SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA
IGUALDAD DE GÉNERO
SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA AMECAMECA
PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO
COMUNICADO SEB 18/08/22
 Como sociedad y gobierno hemos avanzado para que las personas
ejerzan plenamente sus derechos; sin embargo, subsisten
importantes desafíos para garantizar la igualdad de trato y
oportunidades entre mujeres y hombres.
 Por ello, el Lic. Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional
del Estado de México, anunció que, a través de la Secretaría de
Educación, se implementará la Estrategia Curricular en Igualdad de
Género (ECIG), a partir del ciclo escolar 2022-2023, para que
estudiantes y docentes de Educación Básica y Media Superior
desarrollen aprendizajes que contribuyan a reconocerse como
sujetos de derechos y establecer relaciones igualitarias, libres de
violencia en distintos contextos: escuela, familia, comunidad y
sociedad.
La Estrategia curricular de Igualdad de Género
(ECIG)
La ECIG conforma un trayecto formativo integral,
graduado y secuenciado integrado por tres ejes:
 Igualdad de género,
Derechos humanos y
Cultura de paz.
Sus objetivos específicos
son:
• Reconocer la igualdad de género como un
derecho humano indispensable para promover
sociedades más justas e incluyentes.
• Valorar la dignidad humana, la igualdad y la
diversidad como parte del ejercicio de los derechos
humanos.
• Establecer relaciones libres de violencia y
discriminación, con base en el diálogo para construir
una cultura de paz.
Se aplicará cada semana
PREESCOLAR: 1 HORA
PRIMARIA: 1.5 HORAS
SECUNDARIA: 1 HORA
Para el logro de los
aprendizajes
 ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
A TRAVÉS DE LA
ESTRUCTURA.
 LIBROS PARA MAESTROS Y
ESTUDIANTES
Cada escuela deberá:
Incorporar al PEMC
Lograr los objetivos de
aprendizaje
Definir mecanismos de
seguimiento.
Los libros
LA IGUALDAD DE GÉNERO
 Es la condición indispensable para mejorar el bienestar de
las familias y la sociedad.
 Hemos logrado importantes avances a favor de la
igualdad pero persisten desventajas en el acceso a
oportunidades.
 Habrá que dar respuesta en la escuela a dichas
problemáticas, es por ello que la prevención de la
violencia de género se implementa como una materia para
contribuir en que se ejerzan los derechos en condiciones
de igualdad.
La materia de igualdad
de género
La igualdad de género consiste en el acceso efectivo al
ejercicio de los derechos de las mujeres y los hombres en
condiciones equitativas, libres de discriminación y de
violencia.
Es una condición indispensable para mejorar la calidad de
vida de las personas e impulsar el bienestar y desarrollo
social, cultural, político y económico de las comunidades.
La materia de igualdad
de género
 Dotar de herramientas a NNA para reconocer la importancia de que ejerzan sus derechos en
condiciones de igualdad.
 El objetivo del libro es contribuir a la construcción de condiciones que fortalezcan los valores,
derechos, tratos y oportunidades para el cumplimiento de nuestras metas.
 El papel docente es fundamental para prevenir y erradicar causas y factores que generan la
desigualdad.
 Los libros contienen temas:
Cultura de respeto a la igualdad
Derechos Humanos
Cultura de Paz
CURSO PARA DOCENTES
 MÓDULO 1: Desigualdad de género, discriminación
y violencia en la vida cotidiana: cambiando
la mirada sobre el género.
 MÓDULO 2: Derechos humanos y diversidad
 MÓDULO 3: Ambientes escolares igualitarios
y empoderamiento de las y los adolescentes
Contenidos de la estrategia
Los contenidos de la estrategia se estructuran en tres ejes: la igualdad de
género, los derechos humanos y la cultura de paz. Éstos se vinculan con los
siguientes objetivos específicos, los cuales se concretan en cada nivel
educativo:
 Reconocer la igualdad de género como un derecho humano
indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes.
 Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como
parte del ejercicio responsable de los derechos humanos.
 Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con
base en el diálogo para construir una cultura de paz.
Igualdad de Género
La igualdad de género se fundamenta en el hecho
de que las personas deben gozar de las mismas
oportunidades, opciones y ejercicio del poder como
parte de la ciudadanía mundial. Dotar a la niñez, a
las juventudes y a todas las personas de
conocimientos, valores, actitudes y habilidades para
identificar la desigualdad de género es una
precondición para garantizar un futuro sustentable
para todas las personas.
Derechos Humanos
Como segundo eje, la Estrategia Curricular en Igualdad de Género
