SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: aprendo a escribir con las tic
Curso:
Participantes:
Duración:

preescolar
Docentes estudiantes
10 días

I. PLANIFICACIÓN
Presentación
El presente proyecto se trata del fortalecimiento y mejoramiento de la escritura y manejo
de espacios en los niños del nivel preescolar. Este proyecto lo podemos dar a conocer a
personas conocedoras de la problemática que hay en muestro entorno y podamos buscar
estrategias para el mejoramiento de los niños y niñas del nivel preescolar.
Justificación:
Un indiscutible número de estudiantes llegan a la institución con un amplio impedimento
de Lectura, esto se debe en la mayor parte de los casos a la dedicación que tanto Los
padres como los maestros les han dedicado para fomentar en ellos unos Hábitos lectores.
Este esfuerzo puede perderse en el momento que cambian de Centro educativo, ya que
los alumnos comprueban que las únicas exigencias de Lectura son las que se derivan del
trabajo académico. Por otra parte detectamos la necesidad de contar con más libros
digitales actualizados que sirvan como apoyo al plan de lectura comprensiva deI instituto.
Es importante y relevante el desarrollo del proyecto de aula que se presenta, así como el
uso de los recursos TIC que se integran a las diferentes actividades escolares que se
realizan en la institución; ya que en la escuela se puede incluir estos pequeños proyectos
en preescolar.
Pregunta de investigación
¿De qué manera puedo fortalecer la escritura en los niños de preescolar?
Exploración previa
¿Cómo ayudar a los niños de preescolar a escribir sus propias ideas?
¿Qué estrategias se puede utilizar para mejorar su escritura?.

r
Objetivos del proyecto
General
 Buscar el mejoramiento de la escritura en el nivel preescolar.
Específicos
 Garantizar que esto sede sin dañar o estigmatizar a los niños o niñas.
Competencias
Buscar estrategias de cambio para el mejoramiento de la escritura en el nivel de
preescolar
Temática a estudiar
Trazos y escritura
Referentes conceptuales:
LECTURA Y ESCRITURA La lectura y la escritura se definen como procesos de
comunicación; procesos de transformación de significados y realidades. Ambas líneas
teóricas miran el lenguaje en el contexto social, 1-(Chomsky 1965), consideraba el
lenguaje como un sistema compuesto por partes conectadas para formar estructuras
mayores, según reglas de diferente naturaleza. Las concepciones lingüísticas anteriores
analizaban tanto partes como reglas, básicamente al nivel de la oración y sus
componentes formales, mientras que las corrientes pragmáticas parten de una concepción
funcional del lenguaje como sistema de significación solo posible desde su uso en la
interacción social al servicio del cual se encuentran los elementos formales. Mientras la
teoría de la lectura y la escritura siguen la línea semántica-comunicativa se ocupan del
análisis de distinto tipo de discurso su comprensión y producción. La lectura es una de las
variables que más influyen en el desarrollo del lenguaje y por ende en el desarrollo
académico, de los niños desde la primera infancia a lo largo de la vida escolar según
Stanovitch además, la formación de niños como un lector permanente ya que se reconoce
como objetivo de norma importancia, no solo para la consolidación y desarrollo de sus
habilidades lecto-escritoras si no para el de sus habilidades cognoscitivas, y para que se
convierta en un verdadero participante no solo un espectador en el arte y la cultura . Hoy
día con las nuevas tecnologías también se le pueden sacar provecho en la lectura de
textos digitales. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos
mediante la lectura desde la más temprana edad. LA ESCRITURA Es un proceso
mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y
oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y
legibilidad. La escritura o composición tiene tres fases: fluidez, coherencia y corrección;
los estudiantes aprenden a escribir rápidamente, y con mayor éxito si se les ayudar a
realizar el orden de esas tres fases. Al comienzo debe superar el bloqueo de la página en
blanco escribiendo sin ligazones todo lo que quieran (fase de fluidez). En un segundo
momento deben ser estimulados a ser coherentes (fases de coherencia) solo cuando se
les ve verdaderamente cómodos en la actividad de escribir. En ese análisis se obtuvo
como dato importantísimo un tipo de trazo, cuya aparición constante evidencia que los

r
chicos han creado su categoría perceptual de escritura, a partir de la cual son capaces no
sólo de diferenciar ciertas grafías de otros trazos si no de reconocer en ella los valores

