SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA II
COMPOSICION DEL SUELO
CUARZO (SiO2)
CUARZO


El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el
mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran
cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su
dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.



Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La
amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas
variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.



Los usos que se le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a
gemas, placas de oscilación y papel lija.
FELDESPATO
((K,Na,Ca,Ba,NH4)(Si,
Al)4O8
FELDESPATO


Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que
corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La
composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema
ternario compuesto de ortoclasa , albita y anortita. Feldespatos con una
composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los
feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos
potásicos.



El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y
metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su
contenido de feldespato.



Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y
aluminio con bases alcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.
MOSCOVITA
(KAI2(OH,F)2AISi3O10
MOSCOVITA


La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y
dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas. Químicamente es un
aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una
gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades.



Es la especie más común del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o
mica potásica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hábito
laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en láminas flexibles y
elásticas.



Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa,
donde grandes cristales de este mineral se empleaban como sustituto del vidrio en
ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia".
BIOTITA (K(Mg,
Fe2+)3(Si3Al)O10(OH,
F)2)
BIOTITA


La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado
como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral
el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de
"grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.



Químicamente es un filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas,
dando lugar a distintos minerales de este grupo por sustituciones en la
fórmula: Lepidomelana (FeO), Manganofilita (Mn), Wodanita (Ti), Natrobiotita
(Na), Hendricksita (Zn).
HORNBLENDA ((Na,Ca)23(Mg,Fe,Al)5(Al,Si)8O22(OH)2)
HORNBLENDA


El término hornblenda es el nombre informal con el que tradicionalmente se
ha llamado a los minerales del "grupo de los anfíboles" que tienen color entre
negro y verde-oscuro. En realidad no existe ningún mineral llamado así, pero
es costumbre el empleo coloquial de este nombre para este subgrupo de los
anfíboles. Sinónimos muy poco usados son: orniblenda, acromaíta, rimpylita o
speziaíta. El nombre deriva del alemán horn (cuerno) y blenden (relucir), en
referencia al hábito de estos minerales.
PIROXENOS (XY2O6)
PIROXENO


Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de
muchas rocas ígneas y metamórficas. Su nombre proviene de las palabas "piro"
y "xeno" del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño". Este nombre se
lo dio René Just Haüy debido a que este consideraba su ocurrencia en lavas
como algo ajeno
MAGNETITA (Fe2O4)
MAGNETITA


La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido
ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de
Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo:
los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se
encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas,
pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no
compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados,
fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un
imán.
CALCITA ( CaCO3)
CALCITA


La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los
llamados minerales carbonatos y nitratos. La calcita es muy común y tiene
una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadeste
mineral siempre produce efervescencia con los ácidos. Puede emplearse como
criterio para conocer si el cemento de rocas areniscas y conglomerados es de
calcita. amente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.
FLUORITA (CaF2)
FLUORITA


La fluorita es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de
Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de
fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).3 Este mineral se presenta con hábito
cúbico, cúbico, octaédrico, rombododecaédrico. Desplegando una estructura
cristalina en el sistema cúbico. Es un mineral que presenta propiedades físicas
de termoluminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta).4 En la
industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se
emplea igualmente como fuente de flúor y ácido fluorhídrico en la cerámica y
en los vidrios ópticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosilicatos
FilosilicatosFilosilicatos
Filosilicatos
mili mmir
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
Olga
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
Belén Ruiz González
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Colomba Polacci
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
jmsantaeufemia
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
Amaiamartinez
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosedafoIPA
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
Jacson Rios Ojanama
 
Clasificación de los minerales
Clasificación de los mineralesClasificación de los minerales
Clasificación de los mineralesluis diaz
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
Jacson Rios Ojanama
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los mineralesJessica Alejandro
 
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (19)

Filosilicatos
FilosilicatosFilosilicatos
Filosilicatos
 
Silicatos
SilicatosSilicatos
Silicatos
 
minerales
 minerales minerales
minerales
 
4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect4.mineralesii.2016 bie nlect
4.mineralesii.2016 bie nlect
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Química de los minerales
Química de los mineralesQuímica de los minerales
Química de los minerales
 
Minerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtualesMinerales visita a museos virtuales
Minerales visita a museos virtuales
 
