SlideShare una empresa de Scribd logo
“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS
NUESTRO ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA
CONVIVIR MEJOR EN EL AULA”
 Institución Educativa:
 Grado y Sección :
 Docente :
 Fecha :
5° y 6°
MATEMÁTICA
Resuelve problemas de cantidad.
• Traduce cantidades a expresiones
numéricas
• Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
• Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo
• Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
El valor posicional de un dígito en
números de hasta cuatro cifras
Representa números de tres
cifras con material base
diez de manera gráfica y
resuelve situaciones
problemáticas.
Escala de valoración
 Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
 Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los
estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y
ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
 Preparar la situación problemática.
 Preparar fichas de trabajo.
 Cartulina o papel de tamaño apropiado
para que los niños y las niñas puedan
escribir sin dificultad.
 Plumones.
Limpiatipos.
(Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje)
Saluda a los niños con cordialidad
 Se organizan en equipos y se les entrega 4 tarjetas con números. Se les plantea el reto que
formen con las cuatro tarjetas el menor número posible y luego el mayor número posible.
Luego responden a preguntas:
 ¿Qué números formaron? ¿Reconocieron el número? ¿Cuántas cifras tiene?
 ¿Qué cifra pertenece al cuarto orden? ¿Cómo reconocemos la unidad de millar? ¿Reconocen
números de cuatro cifras? ¿Cómo lo reconocen?
 ¿Las monedas y billetes nos ayudarán a reconocer números de cuatro cifras?
Se comunica el propósito de la sesión:
 Pídeles que propongan dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima
afectivo favorable
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
 Se plantea a los niños (as) una situación problemática.
 Levantar la mano para hablar.
 Respetar los turnos para hablar.
 Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros.
EL DÍA DE HOY VAMOS A RECONOCER NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS.
9 4 2 6
En parejas deberán preparar los siguientes billetes y monedas para depositarlos en el banco del
aula
6 billetes de s/. 100
1 billete de s/. 200
2 billetes de s/. 50
5 billetes de s/. 20
9 billetes de s/. 10
2 monedas de s/. 1
1 monedas de s/. 2
1 monedas de s/. 5
¿Cuánto dinero depositará cada pareja?
 Planteamos preguntas para la mayor comprensión del problema planteado: ¿De qué trata el
problema? ¿Qué deben hacer? ¿Qué materiales necesitan? ¿Qué datos hay en el problema?
 Se pregunta: ¿Qué material podemos utilizar? ¿Creen que solo se puede solucionar con
monedas y billetes?
 Se organizan en parejas y reúnen el material que necesitan para alistar las monedas y los
billetes: cartulina, tijera, goma, y sobres. O pueden sacar las monedas y billetes que trajeron
ya elaboradas, también podemos representarlo con material base 10.
 Pegan las monedas y billetes en la cartulina para que tengan mayor duración al manipularlos.
 Preguntamos: ¿Qué billetes contarán primero? ¿Qué billetes agruparán? ¿Cómo agruparán las
monedas?
 Realizan las agrupaciones de las monedas y billetes para hallar la cantidad total.
 Escriben la cantidad total de dinero que reunieron en una tarjeta.
1 0 9 9
 Determinan que formaron un número de cuatro cifras.
 Formalizan el tema presentado y se concluye que para contar dinero se debe agrupar en
unidades, decenas, centenas y unidades de millar
 Se les presenta otras cantidades para que las representen con monedas y billetes.
 Presentan sus cantidades de dinero graficadas en un papelógrafo.
(Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)
 Responden a las preguntas: ¿Creen que lograron solucionar el problema?¿Les gustó la actividad
de hoy? ¿Cómo contaron el dinero que tenían? ¿Cuál es el orden de un número de cuatro cifras?
¿Para qué sirve lo aprendido?
 Se evalúa con una ficha de aplicación.
 Cómo extensión: completan un cuadro con la cantidad de billetes y monedas que se necesita
para la cantidad planteada.
 ¿Qué lograron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
2876 4143 1568 6999
1128
LISTA DE COTEJO
Experiencia:
“NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS
NUESTRO ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA
SEGUIR APRENDIENDO”
SESIÓN: Reconocemos números de 4 cifras Matemática
COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad.
EVIDENCIA
Representa números de tres cifras con material base diez de manera gráfica y resuelve
situaciones problemáticas.
CRITERIOS
N° NOMBRES Y APELLIDOS
Representa números de
cuatro cifras utilizando
monedas y billetes.
Representa diferentes
formas de expresar un
número de cuatro cifras y sus
equivalencias centenas,
decenas yunidades.
SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