Recursos didácticos
Juegos didáctico, videos, afiches, rodas.
Recursos digitales
Offline computador, video beam.
Online:http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html
Metodología
Favorecer el descubrimiento personal de las funciones de la lectura y darle sentido al leer
y escribir.
Actividades propuestas
Actividad 1: Como se escriben las letras.
Esta actividad consiste en que el niño aprenda como se escriben las vocales y letras.

Actividad 2: Pulsa las teclas y escucha.
Esta actividad consiste en que el niño debe pulsar las letras del teclado y escuchar la
palabra que .muestra en pantalla
Actividad 3:

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:
Como se escriben las Docentes, estudiantes Computador,
letras.
video beam,
internet

Actividad 2:
Pulsa las teclas y
escucha.

Docentes, estudiantes Computador,
video beam,
internet

Actividad 3:

r

DURACIÓN
1 semana

1 semana
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Como se escriben las letras.
Esta actividad consiste en que el niño aprenda como se escriben las vocales y letras.
Pulsa las teclas y escucha.
Esta actividad consiste en que el niño debe pulsar las letras del teclado y escuchar la
palabra que .muestra en pantalla
EVALUACIÓN
Las actividades se evaluaran según los procesos que lleven los niños, tales como son
trabajos en clases, que enriquezcan los conocimientos y aporten para el mejoramiento de
la lecto escritura.
Los resultados del proyecto se evaluaran según el diagnóstico final de los estudiantes.
Evidencias d aprendizaje:
La evidencia de aprendizaje es que los niños aprendan a mejorar su proceso lector por
medio de herramientas tic.
Instrumentos de evaluación
Comprensión frase, trazos realizados

r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassanythaniaacosta
 
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacionangelmanuel22
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
Lidio Avena
 
Proyecto educatico
Proyecto educaticoProyecto educatico
Proyecto educatico
lidia juliana cruz mamani
 
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camachoPortafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
florecita estupiñan
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanySofia Castellanosc
 
476c
476c476c
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Kimberly Flores zatarain
 
C.eguadualsabalo
C.eguadualsabaloC.eguadualsabalo
C.eguadualsabaloRonald Paz
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Carolina Viviana Alayo Hidalgo Schulz
 
Trabajo final semana 5
Trabajo final semana 5Trabajo final semana 5
Trabajo final semana 5zobeck001
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668angelmanuel22
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 

La actualidad más candente (17)

Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12   enseñar lengua - daniel cassanyProducto 12   enseñar lengua - daniel cassany
Producto 12 enseñar lengua - daniel cassany
 
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
38213 la lectoescritura como estrategia de comunicacion
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
 
Cuadro de escritores
Cuadro de escritoresCuadro de escritores
Cuadro de escritores
 
Proyecto educatico
Proyecto educaticoProyecto educatico
Proyecto educatico
 
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camachoPortafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
Portafolio de comunicacion de carmen rocio camacho
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
23 d
23 d23 d
23 d
 
476c
476c476c
476c
 
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos
 
C.eguadualsabalo
C.eguadualsabaloC.eguadualsabalo
C.eguadualsabalo
 
E8
E8E8
E8
 
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...Experiencia  la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
Experiencia la enseñanza de la lengua española en la secunaria en redes soci...
 
