Administración.
Empresa - Administración.Empresa - Administración.
Empresa - Administración.
 
Unidad III La Empresa
Unidad III La EmpresaUnidad III La Empresa
Unidad III La Empresa
 
III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"III Unidad "La Empresa"
III Unidad "La Empresa"
 
Empresas, 2011
 Empresas, 2011  Empresas, 2011
Empresas, 2011
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
El trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundoEl trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundo
 
La empresa.
La empresa.La empresa.
La empresa.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
El trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundoEl trabajo mas bonito del mundo
El trabajo mas bonito del mundo
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
E
EE
E
 
Empresa y Calidad
Empresa y  CalidadEmpresa y  Calidad
Empresa y Calidad
 
Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'Clasificación de las empresas'
Clasificación de las empresas'
 
Derecho laboral y comercial sesion I
Derecho laboral y comercial sesion IDerecho laboral y comercial sesion I
Derecho laboral y comercial sesion I
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 

Más de roberypaola

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
roberypaola
 
Modulo control interno
Modulo control internoModulo control interno
Modulo control interno
roberypaola
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Modulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niifModulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niif
roberypaola
 
Primer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacionalPrimer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacional
roberypaola
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
roberypaola
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cun
roberypaola
 
Notas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cunNotas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cun
roberypaola
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
roberypaola
 
Analisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisionesAnalisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisiones
roberypaola
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
roberypaola
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
roberypaola
 
Flujo de caja cun
Flujo de caja cunFlujo de caja cun
Flujo de caja cun
roberypaola
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cun
roberypaola
 
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestreDiapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
roberypaola
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
roberypaola
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
roberypaola
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
roberypaola
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
roberypaola
 

Más de roberypaola (20)

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Modulo control interno
Modulo control internoModulo control interno
Modulo control interno
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Modulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niifModulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niif
 
Primer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacionalPrimer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacional
 
Notas segundo semestre analisis financiero cun
Notas segundo semestre  analisis financiero cunNotas segundo semestre  analisis financiero cun
Notas segundo semestre analisis financiero cun
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cun
 
Notas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cunNotas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cun
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
 
Analisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisionesAnalisis para la toma de decisiones
Analisis para la toma de decisiones
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
 
Flujo de caja cun
Flujo de caja cunFlujo de caja cun
Flujo de caja cun
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cun
 
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestreDiapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 

Que son las empresas. grupo cun

  • 1.
  • 2. QUE SON LAS EMPRESAS  podemos entender a la empresa como un organismo social con vida jurídica propia, que opera conforme a las leyes vigentes, organizada de acuerdo a conocimientos de propiedad pública y con una tecnología propia o legalmente autorizada para elaborar productos o servicios con el fin de cubrir necesidades del mercado, mediante una retribución que le permita recuperar sus costos, obtener una utilidad por el riesgo que corre su inversión y, en algunos casos, para pagar la explotación de una marca, una patente y/o  una tecnología, y para canalizar los recursos en el mejoramiento continuo de sus procesos, sus productos y de su personal (capacitación).
  • 3. QUE SON LAS EMPRESAS  En la empresa existe un elemento muy importante que debe ser incluido, este es la sinergia, que es un efecto multiplicador de beneficios, cuando se da la unión de dos o más elementos.
  • 4. CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS  Persigue retribución por los bienes o servicios que presta.  Es una unidad jurídica.  Opera conforme a leyes vigentes(fiscales, laborales, ecológicas, de salud, etc).  Se fija objetivos.  Es una unidad económica.  La negociación es la base de su vida, compra y vende.  Integra y organiza recursos ya sean propios o ajenos.  Se vale de la administración para operar un sistema propio.  Corre riesgos.  Investiga el mejoramiento de sus productos, sus procesos y sus servicios.
  • 5. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS La empresa se clasifica por su giro en:  Industriales: Las empresas industriales se dedican a la extracción y transformación de recursos naturales renovables y no renovables, así como, a la actividad agropecuaria y a la manufactura de bienes de producción y de bienes de consumo final.  Comerciales: Estas empresas se dedican a la compra y venta de productos terminados y sus canales de distribución son los mercados mayoristas, minoristas o detallistas y los comisionistas.    De servicio: Las empresas de servicio ofrecen productos intangibles y pueden tener fines lucrativos o no lucrativos. Por sectores económicos Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
  • 6. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Por sectores económicos  Agropecuario: Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.  Industrial: Extractiva y de Transformación.  De servicios: comercio, Restaurantes, Transporte, Comunicaciones, Alquiler de inmuebles, Profesionales, Educativos, Médicos, Gubernamentales, Financieros. Por el origen de su capital  Publicas: En este tipo de empresas el capital proviene del Estado, para satisfacer las necesidades que la iniciativa privada no cubre.  Privadas: El origen del capital de las empresas privadas proviene de inversionistas particulares y no interviene ninguna partida del presupuesto destinado hacia las empresas del Estado.  Transnacionales: El capital de estas empresas proviene del extranjero, ya sean privadas o publicas.  Mixtas: El capital de las empresas mixtas proviene de dos o todas las formas anteriores.
  • 7. CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Por su tamaño  Micro: De 1 a 15 empleados.  Pequeña: De 16 a 100 empleados.  Mediana: De 101 a 250 empleados.  Grande: Mas de 250 empleados.
  • 8. OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS Económico- Empresariales:  Retribuir el riesgo que corre el capital invertido por los accionistas.  Mantener el capital a valor presente.  Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a los inversionistas.  Reinvertir en el crecimiento de la empresa.  De operación:  Investigar las necesidades del mercado para crear productos  y servicios competitivos.  Mantener sus procesos con mejora continua.  Pagar y desarrollar empresas proveedoras.  Pagar a los empleados los servicios prestados.  Investigar y desarrollar nueva tecnología.  Desarrollar habilidades de trabajo en su personal.  Crecimiento moral e interno de sus empleados.
  • 9. OBJETIVOS DE LAS EMPRESAS Sociales:  Satisfacer las necesidades de los consumidores del mercado.  Sustituir importaciones y, en algunos casos, generar divisas y tecnología.  Proporcionar empleo.  Pagar impuestos.  Cubrir, mediante organismos públicos o privados, la seguridad social.  Proteger la ecología.  Áreas funcionales de la empresa.
  • 10. ÁREAS FUNCIONALES DE LAS EMPRESAS Producción  Ingeniería del producto  Ingeniería de planta  Producto en proceso  Almacenamiento Mercadotecnia  Publicidad  Precio  Plaza  Producto  Finanzas  Financiamiento  Contraloría
  • 11. ÁREAS FUNCIONALES DE LAS EMPRESAS Factor Humano  Capacitación  Selección de personal  Sueldos y salarios  Higiene de la empresa