Moscovita y pirita
Moscovita y piritaMoscovita y pirita
Moscovita y pirita
 
Enstatita
EnstatitaEnstatita
Enstatita
 
Los minerales y su formación
Los minerales y su formaciónLos minerales y su formación
Los minerales y su formación
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Informe minerales pdf
Informe minerales pdfInforme minerales pdf
Informe minerales pdf
 
Clasificación de los minerales
Clasificación de los mineralesClasificación de los minerales
Clasificación de los minerales
 
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocasLa parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
La parte sólida de la Tierra 8 - Las rocas
 
Grupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativosGrupo 7 minerales nativos
Grupo 7 minerales nativos
 
4 Los Minerales
4  Los Minerales4  Los Minerales
4 Los Minerales
 
Els Minerals
Els MineralsEls Minerals
Els Minerals
 
Características de los minerales
Características de los mineralesCaracterísticas de los minerales
Características de los minerales
 
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
La parte sólida de la Tierra 6 - Clasificación de los minerales
 

Destacado

Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaSpadinski Zerp
 
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
Liga Torneo
 
Riesgos especificos de la maquinaria agricola final
Riesgos especificos de la maquinaria agricola finalRiesgos especificos de la maquinaria agricola final
Riesgos especificos de la maquinaria agricola finalnicowehrhahne
 
EcoGuadalinfo
EcoGuadalinfoEcoGuadalinfo
EcoGuadalinfo
guadalinfo.fuensanta
 
Delcy inga caqui fisica electronica los solidos cristalinos
Delcy inga caqui  fisica electronica  los solidos cristalinosDelcy inga caqui  fisica electronica  los solidos cristalinos
Delcy inga caqui fisica electronica los solidos cristalinosUT00300222
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3surfin
 
Tecnicas de Promocion
Tecnicas de PromocionTecnicas de Promocion
Tecnicas de Promocionmanguin30
 
45 06
45 0645 06
45 06env45
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excellrrweb20
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Alex H. Delgadillo
 
Identity Pecha Kucha
Identity Pecha KuchaIdentity Pecha Kucha
Identity Pecha Kucha1434796
 

Destacado (16)

Qué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuestaQué fue lo que sucedió con la propuesta
Qué fue lo que sucedió con la propuesta
 
Serebrografía
SerebrografíaSerebrografía
Serebrografía
 
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
RESULTADOS - COPA DE VERANO - 2DA FECHA.
 
Riesgos especificos de la maquinaria agricola final
Riesgos especificos de la maquinaria agricola finalRiesgos especificos de la maquinaria agricola final
Riesgos especificos de la maquinaria agricola final
 
Pedro .-
Pedro  .-Pedro  .-
Pedro .-
 
EcoGuadalinfo
EcoGuadalinfoEcoGuadalinfo
EcoGuadalinfo
 
Delcy inga caqui fisica electronica los solidos cristalinos
Delcy inga caqui  fisica electronica  los solidos cristalinosDelcy inga caqui  fisica electronica  los solidos cristalinos
Delcy inga caqui fisica electronica los solidos cristalinos
 
Electronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y BiotecnologiaElectronica Genetica Y Biotecnologia
Electronica Genetica Y Biotecnologia
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Tecnicas de Promocion
Tecnicas de PromocionTecnicas de Promocion
Tecnicas de Promocion
 
45 06
45 0645 06
45 06
 
Ejercicios Excel
Ejercicios ExcelEjercicios Excel
Ejercicios Excel
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Separacion de mezclas
Separacion de mezclasSeparacion de mezclas
Separacion de mezclas
 
Identity Pecha Kucha
Identity Pecha KuchaIdentity Pecha Kucha
Identity Pecha Kucha
 

Similar a Quimica ii

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales2311998
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
Juan Diego Ludeña García
 
La Corteza Terrestre y su composición.ppt
La Corteza Terrestre y su composición.pptLa Corteza Terrestre y su composición.ppt
La Corteza Terrestre y su composición.ppt
DiosverRomeroSantos2
 
Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.seergio14
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
Dagmer Wilson Condori
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesAlexander Bravo
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestrepepe.moranco
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
MateoMorales40
 
Minerales
MineralesMinerales
MineralesV.G.Z
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
liliana1571
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
Samir Quintana
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
Pablo Acosta
 
La parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierraLa parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierra
apegon1
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
Joe Arroyo Suárez
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
MacoOlanoVctor
 
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRALA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Roy Peralta Barboza
 

Similar a Quimica ii (20)

Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
Clasificación minerales
Clasificación mineralesClasificación minerales
Clasificación minerales
 
Mineralogia presentasion
Mineralogia presentasionMineralogia presentasion
Mineralogia presentasion
 
La Corteza Terrestre y su composición.ppt
La Corteza Terrestre y su composición.pptLa Corteza Terrestre y su composición.ppt
La Corteza Terrestre y su composición.ppt
 
Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.Magnetita y Berilo.
Magnetita y Berilo.
 
