SlideShare una empresa de Scribd logo
Creemos en la expresión de pensamientos e ideas, que
consolidan sueños a través de procesos culturales y
sociales.
CONTENIDO
QUIENES SOMOS
LINEAS DE TRABAJO
Asesoría Profesional
Teatro
Patrimonio
PROYECTOS
EQUIPO DE TRABAJO
Perfiles Profesionales
ARTISTAS Y/O GRUPOS PERMANENTES
ARTISTAS Y/O GRUPOS INVITADOS
QUIENES SOMOS
Una corporación sin ánimo de lucro, con trece (13) años de experiencia en
la promoción de procesos culturales y sociales.
Desde nuestro inicio hemos sido líderes en capacitación y desarrollo
artístico en el municipio de Lebrija-Santander. Creadores de un centro
Cultural y Social, que surge como necesidad inminente para la formación
permanente de niños, niñas y jóvenes, al no existir en el municipio una
Secretaría de Cultura que promoviera la creación de una Casa de la
Cultura o Biblioteca Pública, que legitimara acciones culturales propias
de los Lebrijenses.
LINEAS DE TRABAJO
Asesoría Profesional.
Contamos con profesionales calificados en las áreas de
Administración en gestión de empresas asociativas y
organización comunitaria, Psicología, Trabajo social,
Licenciatura en educación Infantil y Actores de Teatro.
Enfocados en procesos de formación como conferencias,
asesorías para la creación de organizaciones sociales,
talleres, atención individual, grupal y familiar.
Teatro.
Siete (7) años de formación Teatral, con talleristas
altamente capacitados y reconocidos en la región,
quienes replican sus conocimientos y talentos en
instituciones educativas del municipio. Participando
activamente en festivales de otros municipios y
ciudades.
Patrimonio.
Desarrollo de procesos de gestión, protección,
salvaguardia, sostenibilidad y disfrute del patrimonio
cultural de Lebrija.
Proporcionando a los habitantes del municipio la
posibilidad de conocer y redescubrir historia a través
de la memoria oral, usada para que los adultos mayores
evoquen y transmitan sus vivencias.
PROYECTOS
Lebrija ha sido reconocida a nivel regional como un municipio ejemplar,
al dar continuidad y gestión a procesos culturales y sociales, que buscan
establecer espacios que contribuyan al desarrollo integral sus habitantes,
apostándole a la transformación de pensamientos y sentimientos
derivados de las representaciones artísticas.
A través de los años CORCUSOL sigue fortaleciendo sus proyectos con el
respaldo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de
Cultura de Colombia, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de
Lebrija y otras entidades que promueven talentos, creatividad y
protección de las culturas de la población.
“ESCUCHA Y ABRE TUS OJOS EL PATRIMONIO
ES NUESTRO”
FESTIVAL DE TEATRO
Primer Festival y Segundo Festival
“200 años actuando la independencia de Colombia”
3erFestival “Actuando juntos”
4to Festival “Actuando para
la prosperidad de todos ”
5to Festival “Actuar
es mi Cuento”
6to Festival “Latidos
en escena”
RUTA DE APRECIACION
CINEMATROGRÁFICA
TEATRO UN MEDIO DE FORMACION
INTEGRAL
COMPAÑÍA DE TEATRO EXPERIMENTAL
CINE LATINOAMERICANO Y DOCUMENTALES COLOMBIANOS “LA
MALETA”
Primera Muestra
Segunda Muestra
ESCUELA DE TEATRO
CENTRO LUDICO Y CULTURAL
CINE ARTE
RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
EQUIPO DE TRABAJO
José Mogollón Osorio.
Representante Legal CORCUSOL
 Perfil Profesional
Estudiante de Gestión de empresas Asociativas y Organización
Comunitaria– UNAD. Su experiencia como gestor cultural le permite
desempeñar funciones de Mercadeo y Recursos Humanos. Fundador de
la Corporación Cultural y Social de Lebrija –CORCUSOL- y Creador del
Festival de Teatro Lebrija realizado anualmente desde el año 2009.
Posee habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad,
toma de decisiones y creatividad; con deseo e interés permanente para
mejorar y ampliar su experiencia y conocimientos.
Su trabajo le ha permitido coordinar, dirigir, supervisar y controlar
actividades propias de proyectos sociales y culturales. Además su
empeño por la transformación social le ha permitido creer y apoyar
desde su Corporación la creación de los grupos: PSICOSIS TEATRO Y
HABRELICH TEATRO.
Angie Erika Pajarito Virguez.
Psicóloga.
 Perfil Profesional
El enfoque de su vida tanto personal como profesional tiene bases
idóneas direccionadas en principios y valores que desde la infancia y a
