SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA II
 Aquellos hidrocarburos que presentan
enlaces sencillos reciben el nombre de
hidrocarburos saturados.
 El representante más sencillo de los
alcanos es el metano
NOMENCLATURA
 La nomenclatura IUPAC (forma sistemática de denominar
a los compuestos) para los alcanos es el punto de partida
para todo el sistema de nomenclatura.
 Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas.
 Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son
nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico
griego que denota el número de átomos de carbono, y el
sufijo "-ano“ para los alcanos
“-eno” para los alquenos e
“-ino” para los alquinos
 Los 4 primeros alcanos reciben los nombres de
metano, etano, propano y butano.
 C Nombre Fórmula
 1 Metano CH4
 2 Etano C2H6
 3 Propano C3H8
 4 n-Butano C4H10
 5 n-Pentano C5H12
 6 n-Hexano C6H14
 7 n-Heptano C7H16
 8 n-Octano C8H18
 9 n-Nonano C9H20
 10 n-Decano C10H22
 11 n-Undecano C11H24
 12 n-Dodecano C12H26
 Aquellos hidrocarburos que presentan enlaces
dobles reciben el nombre de hidrocarburos
insaturados (alquenos).
 El representante más sencillo de los
hidrocarburos insaturados es el
 eteno CH2 = CH2
 también llamado etileno
NOMENCLATURA
 Aquellos hidrocarburos que presentan enlaces triples
reciben el nombre de hidrocarburos insaturados
(alquenos).
 El representante más sencillo de los hidrocarburos
insaturados es el CH = CH
 etino
NOMENCLATURA
 Las cadenas de los hidrocarburos saturados pueden
también cerrarse formando estructuras cíclicas.
 El ciclohexano es un ejemplo.
 Los enlaces C— C forman una estructura hexagonal, no
plana.
 Pueden presentarse dos posibles disposiciones
geométricas de sus átomos en el espacio respetando la
geometría tetraédrica de los enlaces del carbono:
una en forma de bote
y otra en forma de silla.
en cada uno de los vértices, los enlaces correspondientes
se dirigen hacia los vértices de un tetraedro imaginario,
es decir, formando ángulos de 109 aproximadamente.
Si la estructura molecular fuera plana como en un
hexágono, los ángulos ccc serían iguales a 120 , lo que
no es compatible con la geometría tetraédrica de los
enlaces del carbono en los hidrocarburos saturados.
dicha geometría explica entonces la conformación de la
molécula.
NOMENCLATURA
HIDROCARBUROS CICLICOS
ISOTOPOS DEL CARBONO

Carbono 12: se conforma del
98.9% del carbono natural y sirve
de patron para la escala de masas
atomicas.

Carbono 13: Es un isotopo
magnetico y se utiliza para realizar
estudios estructurales de
compuestos que contienen a este
elemento.

Carbono 14: Es un isotopo
radiactivo que se utiliza para
conocer la antiguedad de objetos
arqueologicos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Luis Romaní
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
María Mena
 
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Edgar García-Hernández
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Yimmy HZ
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Roberto Coste
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
Google
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
UNAM CCH "Oriente"
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
juanarg16082010
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
Anderson Osorio
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosEdwin Bolaños
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
QuimiFradiaz
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
Aly Garcia
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
Alicia Ávalos
 

La actualidad más candente (20)

Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de SustituciónEjercicios de Reacciones de Sustitución
Ejercicios de Reacciones de Sustitución
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace QuimicoQuimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
Quimica Organica | Clase 2 Reacciones de enlace Quimico
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Halogenuros De Alquilo
Halogenuros De AlquiloHalogenuros De Alquilo
Halogenuros De Alquilo
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Alcoholes,fenoles y eteres.
Alcoholes,fenoles y eteres.Alcoholes,fenoles y eteres.
Alcoholes,fenoles y eteres.
 
Reaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carboniloReaccion de adicion grupo carbonilo
Reaccion de adicion grupo carbonilo
 
Taller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonasTaller aldehidos y cetonas
Taller aldehidos y cetonas
 
Alquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinosAlquinos y cicloalquinos
Alquinos y cicloalquinos
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Alumnoscolorcoord
AlumnoscolorcoordAlumnoscolorcoord
Alumnoscolorcoord
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
 
áCidos carboxílicos
áCidos carboxílicosáCidos carboxílicos
áCidos carboxílicos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Nomenclatura2015
Nomenclatura2015Nomenclatura2015
Nomenclatura2015
 

Destacado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1alexisjoss
 
Guiamoodle 2
Guiamoodle 2Guiamoodle 2
Guiamoodle 2
aalva1959
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
aalva1959
 
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
aalva1959
 
Plan Estrategico 2005 2010
Plan Estrategico 2005 2010Plan Estrategico 2005 2010
Plan Estrategico 2005 2010
aalva1959
 
