SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOELEMENTO
Los bioelementos o elementos biogenesicos son
aquellos que forman parte de los seres vivos.
UNO

DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL CUERPO

HUMANO, RESPECTO A SUS COMPONENTES

CONSTITUYENTES, ES LA ESTABLECIDA POR
EN

1992:

WANG

Y

COL.

Nivel atómico:
hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, f
ósforo
 Nivel molecular:
agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.
 Nivel celular: intracelular, extracelular.
 Nivel anatómico: tejido
muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y
vísceras.
 Nivel cuerpo íntegro: masa
corporal, volumen corporal, densidad
corporal.







El cuerpo humano se compone
de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las
extremidades superiores y las piernas las inferiores;
cabe mencionar que el tronco se divide en tórax y
abdomen y es el que da movimiento a las extremidades
superiores, inferiores y a la cabeza.
Así, está compuesto de aparatos; éstos los
integran sistemas, que a su vez están compuestos
por órganos conformados por tejidos, que están
formados por células compuestas por moléculas.
El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de
células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se
organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o
sistemas: locomotor (muscular y
óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, en
docrino, nervioso y reproductivo.
CLASIFICACIÓN

DE LOS

BIOELEMENTOS









Los bioelementos también se clasifican
en mayoritarios, traza y ultratraza.
Bioelementos mayoritarios. Se presentan en
cantidades superiores al 0,1% del peso del
organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H),
nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo(P), azufre (S), cloro
(Cl) y sodio (Na).
Bioelementos traza. Están presentes en una
proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001%
del peso de un ser vivo. Entre otros se
incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu).
Bioelementos ultratraza. Se presentan en
cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo
el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co).
Los elementos traza y ultrataza pueden ser
denominados en su conjunto, oligoelementos. Se
han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14
se consideran comunes en casi todos los seres
vivos.
COMPOSICIÓN

JERÁRQUICA

Hidrógeno 10,0%
 Oxígeno 65,0%
 Carbono 19,37%
 Nitrógeno 3,2%
 Calcio 1,38%
 Fósforo 0,64%
 Cloro 0,18%
 Potasio 0,22%
 Hierro 0,00005 %

QUE SON LOS BIOELEMENTOS O
ELEMENTOS BIOGENÉSICOS?


Los bioelementos o elementos
biogenésicos son los elementos
químicos, presentes en seres vivos.
Pueden aparecer aislados o formando
moléculas. Se clasifican en bioelementos
primarios o plásticos y bioelementos
secundarios.
BIOELEMENTOS
Carbono
 Silicio
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno


PRIMARIOS SON:
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
Calcio (Ca)
 Sodio (Na)
 Potasio (K)
 Magnesio (Mg)
 Cloro (Cl)
 Hierro (Fe)
 Yodo (I)


SON:
BIOELEMENTOS SECUNDARIOS
VARIABLES SON:
Boro (B)
 Bromo (Br)
 Cobre (Cu)
 Flúor (F)
 Manganeso (Mn)
 Silicio (Si)

°

Elemento:
litosfera
Oxígeno (O)
50,02
Carbono (C)
0,18
Hidrógeno (H) 0,95
Nitrógeno (N)
0,03
Calcio (Ca)
3,22
Fósforo (P)
0,11
Azufre (S)
0,11
Sodio (Na)
2,36
Potasio (K)
2,28
Cloro (Cl)
0,20
Magnesio (Mg) 2,08
Flúor (F)
0,10
Hierro (Fe)
4,18
Aluminio (Al)
7,30
Manganeso (Mn)0,08
Silicio (Si)

25,80

Cuerpo humano (%)
62,81
19,37
9,31
5,14
1,38
0,64
0,63
0,26
0,22
0,18
0,04
0,009
0,005
0,001
0,0001
QUE ES EL METABOLISMO?


El metabolismo es el conjunto de
reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en
el organismo estos complejos procesos
interrelacionados son la base de la vida a
escala molecular, y permiten las diversas
actividades de las
células: crecer, reproducirse, mantener
sus estructuras, responder a estímulos,
etc.
¿QUÉ SON LAS BIOMOLÉCULAS?




