SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE LECTURA:
MÉTODO R2L. Un caso práctico
Ciencias Sociales
1º de ESO
Carmen Sánchez Garrido
IES La Senda. Getafe (Madrid)
Logroño, 13 de febrero-7 de marzo de 2015
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
1
DIRECCIÓN GENERAL DE
EDUCACIÓN
Gobierno de La Rioja
Consejería de Educación, Cultura y
Turismo
Texto y fuente
Ciencias sociales, Geografía e Historia. Nuevo Demos Comunidad de Madrid, editorial Vicens Vives
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
2
Texto íntegro con etapas y fases marcadas
Clasificación La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los
grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura
occidental
Descripción
Tipo 1 Los griegos fueron un pueblo preocupado por el ser humano, por el
saber, por el arte y por la organización de la sociedad. Y en Grecia
nacieron la filosofía, el conocimiento científico, los cánones
artísticos, los Juegos Olímpicos y la democracia como forma de
gobierno.
Tipo 2 Los romanos, en cambio, fueron un pueblo práctico. Sus
construcciones arquitectónicas, sus obras de ingeniería, su
concepción urbanística, sus leyes, sus formas de ocio y, sobre todo,
su lengua son un legado primordial para todos los pueblos que
recibieron su influencia.
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
3
Unidad didáctica: Leer para Aprender
Curso 1º de ESO Profesor: Carmen Sánchez Garrido
OBJETIVOS
Tema de la unidad : La herencia de la cultura clásica
Género textual : Informe, clasificación.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Contenidos
Conocimiento de las aportaciones de las civilización griega a la cultura occidental
Conocimiento de las aportaciones de la civilización romana a la cultura occidental.
Lenguaje
Términos relativos a los diferentes aspectos que comprende el significado de la palabra cultura.
Título del texto Semana
La herencia de la cultura clásica
PREPARACIÓN PARA LA LECTURA
Aquí se especifica los conocimientos previos necesarios para leer el texto :
Los alumnos conocerán previamente los acontecimientos históricos más relevantes de ambas culturas.
También conocerán la cronología relativa a ambas civilizaciones, de modo que puedan apreciar la aportación griega a la cultura romana en los
periodos de coexistencia. (fundamentalmente en la época en la que Grecia pasó a formar parte de la República romana).
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
4
Unidad didáctica: Leer para Aprender
RESUMEN DEL TEXTO
Primer párrafo:
En el primer párrafo nos cuentan que todos los aspectos relativos a la cultura (arte, lieteratura, deporte,
leyes, urbanismo, política, etc.) que crearon los griegos y los romanos han tenido una influencia muy
importante en todo el mundo occidental porque hemos heredado esta cultura.
Segundo párrafo:
En este párrafo nos enumeran algunas de las cosas que aportaron los griegos y que han sido importantes
para nosotros. Se dice que los griegos tenían varios temas importantes que les preocupaban mucho: el
hombre, el arte, el saber y la sociedad.. Nos dicen que nacieron en Grecia (como consecuencia de esos
temas que les preocupaban) la filosofía, las normas artísticas, la ciencia, los Juegos olímpicos y la
democracia
Tercer párrafo:
En el siguiente párrafo nos cuentan que los romanos, sin embargo eran muy prácticos y enumeran sus
aportaciones a nuestra cultura y a la de todos los pueblos en los que influyeron. Nos hablan de la
arquitectura, de sus obras de ingeniería , de sus leyes y de los modos que tenían de divertirse. En este
párrafo se destaca, sobre todo, su lengua como una de las cosas importantes que nos han dejado.
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
5
EJEMPLO DE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA
1.-Notas tomadas de la Lectura detallada.
- cultura, antiguos griegos , y , romanos , patrimonio, humanidad
-base, nuestra, cultura occidental
2.- Ejemplo de reescritura
La cultura de los antiguos griegos y romanos es patrimonio de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental.
REGUNTAS DE COMPRENSIÓN – 2 para cada nivel
Literal: el significado reside en las palabras del texto.
1.- ¿Dónde nació la filosofía?
2.- ¿Cómo eran los romanos?