Trabajo final semana 5
Trabajo final semana 5Trabajo final semana 5
Trabajo final semana 5
 
Formato proyecto 668
Formato proyecto 668Formato proyecto 668
Formato proyecto 668
 
Angela 17485
Angela 17485Angela 17485
Angela 17485
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 

Destacado

Formato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luisFormato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luissanpablo1
 
Diseño para todos
Diseño para todosDiseño para todos
Diseño para todosMara894
 
Aponte_Presentación Final
Aponte_Presentación FinalAponte_Presentación Final
Aponte_Presentación Final
carlosim94
 
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностямиОб организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
school184spb
 
Итоговая аттестация в 2015 году
Итоговая аттестация в 2015 годуИтоговая аттестация в 2015 году
Итоговая аттестация в 2015 году
school184spb
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
Rebeca
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Richard CL
 
Diseño para todos fernández aldana
Diseño para todos fernández aldanaDiseño para todos fernández aldana
Diseño para todos fernández aldanaMara894
 
Daerahyang sudah selesai nip k2
Daerahyang sudah selesai nip k2Daerahyang sudah selesai nip k2
Daerahyang sudah selesai nip k2
Tri Anto
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladissanpablo1
 
Informe, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaInforme, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaMara894
 
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
Mara894
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaEmma García Cabezas
 
Aponte presentación final
Aponte presentación finalAponte presentación final
Aponte presentación final
carlosim94
 
Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
Emma García Cabezas
 
Regiones del PERÚ
Regiones del PERÚRegiones del PERÚ
Regiones del PERÚ
Rebeca
 
Disco optico
Disco opticoDisco optico
Disco optico
rafjiqu
 
Квадратичная функция
Квадратичная функцияКвадратичная функция
Квадратичная функция
Yulya Borshchova
 
대신리포트_모닝미팅_141118
대신리포트_모닝미팅_141118대신리포트_모닝미팅_141118
대신리포트_모닝미팅_141118DaishinSecurities
 

Destacado (20)

Formato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luisFormato+proyectos+de+aula luis
Formato+proyectos+de+aula luis
 
Diseño para todos
Diseño para todosDiseño para todos
Diseño para todos
 
Aponte_Presentación Final
Aponte_Presentación FinalAponte_Presentación Final
Aponte_Presentación Final
 
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностямиОб организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
Об организации ГИА в 2015 году для детей с ограниченными возможностями
 
Итоговая аттестация в 2015 году
Итоговая аттестация в 2015 годуИтоговая аттестация в 2015 году
Итоговая аттестация в 2015 году
 
la robótica
la robóticala robótica
la robótica
 
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
Nuevas tecnologías de la información y comunicación (2013)
 
Diseño para todos fernández aldana
Diseño para todos fernández aldanaDiseño para todos fernández aldana
Diseño para todos fernández aldana
 
Daerahyang sudah selesai nip k2
Daerahyang sudah selesai nip k2Daerahyang sudah selesai nip k2
Daerahyang sudah selesai nip k2
 
اسماء
اسماءاسماء
اسماء
 
Formato+proyectos+de+aula gladis
Formato+proyectos+de+aula  gladisFormato+proyectos+de+aula  gladis
Formato+proyectos+de+aula gladis
 
Informe, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, ErgonomiaInforme, Tarea 6, Ergonomia
Informe, Tarea 6, Ergonomia
 
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández3 b textil_tarea1_fernándezfernández
3 b textil_tarea1_fernándezfernández
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Aponte presentación final
Aponte presentación finalAponte presentación final
Aponte presentación final
 
Programación tdaH "Nuestra salud"
Programación tdaH  "Nuestra salud"Programación tdaH  "Nuestra salud"
Programación tdaH "Nuestra salud"
 
Regiones del PERÚ
Regiones del PERÚRegiones del PERÚ
Regiones del PERÚ
 
Disco optico
Disco opticoDisco optico
Disco optico
 
Квадратичная функция
Квадратичная функцияКвадратичная функция
Квадратичная функция
 
대신리포트_모닝미팅_141118
대신리포트_모닝미팅_141118대신리포트_모닝미팅_141118
대신리포트_모닝미팅_141118
 

Similar a Formato+proyectos+de+aula lina coneo

Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678angelmanuel22
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
proyecto2013cpe
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
Antonieta Valdez Cardenas
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
jonathanurias007
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
Lupitha León
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Xiomara Coronel
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Mar Alicia Sanchez
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
yisselrobles
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
yisselrobles
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
Margaritha Arciniega
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
Paul Ruelas Soto
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic franciscaFRANCISCAHERNAR
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
cenedulalagunadeindios
 
Reseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar LenguaReseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar Lengua
Karen Soliz Burboa
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
Melissa Arrazola Ávila
 
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
AndreaMorales527991
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Ana Mendoza Soto
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
Marily Dominguez Soto
 

Similar a Formato+proyectos+de+aula lina coneo (20)

Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678Formato proyecto 38678
Formato proyecto 38678
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre Reseñas del 3er semestre
Reseñas del 3er semestre
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
Reseña de cassany.
Reseña de cassany.Reseña de cassany.
Reseña de cassany.
 
Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)Reseña enseñar-lengua (1)
Reseña enseñar-lengua (1)
 
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomaraEnseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
Enseñar lengua-pendiente-mar-y-xiomara
 
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomaraEnseñar lengua pendiente mar y xiomara
Enseñar lengua pendiente mar y xiomara
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña daniel cassany
Reseña daniel cassanyReseña daniel cassany
Reseña daniel cassany
 
Reseña Daniel Cassany
Reseña Daniel CassanyReseña Daniel Cassany
Reseña Daniel Cassany
 
Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4Enseñar lengua capitulo 4
Enseñar lengua capitulo 4
 
Enseñar lengua
Enseñar lengua Enseñar lengua
Enseñar lengua
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
 
Reseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar LenguaReseña Enseñar Lengua
Reseña Enseñar Lengua
 
Reseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar LenguaReseña: Enseñar Lengua
Reseña: Enseñar Lengua
 
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdfmodulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
modulo_3_practicas_del_lenguaje_primario.docx_.pdf
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 
Reseña enseñar lengua
Reseña enseñar lenguaReseña enseñar lengua
Reseña enseñar lengua
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Formato+proyectos+de+aula lina coneo

