SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN RIESGO?
Un riesgo es la exposición a la situación donde hay una probabilidad de sufrir daño,
como por ejemplo la exposición a un lugar que emane material particulado, o también
donde se este en un logar donde haya mucho ruido.
¿QUÉ ES UN PELIGRO?
Es la probabilidad inminente de que pueda pasar algo malo ya sea en la vida laboral
como cotidiana por ejemplo es un peligro pasar por debajo de esa estructura y en la vida
cotidiana es un peligro pasar por esa calle en las horas de la noche.
¿ QUE TIPOS DE RIESGOS EXISTEN?
Los riesgos están presentes todos los días y hay gran numero ellos de diferentes tipos
tales como riesgos físicos, en donde se encuentra el ruido, temperatura, vibraciones,
temperatura y presiones. Riesgo químico, en donde encontramos polvo, vapores y
líquidos. Riesgo biológico tétano, alergia entre otros. Riesgo ergonómico cuando se
levanta un objeto muy pesado en una mala posición. Riesgos psicosociales en este
encontramos el estrés.
¿QUE ES UN EPI ?
Es la abreviación de equipo de protección individual y son diseñados para protegen el
trabajador de uno o mas riesgos, su uso es obligatorio para mitigar el daño de algún
sentido a largo plazo.
¿QUÉ ES UN PLAN DE PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS?
Es la Determinación de los peligros y riesgos de la empresa ya que existen las posibles
de eventos ambientales, naturales, laborales y sociales que puedan afectar a los
trabajadores en general la planta física o edificaciones, los equipos, la maquinaria, los
insumos y en general el patrimonio o la buena imagen de la compañía en donde se
deben encontrar planes de evacuacion y brigadas de contingencia contra desastres y
primeros auxilios.
¿EN QUÉ SE BASA EL PLAN DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO?
El plan de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en el Desarrollo de un
proceso lógico y por etapas basándose en la mejora continua y que incluye la política, la
planificación, la organización la evaluación, la aplicación, la auditoria y las acciones de
mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que
puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.
¿CUÁL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD
LABORAL EN LOS TRABAJADORES?
En Las enfermedades laborales nadie esta exento de adquirir una y el control mas eficaz
para no adquirirlas es la buena utilización de los EPI o EPP, elementos de protección
personal ya que las enfermedades laborales no son inmediatas sino que son a largo
plazo.
COMO CONCLUSIÓN EN UNA EMPRESA DE SU ELECCIÓN MENCIONE
UN RIESGO, REALICE UN ANÁLISIS DEL MISMO Y MENCIONE 3
ACTIVIDADES PARA PREVENIRLO.
La empresa elegida se llama automundial y es una empresa de reencauche, en donde los
riesgos habidos aquí son muchos y los mas frecuentes son el riesgo físico ya que aquí
los trabajadores están expuestos a ruidos que superan los decídeles permitidos.
Presentados en las maquinas que se operan. es un riegos muy probable de adquirir una
enfermedad laboral como la perdida de audición a largo plazo, se puede mitigar con el
uso de elementos de protección personal EPP – EPI, también rotando el personal para
que no todos se queden constantemente frente al riesgo y otra actividad también seria la
capacitación al personal sobre los riesgos y los problemas que acarrean.
Duvan ferney Amaya soto
79679
1040364193
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion-
humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf
https://definicion.de/peligro/
https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST
)
https://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
pirelajl
 
Power seguridad laboral
Power seguridad laboralPower seguridad laboral
Power seguridad laboralJ Bd
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
jersonavila3
 
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialdanielw52
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Jorge Diaz
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
BrandonPerez58
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
ivancamilorodriguezt
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
Norita L
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Eric Molina
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalDiego Ramirez
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
LauraGaleano17
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
GiovannyLombana
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Johan Camilo Caro Albarracin
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialAndres Berroa
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
lininsonsammirrenter
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrialjosenestor6
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialAnaly13
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
John Alexander Arana Rodríguez
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Power seguridad laboral
Power seguridad laboralPower seguridad laboral
Power seguridad laboral
 
Trabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higieneTrabajo segundo corte higiene
Trabajo segundo corte higiene
 
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrialArchivo de introduccion a la seguridad industrial
Archivo de introduccion a la seguridad industrial
 
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicarSeguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
Seguridad uc sesion 1 a seguridad industrial publicar
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Factores de riesgo laborales
Factores de riesgo laboralesFactores de riesgo laborales
Factores de riesgo laborales
 
Seguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboralSeguridad e higiene laboral
Seguridad e higiene laboral
 
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
Clasificación y prevención de riesgos.. para el saia ( higiene 2)
 
Seguridad ocupacional
Seguridad ocupacionalSeguridad ocupacional
Seguridad ocupacional
 
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalezUniversidad ecci laura galeano gonzalez
Universidad ecci laura galeano gonzalez
 
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrialTaller ll corte higiene y seguridad industrial
Taller ll corte higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Seguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrialSeguridad e higiene industrial
Seguridad e higiene industrial
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Seguridad industrial
 Seguridad industrial Seguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
La importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrialLa importancia de la seguridad industrial
La importancia de la seguridad industrial
 