Más contenido relacionado

Similar a 5° y 6° martes 14 S4.docx

Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
GiselaGonzalez588318
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
ELIANAQUISPEARANDA
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
David Neyra
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
Margret Aguilar
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
carmen morales
 
sesion compramos con monedas y billetes.docx
sesion compramos con monedas y billetes.docxsesion compramos con monedas y billetes.docx
sesion compramos con monedas y billetes.docx
MariaelenaFarroanmio
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
Rosa Cornejo Burga
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
Blancayacqueline
 
LEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docxLEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docx
RonalJavierFarfanOrt
 
Rosillo Solita
Rosillo SolitaRosillo Solita
Rosillo Solita
Institucion Educativa
 
Mat u2 2g_sesion10
Mat u2 2g_sesion10Mat u2 2g_sesion10
Mat u2 2g_sesion10
Margret Aguilar
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
HenryAlexanderCondez2
 
Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13
Margret Aguilar
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
Kevin Ojeda
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
Nelly Mallqui MALLQUI QUIROZ
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 

Similar a 5° y 6° martes 14 S4.docx (20)

Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdfPráctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
 
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y  ochoSesion de l.os numeros del uno al siete y  ocho
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.Reconocemos el sistema monetario.
Reconocemos el sistema monetario.
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA 1 EDA.docx
 
sesion compramos con monedas y billetes.docx
sesion compramos con monedas y billetes.docxsesion compramos con monedas y billetes.docx
sesion compramos con monedas y billetes.docx
 
Sesión logro 3 ro
Sesión logro 3 roSesión logro 3 ro
Sesión logro 3 ro
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docxSESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
SESION DE MATEMATICAS EQUIVALENCIAS.docx
 
LEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docxLEEMOS NUMEROS.docx
LEEMOS NUMEROS.docx
 
Rosillo Solita
Rosillo SolitaRosillo Solita
Rosillo Solita
 
Mat u2 2g_sesion10
Mat u2 2g_sesion10Mat u2 2g_sesion10
Mat u2 2g_sesion10
 
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_17_DE_JUNIO (1).doc
 
Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13Mat u2 2g_sesion13
Mat u2 2g_sesion13
 
Sesiones
SesionesSesiones
Sesiones
 
4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica4. jugamos en la recta numérica
4. jugamos en la recta numérica
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
 

Más de michel carlos Capillo Dominguez

ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
michel carlos Capillo Dominguez
 
CARHUAZ 20.09.22.pptx
CARHUAZ 20.09.22.pptxCARHUAZ 20.09.22.pptx
CARHUAZ 20.09.22.pptx
michel carlos Capillo Dominguez
 
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
michel carlos Capillo Dominguez
 
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxProblemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docxlecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
4015174.pdf
4015174.pdf4015174.pdf
fisiologia_sistema_nervioso.ppt
fisiologia_sistema_nervioso.pptfisiologia_sistema_nervioso.ppt
fisiologia_sistema_nervioso.ppt
michel carlos Capillo Dominguez
 
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).docGráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
michel carlos Capillo Dominguez
 
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptxLONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
michel carlos Capillo Dominguez
 
Registro de Pagos.pptx
Registro de Pagos.pptxRegistro de Pagos.pptx
Registro de Pagos.pptx
michel carlos Capillo Dominguez
 
creacion.ppt
creacion.pptcreacion.ppt
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docxlecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
michel carlos Capillo Dominguez
 
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc1 UNIDAD (2).doc
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdfUNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
michel carlos Capillo Dominguez
 
Semana 04 la enterevista
Semana 04 la enterevistaSemana 04 la enterevista
Semana 04 la enterevista
michel carlos Capillo Dominguez
 
Semana 08 clases de sustantivo
Semana 08 clases de sustantivoSemana 08 clases de sustantivo
Semana 08 clases de sustantivo
michel carlos Capillo Dominguez
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
michel carlos Capillo Dominguez
 
EL ATICULO
EL ATICULOEL ATICULO

Más de michel carlos Capillo Dominguez (20)

ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primariaficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
ficha de aplicacion para estudiantes El agua para niños de primaria
 
CARHUAZ 20.09.22.pptx
CARHUAZ 20.09.22.pptxCARHUAZ 20.09.22.pptx
CARHUAZ 20.09.22.pptx
 
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
52294547-Unidad-de-Aprendizaje-del-mes-de-abril.doc
 
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docxProblemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
Problemas-de-Adición-y-Sustracción-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.docx
 
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docxlecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
 
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdfGraficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
Graficos-de-barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf
 
4015174.pdf
4015174.pdf4015174.pdf
4015174.pdf
 
fisiologia_sistema_nervioso.ppt
fisiologia_sistema_nervioso.pptfisiologia_sistema_nervioso.ppt
fisiologia_sistema_nervioso.ppt
 
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).docGráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
Gráfico-de-Barras-para-Tercer-Grado-de-Primaria (1).doc
 
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptxLONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
LONCHERA_SALUDABLEEE_LISTO.pptx
 
Registro de Pagos.pptx
Registro de Pagos.pptxRegistro de Pagos.pptx
Registro de Pagos.pptx
 
creacion.ppt
creacion.pptcreacion.ppt
creacion.ppt
 
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docxlecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
lecturaLA MENTIRA DE MARIO.docx
 
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
3-MATRIZ-COMUNICACION.pdf
 
1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc1 UNIDAD (2).doc
1 UNIDAD (2).doc
 
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdfUNIDAD APRENDIZAJE  MES DE  JULIO.pdf
UNIDAD APRENDIZAJE MES DE JULIO.pdf
 
Semana 04 la enterevista
Semana 04 la enterevistaSemana 04 la enterevista
Semana 04 la enterevista
 
Semana 08 clases de sustantivo
Semana 08 clases de sustantivoSemana 08 clases de sustantivo
Semana 08 clases de sustantivo
 
uso de las mayusculas
uso de las mayusculasuso de las mayusculas
uso de las mayusculas
 
