SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 31
QUISTE HIDATIDICO.
• Quiste hidatídico
La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis que ocurre sobre todo
en las zonas donde pasta el ganado bovino, pero es frecuente en todo
el mundo, porque el perro constituye el huésped definitivo. La
hidatidosis es endémica en los países mediterráneos, Oriente Medio,
Lejano Oriente, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y África
oriental.20 El ser humano contrae la enfermedad de los perros y no
se conoce ningún contagio entre personas.
• Hay tres especies de Echinococcus causantes de hidatidosis. E.
granulosus es la más común, mientras que E. multilocularis y E.
ligartus dan cuenta de un número reducido de casos. Los perros
representan el huésped definitivo de E. granulosus, pues la tenia
adulta se adhiere a las vellosidades del íleon Los huevos son
eliminados (en cantidades diarias de millares) y depositados con las
heces caninas.
• El ganado bovino es el huésped intermedio habitual y el ser humano
representa un huésped intermedio accidental. El ser humano
representa el estadio terminal para el parásito.
• El embrión del parásito libera, en el duodeno humano, una oncosfera
que contiene pequeños garfios que penetran en la mucosa y facilitan
el acceso al torrente sanguíneo.
• Desde la sangre, la oncosfera alcanza el hígado (en la mayoría de los
casos) o los pulmones, donde el parásito alcanza el estadio larvario
conocido como quiste hidatídico.
• Tres semanas después de la infección aparece un quiste hidatídico
visible que crece de forma lenta y esférica. En torno al quiste hidatí-
dico se forma un pericisto o cápsula fibrosa procedente de los tejidos
del huésped. La propia pared quística tiene dos capas, una membrana
gelatinosa externa (ectocisto) y una membrana germinativa interna
(endocisto).
• Las vesículas prolíferas son pequeñas masas celulares
intraquísticas, en las que las futuras cabezas del gusano se convierten
en escólices. Los escólices se desarrollan, dentro del huésped
definitivo, hasta la tenia adulta, pero en el huésped intermediario
solo se pueden diferenciar hacia un nuevo quiste hidatídico
• . Las vesículas prolíferas rotas y los escólices se encuentran en el
líquido hidatídico y forman la llamada arenilla hidatídica. Las vesículas
hijas son auténticas réplicas del quiste precursor.
• Los quistes hidatídicos pueden destruirse con la degeneración de las
membranas, la aparición de vacuolas quísticas y la calcificación de la
pared. Sin embargo, la calcificación del quiste hidatídico no siempre
significa que el quiste haya muerto.
• Los quistes hidatídicos se diagnostican en un número equivalente
de hombres y mujeres con una media de edad próxima a los 45 años.
•
Aproximadamente tres cuartas partes de los quistes se localizan en
el lado derecho del hígado y son solitarios.
• La presentación clínica del quiste hidatídico casi siempre es
asintomática, hasta que ocurren las complicaciones.
• Los síntomas iniciales más asiduos comprenden el dolor abdominal,
la dispepsia y los vómitos.
• . El signo más frecuente es la hepatomegalia. La ictericia y la fiebre se
dan en un 8% de los casos, respectivamente. Se puede producir una
sobreinfección bacteriana del quiste hidatídico, con manifestaciones
similares a las de un absceso piógeno.
• El quiste también puede abrirse a la vía biliar o al árbol bronquial o
romperse libremente en las cavidades peritoneal, pleural o
pericárdica. La rotura libre se sigue de una equinococosis diseminada
o una reacción anafiláctica potencialmente mortal.
• Cuando queda la incertidumbre diagnóstica se puede efectuar una batería de
pruebas serológicas para medir la respuesta a los anticuerpos, aunque todas ellas
tienen muy poca sensibilidad y especificidad.
•
La ecografía es la técnica más utilizada en el mundo para diagnosticar la
hidatidosis, por su disponibilidad, asequibilidad y exactitud.
•
Algunos signos ecográficos resultan diagnósticos, en función del estadio del
quiste en el momento de la exploración.
• El quiste hidatídico solitario está bien circunscrito, presenta signos de
germinación en la membrana y puede contener arenilla hidatídica hiperecógena
que flota libremente. Cuando hay vesículas hijas se puede observar un aspecto
de roseta.
ECOGRAFIA.
• Aunque el tratamiento de los quistes hidatídicos hepáticos es
fundamentalmente quirúrgico, se encuentran en evolución opciones
alternativas.
• En general, la mayoría de los quistes requiere tratamiento, aunque la
actitud conservadora está justificada ante pacientes ancianos con
pequeños quistes calcificados y asintomáticos.
• Se ha recomendado el uso preoperatorio de corticoesteroides para
preparar la intervención, pero no se aplica de manera universal.
El anestesiólogo debe tener a mano adrenalina y corticoesteroides
por si ocurre una reacción anafiláctica.
Se han utilizado diversas operaciones, pero, engeneral, se explora
completamente el abdomen, se moviliza el hígado y se expone el
quiste.
Hay que proteger con compresas el abdomen porque la rotura puede
causar anafilaxia y una siembra difusa.
En general, luego se aspira el quiste a través de un sistema cerrado y se lava
con un preparado escolicida como una solución salina hipertónica.
A continuación, se descubre el quiste y se extirpa (o aplica una
pericistectomía), se marsupializa, se deja abierto, se drena, se coloca una
epiploplastia y se procede a la resección hepática.
La pericistectomía total también se puede efectuar sin entrar dentro del
quiste.
.
Las técnicas quirúrgicas radicales (resección) y conservadoras (drenaje
y evacuación) permiten controlar el proceso con la misma eficacia,
aunque nunca se ha llevado a cabo una comparación prospectiva.
• Cuando se diagnostica una comunicación con el colédoco en el
quirófano o antes de la operación, debe buscarse con minuciosidad.
• En general, basta con una reparación mediante sutura simple, pero a
veces se requieren grandes reparaciones biliares, abordajes a través
del colédoco o CPRE postoperatoria.
• Las técnicas laparoscópicas para el drenaje y desencapsulación de los
quistes se han asociado con buenos resultados.
• El quiste puede llenarse de una masa amorfa que resulta
confusa. Las calcificaciones en la pared del quiste hacen sospechar
una enfermedad hidatídica y pueden ayudar al diagnóstico .
La TC y la RM ofrecen datos parecidos. Estos estudios transversales
permiten también evaluar las lesiones extrahepáticas y mostrar
detalladamente las relaciones anatómicas entre el hígado y el quiste.
Si se sospecha la afectación biliar puede ser necesaria una CPRE o una
colangiografía transhepática percutánea.
• Aunque la cirugía sigue siendo el tratamiento de elección, es evidente la
necesidad de nuevos estudios prospectivos para evaluar esta técnica tan
interesante y de tanta utilidad potencial.
El tratamiento de la equinococosis con albendazol o mebendazol es
eficaz en la contracción de los quistes en muchos pacientes infectados
por E. granulosus, aunque la desaparición de los quistes solo se da en
un porcentaje de pacientes bastante inferior al 50%.
• El tratamiento preoperatorio puede reducir el riesgo de derrame y es una
práctica razonable y segura. El tratamiento médico sin resección
definitiva o drenaje solo ha de considerarse cuando la enfermedad está
muy diseminada o en candidatos a cirugía no idóneos.
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx
QUISTE HIDATIDICO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a QUISTE HIDATIDICO.pptx

Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco  Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco Angie VC
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICOAngie VC
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckelMelita Avila
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialMonica Rendón
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de MeckelAna Jaen
 
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdfhidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdfjoaopaulobrito4
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...LuzmilaEvelynMendoza2
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesDavid Pelaéz
 

Similar a QUISTE HIDATIDICO.pptx (20)

Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
ultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliarultrasonido de vesicula biliar
ultrasonido de vesicula biliar
 
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco  Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
Caso 4 -2 Persistencia de Uraco
 
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICOCaso clinico 5 1  QUISTE HIDATIDICO
Caso clinico 5 1 QUISTE HIDATIDICO
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Sonografía Testicular
Sonografía TesticularSonografía Testicular
Sonografía Testicular
 
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquialTumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
Tumores del cuerpo carotídeo y quiste braquial
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdfhidatidosis-170319025417 (1).pdf
hidatidosis-170319025417 (1).pdf
 
Colangiohepatitis
ColangiohepatitisColangiohepatitis
Colangiohepatitis
 
Hidatidosis
HidatidosisHidatidosis
Hidatidosis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Polipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicosPolipos hiperplasicos
Polipos hiperplasicos
 
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIARCÁNCER VESÍCULA BILIAR
CÁNCER VESÍCULA BILIAR
 
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL QUISTE HIDATICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE...
 
