SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Kantiana

Jorge Mario Rodríguez Cadavid
      Duvan Alexis Uran
        Iván González
Introducción
Kant fue uno de los filósofos de la edad
moderna más influyentes, su principal aporte a
la ética moderna es su teoría deontológica, en la
que prima el deber sobre lo que deseas.
Biografía
• Kant nació el 22 de abril de 1724 en
  Könisberg.
• Su instrucción primaria se baso en estudios de
  los clásicos mientras que en sus estudios
  superiores curso sobre física y matemáticas.
Ética Kantiana
La Ética Kantiana destaca por que a pesar de ser
de raíz ilustrada tiene connotaciones
religiosas, por lo que fue alabado por los
filósofos cristianos, y criticado por los filósofos
ateos.
• Demostrar la falsedad de toda doctrina moral que
  pretenda a apoyarse en consideraciones empíricas.
• Otorgar a la ética una base exclusivamente racional y
  apriorística.
Ética Kantiana
• TEORIA DEONTOLOGICA
• IMPERATIVO CATEGORICO
Ética Kantiana
TEORIA DEONTOLOGICA
• Para Kant la deontología es en sí misma una
  ciencia de los deberes o imperativos categóricos
  en la que no importan los fines, sino la
  intencionalidad del acto, independientemente de
  las consecuencias materiales de aquél. La base de
  la ética kantiana se encuentra en el siguiente
  principio básico: "Obra siempre de acuerdo con
  aquella máxima que al mismo tiempo puedes
  desear que se convierta en ley universal".
Ética Kantiana
IMPERATIVO CATEGORICO
• Otro punto fundamental de la Ética Kantiana
  es el imperativo categórico que consiste en
  norma que considera incondicional, necesaria
  y absoluta, y que debe ser el fundamento
  racional de toda conducta moral.
Ética Kantiana
TEORIA ETICA:
Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y
el mal era algo realmente real, para Kant todos los seres
humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada
momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto la
capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata como el
resto de cualidades de la razón.
Para llegar al bien supremo de la razón práctica para Kant hay
tres postulados que se deben cumplir:
• Primer postulado: la libertad.
• Segundo postulado: la inmortalidad del alma.
• Tercer postulado: la existencia de Dios.
Ética Kantiana
• Primer postulado: la libertad. El mundo del
  fenómeno está regido por la necesidad,
  mientras que el mundo de la razón práctica
  esta regido por la libertad.
Ética Kantiana
• Segundo postulado: la inmortalidad del
  alma. Llegar al bien supremo supone la
  santidad, perfecta conformidad entre la
  voluntad y la ley moral, lo que sólo es posible
  suponiendo la inmortalidad del alma.
Ética Kantiana
• Tercer postulado: la existencia de Dios. Lograr
  el bien supremo requiere también llegar a la
  felicidad adecuada a la moralidad y para ello
  tenemos que postular la existencia de Dios
  como realidad en la que el bien supremo se
  cumple.
Ética Kantiana
Para Kant todo hombre o mujer posee la
capacidad de distinguir el bien y el mal
moral, una acción moral correcta para Kant es
cuando se hace uso de esa capacidad para hacer
el bien sin importar las consecuencias, lo único
que cuenta es la intención.
Ética Kantiana
De manera práctica se puede expresar con la
idea de que das limosna a un vagabundo para
ayudarle pero este se lo gasta en tabaco, tú has
hecho lo correcto, aunque supieras que se lo iba
a gastar en vicios, ya que en tu corazón esperas
que no sean así, ya que tu intención era buena
es correcta.
Ética Kantiana
Otro caso en el que esta convicción se expresa
de manera practica es si presencias un accidente
de trafico, y con el objeto de sacarle del coche
que tiene el riesgo de inflamarse le provocas
una lesión medular al conductor, y al final el
coche no se inflama, como tu intención era
buena tu actuación es correcta pese a que los
resultados finales de tu actuación son negativos.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
Lucas Molina
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
Daniela De Alba
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
adrioso2
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
Estrella Elisabeth bances requejo
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
ylichmarx
 
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICALÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
VICTORESCOLORADO
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
paloma guirado
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
Alexis Pérez
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
Gerardo Viau Mollinedo
 
El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)
Artes en Redes JC
 
éTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayoreséTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayores
matrixkrix
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
losmasfieras
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...guest83c49a
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
Edith GC
 

La actualidad más candente (20)

Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
La ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kantLa ética del deber y la razón de immanuel kant
La ética del deber y la razón de immanuel kant
 
Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222Cuadro comparativo etica 222
Cuadro comparativo etica 222
 
Diapositivas de descartes
Diapositivas de descartesDiapositivas de descartes
Diapositivas de descartes
 
Etica de kant
Etica de kantEtica de kant
Etica de kant
 
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICALÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
LÍNEA DEL TIEMPO FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA Y CLÁSICA
 
Gottfried Leibniz
Gottfried LeibnizGottfried Leibniz
Gottfried Leibniz
 
La teoria de kant
La teoria de kantLa teoria de kant
La teoria de kant
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Immanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su FilosofíaImmanuel kant Su Filosofía
Immanuel kant Su Filosofía
 
Utilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, MillUtilitarismo, Bentham, Mill
Utilitarismo, Bentham, Mill
 
El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)El formalismo (Kantiano)
El formalismo (Kantiano)
 
éTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayoreséTica de kant adultos mayores
éTica de kant adultos mayores
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Rene Descartes...
Rene Descartes...Rene Descartes...
Rene Descartes...
 
