SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernos de Educación en Valores 6




¡QUEVIVA
 LA PAZ!
   Por preguntar que no quede
Hola, me llamo Carlota Vendetta y llevo muchos
    años trabajando como maestra en diferentes
    países del mundo. Desde pequeña he querido ser
    aventurera, así que un buen día, con mi mochila
    llena de libros, un cuaderno, doce lápices de
    colores y una goma, me fui de maestra a la
    India. Después visité Latinoamérica, África y
    China. En todos los países, los niños y niñas me
    abrieron las puertas de sus escuelas. Y en todos
    aquellos lugares he ido aprendiendo muchísimas
    cosas. Lo más interesante de todos mis viajes ha
    sido encontrar la paz... Sí, sí, ¡la paz!, ¡mi mejor
    compañera!

    ¿Que no conocéis la paz? Pues os diré que en
    todos los rincones del mundo, en los países
    pequeños o grandes, en los pueblos y aldeas, en
    las ciudades de los inmensos rascacielos, en las
    escuelas de la selva o del desierto, hay rincones
    de paz.

    Personas grandes y pequeñas cuidan de la paz.

    Pero a veces la echamos de nuestro lado: no es
    que ella quiera irse, pero hacemos que se vaya.

       P o r   p r e                             q u e d e
2                    g u n
                           t a r   q u e
                                           n o
Entonces se esconde o se marcha, ¡sale corriendo
o volando! Queréis saber por qué es tan
importante y dónde vive? y ¿cómo es?
Y ¿cuándo está a nuestro lado?...

Si estás deseando saberlo todo sobre la paz,
cierra los ojos, pregunta y escucha…




   P o r   p r e
                                       n o
                                             q u e d e
                 g u n
                       t a r   q u e                     3
¿Qué es la paz?
    Es la pregunta más difícil de responder. La paz es eso
    que percibimos cuando nos encontramos bien. Cuando
    todo está tranquilo y sentimos que nos quieren, que
    nos protegen…

    La paz es esa sensación tan rara pero tan agradable que
    tenemos cuando estamos bien con nuestros amigos y
    amigas, con nuestra familia, en la escuela…

    A la paz la echamos mucho de menos cuando no está,
    cuando hay guerra, tenemos miedo de que ocurra algo o
    tememos a alguien.




       P o r   p r e                             q u e d e
4                    g u n
                           t a r   q u e
                                           n o
La paz es tan importante como el aire que respiramos. No
la vemos pero nos rodea, está en cada gesto, en cada
abrazo, en cada mirada y en cada palabra. Nos acompaña
a lo largo de nuestra vida.

¿Qué nos da la paz? Un montón de cosas que no se
comen, ni se ven, ni se huelen, pero que se sienten
muy dentro. La paz nos da
tranquilidad, felicidad y nos da seguridad. Y para que
esto ocurra, tenemos que
trabajar para que exista.

    P o r   p r e
                                        n o
                                              q u e d e
                  g u n
                        t a r   q u e                      5
¿Quién construye la paz?
    La paz la trenzamos entre todos y todas. Cuando recibes a
    a una compañera nueva con cariño, estás construyendo la
    paz. Mirándola a la cara sabrás que está muerta de miedo.
    Acércate, dile tu nombre, invítala a sentarse a tu lado...

    Cuando prestas tus juguetes y libros, estás
    construyendo la paz.

    Cuando respetas la forma de ser y de pensar de tus
    compañeros y compañeras, estás construyendo la paz.
    Cuando al enfadarte o disgustarte hablas con
    tranquilidad e intentas encontrar una solución,
    estás construyendo la paz.




       P o r   p r e                              q u e d e
6                    g u n
                           t a r    q u e
                                            n o
o nte en el lu
                   g
P




                        ar
                           de
                              las
                                    de
                                         má
                                              sp
                                                 ers
                                                     onas




      P o r   p r e
                                          n o
                                                 q u e d e
                    g u n
                          t a r   q u e                      7
¡QUE VIVA LA PAZ!




     P o r   p r e                             q u e d e
8                  g u n
                         t a r   q u e
                                         n o
¿Por qué es importante la paz?
La paz es imprescindible para ser felices, para crecer,
para jugar, para tener amigos y amigas, para aprender
a querer, para ser libres, para participar. Y para
soñar que algún día seremos lo que queremos ser.

       La paz es importante para ser tú.


   P o r   p r e
                                       n o
                                             q u e d e
                 g u n
                       t a r   q u e                      9
¿Los niños y las niñas
     tienen derecho a la paz?




