SlideShare una empresa de Scribd logo
 Química computacional e Informática química Dinorah A . Duarte Gracia M. Zapata Lucía I. Zapata
Química computacional    Es simplemente la aplicación de conocimientos químicos, matemáticos y la informática a la solución de problemas químicos de interés.   Se utiliza una computadora para generar información, tales como:  propiedades de las moléculas   simulado de los resultados experimentales.
la química computacional se ha convertido en una forma útil para investigar los materiales que son muy difíciles de encontrar o muy caros para comprar.  También ayuda a los químicos hacer predicciones antes de ejecutar los experimentos reales para que puedan estar mejor preparados para hacer observaciones.
La ecuación de Schroedinger  es la base para la mayor parte de la química computacional  de uso científico. .  Esto se debe a los modelos de ecuación de Schroedinger los átomos y las moléculas con las matemáticas.
Por ejemplo, se puede calcular:  determinaciones de estructura electrónica  optimizaciones de geometría  cálculos de frecuencia  estructuras de transición  cálculos de la proteína, es decir, de acoplamiento electrón y la distribución de carga.
superficies de energía potencial (PES)  constantes de velocidad de las reacciones químicas (cinética)  cálculos termodinámicos de calor de las reacciones, la energía de activación
Existen programas disponibles en diferentes sitios de Internet que permiten elaborar modelos moleculares y efectuar su  visualización. Entre ellos debido a su nivel de aplicación y facilidad de uso se mencionan:
a)ChemSketch: Se utiliza para poder construir ecuaciones químicas, estructuras moleculares y diagramas de laboratorio  Es una aplicación para crear en forma sencilla moléculas de compuestos orgánicos; experimentar con algunos instrumentos de laboratorio; resolver ejercicios y visualizar u ocultar enlaces.
b) RasMol es un programa para representación gráfica de moléculas, grandes (proteínas y ácidos nucleicos) y pequeñas (carbohidratos,etc). Es una herramienta muy poderosa que permite visualizar imágenes  que sería imposible dibujar en un plano por su complejidad, tales como estructuras de ADN y  proteínas.
d) 3D Angles: Es un programa visualizador de       estructuras tridimensionales muy fácil de utilizar sobre todo para temas como  hibridación.      La rotación de las moléculas facilita su visualización desde diferentes ángulos; y los permiten la identificación de estéreoisómeros.
Una simulación: es un conjunto de ecuaciones matemáticas que modelan en forma ideal situaciones del mundo real, ya sea por su dificultad para experimentar o comprender un fenómeno. La tecnología ha proporcionado las herramientas y métodos para que el ambiente de simulación se transforme en un ambiente donde pueden convivir vídeos, animaciones, gráficos interactivos, audio, narraciones, etc. (Casanovas, 2005).
Aplicaciones de los Métodos Computacionales al Estudiode la Estructura y Propiedades de Polímeros Carlos Alemán, Sebastián Muñoz-Guerra Departamentd’Enginyeria Química, Universitat Politécnica de Catalunya, España
 En este trabajo se revisan las técnicas de simulación molecular más habituales y potentes para la descripción delos polímeros a escala atómica y molecular.
1.Determinación de la estructura cristalina de poliamidas no convencionales Entre los polímeros estudiados en el laboratorio destacan los poli(α-alquil-β,L-aspartato)s, abreviados PAALAs, que pueden considerarse como derivados del nylon 3 sustituidos estereorregularmente.
La característica estructural más importante de esta familia de poliamidas es su tendencia a adoptar conformaciones helicoidales similares a las de las proteínas.
2.Determinación de la estructura y plegamiento lamelar en poliamidas convencionales (nylons)
 Modelos posibles para la estructura cristalina del nylon 4,6: (a)esquemas de puentes de hidrógeno normal (n) y oblicuo (o); (b) modelos paralelo (I) y antiparalelo (II); (c) modelos alternado (α) y progresivo (β).
INFORMATICA QUIMICA
¿Que es la informática química?    Es el uso de la computadora y de información técnica, aplicada a una serie de problemas en el campo de la química.
Historia de la Informática Química El neologismo fue introducido por F.K. Brown en el año 1998: “La quimioinformática es la mezcla de aquellos recursos informáticos para transformar datos en información e información en conocimiento, con el propósito hacer más rápidas mejores decisiones en el ámbito de la identificación de los fármacos cabeza de serie (o de molécula inicial) y la optimización de fármacos.” El término fue registrado en el año 2006 por la Academia Europea.
APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA QUÍMICA
1. Almacenamiento y recuperación     La aplicación principal de quimioinformática está en el almacenamiento de la información relativa a los compuestos.  2.Representación in silico    De estructuras químicas utiliza formatos especializados tales como el XML basado en lenguaje de marcado de productos químicos o SMILES.
3.Bibliotecas Virtuales      pueden generar de varias maneras para explorar el espacio químico y la hipótesis de nuevos compuestos con propiedades deseadas. 4.Estructura-actividad cuantitativas (QSAR)     Este es el cálculo de los valores, que se utiliza para predecir la actividad de los compuestos de sus estructuras.
5.Cribado Virtual  En contraste con la investigación del alto-rendimiento de procesamiento , cribado virtual implica cómputo de cribado in silico bibliotecas de compuestos, por medio de diversos métodos, tales como de acoplamiento , para identificar a los miembros puedan poseer propiedades deseadas, como la actividad biológica frente a un objetivo determinado.
6.Laboratorios virtuales en química: a)ChemLab: Requiere equipos y procedimientos,para realizar experimentos de laboratorio.
b) Virtual Laboratory:       Herramienta útil para enseñar  soluciones molares, obtener con exactitud soluciones Buffer, identificar ácidos y bases con indicadores.
Conclusiones - Incentivar en los estudiantes, con el autoaprendizajey a desarrollar su capacidad de  análisis, síntesis y evaluación. - Fomentar el pensamiento crítico, realizando laboratorios virtuales y la estrategia de aprendizaje basado  con problemáticas semejantes a las reales.   -Promover  en el estudiante, la comprensión de mecanismos de reacciones químicas y la motivación e interés en experimentos de química.
Bibliografía  Carlos Alemán, Sebastián Muñoz-Guerra Departamentd’Enginyeria Química, UniversitatPolitécnicade Catalunya, España.Aplicaciones de los Métodos Computacionales al Estudio de la Estructura y Propiedades de Polímeros. Polímeros: Ciência e Tecnologia, vol. 13, nº 4, p. 250-264, 2003 Zulma Cataldi , M. Cristina Donnamaría, Fernando J. Lage, Didáctica de la química y TICs: Laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual , ARGENTINA pag 80-89
Benjamin Lynch and PattonFast, IntroductiontoComputationalChemistry June , 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
Paul Coyago
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaproyectosdecorazon
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
Ramiro Muñoz
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Mario Yovera Reyes
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
JairoLeon01
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
Angelica Ibañez
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
Eduardo Gómez
 
