SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis e Interpretación de
Estados Financieros
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS
FINANCIEROS (RAZONES FINANCIERAS).FINANCIEROS (RAZONES FINANCIERAS).
Las razones financieras, son coeficientes o razones
que proporcionan unidades contables y financieras
de medida y comparación, a través de las cuales, la
relación (por división) entre sí de dos datos
financieros directos, permiten analizar el
estado actual o pasado de una
organización, en función a niveles óptimos
definidos para ella.
Las razones financieras son factores determinados
por la comparación de cifras de los propios estados
financieros, y que son enfrentados posteriormente
contra estándares que indiquen si están en rangos
A partir del 1 de enero de 2006, entró en vigor
la NIF A3, en la que se describe y aprueban
las razones financieras que debemos calcular
a los empresarios con base en los estados
financieros; todo esto para auxiliar en la toma
de soluciones de la empresa.
Según la NIF A3 las Razones Financieras,
consisten en transformar los números
absolutos (Cantidades en pesos) en números
relativos (porcentajes), para que de esta
manera la información:
Normas de Información Financiera (NIF A-3)Normas de Información Financiera (NIF A-3)
• Tenga Lógica.
• Sea comparable con la de otras empresas.
• Elimine tamaño de la empresa.
• Ayude a entender el crecimiento
permanente.
• Correlacione actividades de la empresa.
• Nos de a entender el comportamiento del
negocio.
Normas de Información Financiera (NIF A-3)Normas de Información Financiera (NIF A-3)
El objetivo del análisis de los estados
financieros es simplificar las cifras y sus
relaciones y hacer factible las comparaciones
para facilitar su interpretación.
Por interpretación se entiende dar un
significado a los estados financieros y
determinar las causas de hechos y tendencias
favorables o desfavorables reveladas por el
análisis de dichos estados, con la finalidad de
eliminar los efectos negativos para el negocio o
promover aquellos que sean positivos.
RAZONES FINANCIERAS: ObjetivoRAZONES FINANCIERAS: Objetivo
El análisis de razones es el punto de partida para
desarrollar la información, las cuales pueden
clasificarse en los grupos siguientes:
Razones de Solvencia: Se refiere al exceso
de activos sobre pasivos y, por tanto, a la
suficiencia del capital contable de las entidades.
Razones de Liquidez: Se refiere a la
disponibilidad de fondos suficientes para
satisfacer los compromisos financieros de una
entidad a su vencimiento.
Método de Razones y proporciones financierasMétodo de Razones y proporciones financieras
Razones de Rentabilidad: Se refiere a la
capacidad de la entidad para generar utilidades o
incremento en sus activos netos.
Sirve al usuario para medir la utilidad neta o
cambios de los activos netos de la entidad, en
relación a sus ingresos, su capital contable o
patrimonio contable y sus propios activos.
Método de Razones y proporciones financierasMétodo de Razones y proporciones financieras
La solvencia se refiere a la capacidad de una
empresa para cubrir a su vencimiento tanto sus
obligaciones a largo plazo como sus costos e
intereses.
Sirve al usuario para examinar la estructura de
capital contable de la entidad en términos de la
mezcla de sus recursos financieros y la
habilidad de la entidad para satisfacer sus
compromisos a largo plazo y sus obligaciones
de inversión.
1.- RAZÓN DE SOLVENCIA1.- RAZÓN DE SOLVENCIA
NIF A-3
Siempre es bueno saber cuánto tengo en
términos generales y cuanto debo en términos
generales. De esto se encarga la razón de
apalancamiento.
Estas razones indican el monto del dinero de
terceros que se utilizan para generar utilidades,
estas son de gran importancia ya que estas
deudas comprometen a la empresa en el
transcurso del tiempo.
A) RAZONES DE APALANCAMIENTOA) RAZONES DE APALANCAMIENTO
NIF A-3
Mide la proporción del total de activos aportados
por los acreedores de la empresa.
I.- Deuda a Activos Totales
Formula:
Pasivos Totales : 362,293 = 0.65
Activos Totales 559,249
II.- Deuda a Capital Contable
Formula:
Pasivos Totales : 362,293 = 1.84
Capital Contable 196,957
Los bancos después de 2 no la consideran
aceptable
RAZONES DE APALANCAMIENTORAZONES DE APALANCAMIENTO
NIF A-3
B) RAZONES DE COBERTURAB) RAZONES DE COBERTURA
I.- Cobertura de Interés
Formula:
Utilidad antes de financ. e imptos : 149,958 = 1.90
Costo Integral de Financiamiento 78,750