MINERALOGÍA
MINERALOGÍAMINERALOGÍA
MINERALOGÍA
 
origen del universo
origen del universoorigen del universo
origen del universo
 
Isomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos mineralesIsomorfismo y grupos minerales
Isomorfismo y grupos minerales
 
Los materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestreLos materiales de la corteza terrestre
Los materiales de la corteza terrestre
 
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
7688-Texto del artículo-26779-1-10-20140521.pdf
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
El cuarzo
El cuarzoEl cuarzo
El cuarzo
 
Informe de geologia #1
Informe de geologia #1Informe de geologia #1
Informe de geologia #1
 
Composición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del sueloComposición inorgánica del suelo
Composición inorgánica del suelo
 
Rocas
RocasRocas
Rocas
 
La parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierraLa parte solida_de_la_tierra
La parte solida_de_la_tierra
 
Texturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneasTexturas y estructuras rocas igneas
Texturas y estructuras rocas igneas
 
MODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docxMODULO 02 MINERALES.docx
MODULO 02 MINERALES.docx
 
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRALA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
LA PARTE SOLIDA DE LA TIERRA
 
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorioReconocimientos de algunos  minerales y rocas estudiados en laboratorio
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
 

Más de Jessica Alejandro (19)

Practicaaaa iones
Practicaaaa ionesPracticaaaa iones
Practicaaaa iones
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Mapa de alimentos sandria lopez maria sarabhi
Mapa de alimentos sandria lopez maria sarabhiMapa de alimentos sandria lopez maria sarabhi
Mapa de alimentos sandria lopez maria sarabhi
 
Alimentos pou
Alimentos pouAlimentos pou
Alimentos pou
 
Alimentos .....
Alimentos .....Alimentos .....
Alimentos .....
 
Electrolisis
ElectrolisisElectrolisis
Electrolisis
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Actividad experimental #4
Actividad experimental #4Actividad experimental #4
Actividad experimental #4
 
Practica ii
Practica iiPractica ii
Practica ii
 
Tabla de minerales sara ñ.ñ
Tabla de minerales sara ñ.ñTabla de minerales sara ñ.ñ
Tabla de minerales sara ñ.ñ
 
Observación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de sueloObservación de una muestra de suelo
Observación de una muestra de suelo
 
Quimica ii
Quimica iiQuimica ii
Quimica ii
 
199457221 programa-de-quimica-2
199457221 programa-de-quimica-2199457221 programa-de-quimica-2
199457221 programa-de-quimica-2
 
Bandera (Densidad)
Bandera (Densidad)Bandera (Densidad)
Bandera (Densidad)
 
Sintesis del agua
Sintesis del aguaSintesis del agua
Sintesis del agua
 
Reacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metalesReacción del oxígeno con metales y no metales
Reacción del oxígeno con metales y no metales
 
Electrolisis del agua.
Electrolisis del agua.Electrolisis del agua.
Electrolisis del agua.
 
Electrolisis del agua
Electrolisis del aguaElectrolisis del agua
Electrolisis del agua
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

