SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Cualitativa
El Constructivismo propone:
La tarea fundamental del investigador es entender
el mundo complejo de la experiencia vivencial
desde el punto de vista de quienes la
experimentan, así como, comprender sus diversas
construcciones sociales sobre el significado de los
hechos y el conocimiento.
El conocimiento es
construido socialmente
por las personas que
participan en la
investigación.
-La investigación es en
parte producto de los
valores del investigador
y no puede ser
independiente de ellos.
El Constructivismo propone:
El Constructivismo propone:
- El investigador y los individuos estudiados se
involucran en un proceso interactivo. El
conocimiento resulta de tal interacción social
y de la influencia de la cultura.
El Constructivismo propone:
No hay una realidad objetiva, la
realidad es edificada
socialmente, en consecuencia,
múltiples construcciones
mentales pueden ser
“aprehendidas” sobre ésta,
algunas de las cuales pueden
estar en conflicto con otras; de
este modo, las percepciones de
la realidad son modificadas a
través del proceso del estudio.
El reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar
en los estudios, los puntos de vista de los participantes.
La necesidad de inquirir cuestiones abiertas.
Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben
recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus
actividades cotidianas.
La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que
viven los individuos.
Más que variables “exactas” lo que se estudia son conceptos,
cuya esencia no solamente se captura a través de mediciones.
Los modelos
culturales se
encuentran en el
centro del estudio
cualitativo.
Su premisa es que
todo sistema social
tiene un modo único
para entender
situaciones y
eventos.
Proporciona una
riqueza
interpretativa de
profundidad y
dispersión a los
datos
Contextualización
detalles y
experiencias
únicas en el
entorno
Aporta un
punto de vista
fresco, natural
u holístico.
Investigación
Cualitativa
Punto de partida
Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.
Realidad a estudiar
Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación; varían en su
forma y contenido entre personas, grupos y culturas.
El investigador parte de que el mundo es relativo y solo puede ser entendido
desde el punto de vista de los actores estudiados.
Metas de la
investigación
Describir, comprender e interpretar fenómenos, a través de las percepciones y
significados, producto de las experiencias de los participantes.
Lógica
Se aplica la lógica inductiva; de lo particular a lo general, es decir, de los datos a
las generalizaciones no estadísticas ni teóricas.
ES:
Inductiva: comienza
con la recogida de datos
mediante observación
empírica o mediciones de
alguna clase;
posteriormente
construye, a partir de
relaciones descubiertas en
sus categorías y
proposiciones teóricas.
Desarrolla una teoría
explicativa mediante el
examen de los fenómenos
semejantes y diferentes
que han sido analizados.
Los investigadores
intentan descubrir una
teoría que explique sus
datos.
Generativa: se centra
en el descubrimiento de
constructos y
proposiciones a partir
de una o más bases de
datos o fuentes de
evidencias. Este tipo de
investigación puede
iniciarse sin algún
marco teórico en
particular pero también
puede estar informada
teóricamente.
Constructiva: se
orienta al
descubrimiento de los
constructos analíticos o
categorías que pueden
obtenerse a partir de un
comportamiento
continuo; es un proceso
de abstracción en el que
las unidades de análisis
de revelan en el
transcurso de la
observación y la
descripción.
Subjetiva: orientada al
descubrimiento de
pautas culturales y de
comportamiento, tal y
como son percibidas en
el grupo investigado.
Utilizan estrategias
para obtener y analizar
datos subjetivos,
proponiendo
reconstruir categorías
específicas que los
participantes emplean
en la conceptualización
de sus propias
experiencias y en su
concepción del mundo.
Investigación Cualitativa
Investigación
Cualitativa
Método de
Investigación
Ciencias Sociales
Fenomenología,
Hermenéutica e
Interacción social
métodos no
cuantitativos
Comprender e
Interpretar la
realidad social
Paradigma
Constructivista
para
es un
da origen a la
usado en las
basado en principios teóricos como
empleando