Esta razón debe ser superior a 4 para
considerarse aceptable por los bancos
II.- Cobertura de Cargos Fijos
Formula:
Utilidad antes de cargos fijos e imptos
Cargos fijos constituidos por los intereses periodo
NIF A-3
RAZONES DE COBERTURARAZONES DE COBERTURA
III.- Cobertura de Flujo
Formula:
Flujo operativo antes d financ e imptos: _2,850 =0.04
Costo Integral de Financiamiento 78,750
IV.- Cobertura de Deuda
Formula:
Flujo Operativo: 1,950 = 0.01
Deuda Total 362,293
NIF A-3
Las razones de liquidez se utilizan para
juzgar la capacidad que tiene una empresa
para satisfacer sus obligaciones de corto
plazo, a partir de ellas se pueden obtener
muchos elementos de juicio sobre la
solvencia de efectivo actual de la empresa y
su capacidad para permanecer solvente en
caso de situaciones adversas. En esencia,
deseamos comparar las obligaciones de
corto plazo con los recursos de corto plazo
disponibles para satisfacer dichas
obligaciones.
2.- RAZÓN DE LIQUIDEZ2.- RAZÓN DE LIQUIDEZ
NIF A-3
Mide la capacidad crediticia ya que representa el
margen de seguridad para los acreedores o bien
la capacidad de pagar de la empresa para cubrir
sus deudas a corto plazo, es decir es el dinero
con que la empresa cuenta para realizar sus
operaciones normales.
Formula:
Activo Circulante-Pasivo Circulante:
402,594-341,480 = 61,114
A) RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJOA) RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO
NIF A-3
I.- Prueba de Liquidez
Es una de las razones más generales y de uso
más frecuente.
Se supone que mientras mayor sea la razón,
mayor será la capacidad de la empresa para pagar
sus deudas. Sin embargo, esta razón debe ser
considerada como una medida cruda de liquidez
porque no considera la liquidez de los
componentes individuales de los activos
circulantes.
RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO
NIF A-3
Se considera, en general, que una empresa que
tenga activos circulantes integrados
principalmente por efectivo y cuentas por cobrar
circulantes tiene mas liquidez que una empresa
cuyos activos circulantes consisten básicamente
de inventarios.
Formula:
Activo Circulante : 402,594 = 1.18
Pasivo Circulante 341,480
RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO
NIF A-3
II.- Razón rápida o Prueba de Acido
Esta razón es la misma que la razón circulante,
excepto que excluye los inventarios tal vez la
parte menos liquida de los activos circulantes del
numerador. Esta razón se concentra en el
efectivo, los valores negociables y las cuentas
por cobrar en relación con las obligaciones
circulantes, por lo que proporciona una medida
más correcta de la liquidez que la razón
circulante.
Formula:
Activo Circulante-Inventarios: 94,594= 0.28
Pasivo Circulante 341,480
Esta utilizan los bancos porque sin el inventario
la empresa no podría continuar operando
RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO
NIF A-3
Miden la capacidad de la empresa para generar
utilidades. Estas razones permiten analizar y
evaluar las ganancias de la empresa con respecto
a un nivel dado de ventas, de activos o la
inversión de los dueños. 
3.- RAZON DE RENTABILIDAD3.- RAZON DE RENTABILIDAD
NIF A-3
- Margen de Utilidad Bruta: Esta razón nos
indica la ganancia de la compañía en relación con
las ventas, después de deducir los costos de los
bienes que se han vendido.
Formula:
Utilidad Bruta : 1,150,000 = 0.12
Ventas Netas 9,850,000
A) RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOSA) RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS
NIF A-3
- Margen de Utilidad Operativa: Mide si la
empresa esta generando suficiente utilidad para
cubrir sus actividades de financiamiento.
Formula:
Utilidad Operativa : 149,958 = 0.02
Ventas Netas 9,850,000
- Margen de Utilidad Neta: Mide el porcentaje
que esta quedando a los propietarios por operar la
empresa.
Formula:
Utilidad Neta : 56,708 = 0.01
Ventas Netas 9,850,000
RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOSRAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS
NIF A-3
OTRAS RAZONES FINANCIERASOTRAS RAZONES FINANCIERAS
- Rendimiento de inventario Neto
(ROE):
Formula:
Utilidad Neta________: _56,708_ = 0.40
Capital Contable Inicial 140,249
- Rendimiento de Activo Total (ROA):
Formula:
Utilidad Neta : 56,708 = 0.10
Activo Total 559,249
OTRAS RAZONES FINANCIERASOTRAS RAZONES FINANCIERAS
- Eficiencia del Activo Fijo:
Formula:
Utilidad Neta : 56,708 = 0.55
Activos Fijos 103,803