Quimica ii

  • 3. CUARZO  El cuarzo es un mineral compuesto de sílice (SiO2). Tras el feldespato es el mineral más común de la corteza terrestre estando presente en una gran cantidad de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias. Se destaca por su dureza y resistencia a la meteorización en la superficie terrestre.  Estructuralmente se distinguen dos tipos de cuarzo: cuarzo-α y cuarzo-β. La amatista, el citrino y el cuarzo lechoso son algunas de las numerosas variedades de cuarzo que se conocen en la gemología.  Los usos que se le dan a este mineral varían desde instrumentos ópticos, a gemas, placas de oscilación y papel lija.
  • 5. FELDESPATO  Los feldespatos son un grupo de minerales tecto y aluminosilicatos que corresponden en volumen a tanto como el 60% de la corteza terrestre. La composición de feldespatos constituyentes de rocas corresponde a un sistema ternario compuesto de ortoclasa , albita y anortita. Feldespatos con una composición química entre anortita y albita se llaman plagioclasas, en cambio los feldespatos con una composición entre albita y ortoclasa se llaman feldespatos potásicos.  El feldespato es un componente esencial de muchas rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas de tal modo que muchas de estas rocas se clasifican según su contenido de feldespato.  Las estructura de los feldespatos se puede describir como un armazón de silicio y aluminio con bases alcali y metales alcalinotérreo en los espacios vacíos.
  • 7. MOSCOVITA  La moscovita es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las micas alumínicas. Químicamente es un aluminosilicato de potasio y aluminio, que puede llevar magnesio, cromo y una gran variedad de otros elementos en sus numerosas variedades.  Es la especie más común del grupo de las micas, es conocida como mica blanca o mica potásica por el color plateado y su brillo nacarado. Presenta un hábito laminar, en cristales tabulares de contorno hexagonal o en láminas flexibles y elásticas.  Se le puso nombre en 1850 por Moscovia, antiguo nombre de una provincia rusa, donde grandes cristales de este mineral se empleaban como sustituto del vidrio en ventanas, al que llamaban "cristal de Moscovia".
  • 9. BIOTITA  La biotita es el nombre de un grupo de minerales, clásicamente considerado como mineral, pero que a partir de 1998 la IMA ya no reconoce como mineral el término biotita, desaconseja su uso como tal y lo considera nombre de "grupo" para la flogopita, la siderophyllita, la annita y la eastonita.  Químicamente es un filosilicato de hierro y aluminio, del grupo de las micas, dando lugar a distintos minerales de este grupo por sustituciones en la fórmula: Lepidomelana (FeO), Manganofilita (Mn), Wodanita (Ti), Natrobiotita (Na), Hendricksita (Zn).
  • 11. HORNBLENDA  El término hornblenda es el nombre informal con el que tradicionalmente se ha llamado a los minerales del "grupo de los anfíboles" que tienen color entre negro y verde-oscuro. En realidad no existe ningún mineral llamado así, pero es costumbre el empleo coloquial de este nombre para este subgrupo de los anfíboles. Sinónimos muy poco usados son: orniblenda, acromaíta, rimpylita o speziaíta. El nombre deriva del alemán horn (cuerno) y blenden (relucir), en referencia al hábito de estos minerales.
  • 13. PIROXENO  Los piroxenos son un importante grupo de silicatos que forman parte de muchas rocas ígneas y metamórficas. Su nombre proviene de las palabas "piro" y "xeno" del griego antiguo que significan "fuego" y "extraño". Este nombre se lo dio René Just Haüy debido a que este consideraba su ocurrencia en lavas como algo ajeno
  • 15. MAGNETITA  La magnetita (o piedra imán) es un mineral de hierro constituido por óxido ferroso-diférrico (Fe3O4) que debe su nombre de la ciudad griega de Magnesia. Su fuerte magnetismo se debe a un fenómeno de ferrimagnetismo: los momentos magnéticos de los distintos cationes de hierro del sistema se encuentran fuertemente acoplados, por interacciones antiferromagnéticas, pero de forma que en cada celda unidad resulta un momento magnético no compensado. La suma de estos momentos magnéticos no compensados, fuertemente acoplados entre sí, es la responsable de que la magnetita sea un imán.
  • 17. CALCITA  La calcita es un mineral de la clase 05 de la clasificación de Strunz, los llamados minerales carbonatos y nitratos. La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que aproximadeste mineral siempre produce efervescencia con los ácidos. Puede emplearse como criterio para conocer si el cemento de rocas areniscas y conglomerados es de calcita. amente el 4% en peso de la corteza terrestre es de calcita.
  • 19. FLUORITA  La fluorita es un mineral del grupo III (halogenuros) según la clasificación de Strunz, formado por la combinación de los elementos calcio y flúor, de fórmula CaF2 (fluoruro de calcio).3 Este mineral se presenta con hábito cúbico, cúbico, octaédrico, rombododecaédrico. Desplegando una estructura cristalina en el sistema cúbico. Es un mineral que presenta propiedades físicas de termoluminiscencia y fluorescencia (a los rayos ultravioleta).4 En la industria es empleado como fundente en la fundición de hierro y del acero. Se emplea igualmente como fuente de flúor y ácido fluorhídrico en la cerámica y en los vidrios ópticos.