     La Convención Internacional de los Derechos
     de los Niños y las Niñas, que ha sido aprobada por
     los gobiernos de todo el mundo, subraya que todos
     los niños y las niñas de la Tierra tienen derecho a
     una educación, a la salud, a participar, a jugar…
     a ser queridos y a crecer en paz.

     Esto es muy importante porque obliga a todas las
     personas a respetar tus derechos. ¿Sabes que si
     alguna vez no te respetan puedes denunciarlo y te
     ayudarán a resolver tu problema?


        P o r   p r e                             q u e d e
10                    g u n
                            t a r   q u e
                                            n o
¡QUE VIVA LA PAZ!

Cuando somos muy diferentes,
¿hay más conflictos y menos paz?
Ser muy diferentes nos da la posibilidad de aprender de
los demás. Lo que sería muy aburrido es que fuéramos
exactamente iguales.

Podemos ser más ruidosos o más callados. Más
abiertas o más tímidas. Haber nacido aquí o allá.
No importa lo diferente que seamos.
Lo importante es respetarnos y saber convivir.

No siempre es fácil, porque a lo mejor
un compañero o compañera es
más lento cuando hace
las tareas o las
hace demasiado
rápido y tú no lo
alcanzas. Pero
siempre hay
formas de
colaborar y                          Unas veces pondrás
ayudarse.                            tú más de tu parte.
                                       Otras veces serán
                                         tus compañeros
                                           y compañeras.

    P o r   p r e
                                         n o
                                               q u e d e
                  g u n
                        t a r    q u e                     11
¿Estar en paz quiere decir
     que no podemos discutir nunca?
     ¡Nooo! Tenemos formas de pensar o de hacer las
     cosas muy distintas y es bueno discutir. Lo que no
     está bien es pelearse. Podemos hablar una y otra
     vez hasta que encontremos la solución. ¿Que tú
     quieres jugar a la cuerda y los amigos y amigas
     a la pelota? ¡Pues negociamos! Una vez a la pelota y
     la próxima a la cuerda.

     Así encontraremos soluciones que nos convengan a
     todos y a todas…




        P o r   p r e                             q u e d e
12                    g u n
                            t a r   q u e
                                            n o
¿Por qué a veces nos
peleamos y nos hacemos daño?
Pelearse es una forma muy poco inteligente de
solucionar los problemas. Cuando sientas furia,
busca las palabras mágicas: las que expresan lo que
sientes, y escucha a tus compañeros y compañeras.
Si aprendemos el valor de las palabras, tendremos
la mejor arma para defendernos y negociar. Y si
aprendes a decir NO cuando algo no te guste o dejas
de ir con compañeros y compañeras que te hagan
sentir mal, encontrarás la paz. Y siempre puedes
pedir ayuda a papá, mamá o a la maestra
o maestro… pero no debemos pelearnos.




   P o r   p r e
                                       n o
                                             q u e d e
                 g u n
                       t a r   q u e                     13
¿Y si me ocurre algo?
     Si, por ejemplo, tengo miedo,
     o me encuentro mal
     en la escuela o en casa…
     ¡Busca ayuda! Tienes derecho a vivir y crecer en
     paz. Si alguna vez sientes miedo, te sientes solo, te
     han hecho daño o te asustan, coméntalo con los
     compañeros y compañeras y busca ayuda en las
     personas adultas.

     ¡No te lo guardes para ti!

     ¡Busca ayuda!




     ¡Recuerda que
     tienes derecho
     a ser feliz!



        P o r   p r e                             q u e d e
14                    g u n
                            t a r   q u e
                                            n o
CÓMO
CONSTRUIR
               LA PAZ



P o r   p r e
                                    n o
                                          q u e d e
              g u n
                    t a r   q u e                     15
CÓMO
    CONSTRUIR LA PAZ
-     Cuando te enfades, cuenta hasta
      diez antes de hacer nada.




    P o r   p r e
                  g u n                 n o
                                              q u e d e
                        t a r   q u e
-         Si alguna vez tienes miedo o te
          ocurre algo, ¡cuéntalo! ¡Busca
          ayuda!




    -      No te escondas, que siempre
           habrá alguien que pueda
           ayudarte.
    -      Si le ocurre algo a alguno de
           tus compañeros o compañeras,
           ¡pide ayuda al maestro o a la
           maestra!
    -      Aprende a decir lo que sientes.
    -      Ponte en el lugar de los demás.
    -      Di que no cuando algo te
           disguste. No hagas lo que crees
           que no está bien.