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricaciónCosteo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Cohorte Gerencia General
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
Rosamarcelalopez
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
EVELYNGISSELALASLUIS
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAMyriam Chavez
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
mateoandres
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Temo Galindo
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
Haydee Rodriguez
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contableUTPL UTPL
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Alfredo Hernandez
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 

La actualidad más candente (20)

Valor economico agregado
Valor economico agregadoValor economico agregado
Valor economico agregado
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricaciónCosteo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
Costeo y control de materiales, mano de obra y costos indirectos de fabricación
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Apalancamiento
ApalancamientoApalancamiento
Apalancamiento
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamientoForo mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
Foro mapa conceptual de las principales fuentes de financiamiento
 
ADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERAADMINISTRACION FINANCIERA
ADMINISTRACION FINANCIERA
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Los Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las FinanzasLos Diez Principios de las Finanzas
Los Diez Principios de las Finanzas
 
Contabilidad financiera
Contabilidad financieraContabilidad financiera
Contabilidad financiera
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.Cuadro comparativo de LISR.
Cuadro comparativo de LISR.
 
Flujo de Caja
Flujo de CajaFlujo de Caja
Flujo de Caja
 
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
 
Ecuación contable
Ecuación contableEcuación contable
Ecuación contable
 
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
Material de desperdicio, defectuoso y averiado (3)
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 

Destacado

Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Judith Loa
 
Análisis de razones financieras rosselline morales
Análisis de razones financieras rosselline moralesAnálisis de razones financieras rosselline morales
Análisis de razones financieras rosselline moralesrosselline
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancierasArmando Alva
 
Seminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroSeminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroCREADORES DE VALOR
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin313Mireya
 
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)Judith Loa
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
dalysfenandez
 
UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros
Jose Alexander
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
Judith Loa
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosdioniciodgm
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financierosjpsalced
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
aguilera195637
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Melany Calle
 
Escuela profesional
Escuela profesionalEscuela profesional
Escuela profesional
milagros baltazar lopez
 
Segunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad generSegunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad gener
Melany Calle
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
antuanes
 

Destacado (20)

Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  1 ra. clase (2)
Análisis e interpretación de estados financieros 1 ra. clase (2)
 
Razones financieras.
Razones financieras.Razones financieras.
Razones financieras.
 
Análisis de razones financieras rosselline morales
Análisis de razones financieras rosselline moralesAnálisis de razones financieras rosselline morales
Análisis de razones financieras rosselline morales
 
Razones finanancieras
Razones finanancierasRazones finanancieras
Razones finanancieras
 
Seminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financieroSeminario virtual análisis financiero
Seminario virtual análisis financiero
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
 
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)Análisis   e   interpretación de   estados   financieros  2 da. clase (3)
Análisis e interpretación de estados financieros 2 da. clase (3)
 
MóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis FinancieroMóDulo De Analisis Financiero
MóDulo De Analisis Financiero
 
4 razones financieras
4 razones financieras4 razones financieras
4 razones financieras
 
UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros UCV Estados Financieros
UCV Estados Financieros
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Presentación razones financieras
Presentación   razones financierasPresentación   razones financieras
Presentación razones financieras
 
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVATECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Escuela profesional
Escuela profesionalEscuela profesional
Escuela profesional
 
Segunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad generSegunda ppt contabilidad gener
Segunda ppt contabilidad gener
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 

Similar a razones financieras

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
mirko cabrera ortiz
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
MaybethCarrasquel
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2UNAD
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
prueba 88
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratioschuquilinsalazar
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Los ratios financieros
Los ratios financierosLos ratios financieros
Los ratios financieros
Julio Lovera
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Douglas Rafael
 
Indircadores financieros
Indircadores financierosIndircadores financieros
Indircadores financieros
Yulymeza
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
NoeFernandez22
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
CrisTofherFernandezP
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
JeniferMoralescortez
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
Jorge Ambrosio Reyes
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Edward Ccolque
 

Similar a razones financieras (20)

Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
RATIOS.ppt
RATIOS.pptRATIOS.ppt
RATIOS.ppt
 
Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2Finanzas Intermedias 2
Finanzas Intermedias 2
 