De inferencia- preguntas que requieren que el lector establezca relaciones entre diferentes partes del texto, interpretar los imágenes, o el
significado de una metáfora.
1.- ¿Era importante el deporte para los romanos?
2.- ¿La influencia de los griegos y los romanos puede considerarse global, mundial?
De interpretación: el significado hay que buscarlo más allá del texto, en la experiencia del lector, o en el conocimiento que tenga sobre el
tema.
1.- ¿La democracia que inventaron los griegos es igual que la actual?
2.- ¿Por qué es muy importante la lengua que hablaban los romanos?
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
6
Anotaciones para la Lectura Detallada
1.- Preparación de
la oración
En esta oración nos cuentan que los
griegos y los romanos de la antigüedad
crearon una forma de vivir, una forma
de pensar y de expresarse que es un
bien, un valor que pertenece a todos
los hombres
Notas ¿qué? La cultura
¿de quién? antiguos griegos y romanos
¿qué es? patrimonio de la humanidad
Oración La cultura creada por los antiguos
griegos y romanos es uno de los
grandes patrimonios de la
humanidad
Elaboraciones 1.- La palabra cultura tiene muchos
significados:
-Cultivo de los conocimientos humanos
a través de las facultades intelectuales
-Conjunto de modos de vida y
costumbres de un pueblo
--Conocimientos y desarrollo artístico,
científicos, industriales de una época,
de un pueblo,, etc.
-Manifestaciones en las que se
expresa un pueblo..
Reflexión sobre el significado.
2.- Normalmente se habla de griegos y
romanos en la Antigüedad,. Explicar la
cronología de ambos pueblos y la
influencia de la cultura griega en la romana
3.- El patrimonio no solo se refiere a los
bienes materiales, sino también a los
inmateriales. Explicar el concepto. Pedir
ejemplos
4.- Cuando hablamos de patrimonio de la
humanidad nos referimos a todos los
hombres. ¿El legado griego y romano
afecta a todos los hombres? ¿ Qué ocurre
con otras culturas como las orientales?
Reflexión sobre el tema..
Pregunta 1: ¿qué palabra al inicio del texto
significa el modo de vida, la forma de
pensar, la forma de expresarse de un
pueblo o de una persona determinada?
Cultura
Pregunta 2: ¿qué palabra indica que algo
pertenece a un tiempo anterior al
presente? Antiguos
Pregunta 3: ¿qué palabra nombra a los
habitantes de Grecia? Griegos
Pregunta 4: ¿qué palabra de la oración
sirve para unir? Y
Pregunta 4: ¿ que palabra se refiere a los
antiguos habitantes de Roma? Romanos
Pregunta 5: ¿qué palabra de la oración
indica todos los bienes que puede tener
una persona o un pueblo? Patrimonio
Pregunta 6: ¿Qué palabra indica que nos
referimos a todos los hombres?
Humanidad
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
7
2.- Preparación de
la oración
En esta parte de la oración nos
explican también que la cultura que
crearon los griegos y los romanos es
el fundamento en el que se apoya el
modo de vida y de pensar de los
pueblos occidentales, de los pueblos
europeos y de los que recibieron la
influencia de Europa
Notas ¿qué es? La base
¿de qué? Nuestra cultura occidental
Oración y la base de nuestra cultura
occidental
Elaboraciones 1.- Hablamos de base, suponemos que
por ejemplo en un edificio, construimos
a partir de esta base, ¿pero no hay
nada antes? Hablar de la aportación de
los pueblos autóctonos anteriores a la
llegada de los griegos y los romanos ,
por ejemplo a nivel lingüístico (poner el
ejemplo del latín y de las lenguas
romances y el sustrato lingüístico).
2.- Repaso de los adjetivos posesivos
(a partir de nuestra). Corregir el mal
uso actual de expresiones como
“encima nuestro”, “detrás mía”…
3.- ¿qué consideramos occidental? ¿es
solo algo geográfico?
- Pregunta 1: ¿Qué pallabra señala el
fundamento, el apoyo de algo? Base
Pregunta 2: ¿Qué palabra indica que algo
nos pertenece? Nuestra
Pregunta 3:: ¿qué dos palabras al final de la
oración indican que nos referimos al modo
de vida y de pensar de los pueblos europeos
y de otros parecidos a los europeos? Cultura
occidental
IES La Senda (Getafe-Madrid)
Carmen Sánchez Garrido
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griega
Yasmin1996
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Angel Guevarez
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
Pablo Molina Molina
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidades
musaseneso
 
