SlideShare una empresa de Scribd logo
A diferencia de las formas de crítica que apuntan a reemplazar conceptos inadecuados por
otros “más verdaderos” o que aspiran a la producción de conociemientos positivos, el enfoque
deconstructivo somete a “borradura” los conceptos clave.
Derrida describió este enfoque como pensar en el límite, pensar en el intervalo, una especie de
doble escritura (1981). La identidad es un concepto de este tipo, que funciona “bajo borradura”
en el intervalo entre inversión y surgimiento; una idea que no puede pensarse a la vieja usanza,
pero sin la cual ciertas cuestiones clave no pueden pensarse en absoluto.
Un segundo tipo “coloca su propio punto de vista en el origen de toda historicidad, el cual, en
síntesis, lleva a una conciencia trascendental” (Foucault, 1970). Es verdad que no necesitamos
aquí “una teoría del sujeto cognosciente, sino una teoría de la práctica discursiva”. Creo, sin
embargo, que- como lo muestra con claridad la evolución de la obra de Foucault- este
descentramiento no requiere un abandono o una abolición del “sujeto”, sino una
reconceptualización: pensarlo en su nueva posición desplazada o descentrada dentro del
paradigma.
La identificación resulta ser uno de los conceptos menos comprendidos: casi tan tramproso
como “identidad”, aunque preferible a este; y, sin duda, no constituye garantía alguna contra las
dificultades conceptuales que han acosado a este último. Su uso implica extraer significados
tanto del repertorio discursivo como del psicoanalítico, sin limitarse a ninguno de los dos. En el
lenguaje del sentido común, la identificación se construye sobre la base del reconocimiento de
algún origen común o unas características compartidas con otra persona o grupo o con un
ideal, y con el vallado natural de la solidaridad y la lealtad establecidas sobre este fundamento.
En contraste con el “naturalismo” de esta definición, el enfoque discursivo se la identificación
como una construcción, un proceso nunca terminado: siempre “en proceso”. Aunque no carece
de condiciones determinadas de existencia, que incluyen los recursos materiales y simbólicos
necesarios para sostenerla, la identificación es en definitiva condicional y se afinca en la
contingencia. La identificación es, entonces, un proceso de articulación, una sutura, una
sobredeterminación y no una subsunción. Necesita lo que queda afuera, su exterior
constitutivo, para consolidar los procesos.
El concepto de identidad no es ,por lo tanto, esencialista, sino estratégico y posicional. Acepta
que las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la modernidad tardía, están cada
vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino construidas de múltiples
maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y
antagónicos. Es preciso que situemos los debates sobre la identidad dentro de todos estos
desarrollos y prácticas históricamente específicos que perturbaron el carácter relativamente
“estable” de muchas poblaciones y culturas, sobre todo en relación con los procesos de
globalización, que en mi opinión son coextensivos con la modernidad. En realidad las
identidades tienen que ver con las cuestiones referidas al uso de los recursos de la historia, la
lengua y la cultura en los procesos de devenir y no de ser; no “quienes somos” o “de donde
venimos” sino en qué podríamos convertirnos.
¿Quién necesita identidad    s. hall

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
DaliaGut
 
Jacques derrida
Jacques derridaJacques derrida
Jacques derrida
Fernanda Ramírez
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
Cristianlibracg
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
filosofboig
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
miguel angel ferraro
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
Gabriela Garcia
 
Análisis de la obra huntington
Análisis de la  obra huntingtonAnálisis de la  obra huntington
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
sergio alejandro otero vanegas
 
Ética Kantiana
Ética KantianaÉtica Kantiana
Ética Kantiana
Grimmjow42
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Dennis Ventura Huaman
 
Max weber economia y sociedad
Max weber economia y sociedadMax weber economia y sociedad
Max weber economia y sociedad
Ivan Felix
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
rafael felix
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Brown
BrownBrown
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileo
Inem - Jorge Isaacs
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
KILBER ROCCA
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
Pirlon
PirlonPirlon
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
Yefren Díaz López
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalistaClase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
Clase 2 Marx y Engels - El Estado y la sociedad capitalista
 