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: aprendo a escribir con las tic Curso: Participantes: Duración: preescolar Docentes estudiantes 10 días I. PLANIFICACIÓN Presentación El presente proyecto se trata del fortalecimiento y mejoramiento de la escritura y manejo de espacios en los niños del nivel preescolar. Este proyecto lo podemos dar a conocer a personas conocedoras de la problemática que hay en muestro entorno y podamos buscar estrategias para el mejoramiento de los niños y niñas del nivel preescolar. Justificación: Un indiscutible número de estudiantes llegan a la institución con un amplio impedimento de Lectura, esto se debe en la mayor parte de los casos a la dedicación que tanto Los padres como los maestros les han dedicado para fomentar en ellos unos Hábitos lectores. Este esfuerzo puede perderse en el momento que cambian de Centro educativo, ya que los alumnos comprueban que las únicas exigencias de Lectura son las que se derivan del trabajo académico. Por otra parte detectamos la necesidad de contar con más libros digitales actualizados que sirvan como apoyo al plan de lectura comprensiva deI instituto. Es importante y relevante el desarrollo del proyecto de aula que se presenta, así como el uso de los recursos TIC que se integran a las diferentes actividades escolares que se realizan en la institución; ya que en la escuela se puede incluir estos pequeños proyectos en preescolar. Pregunta de investigación ¿De qué manera puedo fortalecer la escritura en los niños de preescolar? Exploración previa ¿Cómo ayudar a los niños de preescolar a escribir sus propias ideas? ¿Qué estrategias se puede utilizar para mejorar su escritura?. r
  • 2. Objetivos del proyecto General  Buscar el mejoramiento de la escritura en el nivel preescolar. Específicos  Garantizar que esto sede sin dañar o estigmatizar a los niños o niñas. Competencias Buscar estrategias de cambio para el mejoramiento de la escritura en el nivel de preescolar Temática a estudiar Trazos y escritura Referentes conceptuales: LECTURA Y ESCRITURA La lectura y la escritura se definen como procesos de comunicación; procesos de transformación de significados y realidades. Ambas líneas teóricas miran el lenguaje en el contexto social, 1-(Chomsky 1965), consideraba el lenguaje como un sistema compuesto por partes conectadas para formar estructuras mayores, según reglas de diferente naturaleza. Las concepciones lingüísticas anteriores analizaban tanto partes como reglas, básicamente al nivel de la oración y sus componentes formales, mientras que las corrientes pragmáticas parten de una concepción funcional del lenguaje como sistema de significación solo posible desde su uso en la interacción social al servicio del cual se encuentran los elementos formales. Mientras la teoría de la lectura y la escritura siguen la línea semántica-comunicativa se ocupan del análisis de distinto tipo de discurso su comprensión y producción. La lectura es una de las variables que más influyen en el desarrollo del lenguaje y por ende en el desarrollo académico, de los niños desde la primera infancia a lo largo de la vida escolar según Stanovitch además, la formación de niños como un lector permanente ya que se reconoce como objetivo de norma importancia, no solo para la consolidación y desarrollo de sus habilidades lecto-escritoras si no para el de sus habilidades cognoscitivas, y para que se convierta en un verdadero participante no solo un espectador en el arte y la cultura . Hoy día con las nuevas tecnologías también se le pueden sacar provecho en la lectura de textos digitales. Es fundamental para los niños que aprendan a buscar conocimientos mediante la lectura desde la más temprana edad. LA ESCRITURA Es un proceso mecánico, una destreza psicomotriz mediante la cual se aprende a escribir palabras y oraciones y, justamente, de ese ejercicio sistemático y progresivo, depende su soltura y legibilidad. La escritura o composición tiene tres fases: fluidez, coherencia y corrección; los estudiantes aprenden a escribir rápidamente, y con mayor éxito si se les ayudar a realizar el orden de esas tres fases. Al comienzo debe superar el bloqueo de la página en blanco escribiendo sin ligazones todo lo que quieran (fase de fluidez). En un segundo momento deben ser estimulados a ser coherentes (fases de coherencia) solo cuando se les ve verdaderamente cómodos en la actividad de escribir. En ese análisis se obtuvo como dato importantísimo un tipo de trazo, cuya aparición constante evidencia que los r
  • 3. chicos han creado su categoría perceptual de escritura, a partir de la cual son capaces no sólo de diferenciar ciertas grafías de otros trazos si no de reconocer en ella los valores Recursos didácticos Juegos didáctico, videos, afiches, rodas. Recursos digitales Offline computador, video beam. Online:http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html Metodología Favorecer el descubrimiento personal de las funciones de la lectura y darle sentido al leer y escribir. Actividades propuestas Actividad 1: Como se escriben las letras. Esta actividad consiste en que el niño aprenda como se escriben las vocales y letras. Actividad 2: Pulsa las teclas y escucha. Esta actividad consiste en que el niño debe pulsar las letras del teclado y escuchar la palabra que .muestra en pantalla Actividad 3: REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: Como se escriben las Docentes, estudiantes Computador, letras. video beam, internet Actividad 2: Pulsa las teclas y escucha. Docentes, estudiantes Computador, video beam, internet Actividad 3: r DURACIÓN 1 semana 1 semana
  • 4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Como se escriben las letras. Esta actividad consiste en que el niño aprenda como se escriben las vocales y letras. Pulsa las teclas y escucha. Esta actividad consiste en que el niño debe pulsar las letras del teclado y escuchar la palabra que .muestra en pantalla EVALUACIÓN Las actividades se evaluaran según los procesos que lleven los niños, tales como son trabajos en clases, que enriquezcan los conocimientos y aporten para el mejoramiento de la lecto escritura. Los resultados del proyecto se evaluaran según el diagnóstico final de los estudiantes. Evidencias d aprendizaje: La evidencia de aprendizaje es que los niños aprendan a mejorar su proceso lector por medio de herramientas tic. Instrumentos de evaluación Comprensión frase, trazos realizados r