Las biomoléculas están constituidas principalmente
por carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, y en menor
medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros
elementos, pero en menor frecuencia.
Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus
estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto
para la formación de enlaces covalentes entre ellos
mismos, también permite la formación de esqueletos
tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la
creación de variados elementos.
BIOMOLÉCULAS
CLASIFICACIÓN


DE LAS BIOMOLÉCULAS

Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser
Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son formadas por los seres vivos,
pero son muy importantes para ellos. Como el agua, la biomolécula más
abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas:
aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el
amonio (NH4+).
Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas
solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos.
Como los Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos (ácidos grasos,
triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas (enzimas,
hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos (ADN
ARN)y los metabólicos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.)
Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser:
Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O),
anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3).
Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el
citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos.
Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de
macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón),
aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (# Macromoléculas: de peso
molecular alto como los ya citados) almidón, glucógeno, proteínas, ácidos
nucleicos, grasas, etc.
BIOMOLÉCULAS

EN ESTADO

GASEOSO


Se denomina gas al estado de agregación de la
materia que no tiene forma ni volumen propio. Su
principal composición son moléculas no unidas,
expandidas y con poca fuerza de atracción,
haciendo que no tengan volumen y forma definida,
provocando que este se expanda para ocupar
todo el volumen del recipiente que la contiene,
con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias
y de atracción entre partículas resultan
insignificante
ESTADO

GASEOSO
BIOELEMENTOS


EN LOS ALIMENTOS

Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura organica
ya que integran las células de los tejidos del cuerpo. Son
indispensables para la reposición y regeneración de los tejidos. Están
compuestas por aminoácidos que se dividen en esenciales y no
esenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de
tomar 1 gamo de proteinas al día por cada kilogramo de peso.
Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y
legumbres.- Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al
ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la
energía necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en
simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si
el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se almacena
en forma de grasas. El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos.
Alimentos: Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas,
tubérculos.- Las grasas+ : Es la forma mas importante de
almacenamiento de energía.


Es un valioso componente de las células nerviosas y algunas hormanas. No se
deberá aportar grasas que supere el 30% de calorias. Hay diferentes clases de
grasas: saturadas (elevan el colesterol) y son la leche, el queso, carne de cerdo,
embutidos, tocino y yema del huevo, mono insaturadas (no inciden en el) y son las
carnes de aves, pescado y aceite de oliva, poli saturadas (lo disminuye) y son
pescado azul, aceite de maíz, girasol, soja y algodón.- Vitaminas: Las vitaminas y los
minerales son elementos nutritivos indispensables. Las necesidades de minerales
suelen estar cubiertas. La carencia o exceso de las vitaminas puede ser perjudicial.
Es el propio cuerpo el que se encarga de eliminarlas. Existe un clasificación bastante
útil:- Hidrosolubles o solubles en agua, entre las que se encuentra la vitamina C y el
llamado complejo B- Liposolubles o solubles en grasas, que esta compuesto por las
vitaminas A, D, E y Vitamina A: 0,5 mg: Leche, huevos, derivados...Vitamina B: 1,5
mg: Cereales, carne, ternera...Vitamina C: 1 mg: Frutas acidas, vegetales, semillas
germinales, leche...- Minerales: En el funcionando del cuerpo humano intervienen
muchas sustancias minerales, aunque no es probable encontrar carencias mas que
en 3 de ellos: calcio, hierro y yodo, y algunas veces el flúor. El calcio y el fosforo son
muy importantes para la formación de huesos y dientes, el hierro, el cobre y el
cobalto tiene una interrelación en la síntesis de la hemoglobina y la formaciones los
glóbulos rojos. El calcio y el magnesio so necesarios para mantener las funciones
normales de los tejidos blandos y las células nerviosas. Es muy difícil encontrar
carencias de ellos. Reglas de oro para una alimentación equilibrada- Recordar que
comer y beber forman parte de la alegría de vivir- Cocinar bien es un arte.- Es preciso
comer una gran variedad de alimentos pero no en gran cantidad.- Comer despacio y
masticar bien favorece la digestión.- Mantener un peso estable es signo de equilibrio
nutritivo.- Debe evitarse el exceso de grasas animal.- Comer suficientes alimentos
que contenga harina, féculas y un poco de fibra.- Limitar el consumo de azucares.- Si
se bebe alcohol se debe hacer con mucha moderación.
ALIMENTOS
Dánely Dayana Santillán Melchor
 3°B
 T/M
 N.L #35
 Ciencias
 Proyecto