retoma el enfoque de derechos humanos, es decir, un marco conceptual
normado por estándares internacionales que promueve
y protege los derechos de todas las personas sin dejar a nadie
atrás, a partir del análisis de las desigualdades que obstaculizan
el desarrollo.
Es preciso que la perspectiva de derechos humanos esté presente
en la educación. Para ello, es importante que el alumnado,
el colectivo docente y las demás personas que integran las comunidades
educativas conozcan los derechos de niñas, niños,
adolescentes y jóvenes.
Cultura de Paz
La cultura de paz es el tercer eje curricular y considera
partir de situaciones cercanas al alumnado y su contexto,
de manera tal que les permita reflexionar, dialogar y
construir aprendizajes individuales y colectivos. Esto
inspirará y conducirá gradualmente a la acción
transformadora y la convivencia pacífica, basada en el
entendimiento, la igualdad, la inclusión y la comprensión
de las distintas identidades, así como al desarrollo de
habilidades, valores y actitudes que contribuyan a la
formación ciudadana de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes.
Cinco pilares de la
educación
Esta propuesta curricular
pretende incorporar una
perspectiva holística del
aprendizaje orientada por los
cinco pilares de la UNESCO, bajo
la premisa de “no dejar a nadie
atrás”.
 Durante los seis años de educación primaria, se recomienda que el
desarrollo de los aprendizajes para la vida sea flexible y basado en
las capacidades y necesidades de niñas y niños de diferentes
contextos del Estado de México. Durante los dos primeros grados
escolares de este nivel educativo, se lograrán aproximaciones
significativas a los aprendizajes, con la finalidad de orientar el logro
de los objetivos de aprendizaje de cada uno de los ejes temáticos.
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje situado, experiencial y vivencial
El contexto es un elemento fundamental para
que el aprendizaje sea significativo, por lo que
en la estrategia Curricular en Igualdad de
Género se propone partir de la reflexión, el
análisis y el cuestionamiento de situaciones
cercanas, contextualizadas y reales para niñas,
niños, adolescentes y jóvenes de educación
obligatoria, de manera que se favorezcan
interacciones sociales situadas que promuevan
el diálogo, la reflexión y la colaboración.
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje dialógico
El uso del diálogo crítico y orientado a la transformación
social es una de las estrategias que contribuyen a la
educación democrática e inclusiva, dado que se basa en
relaciones de igualdad, bajo la premisa de que todas las
personas tenemos algo que aportar.
Al mismo tiempo, favorece la escucha activa y la
participación respetuosa y constructiva, de manera que
contribuye a la autorregulación del alumnado y a
fortalecer la autoestima al movilizar habilidades de
comunicación vinculadas a valores como la solidaridad y el
respeto.
Estrategias de aprendizaje
Pensamiento crítico
El desarrollo del pensamiento crítico, como elemento medular de
esta estrategia, coadyuva a la reflexión sobre las relaciones de poder
que se dan como resultado de las construcciones sociales,
culturales e históricas de género. Desde esta perspectiva, se profundiza
en la comprensión de los hechos en contextos reales y
cercanos al alumnado de acuerdo con su edad y nivel educativo.
Estrategias de aprendizaje
Aprendizaje basado en el juego
El juego como una forma de aprendizaje se sustenta en la conformación de
ambientes que consideran tanto al juego libre, llevado a cabo sin consignas, como
al juego dirigido como elemento didáctico e integrador. Implica también el
reconocimiento de los intereses y las necesidades de niñas, niños, adolescentes y
jóvenes para centrar su atención, hacer conexiones entre aprendizajes, darles
significado y obtener una comprensión más profunda de la realidad. Durante el
juego, las personas aprenden mejor porque tienen un papel activo (física o
mentalmente), que les motiva a analizar, explorar y resolver problemas.
Ambientes de aprendizaje
Para el logro de los objetivos de la Estrategia Curricular en Igualdad
de Género, se requiere de una apertura al diálogo, un sentido
de pertenencia que propicie confianza y respeto ante todas las opiniones
y expresiones y, por último, de un ambiente de aprendizaje
que favorezca las interacciones respetuosas e igualitarias entre el
alumnado y todas las personas que conforman la comunidad educativa.
En este sentido, se sugiere acordar normas de convivencia
pertinentes a la edad del estudiantado antes de abordar los contenidos
propuestos.
Sobre cómo el bienestar
