SlideShare una empresa de Scribd logo
C I N É T I C A Q U Í M I C A
reacción química
termodinámica cinética
Posición en la que Rx.
alcanza el equilibrio.
Indica hacia donde
tendera la Rx. No nos
dice cuanto demorara.
Descripción del mecanismo de
reacción, conjunto de pasos y
estados intermedios que se
producen mediante la reacción
Ley de la velocidad q
describe la velocidad de la
reacción
se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de
reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan
mediante la reacción general.
Leonardo D Urdaneta R.
C.I: 15.766.223
MECANISMOS DE REACCIÓN
Desde el punto de vista termodinámico, en una reacción química, los reactivos constituyen el estado inicial y
los productos el estado final. Al pasar del estado inicial al estado final, se produce un cambio de la energía
libre. El conjunto de los procesos elementales de una reacción se denomina mecanismo de reacción.
Considérese la siguiente reacción:
AB + C < = > A + BC AB + C < = > A···B···C < = > A + BC
variación de la energía en función de la coordenada de reacción:
ECUACIÓN DE VELOCIDAD Y ORDEN DE REACCIÓN
La extensión en la cual ha progresado una reacción se conoce como grado de avance de la
reacción, E, para reacciones a volumen constante puede definirse como:
Ci (t) - Ci
o
E = ---------------
ri
la velocidad se puede expresar convenientemente como:
dCA 1 d CB 1 dCD
v = - ------- = - --- . ------- = --- . -------
dt 2 dt 3 dt
Un orden de reacción no tiene por que ser un número entero, sino que puede ser un número fraccionario
o incluso negativo. En estos casos, siempre se trata de reacciones complejas. Un ejemplo es:
[H2 ] [Br2 ] 3/2
Br2 + H2 --> 2 HBr v = k -----------------------
[Br2 ] + k' [HBr]
ORDEN DE REACCIÓN
Para cada reacción se puede formular una ecuación, la cual describe cuantas partículas del reactivo
reaccionan entre ellas, para formar una cantidad de partículas del producto.
Para una reacción de la forma:
esto significa, que dos partículas A colisionan con una partícula B, una partícula C y una partícula D para
formar el producto E.
está definido como la suma de los exponentes de las concentraciones en la ley de la rapidez de la
reacción.
FACTORES QUE AFECTAN A LA RAPIDEZ DE LAS REACCIONES
Temperatura
Estado físico de los reactivos
Presencia de un catalizador
Concentración de los reactivos
Presión
Luz
La velocidad de reacción de un sistema reactivo:
a A + b B + ... → d D + e E + ...
formulada en términos de concentraciones molares, se
define como:
v = − 1 /a d[A] /dt = − 1 /b d[B] /dt = ... = 1 /d d[D] /dt = 1 /e
d[E]/ dt ≡
dξ/ dt donde ξe es el grado de avance de la reacción en
términos de la concentración: ξe≡ ξ / V
Si tenemos la siguiente reacción: A + B → C, se definen las
velocidades media e instantánea como,
Velocidad media:
v = − ∆[A] /∆t = − ∆[B]/ ∆t = + ∆[C]/ ∆t
Velocidad instantánea:
v = − ∂[A]/ ∂t = − ∂[B] /∂t = + ∂[C] /∂t = k[A]m [B]n
La velocidad, en general, varia con el transcurso de la
reacción.
Quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneoscecymedinagcia
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosKamui X Vp
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimicadavid
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNevegas
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2John Jairo
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaJosé Miranda
 
Unidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: CinéticaUnidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: Cinéticaneidanunez
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimicoJoel Gamarra
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25esther_cardona
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAEmmanuelVaro
 

La actualidad más candente (19)

Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneosConstante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
Constante de equilibrio químico en sistemas homogéneos
 
Cinética
CinéticaCinética
Cinética
 
Cinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneosCinetica química p sist_homogéneos
Cinetica química p sist_homogéneos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Equilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMicoEquilibrio QuíMico
Equilibrio QuíMico
 
Cinetica Quimica
Cinetica Quimica Cinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Velocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióNVelocidad De ReaccióN
Velocidad De ReaccióN
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Cinética y Equilibrio Químico (QM18 - PDV 2013)
 
Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2Ejercicios de cinetica 2
Ejercicios de cinetica 2
 
Tema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética químicaTema 5 - Cinética química
Tema 5 - Cinética química
 
Unidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: CinéticaUnidad Nº 2: Cinética
Unidad Nº 2: Cinética
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Practica 1 cinetica quimica
Practica 1 cinetica quimicaPractica 1 cinetica quimica
Practica 1 cinetica quimica
 
Equilibrio quimico
Equilibrio quimicoEquilibrio quimico
Equilibrio quimico
 
Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25Resumen cinética química2-M25
Resumen cinética química2-M25
 
CinéTica QuíMica
CinéTica QuíMicaCinéTica QuíMica
CinéTica QuíMica
 
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURAREACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
REACCIÓN DE SEGUNDO ORDEN Y EFECTO DE LA TEMPERATURA
 

Destacado (7)

CINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICACINÉTICA QUÍMICA
CINÉTICA QUÍMICA
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Cinética química. velocidad de reacción
Cinética química.   velocidad de reacciónCinética química.   velocidad de reacción
Cinética química. velocidad de reacción
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Cinetica quimica
Cinetica quimicaCinetica quimica
Cinetica quimica
 

Similar a Quimica (20)

Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimicaQuimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
Quimica semana 7 unidad iv cinetica quimica
 
Semana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimicaSemana 7 cinetica quimica
Semana 7 cinetica quimica
 
Conceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética químicaConceptos básicos de cinética química
Conceptos básicos de cinética química
 
Evalfinal
EvalfinalEvalfinal
Evalfinal
 
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptxEQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
EQUILIBRO QUIMICO_final.pptx
 
Cinética química (2)
Cinética química (2)Cinética química (2)
Cinética química (2)
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
1clase intensivo 2018 cinetica
1clase intensivo 2018 cinetica1clase intensivo 2018 cinetica
1clase intensivo 2018 cinetica
 
Cinetica Quimica
Cinetica QuimicaCinetica Quimica
Cinetica Quimica
 
Ampliado cinetica
Ampliado cineticaAmpliado cinetica
Ampliado cinetica
 
Cinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimicoCinetica y equilibrio quimico
Cinetica y equilibrio quimico
 
Cinetica resueltos
Cinetica resueltosCinetica resueltos
Cinetica resueltos
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Velocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicasVelocidad de las reacciones químicas
Velocidad de las reacciones químicas
 
Cinetica y term.
Cinetica y term.Cinetica y term.
Cinetica y term.
 
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.pptCINÉTICA QUÍMICA.ppt
CINÉTICA QUÍMICA.ppt
 
CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2CINETICA QUIMICA 2
CINETICA QUIMICA 2
 
Cinética química
Cinética químicaCinética química
Cinética química
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Quimica

  • 1. C I N É T I C A Q U Í M I C A reacción química termodinámica cinética Posición en la que Rx. alcanza el equilibrio. Indica hacia donde tendera la Rx. No nos dice cuanto demorara. Descripción del mecanismo de reacción, conjunto de pasos y estados intermedios que se producen mediante la reacción Ley de la velocidad q describe la velocidad de la reacción se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general. Leonardo D Urdaneta R. C.I: 15.766.223
  • 2. MECANISMOS DE REACCIÓN Desde el punto de vista termodinámico, en una reacción química, los reactivos constituyen el estado inicial y los productos el estado final. Al pasar del estado inicial al estado final, se produce un cambio de la energía libre. El conjunto de los procesos elementales de una reacción se denomina mecanismo de reacción. Considérese la siguiente reacción: AB + C < = > A + BC AB + C < = > A···B···C < = > A + BC variación de la energía en función de la coordenada de reacción:
  • 3. ECUACIÓN DE VELOCIDAD Y ORDEN DE REACCIÓN La extensión en la cual ha progresado una reacción se conoce como grado de avance de la reacción, E, para reacciones a volumen constante puede definirse como: Ci (t) - Ci o E = --------------- ri la velocidad se puede expresar convenientemente como: dCA 1 d CB 1 dCD v = - ------- = - --- . ------- = --- . ------- dt 2 dt 3 dt
  • 4. Un orden de reacción no tiene por que ser un número entero, sino que puede ser un número fraccionario o incluso negativo. En estos casos, siempre se trata de reacciones complejas. Un ejemplo es: [H2 ] [Br2 ] 3/2 Br2 + H2 --> 2 HBr v = k ----------------------- [Br2 ] + k' [HBr] ORDEN DE REACCIÓN Para cada reacción se puede formular una ecuación, la cual describe cuantas partículas del reactivo reaccionan entre ellas, para formar una cantidad de partículas del producto. Para una reacción de la forma: esto significa, que dos partículas A colisionan con una partícula B, una partícula C y una partícula D para formar el producto E. está definido como la suma de los exponentes de las concentraciones en la ley de la rapidez de la reacción.
  • 5. FACTORES QUE AFECTAN A LA RAPIDEZ DE LAS REACCIONES Temperatura Estado físico de los reactivos Presencia de un catalizador Concentración de los reactivos Presión Luz
  • 6. La velocidad de reacción de un sistema reactivo: a A + b B + ... → d D + e E + ... formulada en términos de concentraciones molares, se define como: v = − 1 /a d[A] /dt = − 1 /b d[B] /dt = ... = 1 /d d[D] /dt = 1 /e d[E]/ dt ≡ dξ/ dt donde ξe es el grado de avance de la reacción en términos de la concentración: ξe≡ ξ / V
  • 7. Si tenemos la siguiente reacción: A + B → C, se definen las velocidades media e instantánea como, Velocidad media: v = − ∆[A] /∆t = − ∆[B]/ ∆t = + ∆[C]/ ∆t Velocidad instantánea: v = − ∂[A]/ ∂t = − ∂[B] /∂t = + ∂[C] /∂t = k[A]m [B]n La velocidad, en general, varia con el transcurso de la reacción.