través de su crecimiento personal se han ido reflejando en el bienestar de
su desarrollo profesional. Psicóloga egresada de la Universidad de
Investigación y Desarrollo –UDI, con investigaciones en caracterización
socio familiar y patrimonio cultural, cuenta con experiencia en diversas
ramas de su profesión.
Dentro de sus cualidades y competencias se destacan la empatía, el
trabajo grupal e individual, solidaridad, responsabilidad y la actitud de
servicio con el entorno, de manera específica en el área social, jurídica,
educativa, clínica y organizativa, puesto que, ha tenido la oportunidad
de desempeñarse en cada una de ellas como profesional, hasta el
momento resalta las habilidades necesarias para interactuar con cada
uno de los campos de acción anteriormente nombrados, lo cual le ha
llevado a brindar soluciones prontas y adecuadas a situaciones
determinadas.
Mercy Viviana Morales Rodríguez.
Trabajadora Social.
 Perfil Profesional
Trabajadora Social- UIS. Con experiencia en atención psicosocial a la
primera infancia y desarrollo de proyectos culturales y sociales. Con
aptitudes y destrezas en el manejo de relaciones interpersonales.
Altamente responsable, puntual, propositiva y creativa.
Ha participado en el Congreso Internacional de violencia y familia,
Bucaramanga, en el ciclo de Conversaciones en Trabajo Social –
Educación Popular- UIS, Escuela de Formación “Trasforma tu futuro,
sé protagonista del cambio” Corporación Mujer y Futuro y del
Seminario de Responsabilidad Social, Universidad de Cartagena.
Su perseverancia y capacidad es notable al lograr las metras
propuestas y tomar decisiones de manera objetiva. Tiene continuo
interés por la actualización profesional.
Ovidio Benavides Cruz.
Asesor Jurídico.
 Perfil Profesional
Estudiante de Derecho de la Corporación Universitaria de Ciencia y
Desarrollo. Responsable, activo, emprendedor y con amplio conocimiento
en normas y principios jurídicos. Con interés en el desarrollo de
habilidades intelectuales y sociales que contribuyan en su formación
integral.
Ha tenido experiencia en administración y en las diferentes ramas del
derecho. Con excelente capacidad de trabajo en grupo, facilidad de palabra
y comprometido con los procesos que desarrolla.
ARTISTAS Y/O GRUPOS PERMANENTES
PSICOSIS TEATRO
Ramón Díaz, director y fundador de Psicosis Teatro ha llevado un amplio
proceso desde 2007 con la CORPORACION CORCUSOL. El grupo como tal
surge en 2011 y es el 7 de Junio de 2013 cuando se constituye
Legalmente.
Su trabajo está basado en artes escénicas y técnica de teatro de sala como
de espacios no convencionales, los actores son jóvenes lebrijenses y el
número de participantes es variable, según las necesidades de la obra que
se realice.
El grupo ha participado en diferentes versiones del Festival de Teatro
Lebrija, Festival Santander en Escena, Festival Internacional de Teatro
Cali, ABRAPALABRA, Festival de Teatro Chiquiteatreando, Festival de
Teatro Títeres y mimos, Festival Metropolitano Re-actores en las Tablas,
Festival Internacional de Teatro Calle y en diferentes desfiles culturales
del departamento de Santander. Además ha logrado estar en la cartelera
de domingos en Familia del Teatro CORFESCU con su obra El camino de
Botijas.
Psicosis Teatro, es un grupo que sigue cultivando ideas, sueños y obras,
planteándose nuevos horizontes y nuevas propuestas escénicas llenas de
calidad y magia para los amantes del teatro.
Obras:
 El camino a la muerte
 El mismo infierno otro amor
 Los recursos pal Rey
 Insolente mundo de Loky
 Por el camino del botijas
 Toque de queda (Adaptación del gran Teatro de la Comedia,
Bogotá)
Ramón Eduardo Díaz Hernández.
Director Psicosis Teatro.
 Perfil Profesional
Estudiante de los pregrados Licenciatura en filosofía –UNAD y
Licenciatura en educación Básica con énfasis en artística -Escuela
Corporación Tecnológica del Oriente. Su ingenio y creatividad le han
permitido ser ganador de la Beca del Ministerio de Cultural e ICETEX –
Técnico en construcción y montaje escenográfico, 2012- y de la Beca
Bicentenario, Estímulos a la creación artística en Santander –Obra:
Por el camino de Botijas, 2013-
Su formación académica y su desempeño profesional le han permitido
participar en la conformación de los grupos: Teatro Habrelich y Teatro
Sin Límites del Municipio de Lebrija, además de ser fundador y director