Ejercicio 71
Ejercicio 71Ejercicio 71
Ejercicio 71
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Ratios
RatiosRatios
Ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Analisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratiosAnalisis financieros con ratios
Analisis financieros con ratios
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Los ratios financieros
Los ratios financierosLos ratios financieros
Los ratios financieros
 
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
Aef unidad vi consideraciones teóricas. 14.04.15
 
Indircadores financieros
Indircadores financierosIndircadores financieros
Indircadores financieros
 
ratios financieros .pdf
ratios financieros .pdfratios financieros .pdf
ratios financieros .pdf
 
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptxmaterial_2019D_FIN369_01_116851.pptx
material_2019D_FIN369_01_116851.pptx
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Ratios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y prácticaRatios financieros. teoría y práctica
Ratios financieros. teoría y práctica
 
Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02Ratios financieros 04-02
Ratios financieros 04-02
 
Tarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indicesTarea no.6 razones e indices
Tarea no.6 razones e indices
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

razones financieras

  • 1. Análisis e Interpretación de Estados Financieros
  • 2. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOSANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS (RAZONES FINANCIERAS).FINANCIEROS (RAZONES FINANCIERAS). Las razones financieras, son coeficientes o razones que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, a través de las cuales, la relación (por división) entre sí de dos datos financieros directos, permiten analizar el estado actual o pasado de una organización, en función a niveles óptimos definidos para ella. Las razones financieras son factores determinados por la comparación de cifras de los propios estados financieros, y que son enfrentados posteriormente contra estándares que indiquen si están en rangos
  • 3. A partir del 1 de enero de 2006, entró en vigor la NIF A3, en la que se describe y aprueban las razones financieras que debemos calcular a los empresarios con base en los estados financieros; todo esto para auxiliar en la toma de soluciones de la empresa. Según la NIF A3 las Razones Financieras, consisten en transformar los números absolutos (Cantidades en pesos) en números relativos (porcentajes), para que de esta manera la información: Normas de Información Financiera (NIF A-3)Normas de Información Financiera (NIF A-3)
  • 4. • Tenga Lógica. • Sea comparable con la de otras empresas. • Elimine tamaño de la empresa. • Ayude a entender el crecimiento permanente. • Correlacione actividades de la empresa. • Nos de a entender el comportamiento del negocio. Normas de Información Financiera (NIF A-3)Normas de Información Financiera (NIF A-3)
  • 5. El objetivo del análisis de los estados financieros es simplificar las cifras y sus relaciones y hacer factible las comparaciones para facilitar su interpretación. Por interpretación se entiende dar un significado a los estados financieros y determinar las causas de hechos y tendencias favorables o desfavorables reveladas por el análisis de dichos estados, con la finalidad de eliminar los efectos negativos para el negocio o promover aquellos que sean positivos. RAZONES FINANCIERAS: ObjetivoRAZONES FINANCIERAS: Objetivo
  • 6. El análisis de razones es el punto de partida para desarrollar la información, las cuales pueden clasificarse en los grupos siguientes: Razones de Solvencia: Se refiere al exceso de activos sobre pasivos y, por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Razones de Liquidez: Se refiere a la disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento. Método de Razones y proporciones financierasMétodo de Razones y proporciones financieras
  • 7. Razones de Rentabilidad: Se refiere a la capacidad de la entidad para generar utilidades o incremento en sus activos netos. Sirve al usuario para medir la utilidad neta o cambios de los activos netos de la entidad, en relación a sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus propios activos. Método de Razones y proporciones financierasMétodo de Razones y proporciones financieras
  • 8. La solvencia se refiere a la capacidad de una empresa para cubrir a su vencimiento tanto sus obligaciones a largo plazo como sus costos e intereses. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. 1.- RAZÓN DE SOLVENCIA1.- RAZÓN DE SOLVENCIA NIF A-3
  • 9. Siempre es bueno saber cuánto tengo en términos generales y cuanto debo en términos generales. De esto se encarga la razón de apalancamiento. Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo. A) RAZONES DE APALANCAMIENTOA) RAZONES DE APALANCAMIENTO NIF A-3