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
Jonathan De La Rosa Quezada
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
Homero Jay Chandia Valdes
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoNilvia Lizama
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Nydia del Pilar Rodríguez
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Arelys0608
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaRosa Ruiz
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
Universidad Señor de Sipan
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
Leonardo S. Loor
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologicoLilia Calderon
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye_sm_
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Elena Sandomenico
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 

La actualidad más candente (20)

Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Los enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigaciónLos enfoques interpretativos en investigación
Los enfoques interpretativos en investigación
 
Paradigma fenomenologico
Paradigma fenomenologicoParadigma fenomenologico
Paradigma fenomenologico
 
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivoPrincipios básicos del enfoque cognoscitivo
Principios básicos del enfoque cognoscitivo
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.Paradigmas. positivista y sociocrítico.
Paradigmas. positivista y sociocrítico.
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICASPOSICIONES EPISTEMOLOGICAS
POSICIONES EPISTEMOLOGICAS
 
Empirico analitico
Empirico analiticoEmpirico analitico
Empirico analitico
 
Paradigma conductista
Paradigma conductista Paradigma conductista
Paradigma conductista
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
El diseño metodologico
El diseño metodologicoEl diseño metodologico
El diseño metodologico
 
El objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluyeEl objetivo de la psicología educativa incluye
El objetivo de la psicología educativa incluye
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis DoctoralConceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
Conceptualización Ontológica y Epistemológica de la Tesis Doctoral
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 

Destacado

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
jaguerraa
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
alemon2605
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativoguest975e56
 
Catàleg "Idees Regals"
Catàleg "Idees Regals"Catàleg "Idees Regals"
Catàleg "Idees Regals"
Parc d'Aro
 
Cuento pictogramas
Cuento pictogramasCuento pictogramas
Cuento pictogramas
patrimolina
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasunínajaherr
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolarKaicerAPBT
 
Actividad de evaluación 2.1.1
Actividad de evaluación 2.1.1Actividad de evaluación 2.1.1
Actividad de evaluación 2.1.1
profecona169
 
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Uso de tablas, texto e imágenes en DreamweaverUso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Mijail65
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidadiedoce
 
Consejos prevencion en la playa
Consejos prevencion en la playaConsejos prevencion en la playa
Consejos prevencion en la playa
piensaseguro
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODACristo Rey
 
Estructura de la Plataforma
Estructura de la PlataformaEstructura de la Plataforma
Estructura de la Plataformacarrascoraul
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 3
Formulacion y evaluacion de proyectos   presentacion 3Formulacion y evaluacion de proyectos   presentacion 3
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 3PREVI
 
Ordm 0152 valoracion del suelo
Ordm 0152    valoracion del sueloOrdm 0152    valoracion del suelo
Ordm 0152 valoracion del suelo
Sebastian Pillajo
 

Destacado (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
4 sesion los-componentes-del-diseño-flexible
 
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividadRosana guber  La Etnografía - método, campo, reflexividad
Rosana guber La Etnografía - método, campo, reflexividad
 
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y CualitativoComparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
Comparacion Paradigmas Cuantitativo Y Cualitativo
 
Catàleg "Idees Regals"
Catàleg "Idees Regals"Catàleg "Idees Regals"
Catàleg "Idees Regals"
 
El arte de hablar
El arte de hablarEl arte de hablar
El arte de hablar
 
faba
fabafaba
faba
 
Cuento pictogramas
Cuento pictogramasCuento pictogramas
Cuento pictogramas
 
Diapositivas yasuní
Diapositivas yasuníDiapositivas yasuní
Diapositivas yasuní
 
Puntos a desarrolar
Puntos a desarrolarPuntos a desarrolar
Puntos a desarrolar
 
Actividad de evaluación 2.1.1
Actividad de evaluación 2.1.1Actividad de evaluación 2.1.1
Actividad de evaluación 2.1.1
 
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Uso de tablas, texto e imágenes en DreamweaverUso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
Uso de tablas, texto e imágenes en Dreamweaver
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidadProyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Consejos prevencion en la playa
Consejos prevencion en la playaConsejos prevencion en la playa
Consejos prevencion en la playa
 