del grupo Psicosis Teatro. A finales de 2014 fue director del
Cortometraje Mujer en Trance en el marco del taller IMAGINANDO
NUESTRA IMAGEN del Ministerio Nacional de Cultura.
Tiene amplia experiencia en el desarrollo de talleres de formación en
teatro y artes escénicas, desempeñándose como profesor y
vinculándose activamente a procesos artísticos y culturales. Fue
director del programa “Teatro una esencia para la calle” de la
Corporación Cultural El Chontaduro, Cali. Perteneció al programa
Puentes de Azúcar en el desarrollo y coproducción de la obra “Entonces
no hubo Jueves” y director del proceso “Metodología para la creación
teatral en espacios no convencionales” en Cuba.
Ha sido invitado a participar en Festivales Nacionales de Danza,
Teatro, Narración Oral entre otros, ya que, entre las cualidades que
más resalta son responsabilidad, compromiso, asertividad en toma de
decisiones, facilidad para trabajar en equipo entre otras, todas en pro
de trabajo integral y de calidad.
HABRELICH TEATRO
La creación del grupo surge en medio de un proceso de formación
ejecutado por la Corporación CORCUSOL en el año 2009, donde se
buscaba consolidar un grupo propio del municipio de Lebrija, para dar a
conocer los procesos que se estaban desarrollando en el ámbito cultural.
HABRELICH TEATRO se consolido a través de los años y fue Pedro Niño
quien asumió su dirección, fortaleciendo el proceso que desde un inicio se
planteó.
Pedro Pablo Niño Flórez.
Director Habrelich Teatro.
 Perfil Profesional
Actor de Teatro y Cuentero, actualmente es director del grupo
Habrelich Teatro. Con experiencia como camarógrafo, logístico y
técnico de redes. Ha participado en narración Oral, encuentros
metropolitanos de Teatro, en el tercer festival de Teatro Calle
Bucaramanga. Además se fue director del cortometraje Pacificación en
el marco del taller IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN del Ministerio
Nacional de Cultura. Además ha sido tallerista en colegios locales.
RECREACION Y TITERES LUPITA
Se crea en Barranquilla el 26 de abril de 1995, participo como pionera de
la Organización de magos y payasos del Atlántico. En 2005 se traslada a
Lebrija, Santander y desde el 2006 hace parte del equipo de trabajo de la
CORPORACION CORCUSOL.
LUPITA como es conocida su fundadora y creadora, inicia su labor como
payaso y luego amplía su repertorio como titiritera usando adaptaciones
y obras de creación propia.
Obras:
 El ladrón de zanahorias
 El gato y el ratón
 Un microbio en el pozo
 El príncipe Gustavo
 Juanito busca amigos
 Jugando en navidad (Teatro Infantil)
María Gimena Serrano Gómez
Creadora y Directora Títeres Lupita.
 Perfil Profesional
Estudiante de Licenciatura en Educación Especial de la Corporación
Universitaria Iberoamericana. Proactiva, dinámica y con excelente
capacidad para el desarrollo de relaciones cordiales. Con experiencia en
títeres y recreación, además de tener evidentes habilidades como
presentadora.
ARTISTAS Y/O GRUPOS INVITADOS
5 Palas 12
Teatro sin Limite Escena. Bucaramanga
Incubaxión. Piedecuesta
El taller Cuentero
Jaime Lizarazo / Jaula Abierta. Bucaramanga
Marcela Mantilla
Ramón Diaz. Lebrija
Nelly Yamile Manrique / Jaula Abierta. Bucaramanga
Efraím García. Socorro
Triciclos Negros. Piedecuesta
Hard Dance. Lebrija
Kamikases. Lebrija
Bufón del Tiempo. Bucaramanga
Esquizofrenia Teatro. Floridablanca
Oki Mimoclown. Piedecuesta
Teatro Aquino. Universidad Santo Tomas
Teatro experimental Libertad. San Vicente
Centro cultural Horizontes. Barrancabermeja
Maranda Teatro. Universidad Cooperativa de Colombia
Ensamble Ancestral. Bucaramanga
Banda Musical Mandato. Rio Negro
Ventana Teatro. Floridablanca
Teatro Confearte. Bucaramanga
Axe Capoeira. Lebrija
Teatro UIS
Grupo Experimental Artaud Tea. Floridablanca
Tada Teatro. Bucaramanga
Metástasis Teatro. Floridablanca
Títeres el cristal. Floridablanca
La Zotea Títeres. Piedecuesta
Teatro UNAB
Teatro Uniciencia
Teatro SENA
Hilton Hiltoff. España
Compañía Rodara. México
Versión Libre. Armenia
Nueva Imagen Cultural. Piedecuesta
El Robert. Lebrija
Teatro La Fortaleza. Cuba
Corporación Chaplin. Bucaramanga
Escuela de Teatro Mario Gonzales. Piedecuesta
Teatro Kussi-huayra. Piedecuesta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Animación Teatral
Animación TeatralAnimación Teatral
Animación Teatral
Xavier Úcar
 