Guiamoodle 4
Guiamoodle 4Guiamoodle 4
Guiamoodle 4
aalva1959
 
Taller aplicacion de nomenclatura
Taller aplicacion de nomenclaturaTaller aplicacion de nomenclatura
Taller aplicacion de nomenclatura
Ramiro Muñoz
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
Myriam Luzmila Parra Solórzano
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAOlga Parra
 
Plataformaas Ie
Plataformaas IePlataformaas Ie
Plataformaas Ie
aalva1959
 
Nomenclatura De Alquenos Y Alquinos
Nomenclatura De Alquenos Y AlquinosNomenclatura De Alquenos Y Alquinos
Nomenclatura De Alquenos Y Alquinosguestadd2ecc9
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
milagros
 
Certificacion Ingenieros
Certificacion IngenierosCertificacion Ingenieros
Certificacion Ingenieros
aalva1959
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionales
Arturo Mendez
 
Alquenos
AlquenosAlquenos

Destacado (20)

QUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONOQUÌMICA DEL CARBONO
QUÌMICA DEL CARBONO
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Los alquinos diapositivas
Los alquinos diapositivasLos alquinos diapositivas
Los alquinos diapositivas
 
Clase 8, q.o
Clase 8, q.oClase 8, q.o
Clase 8, q.o
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guiamoodle 2
Guiamoodle 2Guiamoodle 2
Guiamoodle 2
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
Plan Peru (Plan Estrategico Nacional)
 
Plan Estrategico 2005 2010
Plan Estrategico 2005 2010Plan Estrategico 2005 2010
Plan Estrategico 2005 2010
 
Guiamoodle 4
Guiamoodle 4Guiamoodle 4
Guiamoodle 4
 
Taller aplicacion de nomenclatura
Taller aplicacion de nomenclaturaTaller aplicacion de nomenclatura
Taller aplicacion de nomenclatura
 
Concepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedadConcepto salud enfermedad
Concepto salud enfermedad
 
QUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICAQUIMICA ORGANICA
QUIMICA ORGANICA
 
Plataformaas Ie
Plataformaas IePlataformaas Ie
Plataformaas Ie
 
Nomenclatura De Alquenos Y Alquinos
Nomenclatura De Alquenos Y AlquinosNomenclatura De Alquenos Y Alquinos
Nomenclatura De Alquenos Y Alquinos
 
Mila carbono
Mila carbonoMila carbono
Mila carbono
 
Certificacion Ingenieros
Certificacion IngenierosCertificacion Ingenieros
Certificacion Ingenieros
 
Importancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionalesImportancia gruposfuncionales
Importancia gruposfuncionales
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 

Similar a 4.1 alcanos, alquenos, alquinos

clase07-nomenc org
clase07-nomenc orgclase07-nomenc org
clase07-nomenc orgmarkrivas
 
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdfHIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
ARGEBOL111
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
maileyvi
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
RocioYalli
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
Pablo Gandarilla C.
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Educación Guao
 
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos OrgánicosNomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
SistemadeEstudiosMed
 
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
VentocillaElissonTom
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
jrodri010
 
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
sorianoone
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
José Miranda
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
José Miranda
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
Vianney Nuñez
 
Q04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbonoQ04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbono
fqcolindres
 
Tipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburosTipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburos
marioalexander2015
 
tema1QO.pdf
tema1QO.pdftema1QO.pdf

Similar a 4.1 alcanos, alquenos, alquinos (20)

clase07-nomenc org
clase07-nomenc orgclase07-nomenc org
clase07-nomenc org
 
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdfHIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
HIDROCARBUROS, alifáticos, cíclicos, bencénicos.pdf
 
Los Hidrocarburos
 Los Hidrocarburos Los Hidrocarburos
Los Hidrocarburos
 
hidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptxhidrocarburos.pptx
hidrocarburos.pptx
 
Recopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburosRecopilacion hidrocarburos
Recopilacion hidrocarburos
 
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlcanosNomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alcanos
 
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos OrgánicosNomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
 
S4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdfS4 alcanos 02.pdf
S4 alcanos 02.pdf
 
Nomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_jaNomenclatura iupac organica_ja
Nomenclatura iupac organica_ja
 
Alcanos!
Alcanos!Alcanos!
Alcanos!
 
Alcanos!
Alcanos!Alcanos!
Alcanos!
 
