SlideShare una empresa de Scribd logo
Legado Cultural del Mundo 
Clásico
Recuerda los temas que revisamos la 
Estado 
romano 
República Imperio 
Magistrados Senado Comicios 
Emperador 
Senado 
Pretores 
Pilares: 
Sistema vial. 
Ejército. 
Ciudad. 
Ciudadanía. 
Derecho 
clase anterior:
Aprendizajes esperados 
• Comprender la importancia de la cultura clásica como cuna 
de la civilización occidental. 
• Reconocer las principales obras y exponentes de la cultura 
grecorromana. 
Material de apoyo 
• Libro Historia Universal, páginas 88 a 94. 
• Guía: Herencia clásica III.
Pregunta oficial PSU 
El afán de los intelectuales griegos por encontrar una explicación de 
los fenómenos naturales y del ser humano hizo que hacia el siglo VI 
a.C., surgiera una importante disciplina analítica. Esta disciplina que 
es uno de los grandes legados de la civilización griega a la 
Humanidad, se denomina 
A) Antropología. 
B) Biología. 
C) Filosofía. 
D) Arqueología. 
E) Historia. 
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
¿Qué aportes culturales del legado 
grecorromano podemos reconocer 
en la actualidad? 
CLICK EN 
PANTALLA
1. LA LENGUA 
LEGADO 
CULTURAL 
2. FILOSOFÍA 3. CIENCIA Y TÉCNICA 
4. MANIFESTACIONES 
ARTÍSTICAS
1. La lengua 
Tanto el griego como el latín constituyen la base 
de varios idiomas actuales. 
APORTE GRIEGO APORTE ROMANO 
ALFABETO LATINIZACIÓN
APORTE ROMANO 
El LATÍN, lengua hablada por los fundadores romanos y de 
influencia etrusca, recibió aportes de diversos pueblos de la 
Península Itálica. 
Al consolidarse el Imperio, constituyó el principal agente de 
transmisión de la cultura romana a los pueblos 
conquistados (LATINIZACIÓN). 
Con el tiempo, sumado a otros aportes lingüísticos, dará 
origen a las llamadas lenguas romances.
1. La lengua 
Aportes griegos en literatura 
LÍRICA 
Poesía épica 
propia para el 
canto. 
Destaca: 
“La Ilíada” 
“La Odisea” , 
de HOMERO 
DRAMATURGIA 
Tragedia y 
Comedia 
Destacan: 
ESQUILO, 
SÓFOCLES y 
EURÍPIDES 
NARRATIVA 
Surgen con los 
historiadores y 
los filósofos. 
En Historia 
destacan: 
HERÓDOTO 
TUCÍDEDES
2. FILOSOFÍA 
La filosofía es, en 
términos generales, 
una reflexión 
metódica que 
expresa la 
articulación del 
conocimiento, las 
posibilidades y 
límites de la 
existencia humana 
y modos de ser.
APORTES GRIEGOS APORTES ROMANOS 
• Valoraron el ocio: Palabra 
de donde viene “escuela” 
como fuente de alta 
cultura. 
• Sin ocio no existía 
civilización, pues éste 
favorece la meditación y 
conversación. 
• Traducen y preservan las 
obras griegas. 
• En la etapa imperial 
desarrollan nuevas 
escuelas de pensamiento 
que buscan alcanzar la 
felicidad y tranquilidad del 
alma (Epicureísmo, 
Estoicismo y Escepticismo)
Principales exponentes helénicos 
• Presocráticos: 
• -Tales de Mileto 
• -Anaximandro 
• -Anaxímenes 
• -Pitágoras 
• -Heráclito 
• Sofistas: 
• -Sócrates 
• -Platón 
• -Aristóteles
Principales exponentes romanos 
-Lucrecio 
-Cicerón 
-Epicuro
Ejercicio 
La helenización y latinización pueden entenderse como resultado de la 
expansión geográfica de ambas civilizaciones. En estricto significado, 
los principales elementos culturales que ayudaron a consolidar estos 
procesos fueron 
A) las bases de la democracia y la república. 
B) la lengua y las costumbres. 
C) la filosofía y la ingeniería romana. 
D) los conceptos de participación ciudadana y política. 
E) las olimpiadas y el derecho consuetudinario. 
Fuente ALTERNATIVA : Guía de ejercitación. 
CORRECTA 
B
3. CIENCIA Y TÉCNICA 
-El aporte griego en el terreno científico 
fue fundamental, pero no estuvo 
acompañado de un equivalente 
desarrollo técnico, puesto que la 
técnica, para los griegos, era sinónimo 
de trabajo, lo que estaba entregado 
casi exclusivamente a los esclavos. 
La abundancia de esclavos no estimuló 
la invención máquinas que ahorraran 
esfuerzo humano. 
-La ciencia nace cuando el mito dejó 
de ser usado para explicar la realidad 
(éste es el aporte de Tales). 
-Entre algunos filósofos se rechazaba 
la observación y la experimentación. 
MATEMÁTICA 
Aritmética 
Geometría 
Astronomía 
Medicina 
Música
Los romanos, si bien fueron inferiores 
a los griegos en este ámbito, sí 
adoptaron el concepto de ciencia, pero 
no su metodología. 
Ellos impulsaron las ciencias 
aplicadas, perfeccionando la 
agricultura, ingeniería, el arte de la 