Presentación, diversas voces
Presentación, diversas vocesPresentación, diversas voces
Presentación, diversas voces
Municipio de Titiribí-Antioquia
 
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Enrique Posada
 
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de MoraviaAgenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Centro De Moravia
 
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
Culturantioquia
 
Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.
José María
 
Udi comarca
Udi comarca Udi comarca
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
Sandra Pao
 
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
ANTONIO LATRE RUIZ
 
Palarte
PalartePalarte
Palarte
guestf958fcc
 
Equipo equidad de género y desarrollo
Equipo equidad de género y desarrolloEquipo equidad de género y desarrollo
Equipo equidad de género y desarrollo
amgelmejia
 

La actualidad más candente (11)

Animación Teatral
Animación TeatralAnimación Teatral
Animación Teatral
 
Presentación, diversas voces
Presentación, diversas vocesPresentación, diversas voces
Presentación, diversas voces
 
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
Exploraciones de la conciencia - relacionando habilidades
 
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de MoraviaAgenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
Agenda Mes de Julio Centro de Desarrollo Cultural de Moravia
 
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminarPlan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
Plan Departamental de Literatura 2014-2020 Documento preliminar
 
Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.Muestra nacional de teatro especial.
Muestra nacional de teatro especial.
 
Udi comarca
Udi comarca Udi comarca
Udi comarca
 
Proyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramáticoProyecto de arte dramático
Proyecto de arte dramático
 
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
Antonio Latre Ruiz. Diseñador gráfico. Book 2020
 
Palarte
PalartePalarte
Palarte
 
Equipo equidad de género y desarrollo
Equipo equidad de género y desarrolloEquipo equidad de género y desarrollo
Equipo equidad de género y desarrollo
 

Destacado

Diapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
Diapositivas Grupo Aval y BAC CredomaticDiapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
Diapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
kate_s24
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
Josué Amaury Castellanos Lara
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Angela Aleman
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
lafresita0911
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Angel Bautista
 
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
guest923895
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Lourdes Barroso
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 

Destacado (8)

Diapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
Diapositivas Grupo Aval y BAC CredomaticDiapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
Diapositivas Grupo Aval y BAC Credomatic
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulaciónTécnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
Técnicas de autoconocimiento ,introspección y auto regulación
 
Dimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser HumanoDimensiones Del Ser Humano
Dimensiones Del Ser Humano
 
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudioCapitulo 1  metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
 
Cambios En La Adolescencia
Cambios En La AdolescenciaCambios En La Adolescencia
Cambios En La Adolescencia
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 

Similar a Quienes somos pdf (1)

Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Entrenando emociones
 
Rhombus S.C.
Rhombus S.C.Rhombus S.C.
Rhombus S.C.
Sergio Unzueta
 
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
Entrenando emociones
 
Abstrac guiones para la vida
Abstrac guiones para la vidaAbstrac guiones para la vida
Abstrac guiones para la vida
jmachuca
 
Dossier generAndo
Dossier  generAndoDossier  generAndo
Dossier generAndo
Patricia Trujillo
 
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDADARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
arteteatro
 
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
lalolaboreal
 
Guia cj d12 nro_1
Guia cj d12 nro_1Guia cj d12 nro_1
Guia cj d12 nro_1
titojavierslindes
 
No todo me parece una mierda
No todo me parece una mierdaNo todo me parece una mierda
No todo me parece una mierda
lalolaboreal
 
Navidad todoelanho
Navidad todoelanhoNavidad todoelanho
Navidad todoelanho
Locuciones
 