        P o r   p r e
                                            n o
                                                  q u e d e
                      g u n
                            t a r   q u e                     17
El
        ÁRBOL
         de la
      P ALABRA

     P o r   p r e                             q u e d e
18                 g u n
                         t a r   q u e
                                         n o
D      icen que en un país muy lejano, en un precio
so valle, existía un pueblo rodeado de bosques que,
como todos los pueblos, tenía una plaza.

    Dicen también que en el centro de la plaza había
un árbol enorme que todos conocían como el ÁRBOL
DE LA PALABRA.

      Cuentan que los niños y las niñas del pueblo,
al atravesar cada día la plaza para ir a la escuela,
se preguntaban de dónde venía su nombre.
   P o r   p r e
                                       n o
                                             q u e d e
                 g u n
                       t a r   q u e                     19
Se lo preguntaron a la
                   maestra, pero ésta no les pudo
                 contestar porque, cuando ella nació, el árbol
                ya estaba allí.

         Tenían tanta curiosidad que un día la profesora
     les invitó a que preguntaran a sus padres y
     madres, a sus abuelos y abuelas y a todas aquellas
     personas que podrían conocer la procedencia de un
     nombre tan extraño para un árbol.

         Todos los niños y niñas se entusiasmaron con
     la idea porque ya sabéis que a todos los niños y
     niñas del mundo les encanta investigar.

        Imaginaros cuál sería su sorpresa cuando com
     probaron que ni los padres, ni las madres, ni los
     abuelos, ni las abuelas, ni nadie en el pueblo podía
     sacarles de la duda porque también, cuando ellos
     nacieron, el árbol estaba allí.

         Cuentan que un día, uno de los ancianos del pueblo
     se sentó bajo el árbol, en busca de alguna señal que
     les aclarase el misterioso nombre. No la encontró,
     pero sí comprobó que a su alrededor se habían ido
     sentando otras personas que ni siquiera se conocían
     entre sí, ni sabían cómo se llamaban y que hablaban
     unas con otras, contándose mil cosas.

        P o r     p r e                             q u e d e
20                      g u n
                              t a r   q u e
                                              n o
A partir de entonces, cuando alguna persona
necesitaba que alguien le escuchara, acudía
al centro de la plaza porque sabía que siempre
encontraría bajo el árbol a algún vecino o vecina
con quien hablar.




   P o r   p r e
                 g u n                 n o
                                             q u e d e
                       t a r   q u e
¡QUE VIVA LA PAZ!




     Poco a poco, el tiempo pasó y dejaron de
     preguntarse por el origen del nombre, porque
     descubrieron que a la sombra del árbol podían
     hablar, ser escuchados y compartir todo aquello
     que les preocupaba.

         Cuentan, también, que al conocerse la noticia
     todos los pueblos de los alrededores plantaron un
     árbol en el centro de sus plazas y que, a partir de
     entonces, en todo el valle y en cada uno de esos
     pueblos existe un lugar donde la gente se reúne
     para DIALOGAR.

        P o r   p r e                             q u e d e
22                    g u n
                            t a r   q u e
                                            n o
P o r   p r e
                                    n o
                                          q u e d e
              g u n
                    t a r   q u e                     23
Coordinación pedágogica y gestión del proyecto
               MEC CIDE Montserrat Grañeras
        FETE UGT Luz Martínez Ten, Carmen Vieites
     Textos y adaptación de cuento tradicional africano
                    Isabel Muñoz Martínez
                   Isabel Gavilán Villarejo
Ilustración del cuaderno y del cartel: Elena Ferrándiz Rueda
   Diseño y maquetación: Mauricio Maggiorini Tecco (Gen)
                       www.mec.es/cide
                      www.mec.es/creade
                  www.aulaintercultural.org
                 www.educacionenvalores.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mm la mujer-madura
Mm la mujer-maduraMm la mujer-madura
Mm la mujer-madura
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Guia Feliz y Rentable
Guia Feliz y RentableGuia Feliz y Rentable
Guia Feliz y Rentable
David Díaz Robisco
 
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijoLecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
Cristina Orientacion
 
Reflexion final catequesis 2010
Reflexion final catequesis 2010Reflexion final catequesis 2010
Reflexion final catequesis 2010
rukasruth
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Jesus Olvera
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
carolina
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
Adriana Garcia
 
Cartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecinoCartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecino
Erika Restrepo Yepes
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
guest9e9e83
 
Cuadernillo9
Cuadernillo9Cuadernillo9
Desde mis adentros
Desde mis adentros Desde mis adentros
Desde mis adentros
Armando Arzalluz
 
Zibynca boletín no. 24
Zibynca boletín no. 24Zibynca boletín no. 24
Zibynca boletín no. 24
María Gómez
 