guerra, las obras públicas y la 
navegación. 
La ciencia constituye un pilar 
fundamental para el desarrollo 
arquitectónico. 
Astronomía (Calendario) 
Ingeniería 
Medicina
4. MANIFESTACIONES 
ARTÍSTICAS 
GRIEGOS ROMANOS 
ESCULTURA ARQUITECTURA 
INGENIERÍA
4.a ARTE GRIEGO 
El arte helénico llegó a sus formas 
más perfectas en el siglo de Pericles. 
. 
PERFECTA EXPRESIÓN DE LA BELLEZA 
CARACTERÍSTICAS 
FUNDAMENTALES: 
• Proporción. 
• Medida. 
• Armonía de las masas. 
• Distinción del conjunto
ARQUITECTURA 
TUVO TRES GRIEGA 
EXPRESIONES 
ARQUITECTÓNICAS:
ESCULTURA CLÁSICA 
CANON CLÁSICO PRESENTE 
EN LAS ESCULTURAS GRIEGAS 
Y ROMANAS: 
- Proporcionalidad de las formas. 
- Idea de movimiento. 
Esta escultura corresponde 
a un atleta lanzador de 
disco, tema frecuente en la 
escultura griega. Es la más 
famosa obra del escultor 
Myron (siglo V. A de C.) 
- Amor por la belleza ideal. 
- Muestran a dioses y hombres con 
gran armonía en sus proporciones. 
- Excelente técnica de trabajo. 
- Lograda expresión del espíritu 
perfeccionista. 
- Tema central: la figura humana.
4.b ARTE ROMANO 
Al CONTRARIO DEL ARTE HELENÍSTICO, QUE FUE REFINADO, EL 
ARTE ROMANO ES ESENCIALMENTE PRÁCTICO: 
Se preocupa poco de la 
concordancia entre la estructura 
y la forma. 
SUS OBRAS MÁS DESTACADAS: 
PANTEÓN 
COLISEO 
ACUEDUCTOS 
BAÑOS 
Busca la utilidad y la duración 
(funcionalidad de la obra).
Pregunta oficial PSU 
El afán de los intelectuales griegos por encontrar una explicación de 
los fenómenos naturales y del ser humano hizo que hacia el siglo VI 
a.C., surgiera una importante disciplina analítica. Esta disciplina que 
es uno de los grandes legados de la civilización griega a la 
Humanidad, se denomina 
A) Antropología. 
ALTERNATIVA 
B) Biología. 
CORRECTA 
C) Filosofía. 
C 
D) Arqueología. 
E) Historia. 
Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
Síntesis de la clase 
LENGUA 
FILOSOFÍA 
LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO 
CIENCIA Y 
TÉCNICA 
GRECIA ROMA 
Su alfabeto como base de varios 
idiomas actuales. 
El latín como base de las lenguas 
romances (español,francés y otros) 
Iniciadores de la disciplina a través 
de exponentes presocráticos y 
clásicos. Valoración del ocio. 
Mayormente, continuadores de las 
escuelas griegas, con algunas 
innovaciones. 
ARTE 
Precursores de varias disciplinas 
científicas. Menor desarrollo de la 
técnica. 
Mayor desarrollo de la técnica que 
de la teoría científica. Uso práctico 
de esta última. 
Desarrollo de la escultura con 
canon artístico propio, y de la 
arquitectura monumental. 
Desarrollo de la escultura con 
canon artístico compartido, y de la 
arquitectura monumental y 
funcional.
AHORA TRABAJEMOS 
CON LA GUÍA
PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LA 
EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS 
REVISADOS HASTA AHORA … 
LOS CONTENIDOS PARA TU PRUEBA SON LOS 
SIGUIENTES: 
- Primeras expresiones culturales. 
- Primeras civilizaciones. 
- Conceptos políticos de Grecia Clásica aún 
vigentes. 
- Estado romano como modelo político. 
- Legado cultural clásico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
Nicole Arriagada
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
Pablo Pérez García
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
Andrea Soto
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Pedro Flores
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
Samuel Rodríguez
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialAmakara Leyva
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
Rolando Chaparro Gehren
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.Clase 6 legado cultural, Grecia.
Clase 6 legado cultural, Grecia.
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Historia de Grecia
Historia de GreciaHistoria de Grecia
Historia de Grecia
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 6. La civilización romana. El imperio romano.
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
Ficha roma
Ficha romaFicha roma
Ficha roma
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Prueba civilizaciones
Prueba civilizacionesPrueba civilizaciones
Prueba civilizaciones
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y EgiptoCuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
Cuestionario sobre Mesopotamia y Egipto
 
