SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
ORGÁNICA
DIFERENCIAS ENTRE LOS COMPUESTOS
ORGÁNICOS Y LOS COMPUESTOS
INORGÁNICOS
• Base de construcción
• Tipo de enlace
• Isomería
• Organización de los átomos
• Variedad
• Solubilidad
• Puntos de fusión y ebullición
VOCABULARIO
GRUPO FUNCIONAL
Átomo o conjunto de átomos que
forman parte de la molécula más
grande y que le confieren un
comportamiento químico
característico.
CADENA CARBONADA
Esqueleto de los compuestos
orgánicos y está formad por un
conjunto de varios átomos de C
unidos entre sí mediante enlaces
covalentes C – C y a la cual se le
agregan otros elementos como H,
O y N
VOCABULARIO
FUNCIÓN QUÍMICA
Conjunto de sustancias o
compuestos con propiedades
comunes debido a que contienen
uno o más átomos iguales.
SERIE HOMÓLOGA
Conjunto de compuestos que
tienen el mismo grupo funcional
pero difieren en el número de
átomos de carbono de sus
moléculas (número de CH2)
VOCABULARIO
ISÓMEROS
Sustancia con igual
fórmula molecular pero
difieren en la
organización
estructural de los
átomos.
SUSTITUYENTES
Átomo o grupo de átomos
con un electron
desapareado.
( -CH3 metilo)
RADICALES
Átomo o grupo de
átomos que reemplazan
a un H en una cadena
carbonada.
EL CARBONO
EL CARBONO
EL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
HIBRIDACIÓN DEL CARBONO
• SP3
Cuando el átomo
de carbono se
enlaza con cuatro
elementos (C, H, O,
N)
• SP2
Cuando el átomo
de carbono se
enlaza con tres
elementos (C, 2H)
• SP
Cuando el átomo
de carbono se
enlaza con dos
elementos (C, H)
COMPUESTOS ORGÁNICOS
1. Hidrocarburos
2. Oxigenados:
• Alcoholes y fenoles
• Aldehídos y cetonas
• Éteres
• Ácidos carboxílicos y
derivados
3. Nitrogenados:
• Aminas
• Amidas
• Arenos
FUNCIONES QUÍMICAS
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
ALIFÁTICOS
LINEALES
SATURADOS
ALCANOS
ETANO
INSATURADOS
ALQUENOS
ETENO
ALQUINOS
ETINO
CÍCLICOS
SATURADOS
CICLOALCANOS
CICLOHEXANO
INSATURADOS
CICOLALQUENOS
CICLOHEXENO
CICLOALQUINOS
CICLOHEXINO
AROMÁTICOS
MONOCÍCLICOS
BENCENO
POLICÍCLICOS
NAFTALENO
HIDROCARBUROS
ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS
TIPO DE ENLACE σ (1) σ (1) π (1) σ (1) π (2)
HIBRIDACIÓN SP3 SP2 SP
ÁNGULO ENTRE
HIDRÓGENOS
109,8° 120° 180°
GEOMETRÍA
MOLECULAR
TETRAÉDRICA TRIGONAL DIGONAL
NÚMERO DE
ENLACES C - C
1 2 3
FÓRMULAS
GENERALES PARA
LAS SERIES
CnH2n + 2 CnH2n CnH2n – 2
NOMBRE
TRADICIONAL
PARAFINAS OLEFINAS ACETILENOS
ALCANOS
NOMENCLATURA IUPAC
PREFIJOS
NOMENCLATURA ALCANOS
• Se nombran utilizando uno de los prefijos de la
Tabla anterior seguido del sufijo -ano.
CH3 – CH2 – CH3
CH3 – (CH2)4 – CH3
ALCANOS RAMIFICADOS
• Buscar la cadena carbonada más larga. Esta será la cadena
"principal". Si hay más de una cadena con la misma longitud se elige
como principal aquella que tiene mayor número de cadenas
laterales.
• Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal
comenzando por el extremo más próximo a la ramificación, de tal
forma que los carbonos con ramificaciones tengan el número más
bajo posible.
• Se nombran las cadenas laterales indicando su posición en la
cadena principal con un número que precede al nombre de la
cadena lateral; éste se obtiene sustituyendo el sufijo -ano por -il. Si
hay dos o más cadenas iguales se utilizan los prefijos di-, tri-, tetra.
Tanto los números como estos prefijos se separan del nombre
mediante guiones.
• Por último se nombra la cadena principal.
ALCANOS RAMIFICADOS
RADICALES DE ALCANOS
• Se obtienen al perder un hidrógeno unido a un átomo de
carbono (grupo alquilo, R −). Se nombran sustituyendo el sufijo
-ano por -ilo.
• Algunos radicales monosustituidos se conocen por su nombre
vulgar:
ISO
RADICALES DE ALCANOS
SEC TER NEO
CICLOALCANOS
• Hidrocarburos alicíclicos
• Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano
de igual número de átomos de carbono
CICLOALCANOS
• Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el
sufijo -ano por -ilo.
CICLOALCANOS
• Cuando hay ramificaciones en el cicloalcano, se numeran los
átomos de carbono de tal forma que le corresponda el número
más bajo al carbono que tiene la cadena lateral. En el caso de
que haya una sola ramificación no es necesario indicar su
posición.
ALQUENOS Y ALQUINOS
NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS
• Para designar un doble enlace carbono-carbono, se utiliza
la terminación -eno. Cuando existen más de un doble
enlace, la terminación cambia a -dieno, -trieno y así
sucesivamente.
• Para designar un triple enlace se utiliza la terminación -ino
(-diino para dos triples enlaces y así sucesivamente). Los
compuestos que tienen un doble y un triple enlace se
llaman -eninos.
• Se selecciona la cadena más larga, que incluya ambos
carbonos del doble enlace. Si hay ramificaciones se toma
como cadena principal la cadena más larga de las que
contienen el doble enlace.
NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS
• Numerar la cadena a partir del extremo más cercano al enlace
múltiple, de forma que los átomos de carbono de dicho enlace,
tengan los números más pequeños posibles. Si el enlace
múltiple es equidistante a ambos extremos de la cadena la
numeración empieza a partir del extremo más cercano a la
primera ramificación.
• Indicar la posición del enlace múltiple mediante el número del
primer carbono de dicho enlace.
• Si se encuentran presentes más de un enlace múltiple,
numerar a partir del extremo más cercano al primer enlace
múltiple. Si un doble y un triple enlace se encuentran
equidistantes a los extremos de la cadena, el doble enlace
recibirá el número más pequeño.
NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS
NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS
• A partir de cuatro carbonos, es necesario poner un
número para localizar la posición del enlace doble o triple.
RAMIFICACIONES EN ALQUENOS Y ALQUINOS
• Las ramificaciones se nombran de la forma usual.
CICLOS EN ALQUENOS Y ALQUINOS
• Se empieza a numerar el anillo a partir de los carbonos del
enlace múltiple.
RADICALES EN ALQUENOS
• Hay dos importantes radicales de alquenos que tienen
nombres comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo:
RADICALES EN ALQUENOS
• Hay dos importantes radicales de alquenos que tienen
nombres comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo:
Quimica orgánica ok