éXito y fracaso - miguel angel
éXito y fracaso - miguel angel éXito y fracaso - miguel angel
éXito y fracaso - miguel angel
Dely Huamani
 
Aprender
AprenderAprender
Tema para los adolescentes y jóvenes
Tema para los adolescentes y jóvenesTema para los adolescentes y jóvenes
Tema para los adolescentes y jóvenes
Tamy Huancaya
 

La actualidad más candente (15)

Mm la mujer-madura
Mm la mujer-maduraMm la mujer-madura
Mm la mujer-madura
 
Guia Feliz y Rentable
Guia Feliz y RentableGuia Feliz y Rentable
Guia Feliz y Rentable
 
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijoLecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
Lecciones para-tu-vida-de-tu-hijo
 
Reflexion final catequesis 2010
Reflexion final catequesis 2010Reflexion final catequesis 2010
Reflexion final catequesis 2010
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Lectura
LecturaLectura
Lectura
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Cartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecinoCartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecino
 
Biblioteca
BibliotecaBiblioteca
Biblioteca
 
Cuadernillo9
Cuadernillo9Cuadernillo9
Cuadernillo9
 
Desde mis adentros
Desde mis adentros Desde mis adentros
Desde mis adentros
 
Zibynca boletín no. 24
Zibynca boletín no. 24Zibynca boletín no. 24
Zibynca boletín no. 24
 
éXito y fracaso - miguel angel
éXito y fracaso - miguel angel éXito y fracaso - miguel angel
éXito y fracaso - miguel angel
 
Aprender
AprenderAprender
Aprender
 
Tema para los adolescentes y jóvenes
Tema para los adolescentes y jóvenesTema para los adolescentes y jóvenes
Tema para los adolescentes y jóvenes
 

Destacado

Herramientas para crear materiales didacticos
Herramientas para crear materiales didacticosHerramientas para crear materiales didacticos
Herramientas para crear materiales didacticos
Daniel Vargas
 
Borrachera seca y mas
Borrachera seca y masBorrachera seca y mas
Borrachera seca y mas
Angelitos3
 
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertadALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
Sonia Polo
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
yunuel Ortiz Zúñiga
 
Simulador de temblores
Simulador de tembloresSimulador de temblores
Simulador de temblores
980601
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
Alondra Roa
 
Plesk webmail
Plesk   webmailPlesk   webmail
Plesk webmail
Diego Velásquez
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
Daniela Rottweilas
 
Edwin ninasunta
Edwin ninasuntaEdwin ninasunta
Edwin ninasunta
Edwin Ninasunta
 
Comenius ie smonelos
Comenius ie smonelosComenius ie smonelos
Comenius ie smonelos
alerova
 
Art ana costos y ciclo de vida
Art ana costos y ciclo de vidaArt ana costos y ciclo de vida
Art ana costos y ciclo de vidaNombre Apellidos
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
SirleCabrera
 
Tema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guíasTema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guías
980601
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
tefadianis
 
Trabajo de castellano
Trabajo de castellanoTrabajo de castellano
Trabajo de castellano
rafaeldelaossa96
 
La relacion pmd poa pe
La relacion pmd poa peLa relacion pmd poa pe
La relacion pmd poa pe
Mario Tepoz
 
diccionario almeriense
diccionario almeriensediccionario almeriense
diccionario almeriensemcormar
 
Pieles de animales
Pieles de animalesPieles de animales
Pieles de animales
980601
 

Destacado (20)

Herramientas para crear materiales didacticos
Herramientas para crear materiales didacticosHerramientas para crear materiales didacticos
Herramientas para crear materiales didacticos
 
Borrachera seca y mas
Borrachera seca y masBorrachera seca y mas
Borrachera seca y mas
 
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertadALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
ALCOHOLISMO Los hijos adultos tambien se ganan la libertad
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Simulador de temblores
Simulador de tembloresSimulador de temblores
Simulador de temblores
 
Primera sesión
Primera sesiónPrimera sesión
Primera sesión
 
Plesk webmail
Plesk   webmailPlesk   webmail
Plesk webmail
 
Angel guimerà
Angel guimeràAngel guimerà
Angel guimerà
 
Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1Desarrollo del tema 1
Desarrollo del tema 1
 
Edwin ninasunta
Edwin ninasuntaEdwin ninasunta
Edwin ninasunta
 
Comenius ie smonelos
Comenius ie smonelosComenius ie smonelos
Comenius ie smonelos
 
Art ana costos y ciclo de vida
Art ana costos y ciclo de vidaArt ana costos y ciclo de vida
Art ana costos y ciclo de vida
 
