SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Propósito: Comprender que todos los seres vivos estamos formados por bioelementos (CHON S P) y otros secundarios:  que todos estos  tanto básicos como secundarios, son elementos químicos.  Reflexionar que no es lo mismo nutrirse, que alimentarse; pero si podemos aplicar a química el tema de nutrición, ya que esta articulado con otras asignaturas como es: biología  y por supuesto química.
 
Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos,  vitaminas y Enzimas.
Carbohidratos Se conocen también como azúcares o glúcidos y proporcionan el principal suministros de energía a los seres vivos; de vegetales es el almidón y la glucosa y de los animales, el glucógeno Se Dividen en: Monosacáridos:  Azucares formados por una sola molécula. Por ejemplo: Glucosa y Fructosa Disacáridos:  Están formados por 2 moléculas diferentes. Por ejemplo: Sacarosa y Lactosa. Polisacáridos:  Son azúcares formados por muchas moléculas simples. Por ejemplo: Almidón y Celulosa.
Sus nombres se distinguen por que la mayoría tiene la  terminación “osa”. Alimentos ricos en carbohidratos:  Maíz, trigo, caña, betabel, miel, papa .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Alimentos ricos en proteínas:  Carnes rojas,  pollo Pescado, huevo, leche, viseras, soya chícharos, lentejas. Ejemplos de proteínas:  Albumina, caseína, beina, glutelina, queratina, granetina.
Lípidos Lubrican la piel, son aislantes térmicos y protegen los órganos funcionando como amortiguadores. Se dividen en: Simples:  Grasas y ceras. Compuestas:  lecitina, fosfolípidos, cefalifa y esfingomielinas. Esteroides:  Esteroles y ácidos biliares. Alimentos ricos en lípidos:  Aguacate, semillas, aceitunas, tocino, mantequilla, manteca, chicharrón, cacahuates, hormonas.
 