Mapa conceptual ley de coulomb
Mapa conceptual ley de coulombMapa conceptual ley de coulomb
Mapa conceptual ley de coulomb
Rafael Romero Vasquez
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
indira lechuga
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Ramiro Muñoz
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
94-2015
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
7mos prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
7mos  prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica7mos  prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
7mos prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
Juan C Iribarren
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
guestf89b90c
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
Guadalupe Medina
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Asleon03
 
Química Verde
Química Verde Química Verde
Química Verde
En casa
 

La actualidad más candente (20)

QUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCKQUIMICA TEORIA DE PLANCK
QUIMICA TEORIA DE PLANCK
 
Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7Guias de Química grado 7
Guias de Química grado 7
 
Guia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genéticaGuia 2 noveno ingenieria genética
Guia 2 noveno ingenieria genética
 
Evaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicosEvaluacion enlaces quimicos
Evaluacion enlaces quimicos
 
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustaciasPractica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
Practica 3-propiedades-y-cambios-fisicos-y-quimicos-de-las-sustacias
 
Historia de la quimica
Historia de la quimicaHistoria de la quimica
Historia de la quimica
 
Practica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicosPractica 4 enlaces quimicos
Practica 4 enlaces quimicos
 
Bioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales mineralesBioelementos, agua y sales minerales
Bioelementos, agua y sales minerales
 
Prueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o molePrueba icfes mol o mole
Prueba icfes mol o mole
 
Mapa conceptual ley de coulomb
Mapa conceptual ley de coulombMapa conceptual ley de coulomb
Mapa conceptual ley de coulomb
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinosTaller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
Taller 11 nomenclatura de alcanos, alquenos y alquinos
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Nanotecnología
NanotecnologíaNanotecnología
Nanotecnología
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
7mos prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
7mos  prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica7mos  prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
7mos prueba transformaciones de la materia, el atomo y la tabla periodica
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Personajes de la física moderna
Personajes de la física modernaPersonajes de la física moderna
Personajes de la física moderna
 
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
 
Química Verde
Química Verde Química Verde
Química Verde
 

Similar a Química computacional e informática química

Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015
Mis Classes Fastclasses
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biologyCarlos Rodriguez
 
Quimica computacional
Quimica computacionalQuimica computacional
Quimica computacional
Nombre Apellidos
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
Paola Ramos Siwon
 
Silabo
SilaboSilabo
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
ErickaSheylaMamaniPa
 