Perfil Tropa Teatro 2016
Perfil Tropa Teatro 2016Perfil Tropa Teatro 2016
Perfil Tropa Teatro 2016
Asociación Cultural Tropa Teatro
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
ClaudioVirtual
 
Alas y raíces
Alas y raícesAlas y raíces
Alas y raíces
atzirijaramillo
 
Dossier MAMA La Lola Boreal
Dossier MAMA La Lola BorealDossier MAMA La Lola Boreal
Dossier MAMA La Lola Boreal
lalolaboreal
 
proyecto mohagua
proyecto mohaguaproyecto mohagua
proyecto mohagua
jhon barreto guerra
 
proyecto mohagua
proyecto mohaguaproyecto mohagua
proyecto mohagua
jhon barreto guerra
 
Brochure sensosfera
Brochure sensosferaBrochure sensosfera
Brochure sensosfera
Teatro Cádiz
 
Proyecto teatro encuentro 6-2017
Proyecto teatro  encuentro 6-2017Proyecto teatro  encuentro 6-2017
Proyecto teatro encuentro 6-2017
inspeccionmontevideoeste
 
Agenda de eventos enero febrero 2014 cdcm
Agenda de eventos  enero febrero 2014 cdcmAgenda de eventos  enero febrero 2014 cdcm
Agenda de eventos enero febrero 2014 cdcm
Centro De Moravia
 
8vo festival intercomunal de teatro para pcd maipú 2013
8vo festival intercomunal de teatro para pcd   maipú 20138vo festival intercomunal de teatro para pcd   maipú 2013
8vo festival intercomunal de teatro para pcd maipú 2013
Rigoberto Gaona
 

Similar a Quienes somos pdf (1) (20)

Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
Taller ayudando a los niños a manejar sus emociones navidad 2012
 
Rhombus S.C.
Rhombus S.C.Rhombus S.C.
Rhombus S.C.
 
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
Taller contagiando emociones positivas navidad 2012
 
Abstrac guiones para la vida
Abstrac guiones para la vidaAbstrac guiones para la vida
Abstrac guiones para la vida
 
Dossier generAndo
Dossier  generAndoDossier  generAndo
Dossier generAndo
 
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDADARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
ARTE, SENTIDOSY SENSIBILIDAD
 
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
"Bubalu. No todo nos parece una mierda." La Lola Boreal
 
Guia cj d12 nro_1
Guia cj d12 nro_1Guia cj d12 nro_1
Guia cj d12 nro_1
 
No todo me parece una mierda
No todo me parece una mierdaNo todo me parece una mierda
No todo me parece una mierda
 
Navidad todoelanho
Navidad todoelanhoNavidad todoelanho
Navidad todoelanho
 
Perfil Tropa Teatro 2016
Perfil Tropa Teatro 2016Perfil Tropa Teatro 2016
Perfil Tropa Teatro 2016
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Alas y raíces
Alas y raícesAlas y raíces
Alas y raíces
 
Dossier MAMA La Lola Boreal
Dossier MAMA La Lola BorealDossier MAMA La Lola Boreal
Dossier MAMA La Lola Boreal
 
proyecto mohagua
proyecto mohaguaproyecto mohagua
proyecto mohagua
 
proyecto mohagua
proyecto mohaguaproyecto mohagua
proyecto mohagua
 
Brochure sensosfera
Brochure sensosferaBrochure sensosfera
Brochure sensosfera
 
Proyecto teatro encuentro 6-2017
Proyecto teatro  encuentro 6-2017Proyecto teatro  encuentro 6-2017
Proyecto teatro encuentro 6-2017
 
Agenda de eventos enero febrero 2014 cdcm
Agenda de eventos  enero febrero 2014 cdcmAgenda de eventos  enero febrero 2014 cdcm
Agenda de eventos enero febrero 2014 cdcm
 
8vo festival intercomunal de teatro para pcd maipú 2013
8vo festival intercomunal de teatro para pcd   maipú 20138vo festival intercomunal de teatro para pcd   maipú 2013
8vo festival intercomunal de teatro para pcd maipú 2013
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Quienes somos pdf (1)