Legado greco romano
Legado   greco romanoLegado   greco romano
Legado greco romano
Alejandro Peña
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
humanidadescolapias
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
elgranlato09
 
Legado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguoLegado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguo
Pablo Molina Molina
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
isarodcos
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
El mundo clásico. Concepto.
El mundo clásico. Concepto. El mundo clásico. Concepto.
El mundo clásico. Concepto.
Lucas Arancibia
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
Cesar Torres Luna
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
Bagoas de Persia
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
Fraokey
 
Clasicismo Grecolatino
Clasicismo GrecolatinoClasicismo Grecolatino
Clasicismo Grecolatino
Stephanie Pinzón
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
Paulo Arieu
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
guestf4e4dd5
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

Aportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griegaAportes de la cultura griega
Aportes de la cultura griega
 
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y RomaRepaso Historia antigua de Grecia y Roma
Repaso Historia antigua de Grecia y Roma
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
Legado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidentalLegado de la cultura occidental
Legado de la cultura occidental
 
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
Grecia generalidades
Grecia   generalidadesGrecia   generalidades
Grecia generalidades
 
Legado greco romano
Legado   greco romanoLegado   greco romano
Legado greco romano
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Legado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguoLegado cultural del mundo antiguo
Legado cultural del mundo antiguo
 
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTELA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
LA INFLUENCIA DE LA CULTURA GRECOLATINA EN EL ARTE
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
El mundo clásico. Concepto.
El mundo clásico. Concepto. El mundo clásico. Concepto.
El mundo clásico. Concepto.
 
Culturas grecolatinas
Culturas grecolatinasCulturas grecolatinas
Culturas grecolatinas
 
Cultura clásica
Cultura clásicaCultura clásica
Cultura clásica
 
Legado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y RomanaLegado de culturas Griega y Romana
Legado de culturas Griega y Romana
 
Clasicismo Grecolatino
Clasicismo GrecolatinoClasicismo Grecolatino
Clasicismo Grecolatino
 
Civilizacion griega
Civilizacion griegaCivilizacion griega
Civilizacion griega
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
Legado griego
Legado griegoLegado griego
Legado griego
 

Destacado

Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
Maryemilia-Rv34
 
Herencia romana
Herencia romanaHerencia romana
Herencia romana
humanidadescolapias
 
2015 géneros
2015 géneros2015 géneros
2015 géneros
CeFIAME
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Lecto-comprensión en ELE:  el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...Lecto-comprensión en ELE:  el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
kofman
 
GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..
Walter Heredia
 
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de EconomíaUnidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
Carlos H. Elizalde Ramírez
 
Valores e historia del deporte
Valores e historia del deporteValores e historia del deporte
Valores e historia del deporte
aalfon17
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
johnnikhriz
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
gramsci69
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
Esrovy Vidal
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
EquipoUVM ABOGADOS
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
Noel Jesús León Rodríguez
 
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMOLA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
Pedro Fulleda
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
utpeducando
 
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lectorEstrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Carlos Alberto Estrada García
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
Esther Segovia
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Alejitho Rincon
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
Martha Gallego
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
Jose Angel Martínez
 

Destacado (20)

Imperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de orienteImperio bizantino o romano de oriente
Imperio bizantino o romano de oriente
 
Herencia romana
Herencia romanaHerencia romana
Herencia romana
 
2015 géneros
2015 géneros2015 géneros
2015 géneros
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Lecto-comprensión en ELE:  el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...Lecto-comprensión en ELE:  el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
Lecto-comprensión en ELE: el ingreso de estudiantes extranjeros a la univers...
 
GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..GRECIA LISTA..
GRECIA LISTA..
 
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de EconomíaUnidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
Unidad IV. Economía y Deporte; 1. Fundmentos de Economía
 
Valores e historia del deporte
Valores e historia del deporteValores e historia del deporte
Valores e historia del deporte
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura   Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
El deporte y su historia
El deporte y su historiaEl deporte y su historia
El deporte y su historia
 
5. estrategias de lectura y resumen
5.  estrategias de lectura y resumen5.  estrategias de lectura y resumen
5. estrategias de lectura y resumen
 
Estrategias De Lectura
Estrategias De LecturaEstrategias De Lectura
Estrategias De Lectura
 
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMOLA EVOLUCIÓN DEL HOMO
LA EVOLUCIÓN DEL HOMO
 
Tres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lecturaTres momentos didácticos lectura
Tres momentos didácticos lectura
 
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lectorEstrategias de lectura y los momentos del acto lector
Estrategias de lectura y los momentos del acto lector
 
Ppt comprension
Ppt  comprensionPpt  comprension
Ppt comprension
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMAARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
ARTE CLASICO: GRECIA Y ROMA
 
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICALA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
LA HERENCIA DE LA CULTURA CLÁSICA
 

Similar a R2 l herencia de griegos y romanos

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
Mauricio Bahamonde
 
Clase 1 HCU ISFP N° 173
Clase 1 HCU ISFP N° 173 Clase 1 HCU ISFP N° 173
Clase 1 HCU ISFP N° 173
Lionel Cwielong
 
Esquemas de clases
Esquemas de clasesEsquemas de clases
Esquemas de clases
Fernando Aguilar
 
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdfApuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
ElviraRamosRivera2
 
10 la herencia clásica
10 la herencia clásica10 la herencia clásica
10 la herencia clásica
Liceo Pablo Neruda
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
Josep Barberá Sanchis
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
Marioandres1405
 
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdfCULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
MaraIsabelGarcaMejas
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)
carolrap16
 
De la disputaçión que griegos e romanos
De la disputaçión que griegos e romanosDe la disputaçión que griegos e romanos
De la disputaçión que griegos e romanos
efalip
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
Adalberto
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
Adalberto
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Ad
 
¿Qué es Cultura Clásica?
¿Qué es Cultura Clásica?¿Qué es Cultura Clásica?
¿Qué es Cultura Clásica?
Gustavo Negrín
 
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptxUnidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
PasionariaVillar
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
ap100910
 
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Carme Katsuragi Robespierre
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
Diego Andrés Rojas González
 

Similar a R2 l herencia de griegos y romanos (20)

Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Los romasnos
Los romasnosLos romasnos
Los romasnos
 
Clase 1 HCU ISFP N° 173
Clase 1 HCU ISFP N° 173 Clase 1 HCU ISFP N° 173
Clase 1 HCU ISFP N° 173
 
Esquemas de clases
Esquemas de clasesEsquemas de clases
Esquemas de clases
 
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdfApuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
Apuntes_Tradición_clásica_y_Humanismo.pdf
 
10 la herencia clásica
10 la herencia clásica10 la herencia clásica
10 la herencia clásica
 
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
3.la cultura definicixn_y_caracterxsticas
 
9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo9. 7 1 El Humanismo
9. 7 1 El Humanismo
 
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdfCULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
CULTURA CLÁSICA. CONTENIDOS.pdf
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)
 
De la disputaçión que griegos e romanos
De la disputaçión que griegos e romanosDe la disputaçión que griegos e romanos
De la disputaçión que griegos e romanos
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
 
MaestríA Diversidad 2 Parte
MaestríA  Diversidad  2 ParteMaestríA  Diversidad  2 Parte
MaestríA Diversidad 2 Parte
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
 
¿Qué es Cultura Clásica?
¿Qué es Cultura Clásica?¿Qué es Cultura Clásica?
¿Qué es Cultura Clásica?
 