El análisis FODA
El análisis FODAEl análisis FODA
El análisis FODA
 
Estructura de la Plataforma
Estructura de la PlataformaEstructura de la Plataforma
Estructura de la Plataforma
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 3
Formulacion y evaluacion de proyectos   presentacion 3Formulacion y evaluacion de proyectos   presentacion 3
Formulacion y evaluacion de proyectos presentacion 3
 
Ordm 0152 valoracion del suelo
Ordm 0152    valoracion del sueloOrdm 0152    valoracion del suelo
Ordm 0152 valoracion del suelo
 

Similar a Enfoque Cualitativo de la investigación

Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Ivan Q
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaIvan Q
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
RildoCsarCastelo
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
MARTHA NEGRETE
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
Lizbeth239076
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
Nombre Apellidos
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tarquino Tipantuña
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónmcaepistemologia
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmasadonisve
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
karlitmora27
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Eneincy Herrera López
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vickyAlfredo Pedroza
 

Similar a Enfoque Cualitativo de la investigación (20)

Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111Características generales de la metodología cualitativa 1111
Características generales de la metodología cualitativa 1111
 
Características generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativaCaracterísticas generales de la metodología cualitativa
Características generales de la metodología cualitativa
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
DIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptxDIAPOSITIVA_.pptx
DIAPOSITIVA_.pptx
 
Investigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo iInvestigacion cualitativa capitulo i
Investigacion cualitativa capitulo i
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez  paradigmas investigacionMartha elena negrete perez  paradigmas investigacion
Martha elena negrete perez paradigmas investigacion
 
Diseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptxDiseño de instrumentos.pptx
Diseño de instrumentos.pptx
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Paradigmas Dobles
Paradigmas DoblesParadigmas Dobles
Paradigmas Dobles
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Métodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigaciónMétodos y técnicas para la investigación
Métodos y técnicas para la investigación
 
Transformación del conocimiento
Transformación del conocimientoTransformación del conocimiento
Transformación del conocimiento
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.La ciencia como tipo particular de conocimiento.
La ciencia como tipo particular de conocimiento.
 
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdfTarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
Tarea Módulo 1 Diseño de Instrumentos de Investigación Social (Presentación).pdf
 
Analisis y discusion vicky
Analisis  y discusion  vickyAnalisis  y discusion  vicky
Analisis y discusion vicky
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 

Más de KILBER ROCCA

Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
KILBER ROCCA
 
Proceso Decisional
Proceso DecisionalProceso Decisional
Proceso Decisional
KILBER ROCCA
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
KILBER ROCCA
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
KILBER ROCCA
 
Acepciones
AcepcionesAcepciones
Acepciones
KILBER ROCCA
 
Diferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing MixDiferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing Mix
KILBER ROCCA
 
Mapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual SindicatosMapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual Sindicatos
KILBER ROCCA
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia Empresarial
KILBER ROCCA
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
KILBER ROCCA
 
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary) La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
KILBER ROCCA
 
Gerencia pública y privada
Gerencia pública y privadaGerencia pública y privada
Gerencia pública y privada
KILBER ROCCA
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
KILBER ROCCA
 

Más de KILBER ROCCA (13)

Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
Pronóstico de Ventas (Método de Incrementos Absolutos)
 
Proceso Decisional
Proceso DecisionalProceso Decisional
Proceso Decisional
 
Enfoque Cuantitativo
Enfoque CuantitativoEnfoque Cuantitativo
Enfoque Cuantitativo
 
Flujograma Ventas
Flujograma VentasFlujograma Ventas
Flujograma Ventas
 
Acepciones
AcepcionesAcepciones
Acepciones
 
Diferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing MixDiferenciación producto con Marketing Mix
Diferenciación producto con Marketing Mix
 
Mapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual SindicatosMapa conceptual Sindicatos
Mapa conceptual Sindicatos
 
Gerencia Empresarial
Gerencia EmpresarialGerencia Empresarial
Gerencia Empresarial
 