  • 1. Creemos en la expresión de pensamientos e ideas, que consolidan sueños a través de procesos culturales y sociales.
  • 2. CONTENIDO QUIENES SOMOS LINEAS DE TRABAJO Asesoría Profesional Teatro Patrimonio PROYECTOS EQUIPO DE TRABAJO Perfiles Profesionales ARTISTAS Y/O GRUPOS PERMANENTES ARTISTAS Y/O GRUPOS INVITADOS
  • 3. QUIENES SOMOS Una corporación sin ánimo de lucro, con trece (13) años de experiencia en la promoción de procesos culturales y sociales. Desde nuestro inicio hemos sido líderes en capacitación y desarrollo artístico en el municipio de Lebrija-Santander. Creadores de un centro Cultural y Social, que surge como necesidad inminente para la formación permanente de niños, niñas y jóvenes, al no existir en el municipio una Secretaría de Cultura que promoviera la creación de una Casa de la Cultura o Biblioteca Pública, que legitimara acciones culturales propias de los Lebrijenses. LINEAS DE TRABAJO Asesoría Profesional. Contamos con profesionales calificados en las áreas de Administración en gestión de empresas asociativas y organización comunitaria, Psicología, Trabajo social, Licenciatura en educación Infantil y Actores de Teatro. Enfocados en procesos de formación como conferencias, asesorías para la creación de organizaciones sociales, talleres, atención individual, grupal y familiar. Teatro. Siete (7) años de formación Teatral, con talleristas altamente capacitados y reconocidos en la región, quienes replican sus conocimientos y talentos en instituciones educativas del municipio. Participando activamente en festivales de otros municipios y ciudades.
  • 4. Patrimonio. Desarrollo de procesos de gestión, protección, salvaguardia, sostenibilidad y disfrute del patrimonio cultural de Lebrija. Proporcionando a los habitantes del municipio la posibilidad de conocer y redescubrir historia a través de la memoria oral, usada para que los adultos mayores evoquen y transmitan sus vivencias. PROYECTOS Lebrija ha sido reconocida a nivel regional como un municipio ejemplar, al dar continuidad y gestión a procesos culturales y sociales, que buscan establecer espacios que contribuyan al desarrollo integral sus habitantes, apostándole a la transformación de pensamientos y sentimientos derivados de las representaciones artísticas. A través de los años CORCUSOL sigue fortaleciendo sus proyectos con el respaldo del Programa Nacional de Concertación del Ministerio de Cultura de Colombia, la Gobernación de Santander, la Alcaldía de Lebrija y otras entidades que promueven talentos, creatividad y protección de las culturas de la población.
  • 5. “ESCUCHA Y ABRE TUS OJOS EL PATRIMONIO ES NUESTRO” FESTIVAL DE TEATRO Primer Festival y Segundo Festival “200 años actuando la independencia de Colombia” 3erFestival “Actuando juntos” 4to Festival “Actuando para la prosperidad de todos ” 5to Festival “Actuar es mi Cuento” 6to Festival “Latidos en escena”
  • 6. RUTA DE APRECIACION CINEMATROGRÁFICA TEATRO UN MEDIO DE FORMACION INTEGRAL COMPAÑÍA DE TEATRO EXPERIMENTAL
  • 7. CINE LATINOAMERICANO Y DOCUMENTALES COLOMBIANOS “LA MALETA” Primera Muestra Segunda Muestra ESCUELA DE TEATRO CENTRO LUDICO Y CULTURAL
  • 8. CINE ARTE RED DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
  • 9. EQUIPO DE TRABAJO José Mogollón Osorio. Representante Legal CORCUSOL  Perfil Profesional Estudiante de Gestión de empresas Asociativas y Organización Comunitaria– UNAD. Su experiencia como gestor cultural le permite desempeñar funciones de Mercadeo y Recursos Humanos. Fundador de la Corporación Cultural y Social de Lebrija –CORCUSOL- y Creador del Festival de Teatro Lebrija realizado anualmente desde el año 2009. Posee habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, responsabilidad, toma de decisiones y creatividad; con deseo e interés permanente para mejorar y ampliar su experiencia y conocimientos. Su trabajo le ha permitido coordinar, dirigir, supervisar y controlar actividades propias de proyectos sociales y culturales. Además su empeño por la transformación social le ha permitido creer y apoyar desde su Corporación la creación de los grupos: PSICOSIS TEATRO Y HABRELICH TEATRO. Angie Erika Pajarito Virguez. Psicóloga.  Perfil Profesional El enfoque de su vida tanto personal como profesional tiene bases idóneas direccionadas en principios y valores que desde la infancia y a través de su crecimiento personal se han ido reflejando en el bienestar de su desarrollo profesional. Psicóloga egresada de la Universidad de Investigación y Desarrollo –UDI, con investigaciones en caracterización socio familiar y patrimonio cultural, cuenta con experiencia en diversas ramas de su profesión.
