SlideShare una empresa de Scribd logo
1
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
Química 2º Bachillerato MAGC-11
2
CARACTERÍSTICAS DEL CARBONOCARACTERÍSTICAS DEL CARBONO
• Electronegatividad intermedia
– Enlace covalente con metales como con no metales
• Posibilidad de unirse a sí mismo formando
cadenas.
• Tetravalencia: s2
p2
spxpy pz
400 kJ/mol
(enlaces muy fuertes, se desprenden 830 kJ/mol al formar 2 enlaces C–H)
• Tamaño pequeño, por lo que es posible que los átomos
se aproximen lo suficiente para formar enlaces “π”,
formando enlaces dobles y triples (esto no es posible en
el Si).
hibridación
La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas
sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbono
Los átomos de carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre
sí y formar cadenas muy variadas. Todos sus átomos forman
siempre cuatro enlaces covalentes
4
La tetravalencia del carbono se debe a que posee 4 electrones en su última capa, de
modo que formando 4 enlaces covalentes con otros átomos consigue completar su
octeto
•
C
•
•
•
•
•
•
•
•
H
HH
H
C C•
• ••
••
••
••
H
H H
H
•
•
C C•• ••H H
Metano
CH4
Eteno
CH2 = CH2
Etino
CH ≡ CH
5
TIPOS DE ENLACE QUE USA EL CARBONOTIPOS DE ENLACE QUE USA EL CARBONO
• Enlace simple: Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos
distintos. Ejemplo: CH4, CH3–CH3
• Enlace doble: Hay dos pares electrónicos compartidos con el mismo átomo.
Ejemplo: H2C=CH2, H2C=O
• Enlace triple: Hay tres pares electrónicos compartidos con el mismo átomo.
Ejemplo: HC≡CH, CH3–C≡N
• El carbono puede hibridarse de tres maneras distintas:
• Hibridación sp3
:
– 4 orbitales sp3
iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “σ”
(frontales).
• Hibridación sp2
:
– 3 orbitales sp2
iguales que forman enlaces “σ” + 1 orbital “p” (sin
hibridar) que formará un enlace “π” (lateral)
• Hibridación sp:
– 2 orbitales sp iguales que forman enlaces “σ” + 2 orbitales “p” (sin
hibridar) que formarán sendos enlaces “π”
6
Hibridación sp3
• 4 orbitales sp3
iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “σ” (frontales).
• Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos.
• Geometría tetraédrica: ángulos C–H: 109’5 º y distancias C–H iguales.
• Ejemplo: CH4, CH3–CH3
7
Hibridación sp2
• 3 orbitales sp2
iguales que forman enlaces “σ” + 1 orbital “p” (sin hibridar) que formará
un enlace “π” (lateral)
• Forma un enlace doble, uno “σ” y otro “π”, es decir, hay dos pares electrónicos
compartidos con el mismo átomo.
• Geometría triangular: ángulos C–H:
120 º y distancia C=C < C–C
• Ejemplo: H2C=CH2, H2C=O
C = C
H
H
H
H
120º
8
Hibridación sp
• 2 orbitales sp iguales que forman enlaces “σ” + 2 orbitales “p” (sin hibridar) que
formarán sendos enlaces “π”
• Forma bien un enlace triple –un enlace “σ” y dos “π”–, es decir, hay tres pares
electrónicos compartidos con el mismo átomo, o bien dos enlaces dobles, si bien
este caso es más raro.
• Geometría lineal: ángulos C–H: 180 º y distancia C≡C < C=C < C–C
• Ejemplo: HC≡CH, CH3–C≡N
Ejercicio A: Indica la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de
carbono que participan en las siguientes moléculas:
CH≡C–CH2 –CHO; CH3 –CH=CH–C≡N
• sp sp sp3
sp2
sp3
sp2
sp2
sp
9
HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS: EL BENCENO
HIDROCARBUROS
AROMÁTICOS: EL BENCENO
El círculo central representa tres enlaces dobles entre
átomos de carbono, es decir, 6 electrones, que no se
encuentran localizados en posiciones fijas
Molécula de benceno
(C6H6)
Hibridación sp2
del benceno. Nube electrónica “π”
Nube “π” común
Esqueleto “σ”
10
ISOMERÍAISOMERÍA
Clasificación
Dos compuestos son isómeros cuando, siendo diferentes, responden a la misma
fórmula molecular
Se dividen en en dos grupos: isómeros estructurales y estereoisómeros
a) Los isómeros constitucionales o estructurales se subdividen en:
- Isómeros de cadena
- Isómeros de posición
- Isómeros de función
a) Los estereoisómeros se subdividen en:
- Enantiómeros
- Isómeros geométricos o diastereoisómeros
11
LOS ISÓMEROS ESTRUCTURALESLOS ISÓMEROS ESTRUCTURALES
− Isómeros de cadena
− Isómeros de posición
− Isómeros de función
Son aquellos que difieren en la colocación de los átomos de carbono
CH3− CH2− CH2 − CH3 y CH3− CH− CH3
CH2
−
Ejemplo:
Son aquellos que teniendo el mismo esqueleto carbonado, se distinguen por
la posición que ocupa el grupo funcional
CH3− CH2− CH2− CH2− OH y CH3− CH2− CHOH− CH3
Ejemplo:
CH3− CH2− CH2− OH y CH3− O− CH2− CH3
Ejemplo:
Son aquellos que teniendo la misma fórmula molecular, poseen grupos
funcionales diferentes
12
LOS ESTEREOISÓMEROSLOS ESTEREOISÓMEROS
- Isómeros geométricos o diastereoisómeros
Son aquellos que no guardan entre sí una relación objeto-imagen en el espejo.
Corresponden a dobles enlaces y a la colocación de los sustituyentes iguales, los
dos al mismo lado CIS o opuestos TRANS
Son aquellos que teniendo la misma fórmula molecular, tienen sus átomos colocados
de igual manera, pero su disposición en el espacio es diferente. Se subdividen en :
•
cis-2-buteno trans-2-buteno
Isomería ópticaIsomería óptica
- Desvían la luz polarizada
- Se da en compuestos con un carbono asimétrico
carbono asimétrico
2-butanol
Ácido 2-hidroxipropanoico
(ácido láctico)
Ácido 2-aminopropanoico
(alanina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Estructura y enlace
Estructura y enlaceEstructura y enlace
Estructura y enlace
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Enlace
EnlaceEnlace
Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Andreita Torres
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmicodarwincaro
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
Fernando Jiménez
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
Natalia Cubillos
 