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la Web
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la WebUADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la Web
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la WebOmar Sosa-Tzec
 
Manual análisis de algoritmos
Manual análisis de algoritmosManual análisis de algoritmos
Manual análisis de algoritmos
Beat Winehouse
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Jaro
 
Herramientas de software libre en investigación en Química Física
Herramientas de software libre en investigación en Química FísicaHerramientas de software libre en investigación en Química Física
Herramientas de software libre en investigación en Química FísicaDaniel Martín-Yerga
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Elyzabeth Tarco
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
Abigail Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Mary Criollo
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Rosyta Gavilanes Bustos
 

Similar a Química computacional e informática química (20)

Algoritmos geneticos
Algoritmos geneticosAlgoritmos geneticos
Algoritmos geneticos
 
Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015
 
Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015Modelamiento openc 2015
Modelamiento openc 2015
 
Software for systems biology
Software for systems biologySoftware for systems biology
Software for systems biology
 
Quimica computacional
Quimica computacionalQuimica computacional
Quimica computacional
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Informe_Pasantia
Informe_PasantiaInforme_Pasantia
Informe_Pasantia
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Lasimulacion
LasimulacionLasimulacion
Lasimulacion
 
Tesis doctoral
Tesis doctoralTesis doctoral
Tesis doctoral
 
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
Informe de maqueta equipo pcr en tiempo convencional
 
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la Web
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la WebUADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la Web
UADY SymWeb Simulación de Modelos Matemáticos en la Web
 
Manual analisis-de-algoritmos
Manual analisis-de-algoritmosManual analisis-de-algoritmos
Manual analisis-de-algoritmos
 
Manual análisis de algoritmos
Manual análisis de algoritmosManual análisis de algoritmos
Manual análisis de algoritmos
 
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmosManual de análisis y diseño de algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
 
Herramientas de software libre en investigación en Química Física
Herramientas de software libre en investigación en Química FísicaHerramientas de software libre en investigación en Química Física
Herramientas de software libre en investigación en Química Física
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Historia de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos CuantitativosHistoria de Métodos Cuantitativos
Historia de Métodos Cuantitativos
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
Resumen lectura-1-historia-mcuantitativos1
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Química computacional e informática química