Equinococosis
EquinococosisEquinococosis
Equinococosis
 
Ca colon, recto y ano
Ca colon, recto y anoCa colon, recto y ano
Ca colon, recto y ano
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 
Copia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientesCopia de protozoarios inmunodeficientes
Copia de protozoarios inmunodeficientes
 

Último

Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 

Último (20)

Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 

QUISTE HIDATIDICO.pptx

  • 2. • Quiste hidatídico La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis que ocurre sobre todo en las zonas donde pasta el ganado bovino, pero es frecuente en todo el mundo, porque el perro constituye el huésped definitivo. La hidatidosis es endémica en los países mediterráneos, Oriente Medio, Lejano Oriente, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y África oriental.20 El ser humano contrae la enfermedad de los perros y no se conoce ningún contagio entre personas.
  • 3.
  • 4. • Hay tres especies de Echinococcus causantes de hidatidosis. E. granulosus es la más común, mientras que E. multilocularis y E. ligartus dan cuenta de un número reducido de casos. Los perros representan el huésped definitivo de E. granulosus, pues la tenia adulta se adhiere a las vellosidades del íleon Los huevos son eliminados (en cantidades diarias de millares) y depositados con las heces caninas.
  • 5.
  • 6. • El ganado bovino es el huésped intermedio habitual y el ser humano representa un huésped intermedio accidental. El ser humano representa el estadio terminal para el parásito. • El embrión del parásito libera, en el duodeno humano, una oncosfera que contiene pequeños garfios que penetran en la mucosa y facilitan el acceso al torrente sanguíneo. • Desde la sangre, la oncosfera alcanza el hígado (en la mayoría de los casos) o los pulmones, donde el parásito alcanza el estadio larvario conocido como quiste hidatídico.
  • 7.
  • 8. • Tres semanas después de la infección aparece un quiste hidatídico visible que crece de forma lenta y esférica. En torno al quiste hidatí- dico se forma un pericisto o cápsula fibrosa procedente de los tejidos del huésped. La propia pared quística tiene dos capas, una membrana gelatinosa externa (ectocisto) y una membrana germinativa interna (endocisto). • Las vesículas prolíferas son pequeñas masas celulares intraquísticas, en las que las futuras cabezas del gusano se convierten en escólices. Los escólices se desarrollan, dentro del huésped definitivo, hasta la tenia adulta, pero en el huésped intermediario solo se pueden diferenciar hacia un nuevo quiste hidatídico
  • 9. • . Las vesículas prolíferas rotas y los escólices se encuentran en el líquido hidatídico y forman la llamada arenilla hidatídica. Las vesículas hijas son auténticas réplicas del quiste precursor. • Los quistes hidatídicos pueden destruirse con la degeneración de las membranas, la aparición de vacuolas quísticas y la calcificación de la pared. Sin embargo, la calcificación del quiste hidatídico no siempre significa que el quiste haya muerto.
  • 10. • Los quistes hidatídicos se diagnostican en un número equivalente de hombres y mujeres con una media de edad próxima a los 45 años. • Aproximadamente tres cuartas partes de los quistes se localizan en el lado derecho del hígado y son solitarios. • La presentación clínica del quiste hidatídico casi siempre es asintomática, hasta que ocurren las complicaciones. • Los síntomas iniciales más asiduos comprenden el dolor abdominal, la dispepsia y los vómitos.
  • 11. • . El signo más frecuente es la hepatomegalia. La ictericia y la fiebre se dan en un 8% de los casos, respectivamente. Se puede producir una sobreinfección bacteriana del quiste hidatídico, con manifestaciones similares a las de un absceso piógeno. • El quiste también puede abrirse a la vía biliar o al árbol bronquial o romperse libremente en las cavidades peritoneal, pleural o pericárdica. La rotura libre se sigue de una equinococosis diseminada o una reacción anafiláctica potencialmente mortal.