Reflexión
Reflexión Reflexión
Reflexión
 
Tema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guíasTema 7 reglas y guías
Tema 7 reglas y guías
 
Presentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarryPresentacion de sena jarry
Presentacion de sena jarry
 
Trabajo de castellano
Trabajo de castellanoTrabajo de castellano
Trabajo de castellano
 
Secuencia hamburguesa
Secuencia hamburguesaSecuencia hamburguesa
Secuencia hamburguesa
 
La relacion pmd poa pe
La relacion pmd poa peLa relacion pmd poa pe
La relacion pmd poa pe
 
diccionario almeriense
diccionario almeriensediccionario almeriense
diccionario almeriense
 
Pieles de animales
Pieles de animalesPieles de animales
Pieles de animales
 

Similar a Que viva la_paz[1]

¡QUÉ VIVA LA PAZ!
¡QUÉ VIVA LA PAZ!¡QUÉ VIVA LA PAZ!
¡QUÉ VIVA LA PAZ!
Begoña Segura
 
Paz
PazPaz
â¡Quã© viva-la-paz
â¡Quã© viva-la-pazâ¡Quã© viva-la-paz
â¡Quã© viva-la-paz
opapaventos
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
MIRIAMALONSOPEREZ
 
Dia de la Paz Maria Dolores 6º A
Dia de la Paz  Maria Dolores 6º ADia de la Paz  Maria Dolores 6º A
Dia de la Paz Maria Dolores 6º A
anodino
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
megalli
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
neihual
 
Aprendiendo a gestionar emociones
Aprendiendo a gestionar emocionesAprendiendo a gestionar emociones
Aprendiendo a gestionar emociones
Jemy León
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
yulianaoh
 
Comunicación Efectiva Emcali
Comunicación Efectiva EmcaliComunicación Efectiva Emcali
Comunicación Efectiva Emcali
emcaliredessociales
 
Vamos
VamosVamos
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdfMódulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
MoreiraMedranoLilian
 
Abriendo puertas a la paz
Abriendo puertas a la pazAbriendo puertas a la paz
Abriendo puertas a la paz
gogloba
 
Cartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecinoCartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecino
Erika Restrepo Yepes
 
Anexos fichas 12 14.
Anexos fichas 12 14.Anexos fichas 12 14.
Anexos fichas 12 14.
Esther Martínez Herreros
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
cepadacruz
 
Escuelapadres3
Escuelapadres3Escuelapadres3
Escuelapadres3
Ana González
 
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
Palabras que nos gustan  escritura creativa  curso 15-16Palabras que nos gustan  escritura creativa  curso 15-16
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
cepermotril1
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
Milagros Rubio Pulido
 
Religió Power Point
Religió Power PointReligió Power Point
Religió Power Point
guest57cb0e
 

Similar a Que viva la_paz[1] (20)

¡QUÉ VIVA LA PAZ!
¡QUÉ VIVA LA PAZ!¡QUÉ VIVA LA PAZ!
¡QUÉ VIVA LA PAZ!
 
Paz
PazPaz
Paz
 
â¡Quã© viva-la-paz
â¡Quã© viva-la-pazâ¡Quã© viva-la-paz
â¡Quã© viva-la-paz
 
¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz¡Qué viva-la-paz
¡Qué viva-la-paz
 
Dia de la Paz Maria Dolores 6º A
Dia de la Paz  Maria Dolores 6º ADia de la Paz  Maria Dolores 6º A
Dia de la Paz Maria Dolores 6º A
 
Resultado Alumnos
Resultado AlumnosResultado Alumnos
Resultado Alumnos
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Aprendiendo a gestionar emociones
Aprendiendo a gestionar emocionesAprendiendo a gestionar emociones
Aprendiendo a gestionar emociones
 
Etica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivenciaEtica talleres para la convivencia
Etica talleres para la convivencia
 
Comunicación Efectiva Emcali
Comunicación Efectiva EmcaliComunicación Efectiva Emcali
Comunicación Efectiva Emcali
 
Vamos
VamosVamos
Vamos
 
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdfMódulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
Módulo 3 7 a 12 años_20240607_150818_0000.pdf
 
Abriendo puertas a la paz
Abriendo puertas a la pazAbriendo puertas a la paz
Abriendo puertas a la paz
 
Cartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecinoCartilla el buen vecino
Cartilla el buen vecino
 
Anexos fichas 12 14.
Anexos fichas 12 14.Anexos fichas 12 14.
Anexos fichas 12 14.
 