  • 10. Dentro de sus cualidades y competencias se destacan la empatía, el trabajo grupal e individual, solidaridad, responsabilidad y la actitud de servicio con el entorno, de manera específica en el área social, jurídica, educativa, clínica y organizativa, puesto que, ha tenido la oportunidad de desempeñarse en cada una de ellas como profesional, hasta el momento resalta las habilidades necesarias para interactuar con cada uno de los campos de acción anteriormente nombrados, lo cual le ha llevado a brindar soluciones prontas y adecuadas a situaciones determinadas. Mercy Viviana Morales Rodríguez. Trabajadora Social.  Perfil Profesional Trabajadora Social- UIS. Con experiencia en atención psicosocial a la primera infancia y desarrollo de proyectos culturales y sociales. Con aptitudes y destrezas en el manejo de relaciones interpersonales. Altamente responsable, puntual, propositiva y creativa. Ha participado en el Congreso Internacional de violencia y familia, Bucaramanga, en el ciclo de Conversaciones en Trabajo Social – Educación Popular- UIS, Escuela de Formación “Trasforma tu futuro, sé protagonista del cambio” Corporación Mujer y Futuro y del Seminario de Responsabilidad Social, Universidad de Cartagena. Su perseverancia y capacidad es notable al lograr las metras propuestas y tomar decisiones de manera objetiva. Tiene continuo interés por la actualización profesional.
  • 11. Ovidio Benavides Cruz. Asesor Jurídico.  Perfil Profesional Estudiante de Derecho de la Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo. Responsable, activo, emprendedor y con amplio conocimiento en normas y principios jurídicos. Con interés en el desarrollo de habilidades intelectuales y sociales que contribuyan en su formación integral. Ha tenido experiencia en administración y en las diferentes ramas del derecho. Con excelente capacidad de trabajo en grupo, facilidad de palabra y comprometido con los procesos que desarrolla.
  • 12. ARTISTAS Y/O GRUPOS PERMANENTES PSICOSIS TEATRO Ramón Díaz, director y fundador de Psicosis Teatro ha llevado un amplio proceso desde 2007 con la CORPORACION CORCUSOL. El grupo como tal surge en 2011 y es el 7 de Junio de 2013 cuando se constituye Legalmente. Su trabajo está basado en artes escénicas y técnica de teatro de sala como de espacios no convencionales, los actores son jóvenes lebrijenses y el número de participantes es variable, según las necesidades de la obra que se realice. El grupo ha participado en diferentes versiones del Festival de Teatro Lebrija, Festival Santander en Escena, Festival Internacional de Teatro Cali, ABRAPALABRA, Festival de Teatro Chiquiteatreando, Festival de Teatro Títeres y mimos, Festival Metropolitano Re-actores en las Tablas,
  • 13. Festival Internacional de Teatro Calle y en diferentes desfiles culturales del departamento de Santander. Además ha logrado estar en la cartelera de domingos en Familia del Teatro CORFESCU con su obra El camino de Botijas. Psicosis Teatro, es un grupo que sigue cultivando ideas, sueños y obras, planteándose nuevos horizontes y nuevas propuestas escénicas llenas de calidad y magia para los amantes del teatro. Obras:  El camino a la muerte  El mismo infierno otro amor  Los recursos pal Rey  Insolente mundo de Loky  Por el camino del botijas  Toque de queda (Adaptación del gran Teatro de la Comedia, Bogotá) Ramón Eduardo Díaz Hernández. Director Psicosis Teatro.  Perfil Profesional Estudiante de los pregrados Licenciatura en filosofía –UNAD y Licenciatura en educación Básica con énfasis en artística -Escuela Corporación Tecnológica del Oriente. Su ingenio y creatividad le han permitido ser ganador de la Beca del Ministerio de Cultural e ICETEX – Técnico en construcción y montaje escenográfico, 2012- y de la Beca Bicentenario, Estímulos a la creación artística en Santander –Obra: Por el camino de Botijas, 2013- Su formación académica y su desempeño profesional le han permitido participar en la conformación de los grupos: Teatro Habrelich y Teatro Sin Límites del Municipio de Lebrija, además de ser fundador y director del grupo Psicosis Teatro. A finales de 2014 fue director del