Principales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofiaPrincipales caracteristicas de la filosofia
Principales caracteristicas de la filosofia
 

Similar a Ética Kantiana

Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantianagdiaznovoa
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimalKevin Poveda
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
Kevin Poveda
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
Luis Miguel Guardiola Espinosa
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
Antonio Montalvo Correa
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eoscar_andersson
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
Autores de la etica
Autores de la eticaAutores de la etica
Autores de la etica
Nombre Apellidos
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kantalle_sofi
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kantaprendefilo
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
Jose Luis Fernández
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Camilo Bermudez
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formalesCamilo Bermudez
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kantlgaga
 
10. kant
10. kant10. kant
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la éticalancaster_1000
 

Similar a Ética Kantiana (20)

Ética del deber y la razón
Ética del deber y la razónÉtica del deber y la razón
Ética del deber y la razón
 
Etica kantiana
Etica kantianaEtica kantiana
Etica kantiana
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
 
Sistema metrico decimal
Sistema metrico decimalSistema metrico decimal
Sistema metrico decimal
 
Ética del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - ResumenÉtica del deber y la razón - Resumen
Ética del deber y la razón - Resumen
 
Resumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantianaResumen de la ética kantiana
Resumen de la ética kantiana
 
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f eSíntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
Síntesis del concepto de ética en kant cap dos f e
 
El pensamiento kantiano
El pensamiento kantianoEl pensamiento kantiano
El pensamiento kantiano
 
Autores de la etica
Autores de la eticaAutores de la etica
Autores de la etica
 
La ética de Kant
La ética de KantLa ética de Kant
La ética de Kant
 
La razón práctica en kant
La razón práctica en kantLa razón práctica en kant
La razón práctica en kant
 
Kant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razónKant. Uso práctico de la razón
Kant. Uso práctico de la razón
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
10. kant
10. kant10. kant
10. kant
 
Cómo salvar la ética
Cómo salvar la éticaCómo salvar la ética
Cómo salvar la ética
 

Ética Kantiana

  • 1. Ética Kantiana Jorge Mario Rodríguez Cadavid Duvan Alexis Uran Iván González
  • 2. Introducción Kant fue uno de los filósofos de la edad moderna más influyentes, su principal aporte a la ética moderna es su teoría deontológica, en la que prima el deber sobre lo que deseas.
  • 3. Biografía • Kant nació el 22 de abril de 1724 en Könisberg. • Su instrucción primaria se baso en estudios de los clásicos mientras que en sus estudios superiores curso sobre física y matemáticas.
  • 4. Ética Kantiana La Ética Kantiana destaca por que a pesar de ser de raíz ilustrada tiene connotaciones religiosas, por lo que fue alabado por los filósofos cristianos, y criticado por los filósofos ateos. • Demostrar la falsedad de toda doctrina moral que pretenda a apoyarse en consideraciones empíricas. • Otorgar a la ética una base exclusivamente racional y apriorística.
  • 5. Ética Kantiana • TEORIA DEONTOLOGICA • IMPERATIVO CATEGORICO
  • 6. Ética Kantiana TEORIA DEONTOLOGICA • Para Kant la deontología es en sí misma una ciencia de los deberes o imperativos categóricos en la que no importan los fines, sino la intencionalidad del acto, independientemente de las consecuencias materiales de aquél. La base de la ética kantiana se encuentra en el siguiente principio básico: "Obra siempre de acuerdo con aquella máxima que al mismo tiempo puedes desear que se convierta en ley universal".
  • 7. Ética Kantiana IMPERATIVO CATEGORICO • Otro punto fundamental de la Ética Kantiana es el imperativo categórico que consiste en norma que considera incondicional, necesaria y absoluta, y que debe ser el fundamento racional de toda conducta moral.
  • 8. Ética Kantiana TEORIA ETICA: Kant partía del punto de vista de que la diferencia entre el bien y el mal era algo realmente real, para Kant todos los seres humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto la capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata como el resto de cualidades de la razón. Para llegar al bien supremo de la razón práctica para Kant hay tres postulados que se deben cumplir: • Primer postulado: la libertad. • Segundo postulado: la inmortalidad del alma. • Tercer postulado: la existencia de Dios.
  • 9. Ética Kantiana • Primer postulado: la libertad. El mundo del fenómeno está regido por la necesidad, mientras que el mundo de la razón práctica esta regido por la libertad.
  • 10. Ética Kantiana • Segundo postulado: la inmortalidad del alma. Llegar al bien supremo supone la santidad, perfecta conformidad entre la voluntad y la ley moral, lo que sólo es posible suponiendo la inmortalidad del alma.
  • 11. Ética Kantiana • Tercer postulado: la existencia de Dios. Lograr el bien supremo requiere también llegar a la felicidad adecuada a la moralidad y para ello tenemos que postular la existencia de Dios como realidad en la que el bien supremo se cumple.
  • 12. Ética Kantiana Para Kant todo hombre o mujer posee la capacidad de distinguir el bien y el mal moral, una acción moral correcta para Kant es cuando se hace uso de esa capacidad para hacer el bien sin importar las consecuencias, lo único que cuenta es la intención.
  • 13. Ética Kantiana De manera práctica se puede expresar con la idea de que das limosna a un vagabundo para ayudarle pero este se lo gasta en tabaco, tú has hecho lo correcto, aunque supieras que se lo iba a gastar en vicios, ya que en tu corazón esperas que no sean así, ya que tu intención era buena es correcta.
  • 14. Ética Kantiana Otro caso en el que esta convicción se expresa de manera practica es si presencias un accidente de trafico, y con el objeto de sacarle del coche que tiene el riesgo de inflamarse le provocas una lesión medular al conductor, y al final el coche no se inflama, como tu intención era buena tu actuación es correcta pese a que los resultados finales de tu actuación son negativos.