Vitaminas Son sustancias nutritivas contenidas en pequeñas cantidades que ayudan a conservar la salud. Se dividen de acuerdo a su solubilidad en:
HIDROSOLUBLES Son las que se afines al agua y comprenden: Complejo B:  Formado por tiamina, riboflavina, piridoxina, y cianocobalamina (B1, B2, B6 y B12 ). Evita el stress. Están contenida en hígado y viseras de res, pescado, lácteos y fermentos. Acido Ascórbico “C”:  Contenido en cítricos y verduras frescas; evita escorbuto, hemorragias e infecciones, flacidez muscular.  (50mg/diarios). Biotina “H”:  Contenida en la yema de huevo. Deficiencia con antagónicos (anfetaminas). Evita la anorexia. Acido Fólico, glutámico y niacina:  Contenidos en vegetales de hoja verde y semillas como nueces, almendras y cacahuates. Función:  fortalecen las neuronas, sistema nervioso; la memoria. Previo y durante el embarazo evitan retraso mental, malformación del sistema nervioso del producto, retrasan demencia senil.
LIPOSOLUBLES Son las afines a los aceites y grasas: Antixeroftalmina A:  Esta contenida en los pigmentos de carotenos vegetales como betabel,  zanahoria, clorofila. Evita la ceguera nocturna, resequedad y descamación de la piel. Vitamina K (antihemorrágica):  Se produce en intestino. Calciferol y Ergocalciferol D2 y D3: Contenidas en leche y derivados, semillas. Es vitamina antirraquítica, forma los huesos y aumenta la fijación del calcio para huesos y dientes. Tocoferol “E”:  Esta contenido en cereales y germen de trigo. Son antioxidantes y ayudan a evitar el cáncer. Sobredosis:  Las hidrosolubles se desechan por la orina y sudor los excesos naturales. Las Liposolubles en exceso son peligrosas y dañan la salud.
RESUMEN
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conjunto de alimentos y platillos que se consumen día a día ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conjunto de fenómenos involucrados en la obtención , asimilación , y transformación metabólica por las células, de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas para la vida.
Toda sustancia que juega un papel metabólico y esta  habitualmente presente en la dieta.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],A  zanahoria, verduras verde obscuro, aceite de palma rojo, frutas naranjas y rojas, hígado. D  rayos solares, aceites marinos, Yema de huevo. E  aceites de plantas y semillas, nueces, granos, aguacate, hígado  y leche. K  abundante en reino animal como vegetal, sintetizada por las bacterias intestinales. B1  Tiamina levadura, cerdo y leguminosas. B2  Riboflavina. B5  Niacina hígado, pescado, leguminosas, cacahuates café. Piridoxina  cerdo, vísceras, cereales, leche, huevo, leguminosa. Biotina  hongos, cacahuates, levadura, leche, carne, huevo, vegetales, plátano, toronja, fresas. C Ac. Ascórbico  cítricos, limón, naranja, jitomate. Ac. Fólico  verduras de hojas verdes, vísceras, res, trigo, brócoli. B12  carnes, vísceras, huevo, lácteos.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Hay que consumirlas crudas de preferencia.
[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Esta tabla estima el gasto calórico basal a  P  como peso corporal: Ejemplo: Mujer, 35 años, 50kg 8.7 x 50 + 829 = 1264 Kcal
La persona tiene un gasto basal diario de 1264 Kcal, que aumenta dependiendo del tipo de actividad que realiza. Para obtener el resultado total se multiplica el gasto basal con los siguientes factores: Sedentaria:  No realiza Actividad física. Liviana:  3 horas semanal de actividad física. Moderada:  6 horas semanal de actividad física. Intensa:  4 a 5 horas diarias de actividad física. Continuamos con el ejemplo: La mujer con gasto basal 1264 Kcal, es oficinista sedentaria. 1264 x 1.2 = 1516 Kcal. Su gasto energético diario son 1516 Kcal. Fuente: FAO y OMS
CONCLUSIÓN Que los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos (CHON S P ) entre otros y  Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos,  vitaminas y Enzimas.  Recordar:  “ Que así como  podemos ser lo que pensamos , también podemos ser lo que comemos”.
Bibliografía: Nutrición: Manual  de la SSA . Compendio de notas de la Dra. Margarita Torres Hdez. www.wikipedia.com www.monografias.com www.enciclopediaencarta2009.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y agua
biologiahipatia
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
Evelin Rojas
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
saveland
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
Camila García
 

La actualidad más candente (20)

Ud.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y aguaUd.2. bioelementos y agua
Ud.2. bioelementos y agua
 
Polisacáridos
PolisacáridosPolisacáridos
Polisacáridos
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Quimica en los alimentos
Quimica en los alimentosQuimica en los alimentos
Quimica en los alimentos
 
bioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentosbioquimica de los alimentos
bioquimica de los alimentos
 
Estructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratosEstructura y función de carbohidratos
Estructura y función de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Presentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculasPresentacion biomoleculas
Presentacion biomoleculas
 
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptxMapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
Mapa-conceptual-teoria-celular-2.pptx
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
Tema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidosTema 4 los lipidos
Tema 4 los lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Diapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculasDiapositivas biomoléculas
Diapositivas biomoléculas
 
Quimica y alimentos
Quimica y alimentosQuimica y alimentos
Quimica y alimentos
 
Curso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-AguaCurso Bioquímica 05-Agua
Curso Bioquímica 05-Agua
 
Las biomoleculas
Las biomoleculasLas biomoleculas
Las biomoleculas
 
Las MoléCulas
Las MoléCulasLas MoléCulas
Las MoléCulas
 
Biomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivasBiomoleculas diapositivas
Biomoleculas diapositivas
 

Similar a Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo

Similar a Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo (20)

Biomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevoBiomoleculas y nutricion nuevo
Biomoleculas y nutricion nuevo
 
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completoBioelementos y biomoleculas y nutricion completo
Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Presentacion alimentacion
Presentacion alimentacionPresentacion alimentacion
Presentacion alimentacion
 
TEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptxTEMA NUTRICION.pptx
TEMA NUTRICION.pptx
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascosAlimentacion y nutrientes por armando reascos
Alimentacion y nutrientes por armando reascos
 
Nutricion vitaminas
Nutricion vitaminasNutricion vitaminas
Nutricion vitaminas
 
Revista3
Revista3Revista3
Revista3
 
Nutrientes
NutrientesNutrientes
Nutrientes
 
Conceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos NutricionConceptos basicos Nutricion
Conceptos basicos Nutricion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu1 relación entre ali salu
1 relación entre ali salu
 
NutricióN
NutricióNNutricióN
NutricióN
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdfUNIDAD Nº 1  PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
UNIDAD Nº 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.pdf
 
Slidecast - Ed. Nutricional.pdf
Slidecast - Ed. Nutricional.pdfSlidecast - Ed. Nutricional.pdf
Slidecast - Ed. Nutricional.pdf
 

Más de margatorres (20)

Palabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situacionesPalabras claves saludables en situaciones
Palabras claves saludables en situaciones
 
3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita3. fósiles dra. margarita
3. fósiles dra. margarita
 
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita2. perdida de biodiversidad dra. margarita
2. perdida de biodiversidad dra. margarita
 
1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita1. cadenas alimentarias dra. margarita
1. cadenas alimentarias dra. margarita
 
Conocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margaritaConocimiento indígena dra margarita
Conocimiento indígena dra margarita
 
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
Aparatos reproductores-110406175048-phpapp01
 
Milagrosa con efectos
Milagrosa con efectosMilagrosa con efectos
Milagrosa con efectos
 
Act de fisica movimiento
Act de fisica movimientoAct de fisica movimiento
Act de fisica movimiento
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Sustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleoSustitutos del petroleo
Sustitutos del petroleo
 
El laser
El laserEl laser
El laser
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materia
 
Fisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materiaFisica propiedades de la materia
Fisica propiedades de la materia
 
Biologia respiracion
Biologia respiracionBiologia respiracion
Biologia respiracion
 
Quimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materiaQuimica transformacion de la materia
Quimica transformacion de la materia
 
Quimica delincuencia
Quimica delincuenciaQuimica delincuencia
Quimica delincuencia
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotos
 
Urgente
UrgenteUrgente
Urgente
 
No renuncies
No renunciesNo renuncies
No renuncies
 
Fisica terremotos
Fisica terremotosFisica terremotos
Fisica terremotos
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Bioelementos y biomoleculas y nutricion completo