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 

Similar a Que tipos de riesgos existen

Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
natalyosorio5
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Taller analítico
Taller analítico  Taller analítico
Taller analítico
WENDYRUIZ31
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
Daniel Kijano
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
gabrielchaparro9
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
DanielaNegrete7
 
Higiene
HigieneHigiene
David
DavidDavid
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
yudyalarcon1
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
AdrianaBlanco37
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
SmitFlorez
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez
 
David
DavidDavid
Taller
TallerTaller
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
alexparra30
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
juanterreros3
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
juanfelipetellezcast
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
Luisa Fernanda
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
jorgenavas30
 

Similar a Que tipos de riesgos existen (20)

Documento analitico
Documento analiticoDocumento analitico
Documento analitico
 
Trabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrialTrabajo seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
 
Taller analítico
Taller analítico  Taller analítico
Taller analítico
 
Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial Higiene y seguridad Industrial
Higiene y seguridad Industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Taller analítico
Taller analíticoTaller analítico
Taller analítico
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
David
DavidDavid
David
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Informe analitico
Informe analiticoInforme analitico
Informe analitico
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral Ruben Gomez Riesgo Laboral
Ruben Gomez Riesgo Laboral
 
David
DavidDavid
David
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
actividad segundo corte
actividad segundo corteactividad segundo corte
actividad segundo corte
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
los riesgos, peligros, y sus técnicas de prevención.
 
Guia # 14
Guia # 14Guia # 14
Guia # 14
 
Higiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboralHigiene y seguridad laboral
Higiene y seguridad laboral
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Que tipos de riesgos existen

  • 1. ¿QUÉ ES UN RIESGO? Un riesgo es la exposición a la situación donde hay una probabilidad de sufrir daño, como por ejemplo la exposición a un lugar que emane material particulado, o también donde se este en un logar donde haya mucho ruido. ¿QUÉ ES UN PELIGRO? Es la probabilidad inminente de que pueda pasar algo malo ya sea en la vida laboral como cotidiana por ejemplo es un peligro pasar por debajo de esa estructura y en la vida cotidiana es un peligro pasar por esa calle en las horas de la noche. ¿ QUE TIPOS DE RIESGOS EXISTEN? Los riesgos están presentes todos los días y hay gran numero ellos de diferentes tipos tales como riesgos físicos, en donde se encuentra el ruido, temperatura, vibraciones, temperatura y presiones. Riesgo químico, en donde encontramos polvo, vapores y líquidos. Riesgo biológico tétano, alergia entre otros. Riesgo ergonómico cuando se levanta un objeto muy pesado en una mala posición. Riesgos psicosociales en este encontramos el estrés. ¿QUE ES UN EPI ? Es la abreviación de equipo de protección individual y son diseñados para protegen el trabajador de uno o mas riesgos, su uso es obligatorio para mitigar el daño de algún sentido a largo plazo.
  • 2. ¿QUÉ ES UN PLAN DE PREPARACIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS? Es la Determinación de los peligros y riesgos de la empresa ya que existen las posibles de eventos ambientales, naturales, laborales y sociales que puedan afectar a los trabajadores en general la planta física o edificaciones, los equipos, la maquinaria, los insumos y en general el patrimonio o la buena imagen de la compañía en donde se deben encontrar planes de evacuacion y brigadas de contingencia contra desastres y primeros auxilios. ¿EN QUÉ SE BASA EL PLAN DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? El plan de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo se basa en el Desarrollo de un proceso lógico y por etapas basándose en la mejora continua y que incluye la política, la planificación, la organización la evaluación, la aplicación, la auditoria y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo. ¿CUÁL ES EL CONTROL NECESARIO PARA EVITAR UNA ENFERMEDAD LABORAL EN LOS TRABAJADORES? En Las enfermedades laborales nadie esta exento de adquirir una y el control mas eficaz para no adquirirlas es la buena utilización de los EPI o EPP, elementos de protección personal ya que las enfermedades laborales no son inmediatas sino que son a largo plazo.
  • 3. COMO CONCLUSIÓN EN UNA EMPRESA DE SU ELECCIÓN MENCIONE UN RIESGO, REALICE UN ANÁLISIS DEL MISMO Y MENCIONE 3 ACTIVIDADES PARA PREVENIRLO. La empresa elegida se llama automundial y es una empresa de reencauche, en donde los riesgos habidos aquí son muchos y los mas frecuentes son el riesgo físico ya que aquí los trabajadores están expuestos a ruidos que superan los decídeles permitidos. Presentados en las maquinas que se operan. es un riegos muy probable de adquirir una enfermedad laboral como la perdida de audición a largo plazo, se puede mitigar con el uso de elementos de protección personal EPP – EPI, también rotando el personal para que no todos se queden constantemente frente al riesgo y otra actividad también seria la capacitación al personal sobre los riesgos y los problemas que acarrean. Duvan ferney Amaya soto 79679 1040364193 RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Gestion- humana/PLAN%20SG-SST%202017.pdf https://definicion.de/peligro/ https://oshwiki.eu/wiki/Aspectos_generales_de_seguridad_y_salud_en_el_trabajo_(SST ) https://www.monografias.com/trabajos35/tipos-riesgos/tipos-riesgos.shtml