Power point el juego de las emociones
Power point el juego de las emocionesPower point el juego de las emociones
Power point el juego de las emociones
 
Escuelapadres3
Escuelapadres3Escuelapadres3
Escuelapadres3
 
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
Palabras que nos gustan  escritura creativa  curso 15-16Palabras que nos gustan  escritura creativa  curso 15-16
Palabras que nos gustan escritura creativa curso 15-16
 
Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14Fichas secundaria 12 14
Fichas secundaria 12 14
 
Religió Power Point
Religió Power PointReligió Power Point
Religió Power Point
 

Más de laura marinas

Sabias que 1
Sabias que 1Sabias que 1
Sabias que 1
laura marinas
 
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
Orientaciones para intervenir ante la desovedienciaOrientaciones para intervenir ante la desovediencia
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
laura marinas
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
laura marinas
 
Guia orientativa para padres y profes 2
Guia orientativa para padres y profes 2Guia orientativa para padres y profes 2
Guia orientativa para padres y profes 2
laura marinas
 
Guia orientativa para padres y profes 1
Guia orientativa para padres y profes 1Guia orientativa para padres y profes 1
Guia orientativa para padres y profes 1
laura marinas
 
Destreas lectoras primaria
Destreas lectoras primariaDestreas lectoras primaria
Destreas lectoras primaria
laura marinas
 
Las poesias de los niños tema7
Las poesias de los niños tema7Las poesias de los niños tema7
Las poesias de los niños tema7
laura marinas
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
laura marinas
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
laura marinas
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
laura marinas
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
laura marinas
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
laura marinas
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.laura marinas
 
Problemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadasProblemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadas
laura marinas
 

Más de laura marinas (15)

Sabias que 1
Sabias que 1Sabias que 1
Sabias que 1
 
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
Orientaciones para intervenir ante la desovedienciaOrientaciones para intervenir ante la desovediencia
Orientaciones para intervenir ante la desovediencia
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Guia orientativa para padres y profes 2
Guia orientativa para padres y profes 2Guia orientativa para padres y profes 2
Guia orientativa para padres y profes 2
 
Guia orientativa para padres y profes 1
Guia orientativa para padres y profes 1Guia orientativa para padres y profes 1
Guia orientativa para padres y profes 1
 
Destreas lectoras primaria
Destreas lectoras primariaDestreas lectoras primaria
Destreas lectoras primaria
 
Las poesias de los niños tema7
Las poesias de los niños tema7Las poesias de los niños tema7
Las poesias de los niños tema7
 
Registro pupi copia
Registro pupi   copiaRegistro pupi   copia
Registro pupi copia
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Conductas responsables
Conductas responsablesConductas responsables
Conductas responsables
 
Guía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguajeGuía trastornos.lenguaje
Guía trastornos.lenguaje
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 añosGuia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
Guia de atención temprana.el niño y la niña de o a 3 años
 
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
Problemas paso a paso para centrar la atención en el planteamiento.
 
Problemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadasProblemas de suma y resta conbinadas
Problemas de suma y resta conbinadas
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Que viva la_paz[1]