Banco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El RenacimientoBanco de preguntas El Renacimiento
Banco de preguntas El Renacimiento
 
La Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia PptLa Antigua Grecia Ppt
La Antigua Grecia Ppt
 
Test Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra MundialTest Primera Guerra Mundial
Test Primera Guerra Mundial
 
Guia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformuladaGuia 4. legado grecia reformulada
Guia 4. legado grecia reformulada
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Prueba de historia 7
Prueba de historia 7Prueba de historia 7
Prueba de historia 7
 

Destacado

Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiramoncortes
 
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
minoskav
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Vicky Ahumada
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?Fransua Vz
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
nebrija10
 
La antigua grecia la época clásica.
La antigua grecia la época clásica.La antigua grecia la época clásica.
La antigua grecia la época clásica.toledoarriaza
 

Destacado (7)

Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
¿para qué sirve y cómo aplico la guía de actividades?
 
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De ActividadesPara Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
Para Qué Sirve Y CóMo Funciona La GuíA De Actividades
 
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
¿Para qué sirve la guía de actividades? y ¿Cómo la aplico?
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Poesia epica
Poesia epicaPoesia epica
Poesia epica
 
La antigua grecia la época clásica.
La antigua grecia la época clásica.La antigua grecia la época clásica.
La antigua grecia la época clásica.
 

