SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de la Información
Financiera para la toma de
         decisiones
El éxito de una inversión exige
  mas que el entendimiento de los
         conceptos contables.
Exige experiencia, juicio, paciencia y
 capacidad suficiente para enfrentar
  las actividades en las empresas.

              Lao Tzu.
OBJETIVOS DE LA CLASE
 Realizaruna evaluación del desempeño
 de una empresa a partir de sus estados
 financieros.

 Extraer   y    analizar      información
 financiera para la toma de decisiones
 mediante el uso de razones financieras,
 análisis horizontal y vertical.
Razones Financieras
 Razones de Liquidez
  
      Circulante
     Prueba del ácido
 Razones de Endeudamiento
  
      Total de Patrimonio Neto
     Deuda Total a Total de Activos
 Razones de Rentabilidad
  
      Margen de Utilidad Bruta.
Razones Financieras
 Razones de Actividad
  
      Rotación de las Cuentas por Cobrar
     Rotación en días de C x C.
     Rotación del inventario
  
      Rotación en días del inventario
Otros Métodos
 de Análisis
Otros Métodos de Análisis

 Análisis Horizontal




 Análisis Vertical
Método de análisis horizontal
   Es un procedimiento que consiste en comparar
    estados financieros homogéneos en dos o más
    periodos consecutivos, para determinar los
    aumentos y disminuciones o variaciones de las
    cuentas, de un periodo a otro.
   Este análisis es de gran importancia para la
    empresa, porque mediante él se informa si los
    cambios en las actividades y si los resultados
    han sido positivos o negativos; también permite
    definir cuáles merecen mayor atención por ser
    cambios significativos en la marcha.
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
  
      Se registran los valores de cada cuenta en
      dos columnas, en las dos fechas que se van
      a comparar, registrando en la primera
      columna las cifras del periodo más reciente y
      en la segunda columna, el periodo anterior.
      (Las cuentas deben ser registradas por su
      valor neto).
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
  
      Se crea otra columna que indique los
      aumentos o disminuciones, que indiquen la
      diferencia entre las cifras registradas en los
      dos periodos, restando de los valores del año
      más reciente los valores del año anterior. (los
      aumentos son valores positivos y las
      disminuciones son valores negativos).
                     = 2008 - 2007
Método de análisis horizontal
 Procedimiento de análisis
  
      En una columna adicional se registran los
      aumentos y disminuciones de porcentaje.
      (Este se obtiene dividiendo el valor del
      aumento o disminución entre el valor del
      periodo base multiplicado por 100).
                                    Periodo 1 (base): año 2007
                                         Periodo 2 (actual): año 2008
                      2008 - 2007
               =                         X 100
                         2007
Método de análisis horizontal
Los valores obtenidos en el análisis
horizontal, pueden ser comparados con
las metas de crecimiento y desempeño
fijadas por la empresa, para evaluar la
eficiencia y eficacia de la administración
en la gestión de los recursos, puesto que
los resultados económicos de una
empresa son el resultado de las
decisiones administrativas que se hayan
tomado.
Método de análisis vertical
 Se    emplea para analizar estados
 financieros como el Balance General y el
 Estado de Resultados, comparando las
 cifras en forma vertical.
Método de análisis vertical
 Procedimiento de porcentajes integrales:
  
      Consiste en determinar la composición
      porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo
      y Patrimonio, tomando como base el valor del
      Activo total y el porcentaje que representa
      cada elemento del Estado de Resultados a
      partir de las Ventas netas.

 Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100
Método de análisis vertical
Método de análisis vertical
Método de análisis vertical

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
Yezz T'Sánchez
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
Jhonalex14
 
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptxexplicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
Genovevaromero2
 
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
2.imp. a la renta ambito de aplicacion20122.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
Luzma Ancca
 
Sección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financierosSección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financieros
Jhonalex14
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Lorena Escobar Ruiz
 
Nic8presentacion
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacion
Hector Xp
 

La actualidad más candente (20)

CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR”  Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
CUENTA 15 “CTA. POR COBRAR” Y CUENTA 18 “INMUEBLES, MOBILIARIA Y EQUIPO”.
 
Comparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGRComparación del PCGE con el PCGR
Comparación del PCGE con el PCGR
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
Presunción tributaria-y-delitos-tributarios-puno-
 
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
Ejercicio de consolidación matriz subsidiaria caso 2
 
Seccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financieraSeccion 4 estado situacion financiera
Seccion 4 estado situacion financiera
 
Niif 7 8
Niif 7 8Niif 7 8
Niif 7 8
 
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables72854030 ejemplos-de-asientos-contables
72854030 ejemplos-de-asientos-contables
 
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptxexplicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
explicacic3b3n-devvvv-los-ratios-y-2-ejercicios-resueltos..pptx
 
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDADCASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
CASOS PRÁCTICOS NIC 36 - NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD
 
guia de Interpretación De Estados Financieros
guia  de Interpretación  De Estados Financierosguia  de Interpretación  De Estados Financieros
guia de Interpretación De Estados Financieros
 
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
2.imp. a la renta ambito de aplicacion20122.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
2.imp. a la renta ambito de aplicacion2012
 
Sección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financierosSección 3 presenación de los estados financieros
Sección 3 presenación de los estados financieros
 
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICOCIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
CIERRE CONTABLE POR LAS ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
 
NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5NIIF Seccion 3 4 5
NIIF Seccion 3 4 5
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
Sección 5 y 6: Estado del Resultado Integral y Estado de Resultados / Estado ...
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Nic8presentacion
Nic8presentacionNic8presentacion
Nic8presentacion
 
Casos prácticos
Casos prácticosCasos prácticos
Casos prácticos
 

Destacado

Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
tributemos
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestario
Rod Sa
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
richycc7
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
2735303
 

Destacado (20)

Mark zuckerberg
Mark zuckerbergMark zuckerberg
Mark zuckerberg
 
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financieraContabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera
 
El iva
El ivaEl iva
El iva
 
inflacion
inflacioninflacion
inflacion
 
Antología de ISR II, personas físicas
Antología de ISR II, personas físicasAntología de ISR II, personas físicas
Antología de ISR II, personas físicas
 
Mercado de Valores
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
TRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD
TRABAJO FINAL DE CONTABILIDADTRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD
TRABAJO FINAL DE CONTABILIDAD
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Iva
IvaIva
Iva
 
Guia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestarioGuia practica analisis presupuestario
Guia practica analisis presupuestario
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Análisis De Los Costos
Análisis De Los CostosAnálisis De Los Costos
Análisis De Los Costos
 
Mercado de valores - Conasev
Mercado de valores -  ConasevMercado de valores -  Conasev
Mercado de valores - Conasev
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Diapositivas iva
Diapositivas ivaDiapositivas iva
Diapositivas iva
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 

Similar a Analisis para la toma de decisiones

Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
ale_sifuentes
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
LEONARDO DE JESUS CARRILLO ARIZA
 

Similar a Analisis para la toma de decisiones (20)

Metodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontalMetodos vertical y horizontal
Metodos vertical y horizontal
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
Analisisverticalyhorizontal 140114164723-phpapp02
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnosUnidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
Unidad dos finanzas en las organizaciones alumnos
 
4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx4. Análisis horizontal y vertical.pptx
4. Análisis horizontal y vertical.pptx
 
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdfClase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
Clase 4 analisis-horizontal-y-vertical.pdf
 
U2. finanzas
U2. finanzasU2. finanzas
U2. finanzas
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Indices financieros
Indices financierosIndices financieros
Indices financieros
 
analisis horizontal
analisis horizontalanalisis horizontal
analisis horizontal
 
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financieroHerramientas para el desarrollo de un análisis financiero
Herramientas para el desarrollo de un análisis financiero
 
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptxVideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
VideoColaboración Nº1 Métodos de Análisis Financieros.pptx
 
Tarea 2 María Ortiz
Tarea 2  María OrtizTarea 2  María Ortiz
Tarea 2 María Ortiz
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
Análisis vertical
Análisis verticalAnálisis vertical
Análisis vertical
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Más de roberypaola

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
roberypaola
 
Modulo control interno
Modulo control internoModulo control interno
Modulo control interno
roberypaola
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
roberypaola
 
Modulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niifModulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niif
roberypaola
 
Primer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacionalPrimer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacional
roberypaola
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
roberypaola
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cun
roberypaola
 
Notas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cunNotas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cun
roberypaola
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
roberypaola
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
roberypaola
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
roberypaola
 