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
Íiamyy EzCkiivel
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
chaloerik
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
ourzuas
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Cristian Azano
 
Carrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos BiogenesicosCarrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos BiogenesicosPatricio
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Aurora Murillo
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
mariianachiki
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Evelyn Poma
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completomargatorres
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completomargatorres
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
diana_neri3
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoesquivel98
 

La actualidad más candente (19)

BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULASBIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS
 
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 PROYECTO 2 QUIMICA 3 PROYECTO 2 QUIMICA 3
PROYECTO 2 QUIMICA 3
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Biomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutriciónBiomoléculas y nutrición
Biomoléculas y nutrición
 
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
Proyecto ciencias 3ero Bloque 2
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Elementos biogenesicos
Elementos biogenesicosElementos biogenesicos
Elementos biogenesicos
 
Unidad 3 b.
Unidad 3 b.Unidad 3 b.
Unidad 3 b.
 
Carrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos BiogenesicosCarrillo Elementos Biogenesicos
Carrillo Elementos Biogenesicos
 
Unidad 3 b. copia
Unidad 3 b.   copiaUnidad 3 b.   copia
Unidad 3 b. copia
 
UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Proyecto 2 química
Proyecto 2 químicaProyecto 2 química
Proyecto 2 química
 
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
Cuáles elementos químicos son importantes para el buen funcionamiento de nues...
 
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
¿cuales elementos quimicos son importantes para el funcionamiento de nuestro ...
 
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
Unidad 3 (BASES QUÍMICAS DE LA VIDA)
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Diana valeria santiago neri #32 3a
Diana valeria santiago neri  #32 3aDiana valeria santiago neri  #32 3a
Diana valeria santiago neri #32 3a
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 

Destacado

Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoariadna_danae_meza
 
Aponte_Presentación Final
Aponte_Presentación FinalAponte_Presentación Final
Aponte_Presentación Final
carlosim94
 
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernándezMara894
 
Diapositivas libros blog
Diapositivas libros blogDiapositivas libros blog
Diapositivas libros blog
Vale Soria
 
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
Yayan R. Wijaya
 
Aponte presentación final
Aponte presentación finalAponte presentación final
Aponte presentación final
carlosim94
 
Diapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lisDiapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lisysabelax
 
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้N'Fern White-Choc
 
Cómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenCómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenmariaguadalupe68
 
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностямиОб организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
school184spb
 
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: СочинениеГосударственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
school184spb
 
Informe, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaInforme, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaMara894
 
Digital content creation
Digital content creationDigital content creation
Digital content creation
Agnesi25
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneosanpablo1
 
Ppt ikasleak 2014 15
Ppt ikasleak 2014 15Ppt ikasleak 2014 15
Ppt ikasleak 2014 15
mendeorien
 
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
Sekilas Tentang Mendaki GunungSekilas Tentang Mendaki Gunung
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
Ronny Fauzi
 
Квадратичная функция
Квадратичная функцияКвадратичная функция
Квадратичная функция
Yulya Borshchova
 
La selección colombia
La selección colombiaLa selección colombia
La selección colombiafabiymiguel
 
Formato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruberFormato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula rubersanpablo1
 

Destacado (20)

Lo bioelementos
Lo bioelementosLo bioelementos
Lo bioelementos
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humanoCuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
Cuales elementos quimicos son importantes para el cuerpo humano
 
Aponte_Presentación Final
Aponte_Presentación FinalAponte_Presentación Final
Aponte_Presentación Final
 
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
3 b textilmatutino_tarea3_fernándezfernández
 
Diapositivas libros blog
Diapositivas libros blogDiapositivas libros blog
Diapositivas libros blog
 
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
Tutorial membuat server pada VMWare dengan OS Debian 6
 
Aponte presentación final
Aponte presentación finalAponte presentación final
Aponte presentación final
 
Diapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lisDiapos de ruptura uterina lis
Diapos de ruptura uterina lis
 
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
คอมพิวเตอร์เพื่อการเรียนรู้
 
Cómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenCómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagen
 
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностямиОб организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
 
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: СочинениеГосударственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
Государственная итоговая аттестация в 2015 году: Сочинение
 
Informe, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaInforme, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, Ergonomia
 
Digital content creation
Digital content creationDigital content creation
Digital content creation
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
 
Ppt ikasleak 2014 15
Ppt ikasleak 2014 15Ppt ikasleak 2014 15
Ppt ikasleak 2014 15
 
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
Sekilas Tentang Mendaki GunungSekilas Tentang Mendaki Gunung
Sekilas Tentang Mendaki Gunung
 
Квадратичная функция
Квадратичная функцияКвадратичная функция
Квадратичная функция
 
La selección colombia
La selección colombiaLa selección colombia
La selección colombia
 
Formato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruberFormato+proyectos+de+aula ruber
Formato+proyectos+de+aula ruber
 

Similar a Quimica proyecto

Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque iibelenchuta
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentoseeslfvv
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
LuzSileneGimenezMelg
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
Miguel Granados
 
Los alimentos lectura
Los alimentos lecturaLos alimentos lectura
Los alimentos lectura
Paola Tellez
 
Lec alimentos
Lec alimentosLec alimentos
Lec alimentos
Madanga
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BAlejandro Gonzalez
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de cienciasBraiton Cruz
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Angela Rubi
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]tomoyo2
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias lljjtol
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
andreavargasUuU
 

Similar a Quimica proyecto (20)

Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Proyecto bloque ii
Proyecto bloque   iiProyecto bloque   ii
Proyecto bloque ii
 
~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp~Wrl1001.tmp
~Wrl1001.tmp
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Trabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptxTrabajo de STEFANIA.pptx
Trabajo de STEFANIA.pptx
 
Los Alimentos
Los AlimentosLos Alimentos
Los Alimentos
 
Los alimentos lectura
Los alimentos lecturaLos alimentos lectura
Los alimentos lectura
 
Lec alimentos
Lec alimentosLec alimentos
Lec alimentos
 
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°BCiencias III - Bloque 2 - #16 3°B
Ciencias III - Bloque 2 - #16 3°B
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Los elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humanoLos elementos químicos en el cuerpo humano
Los elementos químicos en el cuerpo humano
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]Alimentos lectura y actividades[1]
Alimentos lectura y actividades[1]
 
Proyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias llProyecto de ciencias ll
Proyecto de ciencias ll
 
biomoleculas
biomoleculasbiomoleculas
biomoleculas
 
Proyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maiteProyecto ciencias maite
Proyecto ciencias maite
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 