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Triplenlace Química
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
María Victoria Arques Galiana
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Triplenlace Química
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
Celahir Vardam
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
THEUREL19
 
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
insucoppt
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Eduardo Torrez
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
JulioEstebanMoreno
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
delangelow luevano
 
Química carbono
Química carbonoQuímica carbono
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Yesica Huarte
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
Ever Franco
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
bernardocolumba
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Karina Galvez
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
roger armando gonzalez
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Alquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinosAlquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinos
Daniel García Arias
 
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bachFormulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Loli Méndez
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
cathycruzvazquez
 
Nomenclatura y formulacion
Nomenclatura y formulacionNomenclatura y formulacion
Nomenclatura y formulacion
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica Formulacion y nomenclatura en quimica organica
Formulacion y nomenclatura en quimica organica
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
Ejercicios de Química Orgánica Básica - 1.Alcanos y alquenos - 06 Nomenclatur...
 
Formulacion organica
Formulacion organicaFormulacion organica
Formulacion organica
 
Iii. química orgánica
Iii. química orgánicaIii. química orgánica
Iii. química orgánica
 
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos4.1 alcanos, alquenos, alquinos
4.1 alcanos, alquenos, alquinos
 
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturadosNomenclatura de los hidrocarburos saturados
Nomenclatura de los hidrocarburos saturados
 
71 quimica.organica
71 quimica.organica71 quimica.organica
71 quimica.organica
 
10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos10 ejemplos de alquenos
10 ejemplos de alquenos
 
Química carbono
Química carbonoQuímica carbono
Química carbono
 
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosNomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y ArborescenteHidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
Hidrocarburos Alcanos Saturados Normal y Arborescente
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Alquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinosAlquenos, alcanos, alquinos
Alquenos, alcanos, alquinos
 