Similar a Legado cultural del mundo clasico

Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoAd
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5PSUHistoriacachs
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiicepech
 
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.pptlegado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
Colegio Cordillera
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
ELENA GALLARDO PAÚLS
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
PacoTom14
 
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
anahidominguez1208
 
la historia del legado cultural de grecia
la historia del legado cultural de greciala historia del legado cultural de grecia
la historia del legado cultural de grecia
cambolizbeth
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
Edwar Flores
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
eduardriudavets
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaAlejitho Rincon
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
PabloAyreCondori
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
PabloAyreCondori
 
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptxTema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Silvia c?dova
 

Similar a Legado cultural del mundo clasico (20)

Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasicoHu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
Hu 5 legado_cultural_del_mundo_clasico
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5Historia universal clase nº 5
Historia universal clase nº 5
 
Clase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iiiClase 6 herencia clásica iii
Clase 6 herencia clásica iii
 
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.pptlegado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
legado cultural griego: la importancia de la Grecia Clásica.ppt
 
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsxEL LEGADO DE GRECIA.ppsx
EL LEGADO DE GRECIA.ppsx
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
Revista que que
Revista que queRevista que que
Revista que que
 
Unidad Grecia
Unidad GreciaUnidad Grecia
Unidad Grecia
 
Historia_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdfHistoria_Sem1.pdf
Historia_Sem1.pdf
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
El legado de Grecia es una narrativa compleja que ha influido profundamente e...
 
la historia del legado cultural de grecia
la historia del legado cultural de greciala historia del legado cultural de grecia
la historia del legado cultural de grecia
 
Banco de preguntas
Banco de preguntasBanco de preguntas
Banco de preguntas
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
 
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamicaComparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
Comparacion de culturas: griega, romana y mesopotamica
 
Legado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásicaLegado cultural de la grecia clásica
Legado cultural de la grecia clásica
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
 
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdfACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
ACT N°14. Civilización Griega 2da. Parte - CLASES 14-10-20.pdf
 
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptxTema III. Canon cultural clásico.pptx
Tema III. Canon cultural clásico.pptx
 

Más de Gonzalo Rivas Flores

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
Gonzalo Rivas Flores
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
Gonzalo Rivas Flores
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
Gonzalo Rivas Flores
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
Gonzalo Rivas Flores
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
Gonzalo Rivas Flores
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
Gonzalo Rivas Flores
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
Gonzalo Rivas Flores
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
Gonzalo Rivas Flores
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Gonzalo Rivas Flores
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
Gonzalo Rivas Flores
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
Gonzalo Rivas Flores
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
Gonzalo Rivas Flores
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
Gonzalo Rivas Flores
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
Gonzalo Rivas Flores
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
Gonzalo Rivas Flores
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
Gonzalo Rivas Flores
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
Gonzalo Rivas Flores
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
Gonzalo Rivas Flores
 

Más de Gonzalo Rivas Flores (20)

GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE  JOSÉ M....
GUÍA DE APRENDIZAJE: GUERRA CIVIL DE 1891: TESTIMONIO DEL PRESIDENTE JOSÉ M....
 
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y  ECONÓMICO HASTA 1886
CHILE EN EL SIGLO XIX: DESARROLLO POLÍTICO Y ECONÓMICO HASTA 1886
 
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIXUN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE  EN EL SIGLO XIX
UN ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN SOCIAL DE CHILE EN EL SIGLO XIX
 
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVILLIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y MATRIMONIO CIVIL
 
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
DISCURSO DEL MINISTRO DEL INTERIOR 1883.
 
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIALLA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
LA VERDADERA CUESTIÓN SOCIAL
 
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego LucoLa Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
La Cuestión social en Chile por Augusto Orrego Luco
 
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROSPASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN  SOCIAL DE LOS OBREROS
PASTORAL DE MARIANO CASANOVA: LA CONDICIÓN SOCIAL DE LOS OBREROS
 
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XXCanciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
Canciones populares de los primeros sesenta años del siglo XX
 
La república liberal en Chile
La república liberal en Chile La república liberal en Chile
La república liberal en Chile
 
La república conservadora en Chile
La república conservadora en ChileLa república conservadora en Chile
La república conservadora en Chile
 
La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas La organización de la república. Tendencias políticas
La organización de la república. Tendencias políticas
 
Guía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalizaciónGuía de aprendizaje La globalización
Guía de aprendizaje La globalización
 
La independencia de Chile
La independencia de Chile La independencia de Chile
La independencia de Chile
 
Sistema rural urbano
Sistema rural urbanoSistema rural urbano
Sistema rural urbano
 
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANAEXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
 
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE,  SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE, SANTIAGO DE CHILE DE 1842.
 