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
T3 Enlace Enlace Covalente
T3 Enlace Enlace CovalenteT3 Enlace Enlace Covalente
T3 Enlace Enlace Covalente
Profe de química
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosArturo Blanco
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
rrros
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetonataliadiazrojas
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
Real Madrid FC
 

La actualidad más candente (20)

Geometría molecular
Geometría molecularGeometría molecular
Geometría molecular
 
Polimeros estructura 2014
Polimeros   estructura 2014Polimeros   estructura 2014
Polimeros estructura 2014
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Estructura y enlace
Estructura y enlaceEstructura y enlace
Estructura y enlace
 
Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)Química orgánica (2014)
Química orgánica (2014)
 
Estereoisomeria 2
Estereoisomeria 2Estereoisomeria 2
Estereoisomeria 2
 
Enlace
EnlaceEnlace
Enlace
 
Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos Guia de ejercicios alquenos
Guia de ejercicios alquenos
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 
Aldehídos y Cetonas
Aldehídos y CetonasAldehídos y Cetonas
Aldehídos y Cetonas
 
Quimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcdQuimicaiii3 bcd
Quimicaiii3 bcd
 
Isómeros
IsómerosIsómeros
Isómeros
 
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
ALQUENOS: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
T3 Enlace Enlace Covalente
T3 Enlace Enlace CovalenteT3 Enlace Enlace Covalente
T3 Enlace Enlace Covalente
 
Estructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestosEstructuras de lewis para compuestos
Estructuras de lewis para compuestos
 
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios BachilleratoAlcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
Alcanos, alquenos y alquinos ejercicios Bachillerato
 
Enlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octetoEnlace quimico y la regla del octeto
Enlace quimico y la regla del octeto
 
Hibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbonoHibridacion del atomo de carbono
Hibridacion del atomo de carbono
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 

Similar a Química carbono

Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
Jadriana
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
iesaverroes
 
EnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.pptEnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.ppt
Gabriel878907
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesCarac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesprofeblanka
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
fisicayquimica-com-es
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Tomás Camarero
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
MARIO OLAYA
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
JennyJuarez15
 
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polaresEnlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Roxana Alvarez
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Juani Raya
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
profeblanka
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareprofeblanka
 
Enlace químico2012
Enlace químico2012Enlace químico2012
Enlace químico2012
Lolo Nirvioso
 
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
johannaMndezAltamira
 

Similar a Química carbono (20)

Tetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbonoTetravalencia del carbono
Tetravalencia del carbono
 
Enlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente JmanuelpenaEnlace Covalente Jmanuelpena
Enlace Covalente Jmanuelpena
 
La
LaLa
La
 
EnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.pptEnlaceQuímico.ppt
EnlaceQuímico.ppt
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridacionesCarac. del atomo de carbono hibridaciones
Carac. del atomo de carbono hibridaciones
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1Orbitales sp3 sp2 sp 1
Orbitales sp3 sp2 sp 1
 
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf3.1  quimica organica y grupos funcionales.pdf
3.1 quimica organica y grupos funcionales.pdf
 
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polaresEnlace Quimico, ionico, covalentes, polares
Enlace Quimico, ionico, covalentes, polares
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico08 enlacequ%e dmico
08 enlacequ%e dmico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
 
Caracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshareCaracteristicas del carbono slideshare
Caracteristicas del carbono slideshare
 
Enlace químico2012
Enlace químico2012Enlace químico2012
Enlace químico2012
 
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
Orbitales moleculares de los elementos del grupo 16
 
Orbitales moleculares2
Orbitales moleculares2Orbitales moleculares2
Orbitales moleculares2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Química carbono