Quimica proyecto

  • 1. BIOELEMENTO Los bioelementos o elementos biogenesicos son aquellos que forman parte de los seres vivos.
  • 2. UNO DE LOS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DEL CUERPO HUMANO, RESPECTO A SUS COMPONENTES CONSTITUYENTES, ES LA ESTABLECIDA POR EN 1992: WANG Y COL. Nivel atómico: hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, carbono, f ósforo  Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.  Nivel celular: intracelular, extracelular.  Nivel anatómico: tejido muscular, adiposo, óseo, piel, órganos y vísceras.  Nivel cuerpo íntegro: masa corporal, volumen corporal, densidad corporal. 
  • 3.    El cuerpo humano se compone de cabeza, tronco y extremidades; los brazos son las extremidades superiores y las piernas las inferiores; cabe mencionar que el tronco se divide en tórax y abdomen y es el que da movimiento a las extremidades superiores, inferiores y a la cabeza. Así, está compuesto de aparatos; éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, que están formados por células compuestas por moléculas. El cuerpo humano posee más de cincuenta billones de células. Éstas se agrupan en tejidos, los cuales se organizan en órganos, y éstos en ocho aparatos o sistemas: locomotor (muscular y óseo), respiratorio, digestivo, excretor, circulatorio, en docrino, nervioso y reproductivo.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS BIOELEMENTOS      Los bioelementos también se clasifican en mayoritarios, traza y ultratraza. Bioelementos mayoritarios. Se presentan en cantidades superiores al 0,1% del peso del organismo. Oxígeno (O), carbono (C), hidrógeno (H), nitrógeno (N), calcio (Ca), fósforo(P), azufre (S), cloro (Cl) y sodio (Na). Bioelementos traza. Están presentes en una proporción comprendida entre el 0,1% y el 0,0001% del peso de un ser vivo. Entre otros se incluye silicio (Si), magnesio (Mg) y cobre (Cu). Bioelementos ultratraza. Se presentan en cantidades inferiores al 0,0001%, por ejemplo el yodo (I), el magnesio (Mg) o el cobalto (Co). Los elementos traza y ultrataza pueden ser denominados en su conjunto, oligoelementos. Se han aislado 60 oligoelementos, pero de ellos solo 14 se consideran comunes en casi todos los seres vivos.
  • 5. COMPOSICIÓN JERÁRQUICA Hidrógeno 10,0%  Oxígeno 65,0%  Carbono 19,37%  Nitrógeno 3,2%  Calcio 1,38%  Fósforo 0,64%  Cloro 0,18%  Potasio 0,22%  Hierro 0,00005 % 
  • 6. QUE SON LOS BIOELEMENTOS O ELEMENTOS BIOGENÉSICOS?  Los bioelementos o elementos biogenésicos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.
  • 7. BIOELEMENTOS Carbono  Silicio  Hidrógeno  Oxígeno  Nitrógeno  PRIMARIOS SON:
  • 8. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS Calcio (Ca)  Sodio (Na)  Potasio (K)  Magnesio (Mg)  Cloro (Cl)  Hierro (Fe)  Yodo (I)  SON:
  • 9. BIOELEMENTOS SECUNDARIOS VARIABLES SON: Boro (B)  Bromo (Br)  Cobre (Cu)  Flúor (F)  Manganeso (Mn)  Silicio (Si) 
  • 10. ° Elemento: litosfera Oxígeno (O) 50,02 Carbono (C) 0,18 Hidrógeno (H) 0,95 Nitrógeno (N) 0,03 Calcio (Ca) 3,22 Fósforo (P) 0,11 Azufre (S) 0,11 Sodio (Na) 2,36 Potasio (K) 2,28 Cloro (Cl) 0,20 Magnesio (Mg) 2,08 Flúor (F) 0,10 Hierro (Fe) 4,18 Aluminio (Al) 7,30 Manganeso (Mn)0,08 Silicio (Si) 25,80 Cuerpo humano (%) 62,81 19,37 9,31 5,14 1,38 0,64 0,63 0,26 0,22 0,18 0,04 0,009 0,005 0,001 0,0001
  • 11. QUE ES EL METABOLISMO?  El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.
  • 12. ¿QUÉ SON LAS BIOMOLÉCULAS?   Las biomoléculas están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, y en menor medida fósforo y sulfuro. Suelen incorporarse otros elementos, pero en menor frecuencia. Las biomoléculas cuentan con estos elementos en sus estructuras ya que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces covalentes entre ellos mismos, también permite la formación de esqueletos tridimensionales, la formación de enlaces múltiples y la creación de variados elementos.