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
PRODUCCIÓN DE TRIGO: 1844-1851
 
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA SERGIO  VILLALOBOS:  PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
SERGIO VILLALOBOS: PORTALES UNA FALSIFICACIÓN HISTÓRICA
 
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XXENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
ENSAYO HISTÓRICO SOBRE LA NOCIÓN DE ESTADO EN CHILE EN LOS SIGLOS XIX Y XX
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Legado cultural del mundo clasico

  • 1. Legado Cultural del Mundo Clásico
  • 2. Recuerda los temas que revisamos la Estado romano República Imperio Magistrados Senado Comicios Emperador Senado Pretores Pilares: Sistema vial. Ejército. Ciudad. Ciudadanía. Derecho clase anterior:
  • 3. Aprendizajes esperados • Comprender la importancia de la cultura clásica como cuna de la civilización occidental. • Reconocer las principales obras y exponentes de la cultura grecorromana. Material de apoyo • Libro Historia Universal, páginas 88 a 94. • Guía: Herencia clásica III.
  • 4. Pregunta oficial PSU El afán de los intelectuales griegos por encontrar una explicación de los fenómenos naturales y del ser humano hizo que hacia el siglo VI a.C., surgiera una importante disciplina analítica. Esta disciplina que es uno de los grandes legados de la civilización griega a la Humanidad, se denomina A) Antropología. B) Biología. C) Filosofía. D) Arqueología. E) Historia. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 5. ¿Qué aportes culturales del legado grecorromano podemos reconocer en la actualidad? CLICK EN PANTALLA
  • 6.
  • 7. 1. LA LENGUA LEGADO CULTURAL 2. FILOSOFÍA 3. CIENCIA Y TÉCNICA 4. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
  • 8. 1. La lengua Tanto el griego como el latín constituyen la base de varios idiomas actuales. APORTE GRIEGO APORTE ROMANO ALFABETO LATINIZACIÓN
  • 9. APORTE ROMANO El LATÍN, lengua hablada por los fundadores romanos y de influencia etrusca, recibió aportes de diversos pueblos de la Península Itálica. Al consolidarse el Imperio, constituyó el principal agente de transmisión de la cultura romana a los pueblos conquistados (LATINIZACIÓN). Con el tiempo, sumado a otros aportes lingüísticos, dará origen a las llamadas lenguas romances.
  • 10. 1. La lengua Aportes griegos en literatura LÍRICA Poesía épica propia para el canto. Destaca: “La Ilíada” “La Odisea” , de HOMERO DRAMATURGIA Tragedia y Comedia Destacan: ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES NARRATIVA Surgen con los historiadores y los filósofos. En Historia destacan: HERÓDOTO TUCÍDEDES
  • 11. 2. FILOSOFÍA La filosofía es, en términos generales, una reflexión metódica que expresa la articulación del conocimiento, las posibilidades y límites de la existencia humana y modos de ser.
  • 12. APORTES GRIEGOS APORTES ROMANOS • Valoraron el ocio: Palabra de donde viene “escuela” como fuente de alta cultura. • Sin ocio no existía civilización, pues éste favorece la meditación y conversación. • Traducen y preservan las obras griegas. • En la etapa imperial desarrollan nuevas escuelas de pensamiento que buscan alcanzar la felicidad y tranquilidad del alma (Epicureísmo, Estoicismo y Escepticismo)
  • 13. Principales exponentes helénicos • Presocráticos: • -Tales de Mileto • -Anaximandro • -Anaxímenes • -Pitágoras • -Heráclito • Sofistas: • -Sócrates • -Platón • -Aristóteles