Jacques derrida
Jacques derridaJacques derrida
Jacques derrida
 
Weber 22222
Weber 22222Weber 22222
Weber 22222
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Portantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásicaPortantiero La sociología clásica
Portantiero La sociología clásica
 
La sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert SpencerLa sociología de Herbert Spencer
La sociología de Herbert Spencer
 
Análisis de la obra huntington
Análisis de la  obra huntingtonAnálisis de la  obra huntington
Análisis de la obra huntington
 
Escuela de frankfurt
Escuela de frankfurtEscuela de frankfurt
Escuela de frankfurt
 
Ética Kantiana
Ética KantianaÉtica Kantiana
Ética Kantiana
 
Crisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidadCrisis de la modernidad y postmodernidad
Crisis de la modernidad y postmodernidad
 
Max weber economia y sociedad
Max weber economia y sociedadMax weber economia y sociedad
Max weber economia y sociedad
 
Filosofia de la cultura
Filosofia de la culturaFilosofia de la cultura
Filosofia de la cultura
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Brown
BrownBrown
Brown
 
El concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileoEl concepto moderno de hombre en galileo
El concepto moderno de hombre en galileo
 
Enfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigaciónEnfoque Cualitativo de la investigación
Enfoque Cualitativo de la investigación
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
Pirlon
PirlonPirlon
Pirlon
 
La etnografia
La etnografiaLa etnografia
La etnografia
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 

Similar a ¿Quién necesita identidad s. hall

Quien necesita identidad Dra. BERTONI
Quien necesita identidad  Dra. BERTONIQuien necesita identidad  Dra. BERTONI
Quien necesita identidad Dra. BERTONI
JA Heldercitho Mendez
 
Lo Intercultural El Problema De Su Definicion Betancourt
Lo Intercultural   El Problema De Su Definicion   BetancourtLo Intercultural   El Problema De Su Definicion   Betancourt
Lo Intercultural El Problema De Su Definicion Betancourt
librarojita
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
Carolina Rendón Rojas
 
Construccion de identidad adolescente
Construccion de identidad adolescenteConstruccion de identidad adolescente
Construccion de identidad adolescente
Flakita Cabrera
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
Moises Logroño
 
Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amorales
Javier SaaDapart
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
erney03
 
El constructivismo hoy
El constructivismo hoyEl constructivismo hoy
El constructivismo hoy
Carolina CHAUCA DE QUISPE
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
Jexitaw' Diaz
 
2 reflex complejidad
2 reflex complejidad2 reflex complejidad
2 reflex complejidad
FES Acatlán - UNAM
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
Celso Faundez
 
Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
Enver David Aguinaga
 
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Carg
 
Betancour
BetancourBetancour
Betancour
Anyelina Belmar
 
R lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividadR lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividad
Pau Andrea
 
Careaga
CareagaCareaga
Careaga
teresitaMT
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
lorenafarias31
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
brondovic
 

Similar a ¿Quién necesita identidad s. hall (20)

Quien necesita identidad Dra. BERTONI
Quien necesita identidad  Dra. BERTONIQuien necesita identidad  Dra. BERTONI
Quien necesita identidad Dra. BERTONI
 
Lo Intercultural El Problema De Su Definicion Betancourt
Lo Intercultural   El Problema De Su Definicion   BetancourtLo Intercultural   El Problema De Su Definicion   Betancourt
Lo Intercultural El Problema De Su Definicion Betancourt
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
Construccion de identidad adolescente
Construccion de identidad adolescenteConstruccion de identidad adolescente
Construccion de identidad adolescente
 
Por qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivistaPor qué no soy constructivista
Por qué no soy constructivista
 
Idea de constructivismo.doc - amorales
  Idea de constructivismo.doc - amorales  Idea de constructivismo.doc - amorales
Idea de constructivismo.doc - amorales
 
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
Dialnet elementos basicosparaunconstructivismosocial-2741860
 
El constructivismo hoy
El constructivismo hoyEl constructivismo hoy
El constructivismo hoy
 