emocional contribuye a
la igualdad de género
El género y las emociones tienen una estrecha relación y esto se
explica a partir del hecho de que las personas reaccionan de distintas
maneras ante situaciones adversas. Un ejemplo de lo anterior es la
creencia de que los hombres no deben llorar y que las mujeres
soportan todo tipo de abusos y circunstancias. Romper estos
estereotipos requiere, entre muchos otros aspectos, el desarrollo de
las habilidades emocionales, pues involucra la reconstrucción de
nuevas formas de interactuar entre mujeres y hombres, centradas en
relaciones más igualitarias y empáticas que se traduzcan en estados
de bienestar emocional.
El rol clave del personal directivo y docente
Dentro de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género, el
personal directivo y docente tiene un rol facilitador de
procesos de aprendizaje que promueve el desarrollo de
habilidades individuales y sociales del estudiantado y
fomenta la participación y apropiación de conceptos,
actitudes y pautas de convivencia orientadas a la igualdad de
todas las personas que conforman la comunidad educativa. El
papel del colectivo docente es fundamental en la prevención
de actitudes detonadoras de violencia, además de asegurar a
protección, el respeto y el ejercicio de los derechos de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, es necesario promover
una educación emocional y cívica basada en el respeto a las
diferencias y en los derechos humanos.
Familias y corresponsabilidad
La comunicación y colaboración entre las familias y las escuelas
resulta indispensable para establecer una corresponsabilidad en la
formación integral de estudiantes y contribuir de manera conjunta
al establecimiento de relaciones igualitarias, libres de discriminación
y de violencia.
La evaluación
Para la evaluación se proponen categorías de observación de los
aprendizajes para la vida, las cuales el alumnado pone en práctica,
a partir de su autonomía progresiva —qué tanto logran hacer
de manera independiente y por su propia acción— y de la ética
—en qué medida actúan conforme a los valores apropiados y que
contribuyen a la construcción de sociedades igualitarias y libres
de violencia— en niveles de desempeño concretos y observables.
Niveles de
desempeño
I. Insuficiente. Continúa justificando su actuar, las posturas que
conllevan a la discriminación de género y, en general, de las
personas diferentes; o bien, es indiferente a la problemática de
género que observa, incluso provoca daño injustificado con base
en prejuicios de género.
II. En proceso. Hace la tarea asignada, no obstante, requiere apoyo
para identificar el cambio necesario en acciones concretas.
III. Aceptable. Cumple con la tarea asignada, pero no alcanza a
tomar una postura propia e independiente; si se le cuestiona,
modifica su actuar de forma autónoma.
IV. Destacado. Toma una postura propia que es independiente de
la cultura de discriminación. Transforma las relaciones de género
existentes por la modificación de roles, estereotipos, costumbres y
tradiciones que observa para evitar las desigualdades, la
discriminación y la violencia de género.
Cada libro cuenta con:
 Un Glosario
 Referencias bibliográficas
 Curso de Igualdad de género para maestros.
temáticos y bibliografía por módulo.
Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. (2022). Educación
secundaria igualdad de género libro para docentes. Toluca. México
SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
BÁSICA AMECAMECA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
walkervizcarra
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
jjohanaf
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Campuseducación
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
EduardoAnguiano7
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
gris ortiz contreras
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
isagomez610
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
Escarlit Cruz
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
Juan Francisco Cabrera Arreaga
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
walkervizcarra
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
linamarecelaayala
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADzabiantun
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Socializascion pescc
Socializascion pesccSocializascion pescc
Socializascion pescc
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valoresProyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
Metodologías Lúdicas como recurso didáctico y psicopedagógico en Educación In...
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
 