Flujo de caja cun
Flujo de caja cunFlujo de caja cun
Flujo de caja cun
roberypaola
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cun
roberypaola
 
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestreDiapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
roberypaola
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
roberypaola
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
roberypaola
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
roberypaola
 
Que son las empresas. grupo cun
Que son las empresas. grupo cunQue son las empresas. grupo cun
Que son las empresas. grupo cun
roberypaola
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
roberypaola
 

Más de roberypaola (20)

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Modulo control interno
Modulo control internoModulo control interno
Modulo control interno
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
Modulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niifModulo unidad uno niif
Modulo unidad uno niif
 
Primer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacionalPrimer clase contabilidad internacional
Primer clase contabilidad internacional
 
Notas segundo semestre analisis financiero cun
Notas segundo semestre  analisis financiero cunNotas segundo semestre  analisis financiero cun
Notas segundo semestre analisis financiero cun
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Modulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cunModulo fundamentos contables universidad cun
Modulo fundamentos contables universidad cun
 
Notas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cunNotas analisis financiero cun
Notas analisis financiero cun
 
Marco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financieroMarco conceptual del analisis financiero
Marco conceptual del analisis financiero
 
Razones de endeudamiento
Razones de endeudamientoRazones de endeudamiento
Razones de endeudamiento
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
 
Flujo de caja cun
Flujo de caja cunFlujo de caja cun
Flujo de caja cun
 
Planeacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cunPlaneacion financiera estrategica cun
Planeacion financiera estrategica cun
 
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestreDiapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
Diapositivas planeacion financiera grupo cun quinto semestre
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
 
Notas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque iiNotas grupo cun bloque ii
Notas grupo cun bloque ii
 
Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.Calidad de comerciante diapositivas cun.
Calidad de comerciante diapositivas cun.
 
Que son las empresas. grupo cun
Que son las empresas. grupo cunQue son las empresas. grupo cun
Que son las empresas. grupo cun
 
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cunHistoria de la contabilidad, grupo de trabajo cun
Historia de la contabilidad, grupo de trabajo cun
 

Analisis para la toma de decisiones

  • 1. Análisis de la Información Financiera para la toma de decisiones
  • 2. El éxito de una inversión exige mas que el entendimiento de los conceptos contables. Exige experiencia, juicio, paciencia y capacidad suficiente para enfrentar las actividades en las empresas. Lao Tzu.
  • 3. OBJETIVOS DE LA CLASE  Realizaruna evaluación del desempeño de una empresa a partir de sus estados financieros.  Extraer y analizar información financiera para la toma de decisiones mediante el uso de razones financieras, análisis horizontal y vertical.
  • 4. Razones Financieras  Razones de Liquidez  Circulante  Prueba del ácido  Razones de Endeudamiento  Total de Patrimonio Neto  Deuda Total a Total de Activos  Razones de Rentabilidad  Margen de Utilidad Bruta.
  • 5. Razones Financieras  Razones de Actividad  Rotación de las Cuentas por Cobrar  Rotación en días de C x C.  Rotación del inventario  Rotación en días del inventario
  • 6. Otros Métodos de Análisis
  • 7. Otros Métodos de Análisis  Análisis Horizontal  Análisis Vertical
  • 8. Método de análisis horizontal  Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro.  Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.
  • 9. Método de análisis horizontal  Procedimiento de análisis  Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar, registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna, el periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto).
  • 10. Método de análisis horizontal  Procedimiento de análisis  Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior. (los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos). = 2008 - 2007
  • 11. Método de análisis horizontal  Procedimiento de análisis  En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones de porcentaje. (Este se obtiene dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100). Periodo 1 (base): año 2007 Periodo 2 (actual): año 2008 2008 - 2007 = X 100 2007
  • 12. Método de análisis horizontal
  • 13. Los valores obtenidos en el análisis horizontal, pueden ser comparados con las metas de crecimiento y desempeño fijadas por la empresa, para evaluar la eficiencia y eficacia de la administración en la gestión de los recursos, puesto que los resultados económicos de una empresa son el resultado de las decisiones administrativas que se hayan tomado.
  • 14. Método de análisis vertical  Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.
  • 15. Método de análisis vertical  Procedimiento de porcentajes integrales:  Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas. Porcentaje integral = Valor parcial/valor base X 100