  • 12. • Cuando queda la incertidumbre diagnóstica se puede efectuar una batería de pruebas serológicas para medir la respuesta a los anticuerpos, aunque todas ellas tienen muy poca sensibilidad y especificidad. • La ecografía es la técnica más utilizada en el mundo para diagnosticar la hidatidosis, por su disponibilidad, asequibilidad y exactitud. • Algunos signos ecográficos resultan diagnósticos, en función del estadio del quiste en el momento de la exploración. • El quiste hidatídico solitario está bien circunscrito, presenta signos de germinación en la membrana y puede contener arenilla hidatídica hiperecógena que flota libremente. Cuando hay vesículas hijas se puede observar un aspecto de roseta.
  • 13.
  • 15. • Aunque el tratamiento de los quistes hidatídicos hepáticos es fundamentalmente quirúrgico, se encuentran en evolución opciones alternativas. • En general, la mayoría de los quistes requiere tratamiento, aunque la actitud conservadora está justificada ante pacientes ancianos con pequeños quistes calcificados y asintomáticos. • Se ha recomendado el uso preoperatorio de corticoesteroides para preparar la intervención, pero no se aplica de manera universal.
  • 16.
  • 17. El anestesiólogo debe tener a mano adrenalina y corticoesteroides por si ocurre una reacción anafiláctica. Se han utilizado diversas operaciones, pero, engeneral, se explora completamente el abdomen, se moviliza el hígado y se expone el quiste. Hay que proteger con compresas el abdomen porque la rotura puede causar anafilaxia y una siembra difusa.
  • 18. En general, luego se aspira el quiste a través de un sistema cerrado y se lava con un preparado escolicida como una solución salina hipertónica. A continuación, se descubre el quiste y se extirpa (o aplica una pericistectomía), se marsupializa, se deja abierto, se drena, se coloca una epiploplastia y se procede a la resección hepática. La pericistectomía total también se puede efectuar sin entrar dentro del quiste. . Las técnicas quirúrgicas radicales (resección) y conservadoras (drenaje y evacuación) permiten controlar el proceso con la misma eficacia, aunque nunca se ha llevado a cabo una comparación prospectiva.
  • 19. • Cuando se diagnostica una comunicación con el colédoco en el quirófano o antes de la operación, debe buscarse con minuciosidad. • En general, basta con una reparación mediante sutura simple, pero a veces se requieren grandes reparaciones biliares, abordajes a través del colédoco o CPRE postoperatoria. • Las técnicas laparoscópicas para el drenaje y desencapsulación de los quistes se han asociado con buenos resultados.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • El quiste puede llenarse de una masa amorfa que resulta confusa. Las calcificaciones en la pared del quiste hacen sospechar una enfermedad hidatídica y pueden ayudar al diagnóstico . La TC y la RM ofrecen datos parecidos. Estos estudios transversales permiten también evaluar las lesiones extrahepáticas y mostrar detalladamente las relaciones anatómicas entre el hígado y el quiste. Si se sospecha la afectación biliar puede ser necesaria una CPRE o una colangiografía transhepática percutánea.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. • Aunque la cirugía sigue siendo el tratamiento de elección, es evidente la necesidad de nuevos estudios prospectivos para evaluar esta técnica tan interesante y de tanta utilidad potencial. El tratamiento de la equinococosis con albendazol o mebendazol es eficaz en la contracción de los quistes en muchos pacientes infectados por E. granulosus, aunque la desaparición de los quistes solo se da en un porcentaje de pacientes bastante inferior al 50%. • El tratamiento preoperatorio puede reducir el riesgo de derrame y es una práctica razonable y segura. El tratamiento médico sin resección definitiva o drenaje solo ha de considerarse cuando la enfermedad está muy diseminada o en candidatos a cirugía no idóneos.