Concepción de niño
Concepción de niñoConcepción de niño
Concepción de niño
 
Estrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infanciaEstrategias didacticas para la primera infancia
Estrategias didacticas para la primera infancia
 
Diapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicialDiapositiva de educacion inicial
Diapositiva de educacion inicial
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)1 ra semana  inicial y preparatoria planificacion (1)
1 ra semana inicial y preparatoria planificacion (1)
 
Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2Currículo Educ Inicial Parte 2
Currículo Educ Inicial Parte 2
 
Dimension socio afectiva
Dimension socio afectivaDimension socio afectiva
Dimension socio afectiva
 
Convivencia armonica
Convivencia armonicaConvivencia armonica
Convivencia armonica
 
Finalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicialFinalidades de la educación inicial
Finalidades de la educación inicial
 
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDADPROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
PROYECTO PEDAGOGICO APLIQUEMOS LOS VALORES EN NUESTRA COMUNIDAD
 

Similar a ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx

PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptxPRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
armandoCruz507647
 
Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011
Martha Patricia Gomez
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-finalconsultagrace
 
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdfMODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
AnyMartinezHernandez
 
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantilPLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
marga fuentes barrios
 
enfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docxenfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docx
ElidaBerroa
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
rogergene
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
María Camacho
 
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vega
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vegaProyecto sana convivencia_erika_luz_vega
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vega
ErikaVega37
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
esther morjim
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
Karen Eguía
 
Niñas, Niños y Adolescentes.pdf
Niñas, Niños y Adolescentes.pdfNiñas, Niños y Adolescentes.pdf
Niñas, Niños y Adolescentes.pdf
XOMPEROFLORENCIAANDR
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Alvaro Galvis
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
monilety
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
diegovht
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
Sonia Treviño
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
GASPAR GARCIA
 
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
AmarantaEspinosaE
 

Similar a ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx (20)

PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptxPRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
PRESENTACION ASESORIA JUNIO 08 6.pptx
 
Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011Lineamientos previolem 2011
Lineamientos previolem 2011
 
4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final4 habilidades p-la_ciudadania-final
4 habilidades p-la_ciudadania-final
 
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdfMODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
MODULO 1 mapa conceptual. actividad 2.pdf
 
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantilPLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
PLAN IGUALDAD EDUCACIÓN INFANTIL coed infantil
 
enfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docxenfoques trnasversales.docx
enfoques trnasversales.docx
 
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05   convivencia escolar y calidad educativaMódulo 05   convivencia escolar y calidad educativa
Módulo 05 convivencia escolar y calidad educativa
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
Plan de Igualdad IES  Las LagunasPlan de Igualdad IES  Las Lagunas
Plan de Igualdad IES Las Lagunas
 
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vega
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vegaProyecto sana convivencia_erika_luz_vega
Proyecto sana convivencia_erika_luz_vega
 
Plan de Igualdad
Plan de IgualdadPlan de Igualdad
Plan de Igualdad
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.La perspectiva de género en educación.
La perspectiva de género en educación.
 