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bachFormulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
Formulación y nomenclatura orgánica 1ro bach
 
Clases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanosClases nomenclatura y cicloalcanos
Clases nomenclatura y cicloalcanos
 
Nomenclatura y formulacion
Nomenclatura y formulacionNomenclatura y formulacion
Nomenclatura y formulacion
 

Similar a Quimica orgánica ok

Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
José Miranda
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
Edwin Bolaños
 
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdflfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
hawarrodriguez048
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenos
flor pascussa
 
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdfCUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
BrayanRPantiCeh
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
José Miranda
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
José Miranda
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
clauciencias
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
mariavarey
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
JOSEISAACMOLINASANCH
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
Dayiita Benavides
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
DannaSalvatorre
 
Q04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanosQ04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanos
Luis Sologuren
 
Formulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdfFormulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdf
Gina Torres Villanueva
 
Form org
Form orgForm org
Form org
ydiazp
 
Formulación Orgánica
Formulación OrgánicaFormulación Orgánica
Formulación Orgánica
David Fabra
 
Formulacionorganica
FormulacionorganicaFormulacionorganica
Formulacionorganica
Degnys Pérez
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
ashlytl
 

Similar a Quimica orgánica ok (20)

Formulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organicaFormulacion y nomenclatura organica
Formulacion y nomenclatura organica
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
 
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdflfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
lfffffffffffffdjdjdjdjdgggggfgffeccion2fce.pdf
 
alcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenosalcanos,alquinos y alquenos
alcanos,alquinos y alquenos
 
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdfCUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
CUADRO SINOPTICO DE HIDROCARBUROS.pdf
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
 
Tema 12 resumen
Tema 12 resumenTema 12 resumen
Tema 12 resumen
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Nomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanosNomenclatura de-alcanos
Nomenclatura de-alcanos
 
Nomenclatura organica
Nomenclatura organicaNomenclatura organica
Nomenclatura organica
 
Hidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptxHidrocarburos.pptx
Hidrocarburos.pptx
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Clase 3.pptx
Clase 3.pptxClase 3.pptx
Clase 3.pptx
 
Q04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanosQ04 quimica organica alcanos
Q04 quimica organica alcanos
 
Formulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdfFormulacionorganica.pdf
Formulacionorganica.pdf
 
Form org
Form orgForm org
Form org
 
Formulación Orgánica
Formulación OrgánicaFormulación Orgánica
Formulación Orgánica
 
Formulacionorganica
FormulacionorganicaFormulacionorganica
Formulacionorganica
 
Presentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburosPresentacion hidrocarburos
Presentacion hidrocarburos
 

Último

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 

Último (20)

geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 

Quimica orgánica ok

  • 2. DIFERENCIAS ENTRE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS • Base de construcción • Tipo de enlace • Isomería • Organización de los átomos • Variedad • Solubilidad • Puntos de fusión y ebullición
  • 3. VOCABULARIO GRUPO FUNCIONAL Átomo o conjunto de átomos que forman parte de la molécula más grande y que le confieren un comportamiento químico característico. CADENA CARBONADA Esqueleto de los compuestos orgánicos y está formad por un conjunto de varios átomos de C unidos entre sí mediante enlaces covalentes C – C y a la cual se le agregan otros elementos como H, O y N
  • 4. VOCABULARIO FUNCIÓN QUÍMICA Conjunto de sustancias o compuestos con propiedades comunes debido a que contienen uno o más átomos iguales. SERIE HOMÓLOGA Conjunto de compuestos que tienen el mismo grupo funcional pero difieren en el número de átomos de carbono de sus moléculas (número de CH2)
  • 5. VOCABULARIO ISÓMEROS Sustancia con igual fórmula molecular pero difieren en la organización estructural de los átomos. SUSTITUYENTES Átomo o grupo de átomos con un electron desapareado. ( -CH3 metilo) RADICALES Átomo o grupo de átomos que reemplazan a un H en una cadena carbonada.
  • 10. HIBRIDACIÓN DEL CARBONO • SP3 Cuando el átomo de carbono se enlaza con cuatro elementos (C, H, O, N) • SP2 Cuando el átomo de carbono se enlaza con tres elementos (C, 2H) • SP Cuando el átomo de carbono se enlaza con dos elementos (C, H)
  • 11. COMPUESTOS ORGÁNICOS 1. Hidrocarburos 2. Oxigenados: • Alcoholes y fenoles • Aldehídos y cetonas • Éteres • Ácidos carboxílicos y derivados 3. Nitrogenados: • Aminas • Amidas • Arenos FUNCIONES QUÍMICAS
  • 14. HIDROCARBUROS ALCANOS ALQUENOS ALQUINOS TIPO DE ENLACE σ (1) σ (1) π (1) σ (1) π (2) HIBRIDACIÓN SP3 SP2 SP ÁNGULO ENTRE HIDRÓGENOS 109,8° 120° 180° GEOMETRÍA MOLECULAR TETRAÉDRICA TRIGONAL DIGONAL NÚMERO DE ENLACES C - C 1 2 3 FÓRMULAS GENERALES PARA LAS SERIES CnH2n + 2 CnH2n CnH2n – 2 NOMBRE TRADICIONAL PARAFINAS OLEFINAS ACETILENOS
  • 17. NOMENCLATURA ALCANOS • Se nombran utilizando uno de los prefijos de la Tabla anterior seguido del sufijo -ano. CH3 – CH2 – CH3 CH3 – (CH2)4 – CH3
  • 18. ALCANOS RAMIFICADOS • Buscar la cadena carbonada más larga. Esta será la cadena "principal". Si hay más de una cadena con la misma longitud se elige como principal aquella que tiene mayor número de cadenas laterales. • Se numeran los átomos de carbono de la cadena principal comenzando por el extremo más próximo a la ramificación, de tal forma que los carbonos con ramificaciones tengan el número más bajo posible. • Se nombran las cadenas laterales indicando su posición en la cadena principal con un número que precede al nombre de la cadena lateral; éste se obtiene sustituyendo el sufijo -ano por -il. Si hay dos o más cadenas iguales se utilizan los prefijos di-, tri-, tetra. Tanto los números como estos prefijos se separan del nombre mediante guiones. • Por último se nombra la cadena principal.
  • 20. RADICALES DE ALCANOS • Se obtienen al perder un hidrógeno unido a un átomo de carbono (grupo alquilo, R −). Se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo. • Algunos radicales monosustituidos se conocen por su nombre vulgar: ISO
  • 22. CICLOALCANOS • Hidrocarburos alicíclicos • Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo- al nombre del alcano de igual número de átomos de carbono
  • 23. CICLOALCANOS • Los radicales de los cicloalcanos se nombran sustituyendo el sufijo -ano por -ilo.
  • 24. CICLOALCANOS • Cuando hay ramificaciones en el cicloalcano, se numeran los átomos de carbono de tal forma que le corresponda el número más bajo al carbono que tiene la cadena lateral. En el caso de que haya una sola ramificación no es necesario indicar su posición.
  • 26. NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS • Para designar un doble enlace carbono-carbono, se utiliza la terminación -eno. Cuando existen más de un doble enlace, la terminación cambia a -dieno, -trieno y así sucesivamente. • Para designar un triple enlace se utiliza la terminación -ino (-diino para dos triples enlaces y así sucesivamente). Los compuestos que tienen un doble y un triple enlace se llaman -eninos. • Se selecciona la cadena más larga, que incluya ambos carbonos del doble enlace. Si hay ramificaciones se toma como cadena principal la cadena más larga de las que contienen el doble enlace.
  • 27. NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS • Numerar la cadena a partir del extremo más cercano al enlace múltiple, de forma que los átomos de carbono de dicho enlace, tengan los números más pequeños posibles. Si el enlace múltiple es equidistante a ambos extremos de la cadena la numeración empieza a partir del extremo más cercano a la primera ramificación. • Indicar la posición del enlace múltiple mediante el número del primer carbono de dicho enlace. • Si se encuentran presentes más de un enlace múltiple, numerar a partir del extremo más cercano al primer enlace múltiple. Si un doble y un triple enlace se encuentran equidistantes a los extremos de la cadena, el doble enlace recibirá el número más pequeño.
  • 29. NOMENCLATURA ALQUENOS Y ALQUINOS • A partir de cuatro carbonos, es necesario poner un número para localizar la posición del enlace doble o triple.
  • 30. RAMIFICACIONES EN ALQUENOS Y ALQUINOS • Las ramificaciones se nombran de la forma usual.
  • 31. CICLOS EN ALQUENOS Y ALQUINOS • Se empieza a numerar el anillo a partir de los carbonos del enlace múltiple.
  • 32. RADICALES EN ALQUENOS • Hay dos importantes radicales de alquenos que tienen nombres comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo:
  • 33. RADICALES EN ALQUENOS • Hay dos importantes radicales de alquenos que tienen nombres comunes. Son el grupo vinilo y el grupo alilo: