SlideShare una empresa de Scribd logo
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
1
Conocemos cómo funciona un puesto de librería
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Competencias/
capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará evidencias
de aprendizaje?
Resuelve problemas de
cantidad.
 Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Establece relaciones entre datos y
acciones de dividir una cantidad en
partes iguales, y las transforma en
expresiones numéricas de fracciones.
 Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión
de la fracción como parte de una
cantidad discreta (cantidad de objetos).
Elabora un reporte que
contiene una lista de
precios de algunos
productos, así como las
formas de venta (docena,
media docena, cuarto de
ciento, etc.).
 Escala de valoración
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus
actividades.
Enfoque Búsqueda de la
excelencia
 Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para
organizarse como equipos e implementar un negocio sencillo.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
 Prepara material concreto, como tapas o semillas, o las
unidades del material Base diez.
 Consigue algunas imágenes de productos con las
cantidades visibles en sus empaques.
 Revisa las páginas 62 y 117 del Cuaderno de Trabajo.
 Ten a la mano el instrumento de evaluación (anexo 1).
 Tapas, material Base Diez.
 Masking tape.
 Papelotes.
 Plumones.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 25 minutos
 Saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre el reto que resolverán en la unidad integrada.
Coméntales que enfrentarse a retos es importante porque les permite aprender cada vez más y
perfeccionarse en lo que ya saben, y esto es importante para lograr la excelencia en el trabajo en
equipo y en la búsqueda de la participación de todos.
 Agrega que en las sesiones de Matemática también resolverán un reto. Para ello, anota las siguientes
preguntas en un papelote o escríbelas en un lugar visible para toda el aula: ¿cómo funciona un puesto
de librería?, ¿qué situaciones de compra y venta suelen presentarse en una librería?, ¿cómo las
podemos resolver?
 Anota en la pizarra las ideas que vayan surgiendo como respuestas a las interrogantes. Puedes volver
a formular preguntas que permitan establecer las actividades que tienes programadas para la unidad,
por ejemplo: para saber cómo funciona una librería, ¿debemos conocer qué productos se venden?,
¿debemos conocer algunos precios?, ¿será importante elaborar carteles de anuncio o de
propaganda?, ¿deberíamos resolver algunas situaciones de compra y venta?, ¿nos interesa saber
cuánto podemos vender durante un mes en un puesto de librería?, etc.
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
2
 Llega a un acuerdo con ellos sobre un listado de actividades que realizarán durante la unidad.
 Comunícales que iniciarán esta sesión conociendo cómo es un puesto de librería y que para ello
resolverán el siguiente problema:
En el puesto de librería del mercado se venden productos al por mayor y al por menor. Para
tener listos los paquetes y atender rápido a los clientes, se requiere prepararlos con diferentes
cantidades de productos, según su forma de venta: por cajas, docenas, cientos, millares, etc.; así
como fracciones de estas: media docena, medio millar. ¿En qué consistirá cada paquete?,
¿cuántos objetos contiene cada paquete y cuántos cada fracción de estos?
Familiarización con el problema
 Pide a los estudiantes que lean el problema de forma individual y luego solicita que uno de ellos lo lea
a la clase.
 Plantea preguntas que ayuden a comprender de qué trata el problema y en qué consiste el reto que
se les propone: ¿cuáles son los productos que se venden en una librería? Anota sus respuestas en la
pizarra. Conversa con ellos sobre las ventas al por mayor y al por menor, para que le encuentren
sentido a la preparación de los paquetes. Pregunta al respecto: ¿cómo determinaremos cuántos
productos ponemos en cada paquete?, ¿cómo usaremos las fracciones para esto?
 Comparte con ellos el propósito de la sesión: “Hoy determinaremos a cuántos productos equivalen las
fracciones de una cantidad”.
 Indícales que observarán con atención sus representaciones y las afirmaciones que formulen sobre las
fracciones.
 Rápidamente, recuerda con ellos las normas de convivencia del panel, las cuales deben tener
presentes en esta sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 55 minutos
Búsqueda y ejecución de las estrategias
En grupo clase
 Retoma la lista de productos que escribieron en la pizarra y juntos
completen el siguiente cuadro, el cual les permitirá determinar sus
formas de venta. Oriéntalos en esta tarea, ya que es posible que
carezcan de conocimientos previos sobre el tema. Si es necesario, trae
a la clase fotografías de estos productos, donde se observe la cantidad que contienen.
Producto Formas de venta
Papel bond - Por ciento
- Por millar
Micas - Paquete de 10
Plumones - Por docena
Lápices - Por cajas de 12 unidades
Gomas en barra - Por docena
Borradores blancos - Cajas de 20
Hojas de colores - Paquetes de 100
 Retorna al problema y dialoga con los estudiantes sobre la intención de elaborar los paquetes. Para
esto, formula algunas preguntas: si ya sabemos que los lápices se venden por docena, ¿podemos
venderlos por media docena?, ¿por un cuarto de docena?, ¿cómo sabremos si se puede o no?
En equipos de trabajo
 Pídeles que se organicen por equipos. Cada equipo se encargará de dos productos y averiguará sus
formas de venta en fracciones.
 Entrega a cada equipo materiales concretos, como tapas, semillas o botones. Pregúntales a
continuación: ¿cómo pueden representar los productos con el material concreto y cómo pueden
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
3
representar las fracciones?, ¿si las gomas se venden por docena, se pueden vender por media docena,
y por un cuarto de docena?, ¿qué significa
1
4
?, ¿cuántas gomas tiene un cuarto de docena?, ¿cómo lo
saben?
 Recuerda con los estudiantes qué significa una fracción y cómo se puede representar. Escribe esto en
la pizarra con la participación de ellos. Por ejemplo:
1
4

Se parte o divide en cuatro partes iguales y se toma una parte.
Vuelve a preguntar al respecto: ¿qué significa
1
4
de docena?, ¿en cuántas partes tendríamos que dividir
la docena?, ¿cuántas partes tomaremos?
 Acompaña a los equipos para que logren efectuar el proceso de dividir la docena en cuatro partes y
tomar una de estas (un cuarto) o tres de estas (tres cuartos), según sea el caso. Algunas
representaciones concretas o gráficas de los grupos pueden ser así:
Caja de borradores: 20 borradores
 Recuerda con ellos el problema que se está resolviendo: se requiere saber cuántas unidades se
pondrá en cada paquete o medio paquete o cuarto de paquete. Invítalos a responder, en el caso de
los borradores, las formas de venta y así completar el cuadro. Por ejemplo:
Producto Forma de venta Otras formas
Borradores
blancos
Cajas de 20 ½ caja = 10 borradores
¼ caja = 5 borradores
¾ caja = 15 borradores
Socialización de representaciones
 Entrega a cada equipo un papelote para que expresen sus representaciones y las socialicen con la
clase.
1
4
: un cuarto.
3
4
: tres cuartos.
1
2
: un medio, la mitad.
Las representaciones de los
estudiantes se pueden dar de
diversas formas, no solo pintando
la parte correspondiente, sino
también señalando o separando
las partes del todo.
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
4
En grupo clase
 Durante las presentaciones, presta atención a la forma en que han dividido sus productos en partes
iguales y al significado de la fracción. Plantea algunas preguntas que destaquen este proceso. Pueden
ser las siguientes: ¿qué es el denominador de una fracción?, ¿en cuántas partes han dividido la
cantidad de productos?, ¿cuántas han tomado de estas partes?
 Puede ser que algún equipo haya intentado vender las micas por cuartos de paquete cuando solo había
10 micas. Aprovecha esta oportunidad valiosa para destacar el hecho de que cuando se trabaja con
fracciones, no podemos dividir los objetos en cualquier número de partes iguales; tampoco podemos
partir los productos, es decir, no se puede vender medio borrador, ni medio lápiz.
Reflexión y formalización
 Toma alguna representación elaborada por los estudiantes y reflexiona con ellos sobre el proceso
que han seguido para determinar cuántos productos (borradores, lápices, micas, hojas, etc.)
corresponden a cada forma de venta. Para esto, puedes formular preguntas como la siguiente: si
queremos determinar un tercio de docena, ¿qué debemos hacer?
 Establece con los estudiantes que, según el significado de la fracción, se ha procedido de la siguiente
manera:
Fracción de un conjunto
1
3
de docena
Paso 1: divide en partes iguales, según el denominador.
Paso 2: toma las partes iguales según indica el numerador.
Entonces:
1
3
de docena es igual a 4.
 Pide a los estudiantes que tomen nota en sus cuadernos y que repitan el mismo proceso para todas
las formas de venta de los diferentes productos de la lista. Así darán respuesta al problema.
Producto Forma de
venta
Otras formas
Hojas bond Cientos 1
4
de ciento es igual a 25 hojas.
Borradores
blancos Cajas de 20
1
2
de caja es igual a 10 borradores.
1
4
de caja es igual a 5 borradores.
3
4
de caja es igual a 15 borradores.
Gomas en barra Docena
3
4
de docena es igual a 9.
Una de las tres partes
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
5
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
 Dialoga con los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión. Pídeles que, con sus propias palabras,
expliquen qué han aprendido y cómo lo han llevado a cabo. Pregunta a continuación: ¿para qué les
sirve conocer las fracciones de un conjunto de objetos?
 Revisen juntos si se cumplió el propósito de la sesión y si consideran que hay algún tema que deben
profundizar, si han tenido dificultades o no han comprendido bien. Diles que en la siguiente sesión
tendrán la oportunidad de seguir aprendiendo al respecto.
Para trabajar en casa
 Pide a los estudiantes que resuelvan las páginas 62 y 117 de su Cuaderno de Trabajo.
4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1
6
Anexo 1
Escala de valoración para la competencia “Resuelve problemas de cantidad”
Sesiones 1, 2, 6, 7 y 8
Desempeños
del grado
Nombres
y
apellidos
Establece
relaciones entre
datos y acciones
de dividir una
cantidad en
partes iguales, y
las transforma en
expresiones
numéricas de
fracciones.
Establece relaciones
entre datos y
acciones de dividir
una cantidad en
partes iguales, y las
transforma en
expresiones
numéricas de adición
y sustracción de
fracciones.
Establece
relaciones entre
datos y acciones
de dividir una
cantidad en partes
iguales, y las
transforma en
expresiones
numéricas de
multiplicación de
fracciones.
Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión de la
fracción como parte
de una cantidad
discreta (cantidad de
objetos).
Emplea
estrategias y
procedimientos
como la
amplificación y
simplificación
de fracciones.
Realiza
afirmaciones
sobre
fracciones, las
cuales justifica
con varios
ejemplos y sus
conocimientos
matemáticos.
 No lo hace.
 Lo hace con ayuda.
 Lo hace.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
Banco de la Nación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion25
 
Conocemos las fracciones
Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion08
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Problemas de dos etapas
Problemas de dos etapasProblemas de dos etapas
Problemas de dos etapas
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion13
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion07
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
Sesion de matematica litros
Sesion de matematica litrosSesion de matematica litros
Sesion de matematica litros
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se... Sesión de Aprendizaje 04  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Se...
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 

Similar a Sesion fracciones quinto grado

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
oscar alfaro
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Sesion fracciones quinto grado (20)

segundo-grado-u1-s20.pdf
segundo-grado-u1-s20.pdfsegundo-grado-u1-s20.pdf
segundo-grado-u1-s20.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s9
 
quintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docxquintogrado-u3-sesion17.docx
quintogrado-u3-sesion17.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
2 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion172 g u6-mat-sesion17
2 g u6-mat-sesion17
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion09
 
quintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docxquintogrado-u3-sesion13.docx
quintogrado-u3-sesion13.docx
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática  -  S...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion04
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion09-mate_5to
 
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docxSesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion10
 
U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11U2 5to-grado-mate-s11
U2 5to-grado-mate-s11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-cuarto grado-u2-4to_mat_s10
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-quinto grado-sesion11-mate_5...
 
U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9U2 5to-grado-mate-s9
U2 5to-grado-mate-s9
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion10
 

Más de Edgard Contreras Cano

Comuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_punoComuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_puno
Edgard Contreras Cano
 
Carpeta final
Carpeta finalCarpeta final
Carpeta final
Edgard Contreras Cano
 
Cimientos columnas
Cimientos columnasCimientos columnas
Cimientos columnas
Edgard Contreras Cano
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
Edgard Contreras Cano
 
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Edgard Contreras Cano
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
Edgard Contreras Cano
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
Edgard Contreras Cano
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
Edgard Contreras Cano
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
Edgard Contreras Cano
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
Edgard Contreras Cano
 

Más de Edgard Contreras Cano (13)

Comuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_punoComuni ece 2013_puno
Comuni ece 2013_puno
 
Carpeta final
Carpeta finalCarpeta final
Carpeta final
 
Cimientos columnas
Cimientos columnasCimientos columnas
Cimientos columnas
 
Trabajo de albañileria
Trabajo de albañileriaTrabajo de albañileria
Trabajo de albañileria
 
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015Unidad de aprendizaje  huancabamba 2015
Unidad de aprendizaje huancabamba 2015
 
100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2100639795 zapatas-concreto-armado-2
100639795 zapatas-concreto-armado-2
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
 
Las fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcciónLas fallas más comunes en una construcción
Las fallas más comunes en una construcción
 
Bases del concurso de canto
Bases del concurso de cantoBases del concurso de canto
Bases del concurso de canto
 
Obras cortas
Obras cortasObras cortas
Obras cortas
 
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
56752284 obras-de-teatro-cortas-in-fan-tiles-8-obras
 
Estabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelosEstabilizacion de suelos
Estabilizacion de suelos
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Sesion fracciones quinto grado

  • 1. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 1 Conocemos cómo funciona un puesto de librería 1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Competencias/ capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Resuelve problemas de cantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una cantidad en partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas de fracciones.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la fracción como parte de una cantidad discreta (cantidad de objetos). Elabora un reporte que contiene una lista de precios de algunos productos, así como las formas de venta (docena, media docena, cuarto de ciento, etc.).  Escala de valoración Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque de Derechos  Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades. Enfoque Búsqueda de la excelencia  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para organizarse como equipos e implementar un negocio sencillo. 2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara material concreto, como tapas o semillas, o las unidades del material Base diez.  Consigue algunas imágenes de productos con las cantidades visibles en sus empaques.  Revisa las páginas 62 y 117 del Cuaderno de Trabajo.  Ten a la mano el instrumento de evaluación (anexo 1).  Tapas, material Base Diez.  Masking tape.  Papelotes.  Plumones. 3. MOMENTOS DE LA SESIÓN Inicio Tiempo aproximado: 25 minutos  Saluda a los estudiantes y dialoga con ellos sobre el reto que resolverán en la unidad integrada. Coméntales que enfrentarse a retos es importante porque les permite aprender cada vez más y perfeccionarse en lo que ya saben, y esto es importante para lograr la excelencia en el trabajo en equipo y en la búsqueda de la participación de todos.  Agrega que en las sesiones de Matemática también resolverán un reto. Para ello, anota las siguientes preguntas en un papelote o escríbelas en un lugar visible para toda el aula: ¿cómo funciona un puesto de librería?, ¿qué situaciones de compra y venta suelen presentarse en una librería?, ¿cómo las podemos resolver?  Anota en la pizarra las ideas que vayan surgiendo como respuestas a las interrogantes. Puedes volver a formular preguntas que permitan establecer las actividades que tienes programadas para la unidad, por ejemplo: para saber cómo funciona una librería, ¿debemos conocer qué productos se venden?, ¿debemos conocer algunos precios?, ¿será importante elaborar carteles de anuncio o de propaganda?, ¿deberíamos resolver algunas situaciones de compra y venta?, ¿nos interesa saber cuánto podemos vender durante un mes en un puesto de librería?, etc.
  • 2. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 2  Llega a un acuerdo con ellos sobre un listado de actividades que realizarán durante la unidad.  Comunícales que iniciarán esta sesión conociendo cómo es un puesto de librería y que para ello resolverán el siguiente problema: En el puesto de librería del mercado se venden productos al por mayor y al por menor. Para tener listos los paquetes y atender rápido a los clientes, se requiere prepararlos con diferentes cantidades de productos, según su forma de venta: por cajas, docenas, cientos, millares, etc.; así como fracciones de estas: media docena, medio millar. ¿En qué consistirá cada paquete?, ¿cuántos objetos contiene cada paquete y cuántos cada fracción de estos? Familiarización con el problema  Pide a los estudiantes que lean el problema de forma individual y luego solicita que uno de ellos lo lea a la clase.  Plantea preguntas que ayuden a comprender de qué trata el problema y en qué consiste el reto que se les propone: ¿cuáles son los productos que se venden en una librería? Anota sus respuestas en la pizarra. Conversa con ellos sobre las ventas al por mayor y al por menor, para que le encuentren sentido a la preparación de los paquetes. Pregunta al respecto: ¿cómo determinaremos cuántos productos ponemos en cada paquete?, ¿cómo usaremos las fracciones para esto?  Comparte con ellos el propósito de la sesión: “Hoy determinaremos a cuántos productos equivalen las fracciones de una cantidad”.  Indícales que observarán con atención sus representaciones y las afirmaciones que formulen sobre las fracciones.  Rápidamente, recuerda con ellos las normas de convivencia del panel, las cuales deben tener presentes en esta sesión. Desarrollo Tiempo aproximado: 55 minutos Búsqueda y ejecución de las estrategias En grupo clase  Retoma la lista de productos que escribieron en la pizarra y juntos completen el siguiente cuadro, el cual les permitirá determinar sus formas de venta. Oriéntalos en esta tarea, ya que es posible que carezcan de conocimientos previos sobre el tema. Si es necesario, trae a la clase fotografías de estos productos, donde se observe la cantidad que contienen. Producto Formas de venta Papel bond - Por ciento - Por millar Micas - Paquete de 10 Plumones - Por docena Lápices - Por cajas de 12 unidades Gomas en barra - Por docena Borradores blancos - Cajas de 20 Hojas de colores - Paquetes de 100  Retorna al problema y dialoga con los estudiantes sobre la intención de elaborar los paquetes. Para esto, formula algunas preguntas: si ya sabemos que los lápices se venden por docena, ¿podemos venderlos por media docena?, ¿por un cuarto de docena?, ¿cómo sabremos si se puede o no? En equipos de trabajo  Pídeles que se organicen por equipos. Cada equipo se encargará de dos productos y averiguará sus formas de venta en fracciones.  Entrega a cada equipo materiales concretos, como tapas, semillas o botones. Pregúntales a continuación: ¿cómo pueden representar los productos con el material concreto y cómo pueden
  • 3. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 3 representar las fracciones?, ¿si las gomas se venden por docena, se pueden vender por media docena, y por un cuarto de docena?, ¿qué significa 1 4 ?, ¿cuántas gomas tiene un cuarto de docena?, ¿cómo lo saben?  Recuerda con los estudiantes qué significa una fracción y cómo se puede representar. Escribe esto en la pizarra con la participación de ellos. Por ejemplo: 1 4  Se parte o divide en cuatro partes iguales y se toma una parte. Vuelve a preguntar al respecto: ¿qué significa 1 4 de docena?, ¿en cuántas partes tendríamos que dividir la docena?, ¿cuántas partes tomaremos?  Acompaña a los equipos para que logren efectuar el proceso de dividir la docena en cuatro partes y tomar una de estas (un cuarto) o tres de estas (tres cuartos), según sea el caso. Algunas representaciones concretas o gráficas de los grupos pueden ser así: Caja de borradores: 20 borradores  Recuerda con ellos el problema que se está resolviendo: se requiere saber cuántas unidades se pondrá en cada paquete o medio paquete o cuarto de paquete. Invítalos a responder, en el caso de los borradores, las formas de venta y así completar el cuadro. Por ejemplo: Producto Forma de venta Otras formas Borradores blancos Cajas de 20 ½ caja = 10 borradores ¼ caja = 5 borradores ¾ caja = 15 borradores Socialización de representaciones  Entrega a cada equipo un papelote para que expresen sus representaciones y las socialicen con la clase. 1 4 : un cuarto. 3 4 : tres cuartos. 1 2 : un medio, la mitad. Las representaciones de los estudiantes se pueden dar de diversas formas, no solo pintando la parte correspondiente, sino también señalando o separando las partes del todo.