  • 14. CLASIFICACIÓN  DE LAS BIOMOLÉCULAS Según la naturaleza química las biomoléculas pueden ser Biomoléculas inorgánicas:' Que no sólo son formadas por los seres vivos, pero son muy importantes para ellos. Como el agua, la biomolécula más abundante, los gases (oxígeno, dióxido de carbono) y las sales inorgánicas: aniones como fosfato (HPO4), bicarbonato (HCO4-) y cationes como el amonio (NH4+). Biomoléculas orgánicas o principios inmediatos: Que son sintetizadas solamente por los seres vivos y tienen una estructura a base de carbonos. Como los Glúcidos (glucosa, glucógeno, almidón), los lípidos (ácidos grasos, triglicéridos, colesterol, fosfolípidos, glucolípidos), las proteínas (enzimas, hormonas, hemoglobina, inmunoglobulinas etc.), los ácidos nucleicos (ADN ARN)y los metabólicos (ácido pirúvico, ácido láctico, ácido cítrico, etc.) Según el grado de complejidad estructural las biomoléculas pueden ser: Precursoras: moléculas de peso bajo molecular, como el agua (H2O), anhídrido carbónico (CO2) o el amoníaco (NH3). Intermediarios metabólicos: moléculas como el oxaloacetato, piruvato o el citrato, que posteriormente se transforman en otros compuestos. Unidades estructurales También llamadas unidades constitutivas de macromoléculas como los monosacáridos (en celulosa, almidón), aminoácidos (de las proteínas), nucleótidos (# Macromoléculas: de peso molecular alto como los ya citados) almidón, glucógeno, proteínas, ácidos nucleicos, grasas, etc.
  • 15. BIOMOLÉCULAS EN ESTADO GASEOSO  Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene, con respecto a los gases las fuerzas gravitatorias y de atracción entre partículas resultan insignificante
  • 17. BIOELEMENTOS  EN LOS ALIMENTOS Son las sustancias que forman la base de nuestra estructura organica ya que integran las células de los tejidos del cuerpo. Son indispensables para la reposición y regeneración de los tejidos. Están compuestas por aminoácidos que se dividen en esenciales y no esenciales. Son las encargadas de crear anticuerpos. Debemos de tomar 1 gamo de proteinas al día por cada kilogramo de peso. Alimentos: Carnes, aves, pescado, mariscos, leche, huevos y legumbres.- Hidratos de carbono: Cumplen una misión energética, al ser quemados en los distintos tejidos del organismo, proporciona la energía necesaria para muchas de sus funciones. Estos se dividen en simples (alimentos dulces) y complejos (Arroz, patatas, legumbres). Si el aporte de hidratos al cuerpo es excesivo, ese sobrante se almacena en forma de grasas. El cuerpo necesita un 50-60% de hidratos. Alimentos: Azucares, frutas, verduras, cereales, leguminosas, tubérculos.- Las grasas+ : Es la forma mas importante de almacenamiento de energía.
  • 18.  Es un valioso componente de las células nerviosas y algunas hormanas. No se deberá aportar grasas que supere el 30% de calorias. Hay diferentes clases de grasas: saturadas (elevan el colesterol) y son la leche, el queso, carne de cerdo, embutidos, tocino y yema del huevo, mono insaturadas (no inciden en el) y son las carnes de aves, pescado y aceite de oliva, poli saturadas (lo disminuye) y son pescado azul, aceite de maíz, girasol, soja y algodón.- Vitaminas: Las vitaminas y los minerales son elementos nutritivos indispensables. Las necesidades de minerales suelen estar cubiertas. La carencia o exceso de las vitaminas puede ser perjudicial. Es el propio cuerpo el que se encarga de eliminarlas. Existe un clasificación bastante útil:- Hidrosolubles o solubles en agua, entre las que se encuentra la vitamina C y el llamado complejo B- Liposolubles o solubles en grasas, que esta compuesto por las vitaminas A, D, E y Vitamina A: 0,5 mg: Leche, huevos, derivados...Vitamina B: 1,5 mg: Cereales, carne, ternera...Vitamina C: 1 mg: Frutas acidas, vegetales, semillas germinales, leche...- Minerales: En el funcionando del cuerpo humano intervienen muchas sustancias minerales, aunque no es probable encontrar carencias mas que en 3 de ellos: calcio, hierro y yodo, y algunas veces el flúor. El calcio y el fosforo son muy importantes para la formación de huesos y dientes, el hierro, el cobre y el cobalto tiene una interrelación en la síntesis de la hemoglobina y la formaciones los glóbulos rojos. El calcio y el magnesio so necesarios para mantener las funciones normales de los tejidos blandos y las células nerviosas. Es muy difícil encontrar carencias de ellos. Reglas de oro para una alimentación equilibrada- Recordar que comer y beber forman parte de la alegría de vivir- Cocinar bien es un arte.- Es preciso comer una gran variedad de alimentos pero no en gran cantidad.- Comer despacio y masticar bien favorece la digestión.- Mantener un peso estable es signo de equilibrio nutritivo.- Debe evitarse el exceso de grasas animal.- Comer suficientes alimentos que contenga harina, féculas y un poco de fibra.- Limitar el consumo de azucares.- Si se bebe alcohol se debe hacer con mucha moderación.
  • 20.
  • 21. Dánely Dayana Santillán Melchor  3°B  T/M  N.L #35  Ciencias  Proyecto 