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptxUnidad 2 El legado Grecorromano.pptx
Unidad 2 El legado Grecorromano.pptx
 
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de culturaUnidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
Unidad 1 1.1 y 1.2 el nuevo concepto de cultura
 
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales deCivilización y cultura mesopotámica en los manuales de
Civilización y cultura mesopotámica en los manuales de
 
Humanismo y Renacimiento
Humanismo  y  RenacimientoHumanismo  y  Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
 

Más de CeFIAME

Presentación pie erpg
Presentación pie erpgPresentación pie erpg
Presentación pie erpg
CeFIAME
 
uR2 l la isla del tesoro logroño
uR2 l la isla del tesoro  logroñouR2 l la isla del tesoro  logroño
uR2 l la isla del tesoro logroño
CeFIAME
 
R2 l cultura clásica logroño
R2 l cultura clásica logroñoR2 l cultura clásica logroño
R2 l cultura clásica logroño
CeFIAME
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
CeFIAME
 
2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula
CeFIAME
 
R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015
CeFIAME
 
2015 diseño unidad r2 l
2015 diseño unidad r2 l2015 diseño unidad r2 l
2015 diseño unidad r2 l
CeFIAME
 
2015 fundamentos método
2015 fundamentos método2015 fundamentos método
2015 fundamentos método
CeFIAME
 
Talis la rioja enero 2015-v2
Talis  la rioja enero 2015-v2Talis  la rioja enero 2015-v2
Talis la rioja enero 2015-v2
CeFIAME
 
Presentación ildefonso méndez logroño
Presentación ildefonso méndez logroñoPresentación ildefonso méndez logroño
Presentación ildefonso méndez logroño
CeFIAME
 
Pisa para centros educativos.2013
Pisa para centros educativos.2013Pisa para centros educativos.2013
Pisa para centros educativos.2013
CeFIAME
 

Más de CeFIAME (11)

Presentación pie erpg
Presentación pie erpgPresentación pie erpg
Presentación pie erpg
 
uR2 l la isla del tesoro logroño
uR2 l la isla del tesoro  logroñouR2 l la isla del tesoro  logroño
uR2 l la isla del tesoro logroño
 
R2 l cultura clásica logroño
R2 l cultura clásica logroñoR2 l cultura clásica logroño
R2 l cultura clásica logroño
 
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015Evaluación rasgos lingüísticos 2015
Evaluación rasgos lingüísticos 2015
 
2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula2015 interacción en el aula
2015 interacción en el aula
 
R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015R2 l la democracia 2015
R2 l la democracia 2015
 
2015 diseño unidad r2 l
2015 diseño unidad r2 l2015 diseño unidad r2 l
2015 diseño unidad r2 l
 
2015 fundamentos método
2015 fundamentos método2015 fundamentos método
2015 fundamentos método
 
Talis la rioja enero 2015-v2
Talis  la rioja enero 2015-v2Talis  la rioja enero 2015-v2
Talis la rioja enero 2015-v2
 
Presentación ildefonso méndez logroño
Presentación ildefonso méndez logroñoPresentación ildefonso méndez logroño
Presentación ildefonso méndez logroño
 
Pisa para centros educativos.2013
Pisa para centros educativos.2013Pisa para centros educativos.2013
Pisa para centros educativos.2013
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