  • 1. Cuadernos de Educación en Valores 6 ¡QUEVIVA LA PAZ! Por preguntar que no quede
  • 2. Hola, me llamo Carlota Vendetta y llevo muchos años trabajando como maestra en diferentes países del mundo. Desde pequeña he querido ser aventurera, así que un buen día, con mi mochila llena de libros, un cuaderno, doce lápices de colores y una goma, me fui de maestra a la India. Después visité Latinoamérica, África y China. En todos los países, los niños y niñas me abrieron las puertas de sus escuelas. Y en todos aquellos lugares he ido aprendiendo muchísimas cosas. Lo más interesante de todos mis viajes ha sido encontrar la paz... Sí, sí, ¡la paz!, ¡mi mejor compañera! ¿Que no conocéis la paz? Pues os diré que en todos los rincones del mundo, en los países pequeños o grandes, en los pueblos y aldeas, en las ciudades de los inmensos rascacielos, en las escuelas de la selva o del desierto, hay rincones de paz. Personas grandes y pequeñas cuidan de la paz. Pero a veces la echamos de nuestro lado: no es que ella quiera irse, pero hacemos que se vaya. P o r p r e q u e d e 2 g u n t a r q u e n o
  • 3. Entonces se esconde o se marcha, ¡sale corriendo o volando! Queréis saber por qué es tan importante y dónde vive? y ¿cómo es? Y ¿cuándo está a nuestro lado?... Si estás deseando saberlo todo sobre la paz, cierra los ojos, pregunta y escucha… P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 3
  • 4. ¿Qué es la paz? Es la pregunta más difícil de responder. La paz es eso que percibimos cuando nos encontramos bien. Cuando todo está tranquilo y sentimos que nos quieren, que nos protegen… La paz es esa sensación tan rara pero tan agradable que tenemos cuando estamos bien con nuestros amigos y amigas, con nuestra familia, en la escuela… A la paz la echamos mucho de menos cuando no está, cuando hay guerra, tenemos miedo de que ocurra algo o tememos a alguien. P o r p r e q u e d e 4 g u n t a r q u e n o
  • 5. La paz es tan importante como el aire que respiramos. No la vemos pero nos rodea, está en cada gesto, en cada abrazo, en cada mirada y en cada palabra. Nos acompaña a lo largo de nuestra vida. ¿Qué nos da la paz? Un montón de cosas que no se comen, ni se ven, ni se huelen, pero que se sienten muy dentro. La paz nos da tranquilidad, felicidad y nos da seguridad. Y para que esto ocurra, tenemos que trabajar para que exista. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 5
  • 6. ¿Quién construye la paz? La paz la trenzamos entre todos y todas. Cuando recibes a a una compañera nueva con cariño, estás construyendo la paz. Mirándola a la cara sabrás que está muerta de miedo. Acércate, dile tu nombre, invítala a sentarse a tu lado... Cuando prestas tus juguetes y libros, estás construyendo la paz. Cuando respetas la forma de ser y de pensar de tus compañeros y compañeras, estás construyendo la paz. Cuando al enfadarte o disgustarte hablas con tranquilidad e intentas encontrar una solución, estás construyendo la paz. P o r p r e q u e d e 6 g u n t a r q u e n o
  • 7. o nte en el lu g P ar de las de má sp ers onas P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 7
  • 8. ¡QUE VIVA LA PAZ! P o r p r e q u e d e 8 g u n t a r q u e n o
  • 9. ¿Por qué es importante la paz? La paz es imprescindible para ser felices, para crecer, para jugar, para tener amigos y amigas, para aprender a querer, para ser libres, para participar. Y para soñar que algún día seremos lo que queremos ser. La paz es importante para ser tú. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 9
  • 10. ¿Los niños y las niñas tienen derecho a la paz? La Convención Internacional de los Derechos de los Niños y las Niñas, que ha sido aprobada por los gobiernos de todo el mundo, subraya que todos los niños y las niñas de la Tierra tienen derecho a una educación, a la salud, a participar, a jugar… a ser queridos y a crecer en paz. Esto es muy importante porque obliga a todas las personas a respetar tus derechos. ¿Sabes que si alguna vez no te respetan puedes denunciarlo y te ayudarán a resolver tu problema? P o r p r e q u e d e 10 g u n t a r q u e n o
  • 11. ¡QUE VIVA LA PAZ! Cuando somos muy diferentes, ¿hay más conflictos y menos paz? Ser muy diferentes nos da la posibilidad de aprender de los demás. Lo que sería muy aburrido es que fuéramos exactamente iguales. Podemos ser más ruidosos o más callados. Más abiertas o más tímidas. Haber nacido aquí o allá. No importa lo diferente que seamos. Lo importante es respetarnos y saber convivir. No siempre es fácil, porque a lo mejor un compañero o compañera es más lento cuando hace las tareas o las hace demasiado rápido y tú no lo alcanzas. Pero siempre hay formas de colaborar y Unas veces pondrás ayudarse. tú más de tu parte. Otras veces serán tus compañeros y compañeras. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 11