  • 1. Química computacional e Informática química Dinorah A . Duarte Gracia M. Zapata Lucía I. Zapata
  • 2. Química computacional Es simplemente la aplicación de conocimientos químicos, matemáticos y la informática a la solución de problemas químicos de interés. Se utiliza una computadora para generar información, tales como: propiedades de las moléculas simulado de los resultados experimentales.
  • 3. la química computacional se ha convertido en una forma útil para investigar los materiales que son muy difíciles de encontrar o muy caros para comprar. También ayuda a los químicos hacer predicciones antes de ejecutar los experimentos reales para que puedan estar mejor preparados para hacer observaciones.
  • 4. La ecuación de Schroedinger es la base para la mayor parte de la química computacional de uso científico. . Esto se debe a los modelos de ecuación de Schroedinger los átomos y las moléculas con las matemáticas.
  • 5. Por ejemplo, se puede calcular: determinaciones de estructura electrónica optimizaciones de geometría cálculos de frecuencia estructuras de transición cálculos de la proteína, es decir, de acoplamiento electrón y la distribución de carga.
  • 6. superficies de energía potencial (PES) constantes de velocidad de las reacciones químicas (cinética) cálculos termodinámicos de calor de las reacciones, la energía de activación
  • 7. Existen programas disponibles en diferentes sitios de Internet que permiten elaborar modelos moleculares y efectuar su visualización. Entre ellos debido a su nivel de aplicación y facilidad de uso se mencionan:
  • 8. a)ChemSketch: Se utiliza para poder construir ecuaciones químicas, estructuras moleculares y diagramas de laboratorio Es una aplicación para crear en forma sencilla moléculas de compuestos orgánicos; experimentar con algunos instrumentos de laboratorio; resolver ejercicios y visualizar u ocultar enlaces.
  • 9.
  • 10.
  • 11. b) RasMol es un programa para representación gráfica de moléculas, grandes (proteínas y ácidos nucleicos) y pequeñas (carbohidratos,etc). Es una herramienta muy poderosa que permite visualizar imágenes que sería imposible dibujar en un plano por su complejidad, tales como estructuras de ADN y proteínas.
  • 12.
  • 13. d) 3D Angles: Es un programa visualizador de estructuras tridimensionales muy fácil de utilizar sobre todo para temas como hibridación. La rotación de las moléculas facilita su visualización desde diferentes ángulos; y los permiten la identificación de estéreoisómeros.
  • 14. Una simulación: es un conjunto de ecuaciones matemáticas que modelan en forma ideal situaciones del mundo real, ya sea por su dificultad para experimentar o comprender un fenómeno. La tecnología ha proporcionado las herramientas y métodos para que el ambiente de simulación se transforme en un ambiente donde pueden convivir vídeos, animaciones, gráficos interactivos, audio, narraciones, etc. (Casanovas, 2005).
  • 15. Aplicaciones de los Métodos Computacionales al Estudiode la Estructura y Propiedades de Polímeros Carlos Alemán, Sebastián Muñoz-Guerra Departamentd’Enginyeria Química, Universitat Politécnica de Catalunya, España
  • 16. En este trabajo se revisan las técnicas de simulación molecular más habituales y potentes para la descripción delos polímeros a escala atómica y molecular.
  • 17.
  • 18.
  • 19. 1.Determinación de la estructura cristalina de poliamidas no convencionales Entre los polímeros estudiados en el laboratorio destacan los poli(α-alquil-β,L-aspartato)s, abreviados PAALAs, que pueden considerarse como derivados del nylon 3 sustituidos estereorregularmente.
  • 20.
  • 21. La característica estructural más importante de esta familia de poliamidas es su tendencia a adoptar conformaciones helicoidales similares a las de las proteínas.
  • 22.
  • 23. 2.Determinación de la estructura y plegamiento lamelar en poliamidas convencionales (nylons)
  • 24. Modelos posibles para la estructura cristalina del nylon 4,6: (a)esquemas de puentes de hidrógeno normal (n) y oblicuo (o); (b) modelos paralelo (I) y antiparalelo (II); (c) modelos alternado (α) y progresivo (β).
  • 26. ¿Que es la informática química? Es el uso de la computadora y de información técnica, aplicada a una serie de problemas en el campo de la química.
  • 27. Historia de la Informática Química El neologismo fue introducido por F.K. Brown en el año 1998: “La quimioinformática es la mezcla de aquellos recursos informáticos para transformar datos en información e información en conocimiento, con el propósito hacer más rápidas mejores decisiones en el ámbito de la identificación de los fármacos cabeza de serie (o de molécula inicial) y la optimización de fármacos.” El término fue registrado en el año 2006 por la Academia Europea.
  • 28. APLICACIONES DE LA INFORMÁTICA QUÍMICA
  • 29. 1. Almacenamiento y recuperación La aplicación principal de quimioinformática está en el almacenamiento de la información relativa a los compuestos. 2.Representación in silico De estructuras químicas utiliza formatos especializados tales como el XML basado en lenguaje de marcado de productos químicos o SMILES.
  • 30. 3.Bibliotecas Virtuales pueden generar de varias maneras para explorar el espacio químico y la hipótesis de nuevos compuestos con propiedades deseadas. 4.Estructura-actividad cuantitativas (QSAR) Este es el cálculo de los valores, que se utiliza para predecir la actividad de los compuestos de sus estructuras.
  • 31. 5.Cribado Virtual En contraste con la investigación del alto-rendimiento de procesamiento , cribado virtual implica cómputo de cribado in silico bibliotecas de compuestos, por medio de diversos métodos, tales como de acoplamiento , para identificar a los miembros puedan poseer propiedades deseadas, como la actividad biológica frente a un objetivo determinado.
  • 32. 6.Laboratorios virtuales en química: a)ChemLab: Requiere equipos y procedimientos,para realizar experimentos de laboratorio.
  • 33.
  • 34.
  • 35. b) Virtual Laboratory: Herramienta útil para enseñar soluciones molares, obtener con exactitud soluciones Buffer, identificar ácidos y bases con indicadores.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Conclusiones - Incentivar en los estudiantes, con el autoaprendizajey a desarrollar su capacidad de análisis, síntesis y evaluación. - Fomentar el pensamiento crítico, realizando laboratorios virtuales y la estrategia de aprendizaje basado con problemáticas semejantes a las reales. -Promover en el estudiante, la comprensión de mecanismos de reacciones químicas y la motivación e interés en experimentos de química.
  • 39. Bibliografía Carlos Alemán, Sebastián Muñoz-Guerra Departamentd’Enginyeria Química, UniversitatPolitécnicade Catalunya, España.Aplicaciones de los Métodos Computacionales al Estudio de la Estructura y Propiedades de Polímeros. Polímeros: Ciência e Tecnologia, vol. 13, nº 4, p. 250-264, 2003 Zulma Cataldi , M. Cristina Donnamaría, Fernando J. Lage, Didáctica de la química y TICs: Laboratorios virtuales, modelos y simulaciones como agentes de motivación y de cambio conceptual , ARGENTINA pag 80-89
  • 40. Benjamin Lynch and PattonFast, IntroductiontoComputationalChemistry June , 2005