  • 10. Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa. I.- Deuda a Activos Totales Formula: Pasivos Totales : 362,293 = 0.65 Activos Totales 559,249 II.- Deuda a Capital Contable Formula: Pasivos Totales : 362,293 = 1.84 Capital Contable 196,957 Los bancos después de 2 no la consideran aceptable RAZONES DE APALANCAMIENTORAZONES DE APALANCAMIENTO NIF A-3
  • 11. B) RAZONES DE COBERTURAB) RAZONES DE COBERTURA I.- Cobertura de Interés Formula: Utilidad antes de financ. e imptos : 149,958 = 1.90 Costo Integral de Financiamiento 78,750 Esta razón debe ser superior a 4 para considerarse aceptable por los bancos II.- Cobertura de Cargos Fijos Formula: Utilidad antes de cargos fijos e imptos Cargos fijos constituidos por los intereses periodo NIF A-3
  • 12. RAZONES DE COBERTURARAZONES DE COBERTURA III.- Cobertura de Flujo Formula: Flujo operativo antes d financ e imptos: _2,850 =0.04 Costo Integral de Financiamiento 78,750 IV.- Cobertura de Deuda Formula: Flujo Operativo: 1,950 = 0.01 Deuda Total 362,293 NIF A-3
  • 13. Las razones de liquidez se utilizan para juzgar la capacidad que tiene una empresa para satisfacer sus obligaciones de corto plazo, a partir de ellas se pueden obtener muchos elementos de juicio sobre la solvencia de efectivo actual de la empresa y su capacidad para permanecer solvente en caso de situaciones adversas. En esencia, deseamos comparar las obligaciones de corto plazo con los recursos de corto plazo disponibles para satisfacer dichas obligaciones. 2.- RAZÓN DE LIQUIDEZ2.- RAZÓN DE LIQUIDEZ NIF A-3
  • 14. Mide la capacidad crediticia ya que representa el margen de seguridad para los acreedores o bien la capacidad de pagar de la empresa para cubrir sus deudas a corto plazo, es decir es el dinero con que la empresa cuenta para realizar sus operaciones normales. Formula: Activo Circulante-Pasivo Circulante: 402,594-341,480 = 61,114 A) RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJOA) RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3
  • 15. I.- Prueba de Liquidez Es una de las razones más generales y de uso más frecuente. Se supone que mientras mayor sea la razón, mayor será la capacidad de la empresa para pagar sus deudas. Sin embargo, esta razón debe ser considerada como una medida cruda de liquidez porque no considera la liquidez de los componentes individuales de los activos circulantes. RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3
  • 16. Se considera, en general, que una empresa que tenga activos circulantes integrados principalmente por efectivo y cuentas por cobrar circulantes tiene mas liquidez que una empresa cuyos activos circulantes consisten básicamente de inventarios. Formula: Activo Circulante : 402,594 = 1.18 Pasivo Circulante 341,480 RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3
  • 17. II.- Razón rápida o Prueba de Acido Esta razón es la misma que la razón circulante, excepto que excluye los inventarios tal vez la parte menos liquida de los activos circulantes del numerador. Esta razón se concentra en el efectivo, los valores negociables y las cuentas por cobrar en relación con las obligaciones circulantes, por lo que proporciona una medida más correcta de la liquidez que la razón circulante. Formula: Activo Circulante-Inventarios: 94,594= 0.28 Pasivo Circulante 341,480 Esta utilizan los bancos porque sin el inventario la empresa no podría continuar operando RAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJORAZONES DE CAPITAL NETO DE TRABAJO NIF A-3
  • 18. Miden la capacidad de la empresa para generar utilidades. Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.  3.- RAZON DE RENTABILIDAD3.- RAZON DE RENTABILIDAD NIF A-3
  • 19. - Margen de Utilidad Bruta: Esta razón nos indica la ganancia de la compañía en relación con las ventas, después de deducir los costos de los bienes que se han vendido. Formula: Utilidad Bruta : 1,150,000 = 0.12 Ventas Netas 9,850,000 A) RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOSA) RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS NIF A-3
  • 20. - Margen de Utilidad Operativa: Mide si la empresa esta generando suficiente utilidad para cubrir sus actividades de financiamiento. Formula: Utilidad Operativa : 149,958 = 0.02 Ventas Netas 9,850,000 - Margen de Utilidad Neta: Mide el porcentaje que esta quedando a los propietarios por operar la empresa. Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.01 Ventas Netas 9,850,000 RAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOSRAZONES DE RETORNO SOBRE INGRESOS NIF A-3
  • 21. OTRAS RAZONES FINANCIERASOTRAS RAZONES FINANCIERAS - Rendimiento de inventario Neto (ROE): Formula: Utilidad Neta________: _56,708_ = 0.40 Capital Contable Inicial 140,249 - Rendimiento de Activo Total (ROA): Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.10 Activo Total 559,249
  • 22. OTRAS RAZONES FINANCIERASOTRAS RAZONES FINANCIERAS - Eficiencia del Activo Fijo: Formula: Utilidad Neta : 56,708 = 0.55 Activos Fijos 103,803