  • 12. ¿Estar en paz quiere decir que no podemos discutir nunca? ¡Nooo! Tenemos formas de pensar o de hacer las cosas muy distintas y es bueno discutir. Lo que no está bien es pelearse. Podemos hablar una y otra vez hasta que encontremos la solución. ¿Que tú quieres jugar a la cuerda y los amigos y amigas a la pelota? ¡Pues negociamos! Una vez a la pelota y la próxima a la cuerda. Así encontraremos soluciones que nos convengan a todos y a todas… P o r p r e q u e d e 12 g u n t a r q u e n o
  • 13. ¿Por qué a veces nos peleamos y nos hacemos daño? Pelearse es una forma muy poco inteligente de solucionar los problemas. Cuando sientas furia, busca las palabras mágicas: las que expresan lo que sientes, y escucha a tus compañeros y compañeras. Si aprendemos el valor de las palabras, tendremos la mejor arma para defendernos y negociar. Y si aprendes a decir NO cuando algo no te guste o dejas de ir con compañeros y compañeras que te hagan sentir mal, encontrarás la paz. Y siempre puedes pedir ayuda a papá, mamá o a la maestra o maestro… pero no debemos pelearnos. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 13
  • 14. ¿Y si me ocurre algo? Si, por ejemplo, tengo miedo, o me encuentro mal en la escuela o en casa… ¡Busca ayuda! Tienes derecho a vivir y crecer en paz. Si alguna vez sientes miedo, te sientes solo, te han hecho daño o te asustan, coméntalo con los compañeros y compañeras y busca ayuda en las personas adultas. ¡No te lo guardes para ti! ¡Busca ayuda! ¡Recuerda que tienes derecho a ser feliz! P o r p r e q u e d e 14 g u n t a r q u e n o
  • 15. CÓMO CONSTRUIR LA PAZ P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 15
  • 16. CÓMO CONSTRUIR LA PAZ - Cuando te enfades, cuenta hasta diez antes de hacer nada. P o r p r e g u n n o q u e d e t a r q u e
  • 17. - Si alguna vez tienes miedo o te ocurre algo, ¡cuéntalo! ¡Busca ayuda! - No te escondas, que siempre habrá alguien que pueda ayudarte. - Si le ocurre algo a alguno de tus compañeros o compañeras, ¡pide ayuda al maestro o a la maestra! - Aprende a decir lo que sientes. - Ponte en el lugar de los demás. - Di que no cuando algo te disguste. No hagas lo que crees que no está bien. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 17
  • 18. El ÁRBOL de la P ALABRA P o r p r e q u e d e 18 g u n t a r q u e n o
  • 19. D icen que en un país muy lejano, en un precio so valle, existía un pueblo rodeado de bosques que, como todos los pueblos, tenía una plaza. Dicen también que en el centro de la plaza había un árbol enorme que todos conocían como el ÁRBOL DE LA PALABRA. Cuentan que los niños y las niñas del pueblo, al atravesar cada día la plaza para ir a la escuela, se preguntaban de dónde venía su nombre. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 19
  • 20. Se lo preguntaron a la maestra, pero ésta no les pudo contestar porque, cuando ella nació, el árbol ya estaba allí. Tenían tanta curiosidad que un día la profesora les invitó a que preguntaran a sus padres y madres, a sus abuelos y abuelas y a todas aquellas personas que podrían conocer la procedencia de un nombre tan extraño para un árbol. Todos los niños y niñas se entusiasmaron con la idea porque ya sabéis que a todos los niños y niñas del mundo les encanta investigar. Imaginaros cuál sería su sorpresa cuando com probaron que ni los padres, ni las madres, ni los abuelos, ni las abuelas, ni nadie en el pueblo podía sacarles de la duda porque también, cuando ellos nacieron, el árbol estaba allí. Cuentan que un día, uno de los ancianos del pueblo se sentó bajo el árbol, en busca de alguna señal que les aclarase el misterioso nombre. No la encontró, pero sí comprobó que a su alrededor se habían ido sentando otras personas que ni siquiera se conocían entre sí, ni sabían cómo se llamaban y que hablaban unas con otras, contándose mil cosas. P o r p r e q u e d e 20 g u n t a r q u e n o
  • 21. A partir de entonces, cuando alguna persona necesitaba que alguien le escuchara, acudía al centro de la plaza porque sabía que siempre encontraría bajo el árbol a algún vecino o vecina con quien hablar. P o r p r e g u n n o q u e d e t a r q u e
  • 22. ¡QUE VIVA LA PAZ! Poco a poco, el tiempo pasó y dejaron de preguntarse por el origen del nombre, porque descubrieron que a la sombra del árbol podían hablar, ser escuchados y compartir todo aquello que les preocupaba. Cuentan, también, que al conocerse la noticia todos los pueblos de los alrededores plantaron un árbol en el centro de sus plazas y que, a partir de entonces, en todo el valle y en cada uno de esos pueblos existe un lugar donde la gente se reúne para DIALOGAR. P o r p r e q u e d e 22 g u n t a r q u e n o
  • 23. P o r p r e n o q u e d e g u n t a r q u e 23
  • 24. Coordinación pedágogica y gestión del proyecto MEC CIDE Montserrat Grañeras FETE UGT Luz Martínez Ten, Carmen Vieites Textos y adaptación de cuento tradicional africano Isabel Muñoz Martínez Isabel Gavilán Villarejo Ilustración del cuaderno y del cartel: Elena Ferrándiz Rueda Diseño y maquetación: Mauricio Maggiorini Tecco (Gen) www.mec.es/cide www.mec.es/creade www.aulaintercultural.org www.educacionenvalores.org