  • 14. Cortometraje Mujer en Trance en el marco del taller IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN del Ministerio Nacional de Cultura. Tiene amplia experiencia en el desarrollo de talleres de formación en teatro y artes escénicas, desempeñándose como profesor y vinculándose activamente a procesos artísticos y culturales. Fue director del programa “Teatro una esencia para la calle” de la Corporación Cultural El Chontaduro, Cali. Perteneció al programa Puentes de Azúcar en el desarrollo y coproducción de la obra “Entonces no hubo Jueves” y director del proceso “Metodología para la creación teatral en espacios no convencionales” en Cuba. Ha sido invitado a participar en Festivales Nacionales de Danza, Teatro, Narración Oral entre otros, ya que, entre las cualidades que más resalta son responsabilidad, compromiso, asertividad en toma de decisiones, facilidad para trabajar en equipo entre otras, todas en pro de trabajo integral y de calidad.
  • 15. HABRELICH TEATRO La creación del grupo surge en medio de un proceso de formación ejecutado por la Corporación CORCUSOL en el año 2009, donde se buscaba consolidar un grupo propio del municipio de Lebrija, para dar a conocer los procesos que se estaban desarrollando en el ámbito cultural. HABRELICH TEATRO se consolido a través de los años y fue Pedro Niño quien asumió su dirección, fortaleciendo el proceso que desde un inicio se planteó. Pedro Pablo Niño Flórez. Director Habrelich Teatro.  Perfil Profesional Actor de Teatro y Cuentero, actualmente es director del grupo Habrelich Teatro. Con experiencia como camarógrafo, logístico y técnico de redes. Ha participado en narración Oral, encuentros metropolitanos de Teatro, en el tercer festival de Teatro Calle Bucaramanga. Además se fue director del cortometraje Pacificación en el marco del taller IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN del Ministerio Nacional de Cultura. Además ha sido tallerista en colegios locales.
  • 16. RECREACION Y TITERES LUPITA Se crea en Barranquilla el 26 de abril de 1995, participo como pionera de la Organización de magos y payasos del Atlántico. En 2005 se traslada a Lebrija, Santander y desde el 2006 hace parte del equipo de trabajo de la CORPORACION CORCUSOL. LUPITA como es conocida su fundadora y creadora, inicia su labor como payaso y luego amplía su repertorio como titiritera usando adaptaciones y obras de creación propia. Obras:  El ladrón de zanahorias  El gato y el ratón  Un microbio en el pozo  El príncipe Gustavo  Juanito busca amigos  Jugando en navidad (Teatro Infantil) María Gimena Serrano Gómez Creadora y Directora Títeres Lupita.  Perfil Profesional Estudiante de Licenciatura en Educación Especial de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Proactiva, dinámica y con excelente capacidad para el desarrollo de relaciones cordiales. Con experiencia en títeres y recreación, además de tener evidentes habilidades como presentadora.
  • 17. ARTISTAS Y/O GRUPOS INVITADOS 5 Palas 12 Teatro sin Limite Escena. Bucaramanga Incubaxión. Piedecuesta El taller Cuentero Jaime Lizarazo / Jaula Abierta. Bucaramanga Marcela Mantilla Ramón Diaz. Lebrija Nelly Yamile Manrique / Jaula Abierta. Bucaramanga Efraím García. Socorro Triciclos Negros. Piedecuesta Hard Dance. Lebrija Kamikases. Lebrija Bufón del Tiempo. Bucaramanga Esquizofrenia Teatro. Floridablanca Oki Mimoclown. Piedecuesta Teatro Aquino. Universidad Santo Tomas Teatro experimental Libertad. San Vicente Centro cultural Horizontes. Barrancabermeja Maranda Teatro. Universidad Cooperativa de Colombia Ensamble Ancestral. Bucaramanga Banda Musical Mandato. Rio Negro Ventana Teatro. Floridablanca Teatro Confearte. Bucaramanga
  • 18. Axe Capoeira. Lebrija Teatro UIS Grupo Experimental Artaud Tea. Floridablanca Tada Teatro. Bucaramanga Metástasis Teatro. Floridablanca Títeres el cristal. Floridablanca La Zotea Títeres. Piedecuesta Teatro UNAB Teatro Uniciencia Teatro SENA Hilton Hiltoff. España Compañía Rodara. México Versión Libre. Armenia Nueva Imagen Cultural. Piedecuesta El Robert. Lebrija Teatro La Fortaleza. Cuba Corporación Chaplin. Bucaramanga Escuela de Teatro Mario Gonzales. Piedecuesta Teatro Kussi-huayra. Piedecuesta