EL ATICULO
EL ATICULOEL ATICULO
EL ATICULO
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

5° y 6° martes 14 S4.docx

  • 1. “NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA CONVIVIR MEJOR EN EL AULA”  Institución Educativa:  Grado y Sección :  Docente :  Fecha : 5° y 6° MATEMÁTICA Resuelve problemas de cantidad. • Traduce cantidades a expresiones numéricas • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo • Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: El valor posicional de un dígito en números de hasta cuatro cifras Representa números de tres cifras con material base diez de manera gráfica y resuelve situaciones problemáticas. Escala de valoración  Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.  Los docentes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes, incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o viven en contextos difíciles.
  • 2.  Preparar la situación problemática.  Preparar fichas de trabajo.  Cartulina o papel de tamaño apropiado para que los niños y las niñas puedan escribir sin dificultad.  Plumones. Limpiatipos. (Motivación, recuperación de saberes previos, conflicto cognitivo y propósito del aprendizaje) Saluda a los niños con cordialidad  Se organizan en equipos y se les entrega 4 tarjetas con números. Se les plantea el reto que formen con las cuatro tarjetas el menor número posible y luego el mayor número posible. Luego responden a preguntas:  ¿Qué números formaron? ¿Reconocieron el número? ¿Cuántas cifras tiene?  ¿Qué cifra pertenece al cuarto orden? ¿Cómo reconocemos la unidad de millar? ¿Reconocen números de cuatro cifras? ¿Cómo lo reconocen?  ¿Las monedas y billetes nos ayudarán a reconocer números de cuatro cifras? Se comunica el propósito de la sesión:  Pídeles que propongan dos normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable (Construcción de aprendizajes Sistematización)  Se plantea a los niños (as) una situación problemática.  Levantar la mano para hablar.  Respetar los turnos para hablar.  Escuchar con respeto las ideas de mis compañeros. EL DÍA DE HOY VAMOS A RECONOCER NÚMEROS DE CUATRO CIFRAS. 9 4 2 6
  • 3. En parejas deberán preparar los siguientes billetes y monedas para depositarlos en el banco del aula 6 billetes de s/. 100 1 billete de s/. 200 2 billetes de s/. 50 5 billetes de s/. 20 9 billetes de s/. 10 2 monedas de s/. 1 1 monedas de s/. 2 1 monedas de s/. 5 ¿Cuánto dinero depositará cada pareja?  Planteamos preguntas para la mayor comprensión del problema planteado: ¿De qué trata el problema? ¿Qué deben hacer? ¿Qué materiales necesitan? ¿Qué datos hay en el problema?  Se pregunta: ¿Qué material podemos utilizar? ¿Creen que solo se puede solucionar con monedas y billetes?  Se organizan en parejas y reúnen el material que necesitan para alistar las monedas y los billetes: cartulina, tijera, goma, y sobres. O pueden sacar las monedas y billetes que trajeron ya elaboradas, también podemos representarlo con material base 10.  Pegan las monedas y billetes en la cartulina para que tengan mayor duración al manipularlos.  Preguntamos: ¿Qué billetes contarán primero? ¿Qué billetes agruparán? ¿Cómo agruparán las monedas?  Realizan las agrupaciones de las monedas y billetes para hallar la cantidad total.  Escriben la cantidad total de dinero que reunieron en una tarjeta.
  • 4. 1 0 9 9  Determinan que formaron un número de cuatro cifras.  Formalizan el tema presentado y se concluye que para contar dinero se debe agrupar en unidades, decenas, centenas y unidades de millar  Se les presenta otras cantidades para que las representen con monedas y billetes.  Presentan sus cantidades de dinero graficadas en un papelógrafo. (Evaluación metacognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)  Responden a las preguntas: ¿Creen que lograron solucionar el problema?¿Les gustó la actividad de hoy? ¿Cómo contaron el dinero que tenían? ¿Cuál es el orden de un número de cuatro cifras? ¿Para qué sirve lo aprendido?  Se evalúa con una ficha de aplicación.  Cómo extensión: completan un cuadro con la cantidad de billetes y monedas que se necesita para la cantidad planteada.  ¿Qué lograron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? 2876 4143 1568 6999 1128
  • 5. LISTA DE COTEJO Experiencia: “NOS REENCONTRAMOS Y ORGANIZAMOS NUESTRO ESPACIO DE APRENDIZAJE PARA SEGUIR APRENDIENDO” SESIÓN: Reconocemos números de 4 cifras Matemática COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad. EVIDENCIA Representa números de tres cifras con material base diez de manera gráfica y resuelve situaciones problemáticas. CRITERIOS N° NOMBRES Y APELLIDOS Representa números de cuatro cifras utilizando monedas y billetes. Representa diferentes formas de expresar un número de cuatro cifras y sus equivalencias centenas, decenas yunidades. SI NO SI NO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14
  • 6. 15