Liderazgo situacional
Liderazgo situacionalLiderazgo situacional
Liderazgo situacional
 
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary) La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
La paradoja. James C. Hunter´s The Servant (Summary)
 
Gerencia pública y privada
Gerencia pública y privadaGerencia pública y privada
Gerencia pública y privada
 
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en la Sociedad Postmoderna
 
PMI_KR
PMI_KRPMI_KR
PMI_KR
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Enfoque Cualitativo de la investigación

  • 1.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. El Constructivismo propone: La tarea fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la experiencia vivencial desde el punto de vista de quienes la experimentan, así como, comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los hechos y el conocimiento.
  • 7. El conocimiento es construido socialmente por las personas que participan en la investigación. -La investigación es en parte producto de los valores del investigador y no puede ser independiente de ellos. El Constructivismo propone:
  • 8. El Constructivismo propone: - El investigador y los individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo. El conocimiento resulta de tal interacción social y de la influencia de la cultura.
  • 9. El Constructivismo propone: No hay una realidad objetiva, la realidad es edificada socialmente, en consecuencia, múltiples construcciones mentales pueden ser “aprehendidas” sobre ésta, algunas de las cuales pueden estar en conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad son modificadas a través del proceso del estudio.
  • 10. El reconocimiento de que el investigador necesita encuadrar en los estudios, los puntos de vista de los participantes. La necesidad de inquirir cuestiones abiertas. Dado que el contexto cultural es fundamental, los datos deben recolectarse en los lugares donde las personas realizan sus actividades cotidianas. La investigación debe ser útil para mejorar la forma en que viven los individuos. Más que variables “exactas” lo que se estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a través de mediciones.
  • 11. Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio cualitativo. Su premisa es que todo sistema social tiene un modo único para entender situaciones y eventos. Proporciona una riqueza interpretativa de profundidad y dispersión a los datos Contextualización detalles y experiencias únicas en el entorno Aporta un punto de vista fresco, natural u holístico. Investigación Cualitativa
  • 12. Punto de partida Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente. Realidad a estudiar Existen varias realidades subjetivas construidas en la investigación; varían en su forma y contenido entre personas, grupos y culturas. El investigador parte de que el mundo es relativo y solo puede ser entendido desde el punto de vista de los actores estudiados. Metas de la investigación Describir, comprender e interpretar fenómenos, a través de las percepciones y significados, producto de las experiencias de los participantes. Lógica Se aplica la lógica inductiva; de lo particular a lo general, es decir, de los datos a las generalizaciones no estadísticas ni teóricas.
  • 13. ES: Inductiva: comienza con la recogida de datos mediante observación empírica o mediciones de alguna clase; posteriormente construye, a partir de relaciones descubiertas en sus categorías y proposiciones teóricas. Desarrolla una teoría explicativa mediante el examen de los fenómenos semejantes y diferentes que han sido analizados. Los investigadores intentan descubrir una teoría que explique sus datos. Generativa: se centra en el descubrimiento de constructos y proposiciones a partir de una o más bases de datos o fuentes de evidencias. Este tipo de investigación puede iniciarse sin algún marco teórico en particular pero también puede estar informada teóricamente. Constructiva: se orienta al descubrimiento de los constructos analíticos o categorías que pueden obtenerse a partir de un comportamiento continuo; es un proceso de abstracción en el que las unidades de análisis de revelan en el transcurso de la observación y la descripción. Subjetiva: orientada al descubrimiento de pautas culturales y de comportamiento, tal y como son percibidas en el grupo investigado. Utilizan estrategias para obtener y analizar datos subjetivos, proponiendo reconstruir categorías específicas que los participantes emplean en la conceptualización de sus propias experiencias y en su concepción del mundo. Investigación Cualitativa
  • 14. Investigación Cualitativa Método de Investigación Ciencias Sociales Fenomenología, Hermenéutica e Interacción social métodos no cuantitativos Comprender e Interpretar la realidad social Paradigma Constructivista para es un da origen a la usado en las basado en principios teóricos como empleando