  • 2. 2 CARACTERÍSTICAS DEL CARBONOCARACTERÍSTICAS DEL CARBONO • Electronegatividad intermedia – Enlace covalente con metales como con no metales • Posibilidad de unirse a sí mismo formando cadenas. • Tetravalencia: s2 p2 spxpy pz 400 kJ/mol (enlaces muy fuertes, se desprenden 830 kJ/mol al formar 2 enlaces C–H) • Tamaño pequeño, por lo que es posible que los átomos se aproximen lo suficiente para formar enlaces “π”, formando enlaces dobles y triples (esto no es posible en el Si). hibridación
  • 3. La química del carbono o química orgánica, estudia todas aquellas sustancias en cuyas moléculas toma parte el carbono Los átomos de carbono, tienen mucha facilidad para unirse entre sí y formar cadenas muy variadas. Todos sus átomos forman siempre cuatro enlaces covalentes
  • 4. 4 La tetravalencia del carbono se debe a que posee 4 electrones en su última capa, de modo que formando 4 enlaces covalentes con otros átomos consigue completar su octeto • C • • • • • • • • H HH H C C• • •• •• •• •• H H H H • • C C•• ••H H Metano CH4 Eteno CH2 = CH2 Etino CH ≡ CH
  • 5. 5 TIPOS DE ENLACE QUE USA EL CARBONOTIPOS DE ENLACE QUE USA EL CARBONO • Enlace simple: Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos. Ejemplo: CH4, CH3–CH3 • Enlace doble: Hay dos pares electrónicos compartidos con el mismo átomo. Ejemplo: H2C=CH2, H2C=O • Enlace triple: Hay tres pares electrónicos compartidos con el mismo átomo. Ejemplo: HC≡CH, CH3–C≡N • El carbono puede hibridarse de tres maneras distintas: • Hibridación sp3 : – 4 orbitales sp3 iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “σ” (frontales). • Hibridación sp2 : – 3 orbitales sp2 iguales que forman enlaces “σ” + 1 orbital “p” (sin hibridar) que formará un enlace “π” (lateral) • Hibridación sp: – 2 orbitales sp iguales que forman enlaces “σ” + 2 orbitales “p” (sin hibridar) que formarán sendos enlaces “π”
  • 6. 6 Hibridación sp3 • 4 orbitales sp3 iguales que forman 4 enlaces simples de tipo “σ” (frontales). • Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos. • Geometría tetraédrica: ángulos C–H: 109’5 º y distancias C–H iguales. • Ejemplo: CH4, CH3–CH3
  • 7. 7 Hibridación sp2 • 3 orbitales sp2 iguales que forman enlaces “σ” + 1 orbital “p” (sin hibridar) que formará un enlace “π” (lateral) • Forma un enlace doble, uno “σ” y otro “π”, es decir, hay dos pares electrónicos compartidos con el mismo átomo. • Geometría triangular: ángulos C–H: 120 º y distancia C=C < C–C • Ejemplo: H2C=CH2, H2C=O C = C H H H H 120º
  • 8. 8 Hibridación sp • 2 orbitales sp iguales que forman enlaces “σ” + 2 orbitales “p” (sin hibridar) que formarán sendos enlaces “π” • Forma bien un enlace triple –un enlace “σ” y dos “π”–, es decir, hay tres pares electrónicos compartidos con el mismo átomo, o bien dos enlaces dobles, si bien este caso es más raro. • Geometría lineal: ángulos C–H: 180 º y distancia C≡C < C=C < C–C • Ejemplo: HC≡CH, CH3–C≡N Ejercicio A: Indica la hibridación que cabe esperar en cada uno de los átomos de carbono que participan en las siguientes moléculas: CH≡C–CH2 –CHO; CH3 –CH=CH–C≡N • sp sp sp3 sp2 sp3 sp2 sp2 sp
  • 9. 9 HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: EL BENCENO HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: EL BENCENO El círculo central representa tres enlaces dobles entre átomos de carbono, es decir, 6 electrones, que no se encuentran localizados en posiciones fijas Molécula de benceno (C6H6) Hibridación sp2 del benceno. Nube electrónica “π” Nube “π” común Esqueleto “σ”
  • 10. 10 ISOMERÍAISOMERÍA Clasificación Dos compuestos son isómeros cuando, siendo diferentes, responden a la misma fórmula molecular Se dividen en en dos grupos: isómeros estructurales y estereoisómeros a) Los isómeros constitucionales o estructurales se subdividen en: - Isómeros de cadena - Isómeros de posición - Isómeros de función a) Los estereoisómeros se subdividen en: - Enantiómeros - Isómeros geométricos o diastereoisómeros
  • 11. 11 LOS ISÓMEROS ESTRUCTURALESLOS ISÓMEROS ESTRUCTURALES − Isómeros de cadena − Isómeros de posición − Isómeros de función Son aquellos que difieren en la colocación de los átomos de carbono CH3− CH2− CH2 − CH3 y CH3− CH− CH3 CH2 − Ejemplo: Son aquellos que teniendo el mismo esqueleto carbonado, se distinguen por la posición que ocupa el grupo funcional CH3− CH2− CH2− CH2− OH y CH3− CH2− CHOH− CH3 Ejemplo: CH3− CH2− CH2− OH y CH3− O− CH2− CH3 Ejemplo: Son aquellos que teniendo la misma fórmula molecular, poseen grupos funcionales diferentes
  • 12. 12 LOS ESTEREOISÓMEROSLOS ESTEREOISÓMEROS - Isómeros geométricos o diastereoisómeros Son aquellos que no guardan entre sí una relación objeto-imagen en el espejo. Corresponden a dobles enlaces y a la colocación de los sustituyentes iguales, los dos al mismo lado CIS o opuestos TRANS Son aquellos que teniendo la misma fórmula molecular, tienen sus átomos colocados de igual manera, pero su disposición en el espacio es diferente. Se subdividen en : • cis-2-buteno trans-2-buteno
  • 13. Isomería ópticaIsomería óptica - Desvían la luz polarizada - Se da en compuestos con un carbono asimétrico carbono asimétrico