Niñas, Niños y Adolescentes.pdf
Niñas, Niños y Adolescentes.pdfNiñas, Niños y Adolescentes.pdf
Niñas, Niños y Adolescentes.pdf
 
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la EscuelaValores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
Valores, Derechos Humanos y Competencias Ciudadanas en la Escuela
 
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.pptDEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
DEMOCRACIA CONVIVENCIA Y CORRESPONSABLIDAD EN LA ESCUELA.ppt
 
Libro equidad en primaria
Libro equidad en primariaLibro equidad en primaria
Libro equidad en primaria
 
La nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nemLa nueva escuela mexicana nem
La nueva escuela mexicana nem
 
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
8. Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de laEducación Básica Mexicana.pptx
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA.pptx

  • 1. ESTRATEGIA CURRICULAR DE LA IGUALDAD DE GÉNERO SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA AMECAMECA PROGRAMA DE IGUALDAD DE GÉNERO
  • 2. COMUNICADO SEB 18/08/22  Como sociedad y gobierno hemos avanzado para que las personas ejerzan plenamente sus derechos; sin embargo, subsisten importantes desafíos para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres.  Por ello, el Lic. Alfredo Del Mazo Maza, Gobernador Constitucional del Estado de México, anunció que, a través de la Secretaría de Educación, se implementará la Estrategia Curricular en Igualdad de Género (ECIG), a partir del ciclo escolar 2022-2023, para que estudiantes y docentes de Educación Básica y Media Superior desarrollen aprendizajes que contribuyan a reconocerse como sujetos de derechos y establecer relaciones igualitarias, libres de violencia en distintos contextos: escuela, familia, comunidad y sociedad.
  • 3. La Estrategia curricular de Igualdad de Género (ECIG) La ECIG conforma un trayecto formativo integral, graduado y secuenciado integrado por tres ejes:  Igualdad de género, Derechos humanos y Cultura de paz.
  • 4. Sus objetivos específicos son: • Reconocer la igualdad de género como un derecho humano indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes. • Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como parte del ejercicio de los derechos humanos. • Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con base en el diálogo para construir una cultura de paz.
  • 5. Se aplicará cada semana PREESCOLAR: 1 HORA PRIMARIA: 1.5 HORAS SECUNDARIA: 1 HORA
  • 6. Para el logro de los aprendizajes  ORIENTACIONES DIDÁCTICAS A TRAVÉS DE LA ESTRUCTURA.  LIBROS PARA MAESTROS Y ESTUDIANTES
  • 7. Cada escuela deberá: Incorporar al PEMC Lograr los objetivos de aprendizaje Definir mecanismos de seguimiento.
  • 8. Los libros LA IGUALDAD DE GÉNERO  Es la condición indispensable para mejorar el bienestar de las familias y la sociedad.  Hemos logrado importantes avances a favor de la igualdad pero persisten desventajas en el acceso a oportunidades.  Habrá que dar respuesta en la escuela a dichas problemáticas, es por ello que la prevención de la violencia de género se implementa como una materia para contribuir en que se ejerzan los derechos en condiciones de igualdad.
  • 9. La materia de igualdad de género La igualdad de género consiste en el acceso efectivo al ejercicio de los derechos de las mujeres y los hombres en condiciones equitativas, libres de discriminación y de violencia. Es una condición indispensable para mejorar la calidad de vida de las personas e impulsar el bienestar y desarrollo social, cultural, político y económico de las comunidades.
  • 10. La materia de igualdad de género  Dotar de herramientas a NNA para reconocer la importancia de que ejerzan sus derechos en condiciones de igualdad.  El objetivo del libro es contribuir a la construcción de condiciones que fortalezcan los valores, derechos, tratos y oportunidades para el cumplimiento de nuestras metas.  El papel docente es fundamental para prevenir y erradicar causas y factores que generan la desigualdad.  Los libros contienen temas: Cultura de respeto a la igualdad Derechos Humanos Cultura de Paz
  • 11. CURSO PARA DOCENTES  MÓDULO 1: Desigualdad de género, discriminación y violencia en la vida cotidiana: cambiando la mirada sobre el género.  MÓDULO 2: Derechos humanos y diversidad  MÓDULO 3: Ambientes escolares igualitarios y empoderamiento de las y los adolescentes
  • 12. Contenidos de la estrategia Los contenidos de la estrategia se estructuran en tres ejes: la igualdad de género, los derechos humanos y la cultura de paz. Éstos se vinculan con los siguientes objetivos específicos, los cuales se concretan en cada nivel educativo:  Reconocer la igualdad de género como un derecho humano indispensable para promover sociedades más justas e incluyentes.  Valorar la dignidad humana, la igualdad y la diversidad como parte del ejercicio responsable de los derechos humanos.  Establecer relaciones libres de violencia y discriminación, con base en el diálogo para construir una cultura de paz.
  • 13. Igualdad de Género La igualdad de género se fundamenta en el hecho de que las personas deben gozar de las mismas oportunidades, opciones y ejercicio del poder como parte de la ciudadanía mundial. Dotar a la niñez, a las juventudes y a todas las personas de conocimientos, valores, actitudes y habilidades para identificar la desigualdad de género es una precondición para garantizar un futuro sustentable para todas las personas.
  • 14. Derechos Humanos Como segundo eje, la Estrategia Curricular en Igualdad de Género retoma el enfoque de derechos humanos, es decir, un marco conceptual normado por estándares internacionales que promueve y protege los derechos de todas las personas sin dejar a nadie atrás, a partir del análisis de las desigualdades que obstaculizan el desarrollo. Es preciso que la perspectiva de derechos humanos esté presente en la educación. Para ello, es importante que el alumnado, el colectivo docente y las demás personas que integran las comunidades educativas conozcan los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • 15. Cultura de Paz La cultura de paz es el tercer eje curricular y considera partir de situaciones cercanas al alumnado y su contexto, de manera tal que les permita reflexionar, dialogar y construir aprendizajes individuales y colectivos. Esto inspirará y conducirá gradualmente a la acción transformadora y la convivencia pacífica, basada en el entendimiento, la igualdad, la inclusión y la comprensión de las distintas identidades, así como al desarrollo de habilidades, valores y actitudes que contribuyan a la formación ciudadana de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
  • 16. Cinco pilares de la educación Esta propuesta curricular pretende incorporar una perspectiva holística del aprendizaje orientada por los cinco pilares de la UNESCO, bajo la premisa de “no dejar a nadie atrás”.
  • 17.  Durante los seis años de educación primaria, se recomienda que el desarrollo de los aprendizajes para la vida sea flexible y basado en las capacidades y necesidades de niñas y niños de diferentes contextos del Estado de México. Durante los dos primeros grados escolares de este nivel educativo, se lograrán aproximaciones significativas a los aprendizajes, con la finalidad de orientar el logro de los objetivos de aprendizaje de cada uno de los ejes temáticos.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Estrategias de aprendizaje Aprendizaje situado, experiencial y vivencial El contexto es un elemento fundamental para que el aprendizaje sea significativo, por lo que en la estrategia Curricular en Igualdad de Género se propone partir de la reflexión, el análisis y el cuestionamiento de situaciones cercanas, contextualizadas y reales para niñas, niños, adolescentes y jóvenes de educación obligatoria, de manera que se favorezcan interacciones sociales situadas que promuevan el diálogo, la reflexión y la colaboración.
  • 22. Estrategias de aprendizaje Aprendizaje dialógico El uso del diálogo crítico y orientado a la transformación social es una de las estrategias que contribuyen a la educación democrática e inclusiva, dado que se basa en relaciones de igualdad, bajo la premisa de que todas las personas tenemos algo que aportar. Al mismo tiempo, favorece la escucha activa y la participación respetuosa y constructiva, de manera que contribuye a la autorregulación del alumnado y a fortalecer la autoestima al movilizar habilidades de comunicación vinculadas a valores como la solidaridad y el respeto.
  • 23. Estrategias de aprendizaje Pensamiento crítico El desarrollo del pensamiento crítico, como elemento medular de esta estrategia, coadyuva a la reflexión sobre las relaciones de poder que se dan como resultado de las construcciones sociales, culturales e históricas de género. Desde esta perspectiva, se profundiza en la comprensión de los hechos en contextos reales y cercanos al alumnado de acuerdo con su edad y nivel educativo.