R2 l herencia de griegos y romanos

  • 1. ESTRATEGIAS DE LECTURA: MÉTODO R2L. Un caso práctico Ciencias Sociales 1º de ESO Carmen Sánchez Garrido IES La Senda. Getafe (Madrid) Logroño, 13 de febrero-7 de marzo de 2015 IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 1 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo
  • 2. Texto y fuente Ciencias sociales, Geografía e Historia. Nuevo Demos Comunidad de Madrid, editorial Vicens Vives IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 2
  • 3. Texto íntegro con etapas y fases marcadas Clasificación La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los grandes patrimonios de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental Descripción Tipo 1 Los griegos fueron un pueblo preocupado por el ser humano, por el saber, por el arte y por la organización de la sociedad. Y en Grecia nacieron la filosofía, el conocimiento científico, los cánones artísticos, los Juegos Olímpicos y la democracia como forma de gobierno. Tipo 2 Los romanos, en cambio, fueron un pueblo práctico. Sus construcciones arquitectónicas, sus obras de ingeniería, su concepción urbanística, sus leyes, sus formas de ocio y, sobre todo, su lengua son un legado primordial para todos los pueblos que recibieron su influencia. IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 3
  • 4. Unidad didáctica: Leer para Aprender Curso 1º de ESO Profesor: Carmen Sánchez Garrido OBJETIVOS Tema de la unidad : La herencia de la cultura clásica Género textual : Informe, clasificación. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Contenidos Conocimiento de las aportaciones de las civilización griega a la cultura occidental Conocimiento de las aportaciones de la civilización romana a la cultura occidental. Lenguaje Términos relativos a los diferentes aspectos que comprende el significado de la palabra cultura. Título del texto Semana La herencia de la cultura clásica PREPARACIÓN PARA LA LECTURA Aquí se especifica los conocimientos previos necesarios para leer el texto : Los alumnos conocerán previamente los acontecimientos históricos más relevantes de ambas culturas. También conocerán la cronología relativa a ambas civilizaciones, de modo que puedan apreciar la aportación griega a la cultura romana en los periodos de coexistencia. (fundamentalmente en la época en la que Grecia pasó a formar parte de la República romana). IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 4
  • 5. Unidad didáctica: Leer para Aprender RESUMEN DEL TEXTO Primer párrafo: En el primer párrafo nos cuentan que todos los aspectos relativos a la cultura (arte, lieteratura, deporte, leyes, urbanismo, política, etc.) que crearon los griegos y los romanos han tenido una influencia muy importante en todo el mundo occidental porque hemos heredado esta cultura. Segundo párrafo: En este párrafo nos enumeran algunas de las cosas que aportaron los griegos y que han sido importantes para nosotros. Se dice que los griegos tenían varios temas importantes que les preocupaban mucho: el hombre, el arte, el saber y la sociedad.. Nos dicen que nacieron en Grecia (como consecuencia de esos temas que les preocupaban) la filosofía, las normas artísticas, la ciencia, los Juegos olímpicos y la democracia Tercer párrafo: En el siguiente párrafo nos cuentan que los romanos, sin embargo eran muy prácticos y enumeran sus aportaciones a nuestra cultura y a la de todos los pueblos en los que influyeron. Nos hablan de la arquitectura, de sus obras de ingeniería , de sus leyes y de los modos que tenían de divertirse. En este párrafo se destaca, sobre todo, su lengua como una de las cosas importantes que nos han dejado. IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 5