Resumen paulo
Resumen pauloResumen paulo
Resumen paulo
 
2 reflex complejidad
2 reflex complejidad2 reflex complejidad
2 reflex complejidad
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 
Innovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos criticaInnovacion curricular pos critica
Innovacion curricular pos critica
 
Transculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferenciaTransculturalidad y diferencia
Transculturalidad y diferencia
 
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
Algunas aproximaciones a la clase no3.docx julio 2
 
Betancour
BetancourBetancour
Betancour
 
R lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividadR lopez-prontuario-creatividad
R lopez-prontuario-creatividad
 
Careaga
CareagaCareaga
Careaga
 
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
1 Giménez GilbertoIdentidad..pdf
 
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuelaNicastro revisitar la mirada sobre la escuela
Nicastro revisitar la mirada sobre la escuela
 

Último

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

¿Quién necesita identidad s. hall

  • 1. A diferencia de las formas de crítica que apuntan a reemplazar conceptos inadecuados por otros “más verdaderos” o que aspiran a la producción de conociemientos positivos, el enfoque deconstructivo somete a “borradura” los conceptos clave. Derrida describió este enfoque como pensar en el límite, pensar en el intervalo, una especie de doble escritura (1981). La identidad es un concepto de este tipo, que funciona “bajo borradura” en el intervalo entre inversión y surgimiento; una idea que no puede pensarse a la vieja usanza, pero sin la cual ciertas cuestiones clave no pueden pensarse en absoluto. Un segundo tipo “coloca su propio punto de vista en el origen de toda historicidad, el cual, en síntesis, lleva a una conciencia trascendental” (Foucault, 1970). Es verdad que no necesitamos aquí “una teoría del sujeto cognosciente, sino una teoría de la práctica discursiva”. Creo, sin embargo, que- como lo muestra con claridad la evolución de la obra de Foucault- este descentramiento no requiere un abandono o una abolición del “sujeto”, sino una reconceptualización: pensarlo en su nueva posición desplazada o descentrada dentro del paradigma. La identificación resulta ser uno de los conceptos menos comprendidos: casi tan tramproso como “identidad”, aunque preferible a este; y, sin duda, no constituye garantía alguna contra las dificultades conceptuales que han acosado a este último. Su uso implica extraer significados tanto del repertorio discursivo como del psicoanalítico, sin limitarse a ninguno de los dos. En el lenguaje del sentido común, la identificación se construye sobre la base del reconocimiento de algún origen común o unas características compartidas con otra persona o grupo o con un ideal, y con el vallado natural de la solidaridad y la lealtad establecidas sobre este fundamento. En contraste con el “naturalismo” de esta definición, el enfoque discursivo se la identificación como una construcción, un proceso nunca terminado: siempre “en proceso”. Aunque no carece de condiciones determinadas de existencia, que incluyen los recursos materiales y simbólicos necesarios para sostenerla, la identificación es en definitiva condicional y se afinca en la contingencia. La identificación es, entonces, un proceso de articulación, una sutura, una sobredeterminación y no una subsunción. Necesita lo que queda afuera, su exterior constitutivo, para consolidar los procesos. El concepto de identidad no es ,por lo tanto, esencialista, sino estratégico y posicional. Acepta que las identidades nunca se unifican y, en los tiempos de la modernidad tardía, están cada vez más fragmentadas y fracturadas; nunca son singulares, sino construidas de múltiples maneras a través de discursos, prácticas y posiciones diferentes, a menudo cruzados y antagónicos. Es preciso que situemos los debates sobre la identidad dentro de todos estos desarrollos y prácticas históricamente específicos que perturbaron el carácter relativamente “estable” de muchas poblaciones y culturas, sobre todo en relación con los procesos de globalización, que en mi opinión son coextensivos con la modernidad. En realidad las identidades tienen que ver con las cuestiones referidas al uso de los recursos de la historia, la lengua y la cultura en los procesos de devenir y no de ser; no “quienes somos” o “de donde venimos” sino en qué podríamos convertirnos.