  • 24. Estrategias de aprendizaje Aprendizaje basado en el juego El juego como una forma de aprendizaje se sustenta en la conformación de ambientes que consideran tanto al juego libre, llevado a cabo sin consignas, como al juego dirigido como elemento didáctico e integrador. Implica también el reconocimiento de los intereses y las necesidades de niñas, niños, adolescentes y jóvenes para centrar su atención, hacer conexiones entre aprendizajes, darles significado y obtener una comprensión más profunda de la realidad. Durante el juego, las personas aprenden mejor porque tienen un papel activo (física o mentalmente), que les motiva a analizar, explorar y resolver problemas.
  • 25. Ambientes de aprendizaje Para el logro de los objetivos de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género, se requiere de una apertura al diálogo, un sentido de pertenencia que propicie confianza y respeto ante todas las opiniones y expresiones y, por último, de un ambiente de aprendizaje que favorezca las interacciones respetuosas e igualitarias entre el alumnado y todas las personas que conforman la comunidad educativa. En este sentido, se sugiere acordar normas de convivencia pertinentes a la edad del estudiantado antes de abordar los contenidos propuestos.
  • 26. Sobre cómo el bienestar emocional contribuye a la igualdad de género El género y las emociones tienen una estrecha relación y esto se explica a partir del hecho de que las personas reaccionan de distintas maneras ante situaciones adversas. Un ejemplo de lo anterior es la creencia de que los hombres no deben llorar y que las mujeres soportan todo tipo de abusos y circunstancias. Romper estos estereotipos requiere, entre muchos otros aspectos, el desarrollo de las habilidades emocionales, pues involucra la reconstrucción de nuevas formas de interactuar entre mujeres y hombres, centradas en relaciones más igualitarias y empáticas que se traduzcan en estados de bienestar emocional.
  • 27. El rol clave del personal directivo y docente Dentro de la Estrategia Curricular en Igualdad de Género, el personal directivo y docente tiene un rol facilitador de procesos de aprendizaje que promueve el desarrollo de habilidades individuales y sociales del estudiantado y fomenta la participación y apropiación de conceptos, actitudes y pautas de convivencia orientadas a la igualdad de todas las personas que conforman la comunidad educativa. El papel del colectivo docente es fundamental en la prevención de actitudes detonadoras de violencia, además de asegurar a protección, el respeto y el ejercicio de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Por ello, es necesario promover una educación emocional y cívica basada en el respeto a las diferencias y en los derechos humanos.
  • 28. Familias y corresponsabilidad La comunicación y colaboración entre las familias y las escuelas resulta indispensable para establecer una corresponsabilidad en la formación integral de estudiantes y contribuir de manera conjunta al establecimiento de relaciones igualitarias, libres de discriminación y de violencia.
  • 29. La evaluación Para la evaluación se proponen categorías de observación de los aprendizajes para la vida, las cuales el alumnado pone en práctica, a partir de su autonomía progresiva —qué tanto logran hacer de manera independiente y por su propia acción— y de la ética —en qué medida actúan conforme a los valores apropiados y que contribuyen a la construcción de sociedades igualitarias y libres de violencia— en niveles de desempeño concretos y observables.
  • 30. Niveles de desempeño I. Insuficiente. Continúa justificando su actuar, las posturas que conllevan a la discriminación de género y, en general, de las personas diferentes; o bien, es indiferente a la problemática de género que observa, incluso provoca daño injustificado con base en prejuicios de género. II. En proceso. Hace la tarea asignada, no obstante, requiere apoyo para identificar el cambio necesario en acciones concretas. III. Aceptable. Cumple con la tarea asignada, pero no alcanza a tomar una postura propia e independiente; si se le cuestiona, modifica su actuar de forma autónoma. IV. Destacado. Toma una postura propia que es independiente de la cultura de discriminación. Transforma las relaciones de género existentes por la modificación de roles, estereotipos, costumbres y tradiciones que observa para evitar las desigualdades, la discriminación y la violencia de género.
  • 31. Cada libro cuenta con:  Un Glosario  Referencias bibliográficas  Curso de Igualdad de género para maestros. temáticos y bibliografía por módulo.
  • 32. Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México. (2022). Educación secundaria igualdad de género libro para docentes. Toluca. México
  • 33. SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA AMECAMECA