  • 6. EJEMPLO DE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA 1.-Notas tomadas de la Lectura detallada. - cultura, antiguos griegos , y , romanos , patrimonio, humanidad -base, nuestra, cultura occidental 2.- Ejemplo de reescritura La cultura de los antiguos griegos y romanos es patrimonio de la humanidad y la base de nuestra cultura occidental. REGUNTAS DE COMPRENSIÓN – 2 para cada nivel Literal: el significado reside en las palabras del texto. 1.- ¿Dónde nació la filosofía? 2.- ¿Cómo eran los romanos? De inferencia- preguntas que requieren que el lector establezca relaciones entre diferentes partes del texto, interpretar los imágenes, o el significado de una metáfora. 1.- ¿Era importante el deporte para los romanos? 2.- ¿La influencia de los griegos y los romanos puede considerarse global, mundial? De interpretación: el significado hay que buscarlo más allá del texto, en la experiencia del lector, o en el conocimiento que tenga sobre el tema. 1.- ¿La democracia que inventaron los griegos es igual que la actual? 2.- ¿Por qué es muy importante la lengua que hablaban los romanos? IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 6
  • 7. Anotaciones para la Lectura Detallada 1.- Preparación de la oración En esta oración nos cuentan que los griegos y los romanos de la antigüedad crearon una forma de vivir, una forma de pensar y de expresarse que es un bien, un valor que pertenece a todos los hombres Notas ¿qué? La cultura ¿de quién? antiguos griegos y romanos ¿qué es? patrimonio de la humanidad Oración La cultura creada por los antiguos griegos y romanos es uno de los grandes patrimonios de la humanidad Elaboraciones 1.- La palabra cultura tiene muchos significados: -Cultivo de los conocimientos humanos a través de las facultades intelectuales -Conjunto de modos de vida y costumbres de un pueblo --Conocimientos y desarrollo artístico, científicos, industriales de una época, de un pueblo,, etc. -Manifestaciones en las que se expresa un pueblo.. Reflexión sobre el significado. 2.- Normalmente se habla de griegos y romanos en la Antigüedad,. Explicar la cronología de ambos pueblos y la influencia de la cultura griega en la romana 3.- El patrimonio no solo se refiere a los bienes materiales, sino también a los inmateriales. Explicar el concepto. Pedir ejemplos 4.- Cuando hablamos de patrimonio de la humanidad nos referimos a todos los hombres. ¿El legado griego y romano afecta a todos los hombres? ¿ Qué ocurre con otras culturas como las orientales? Reflexión sobre el tema.. Pregunta 1: ¿qué palabra al inicio del texto significa el modo de vida, la forma de pensar, la forma de expresarse de un pueblo o de una persona determinada? Cultura Pregunta 2: ¿qué palabra indica que algo pertenece a un tiempo anterior al presente? Antiguos Pregunta 3: ¿qué palabra nombra a los habitantes de Grecia? Griegos Pregunta 4: ¿qué palabra de la oración sirve para unir? Y Pregunta 4: ¿ que palabra se refiere a los antiguos habitantes de Roma? Romanos Pregunta 5: ¿qué palabra de la oración indica todos los bienes que puede tener una persona o un pueblo? Patrimonio Pregunta 6: ¿Qué palabra indica que nos referimos a todos los hombres? Humanidad IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 7
  • 8. 2.- Preparación de la oración En esta parte de la oración nos explican también que la cultura que crearon los griegos y los romanos es el fundamento en el que se apoya el modo de vida y de pensar de los pueblos occidentales, de los pueblos europeos y de los que recibieron la influencia de Europa Notas ¿qué es? La base ¿de qué? Nuestra cultura occidental Oración y la base de nuestra cultura occidental Elaboraciones 1.- Hablamos de base, suponemos que por ejemplo en un edificio, construimos a partir de esta base, ¿pero no hay nada antes? Hablar de la aportación de los pueblos autóctonos anteriores a la llegada de los griegos y los romanos , por ejemplo a nivel lingüístico (poner el ejemplo del latín y de las lenguas romances y el sustrato lingüístico). 2.- Repaso de los adjetivos posesivos (a partir de nuestra). Corregir el mal uso actual de expresiones como “encima nuestro”, “detrás mía”… 3.- ¿qué consideramos occidental? ¿es solo algo geográfico? - Pregunta 1: ¿Qué pallabra señala el fundamento, el apoyo de algo? Base Pregunta 2: ¿Qué palabra indica que algo nos pertenece? Nuestra Pregunta 3:: ¿qué dos palabras al final de la oración indican que nos referimos al modo de vida y de pensar de los pueblos europeos y de otros parecidos a los europeos? Cultura occidental IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido 8