  • 1.  
  • 2. Propósito: Comprender que todos los seres vivos estamos formados por bioelementos (CHON S P) y otros secundarios: que todos estos tanto básicos como secundarios, son elementos químicos. Reflexionar que no es lo mismo nutrirse, que alimentarse; pero si podemos aplicar a química el tema de nutrición, ya que esta articulado con otras asignaturas como es: biología y por supuesto química.
  • 3.  
  • 4. Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, vitaminas y Enzimas.
  • 5. Carbohidratos Se conocen también como azúcares o glúcidos y proporcionan el principal suministros de energía a los seres vivos; de vegetales es el almidón y la glucosa y de los animales, el glucógeno Se Dividen en: Monosacáridos: Azucares formados por una sola molécula. Por ejemplo: Glucosa y Fructosa Disacáridos: Están formados por 2 moléculas diferentes. Por ejemplo: Sacarosa y Lactosa. Polisacáridos: Son azúcares formados por muchas moléculas simples. Por ejemplo: Almidón y Celulosa.
  • 6. Sus nombres se distinguen por que la mayoría tiene la terminación “osa”. Alimentos ricos en carbohidratos: Maíz, trigo, caña, betabel, miel, papa .
  • 7.
  • 8. Alimentos ricos en proteínas: Carnes rojas, pollo Pescado, huevo, leche, viseras, soya chícharos, lentejas. Ejemplos de proteínas: Albumina, caseína, beina, glutelina, queratina, granetina.
  • 9. Lípidos Lubrican la piel, son aislantes térmicos y protegen los órganos funcionando como amortiguadores. Se dividen en: Simples: Grasas y ceras. Compuestas: lecitina, fosfolípidos, cefalifa y esfingomielinas. Esteroides: Esteroles y ácidos biliares. Alimentos ricos en lípidos: Aguacate, semillas, aceitunas, tocino, mantequilla, manteca, chicharrón, cacahuates, hormonas.
  • 10.  
  • 11. Vitaminas Son sustancias nutritivas contenidas en pequeñas cantidades que ayudan a conservar la salud. Se dividen de acuerdo a su solubilidad en:
  • 12. HIDROSOLUBLES Son las que se afines al agua y comprenden: Complejo B: Formado por tiamina, riboflavina, piridoxina, y cianocobalamina (B1, B2, B6 y B12 ). Evita el stress. Están contenida en hígado y viseras de res, pescado, lácteos y fermentos. Acido Ascórbico “C”: Contenido en cítricos y verduras frescas; evita escorbuto, hemorragias e infecciones, flacidez muscular. (50mg/diarios). Biotina “H”: Contenida en la yema de huevo. Deficiencia con antagónicos (anfetaminas). Evita la anorexia. Acido Fólico, glutámico y niacina: Contenidos en vegetales de hoja verde y semillas como nueces, almendras y cacahuates. Función: fortalecen las neuronas, sistema nervioso; la memoria. Previo y durante el embarazo evitan retraso mental, malformación del sistema nervioso del producto, retrasan demencia senil.
  • 13. LIPOSOLUBLES Son las afines a los aceites y grasas: Antixeroftalmina A: Esta contenida en los pigmentos de carotenos vegetales como betabel, zanahoria, clorofila. Evita la ceguera nocturna, resequedad y descamación de la piel. Vitamina K (antihemorrágica): Se produce en intestino. Calciferol y Ergocalciferol D2 y D3: Contenidas en leche y derivados, semillas. Es vitamina antirraquítica, forma los huesos y aumenta la fijación del calcio para huesos y dientes. Tocoferol “E”: Esta contenido en cereales y germen de trigo. Son antioxidantes y ayudan a evitar el cáncer. Sobredosis: Las hidrosolubles se desechan por la orina y sudor los excesos naturales. Las Liposolubles en exceso son peligrosas y dañan la salud.
  • 15.  
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conjunto de fenómenos involucrados en la obtención , asimilación , y transformación metabólica por las células, de las sustancias energéticas, estructurales y catalíticas para la vida.
  • 19. Toda sustancia que juega un papel metabólico y esta habitualmente presente en la dieta.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.  
  • 30. Esta tabla estima el gasto calórico basal a P como peso corporal: Ejemplo: Mujer, 35 años, 50kg 8.7 x 50 + 829 = 1264 Kcal
  • 31. La persona tiene un gasto basal diario de 1264 Kcal, que aumenta dependiendo del tipo de actividad que realiza. Para obtener el resultado total se multiplica el gasto basal con los siguientes factores: Sedentaria: No realiza Actividad física. Liviana: 3 horas semanal de actividad física. Moderada: 6 horas semanal de actividad física. Intensa: 4 a 5 horas diarias de actividad física. Continuamos con el ejemplo: La mujer con gasto basal 1264 Kcal, es oficinista sedentaria. 1264 x 1.2 = 1516 Kcal. Su gasto energético diario son 1516 Kcal. Fuente: FAO y OMS
  • 32. CONCLUSIÓN Que los seres vivos estamos constituidos por elementos químicos (CHON S P ) entre otros y Los alimentos se clasifican por su composición en las biomoleculas: Carbohidratos, Proteínas, Lípidos, vitaminas y Enzimas. Recordar: “ Que así como podemos ser lo que pensamos , también podemos ser lo que comemos”.
  • 33. Bibliografía: Nutrición: Manual de la SSA . Compendio de notas de la Dra. Margarita Torres Hdez. www.wikipedia.com www.monografias.com www.enciclopediaencarta2009.com