  • 4. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 4 En grupo clase  Durante las presentaciones, presta atención a la forma en que han dividido sus productos en partes iguales y al significado de la fracción. Plantea algunas preguntas que destaquen este proceso. Pueden ser las siguientes: ¿qué es el denominador de una fracción?, ¿en cuántas partes han dividido la cantidad de productos?, ¿cuántas han tomado de estas partes?  Puede ser que algún equipo haya intentado vender las micas por cuartos de paquete cuando solo había 10 micas. Aprovecha esta oportunidad valiosa para destacar el hecho de que cuando se trabaja con fracciones, no podemos dividir los objetos en cualquier número de partes iguales; tampoco podemos partir los productos, es decir, no se puede vender medio borrador, ni medio lápiz. Reflexión y formalización  Toma alguna representación elaborada por los estudiantes y reflexiona con ellos sobre el proceso que han seguido para determinar cuántos productos (borradores, lápices, micas, hojas, etc.) corresponden a cada forma de venta. Para esto, puedes formular preguntas como la siguiente: si queremos determinar un tercio de docena, ¿qué debemos hacer?  Establece con los estudiantes que, según el significado de la fracción, se ha procedido de la siguiente manera: Fracción de un conjunto 1 3 de docena Paso 1: divide en partes iguales, según el denominador. Paso 2: toma las partes iguales según indica el numerador. Entonces: 1 3 de docena es igual a 4.  Pide a los estudiantes que tomen nota en sus cuadernos y que repitan el mismo proceso para todas las formas de venta de los diferentes productos de la lista. Así darán respuesta al problema. Producto Forma de venta Otras formas Hojas bond Cientos 1 4 de ciento es igual a 25 hojas. Borradores blancos Cajas de 20 1 2 de caja es igual a 10 borradores. 1 4 de caja es igual a 5 borradores. 3 4 de caja es igual a 15 borradores. Gomas en barra Docena 3 4 de docena es igual a 9. Una de las tres partes
  • 5. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 5 Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos  Dialoga con los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión. Pídeles que, con sus propias palabras, expliquen qué han aprendido y cómo lo han llevado a cabo. Pregunta a continuación: ¿para qué les sirve conocer las fracciones de un conjunto de objetos?  Revisen juntos si se cumplió el propósito de la sesión y si consideran que hay algún tema que deben profundizar, si han tenido dificultades o no han comprendido bien. Diles que en la siguiente sesión tendrán la oportunidad de seguir aprendiendo al respecto. Para trabajar en casa  Pide a los estudiantes que resuelvan las páginas 62 y 117 de su Cuaderno de Trabajo. 4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
  • 6. Grado: 5.° de primaria Unidad didáctica 2 - sesión 1 6 Anexo 1 Escala de valoración para la competencia “Resuelve problemas de cantidad” Sesiones 1, 2, 6, 7 y 8 Desempeños del grado Nombres y apellidos Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una cantidad en partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas de fracciones. Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una cantidad en partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas de adición y sustracción de fracciones. Establece relaciones entre datos y acciones de dividir una cantidad en partes iguales, y las transforma en expresiones numéricas de multiplicación de fracciones. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la fracción como parte de una cantidad discreta (cantidad de objetos). Emplea estrategias y procedimientos como la amplificación y simplificación de fracciones. Realiza afirmaciones sobre fracciones, las cuales justifica con varios ejemplos y sus conocimientos matemáticos.  No lo hace.  Lo hace con ayuda.  Lo hace.