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-OneNomenclatura de alcanos- Soriano-One
Nomenclatura de alcanos- Soriano-One
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 
Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111Nomenclatura de alcanos 111111
Nomenclatura de alcanos 111111
 
Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11Quimica organica edi.11
Quimica organica edi.11
 
Q04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbonoQ04 quimica del_carbono
Q04 quimica del_carbono
 
Tipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburosTipos de hidrocaburos
Tipos de hidrocaburos
 
tema1QO.pdf
tema1QO.pdftema1QO.pdf
tema1QO.pdf
 
Aldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonasAldehidos y-cetonas
Aldehidos y-cetonas
 

Más de insucoppt

El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircularinsucoppt
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoinsucoppt
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoinsucoppt
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidadesinsucoppt
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientificainsucoppt
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligonoinsucoppt
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataformainsucoppt
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusinsucoppt
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracioninsucoppt
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariotainsucoppt
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...insucoppt
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosinsucoppt
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosinsucoppt
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de personainsucoppt
 

Más de insucoppt (20)

Newton
NewtonNewton
Newton
 
El movimientocircular
El movimientocircularEl movimientocircular
El movimientocircular
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Densidad pesoespecifico
Densidad pesoespecificoDensidad pesoespecifico
Densidad pesoespecifico
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Sistema unidades
Sistema unidadesSistema unidades
Sistema unidades
 
La notacioncientifica
La notacioncientificaLa notacioncientifica
La notacioncientifica
 
Paralelograma poligono
Paralelograma poligonoParalelograma poligono
Paralelograma poligono
 
Tutorial de plataforma
Tutorial de plataformaTutorial de plataforma
Tutorial de plataforma
 
Biologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virusBiologia 1 tema virus
Biologia 1 tema virus
 
Bioblanco
BioblancoBioblanco
Bioblanco
 
Virus y la respiracion
Virus y la respiracionVirus y la respiracion
Virus y la respiracion
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
Biologia 1
Biologia 1Biologia 1
Biologia 1
 
Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...Fotosíntesis y respiración...
Fotosíntesis y respiración...
 
Requerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivosRequerimientos de los seres vivos
Requerimientos de los seres vivos
 
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivosCaracteristicas distintivas de los seres vivos
Caracteristicas distintivas de los seres vivos
 
Concepto de persona
Concepto de personaConcepto de persona
Concepto de persona
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

4.1 alcanos, alquenos, alquinos

  • 2.  Aquellos hidrocarburos que presentan enlaces sencillos reciben el nombre de hidrocarburos saturados.  El representante más sencillo de los alcanos es el metano
  • 3.
  • 4. NOMENCLATURA  La nomenclatura IUPAC (forma sistemática de denominar a los compuestos) para los alcanos es el punto de partida para todo el sistema de nomenclatura.  Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas.  Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico griego que denota el número de átomos de carbono, y el sufijo "-ano“ para los alcanos “-eno” para los alquenos e “-ino” para los alquinos  Los 4 primeros alcanos reciben los nombres de metano, etano, propano y butano.
  • 5.  C Nombre Fórmula  1 Metano CH4  2 Etano C2H6  3 Propano C3H8  4 n-Butano C4H10  5 n-Pentano C5H12  6 n-Hexano C6H14  7 n-Heptano C7H16  8 n-Octano C8H18  9 n-Nonano C9H20  10 n-Decano C10H22  11 n-Undecano C11H24  12 n-Dodecano C12H26
  • 6.  Aquellos hidrocarburos que presentan enlaces dobles reciben el nombre de hidrocarburos insaturados (alquenos).  El representante más sencillo de los hidrocarburos insaturados es el  eteno CH2 = CH2  también llamado etileno
  • 8.  Aquellos hidrocarburos que presentan enlaces triples reciben el nombre de hidrocarburos insaturados (alquenos).  El representante más sencillo de los hidrocarburos insaturados es el CH = CH  etino
  • 10.  Las cadenas de los hidrocarburos saturados pueden también cerrarse formando estructuras cíclicas.  El ciclohexano es un ejemplo.  Los enlaces C— C forman una estructura hexagonal, no plana.  Pueden presentarse dos posibles disposiciones geométricas de sus átomos en el espacio respetando la geometría tetraédrica de los enlaces del carbono: una en forma de bote y otra en forma de silla. en cada uno de los vértices, los enlaces correspondientes se dirigen hacia los vértices de un tetraedro imaginario, es decir, formando ángulos de 109 aproximadamente. Si la estructura molecular fuera plana como en un hexágono, los ángulos ccc serían iguales a 120 , lo que no es compatible con la geometría tetraédrica de los enlaces del carbono en los hidrocarburos saturados. dicha geometría explica entonces la conformación de la molécula.
  • 12. ISOTOPOS DEL CARBONO  Carbono 12: se conforma del 98.9% del carbono natural y sirve de patron para la escala de masas atomicas.  Carbono 13: Es un isotopo magnetico y se utiliza para realizar estudios estructurales de compuestos que contienen a este elemento.  Carbono 14: Es un isotopo radiactivo que se utiliza para conocer la antiguedad de objetos arqueologicos.