  • 14. Principales exponentes romanos -Lucrecio -Cicerón -Epicuro
  • 15. Ejercicio La helenización y latinización pueden entenderse como resultado de la expansión geográfica de ambas civilizaciones. En estricto significado, los principales elementos culturales que ayudaron a consolidar estos procesos fueron A) las bases de la democracia y la república. B) la lengua y las costumbres. C) la filosofía y la ingeniería romana. D) los conceptos de participación ciudadana y política. E) las olimpiadas y el derecho consuetudinario. Fuente ALTERNATIVA : Guía de ejercitación. CORRECTA B
  • 16. 3. CIENCIA Y TÉCNICA -El aporte griego en el terreno científico fue fundamental, pero no estuvo acompañado de un equivalente desarrollo técnico, puesto que la técnica, para los griegos, era sinónimo de trabajo, lo que estaba entregado casi exclusivamente a los esclavos. La abundancia de esclavos no estimuló la invención máquinas que ahorraran esfuerzo humano. -La ciencia nace cuando el mito dejó de ser usado para explicar la realidad (éste es el aporte de Tales). -Entre algunos filósofos se rechazaba la observación y la experimentación. MATEMÁTICA Aritmética Geometría Astronomía Medicina Música
  • 17. Los romanos, si bien fueron inferiores a los griegos en este ámbito, sí adoptaron el concepto de ciencia, pero no su metodología. Ellos impulsaron las ciencias aplicadas, perfeccionando la agricultura, ingeniería, el arte de la guerra, las obras públicas y la navegación. La ciencia constituye un pilar fundamental para el desarrollo arquitectónico. Astronomía (Calendario) Ingeniería Medicina
  • 18. 4. MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS GRIEGOS ROMANOS ESCULTURA ARQUITECTURA INGENIERÍA
  • 19. 4.a ARTE GRIEGO El arte helénico llegó a sus formas más perfectas en el siglo de Pericles. . PERFECTA EXPRESIÓN DE LA BELLEZA CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES: • Proporción. • Medida. • Armonía de las masas. • Distinción del conjunto
  • 20. ARQUITECTURA TUVO TRES GRIEGA EXPRESIONES ARQUITECTÓNICAS:
  • 21. ESCULTURA CLÁSICA CANON CLÁSICO PRESENTE EN LAS ESCULTURAS GRIEGAS Y ROMANAS: - Proporcionalidad de las formas. - Idea de movimiento. Esta escultura corresponde a un atleta lanzador de disco, tema frecuente en la escultura griega. Es la más famosa obra del escultor Myron (siglo V. A de C.) - Amor por la belleza ideal. - Muestran a dioses y hombres con gran armonía en sus proporciones. - Excelente técnica de trabajo. - Lograda expresión del espíritu perfeccionista. - Tema central: la figura humana.
  • 22. 4.b ARTE ROMANO Al CONTRARIO DEL ARTE HELENÍSTICO, QUE FUE REFINADO, EL ARTE ROMANO ES ESENCIALMENTE PRÁCTICO: Se preocupa poco de la concordancia entre la estructura y la forma. SUS OBRAS MÁS DESTACADAS: PANTEÓN COLISEO ACUEDUCTOS BAÑOS Busca la utilidad y la duración (funcionalidad de la obra).
  • 23. Pregunta oficial PSU El afán de los intelectuales griegos por encontrar una explicación de los fenómenos naturales y del ser humano hizo que hacia el siglo VI a.C., surgiera una importante disciplina analítica. Esta disciplina que es uno de los grandes legados de la civilización griega a la Humanidad, se denomina A) Antropología. ALTERNATIVA B) Biología. CORRECTA C) Filosofía. C D) Arqueología. E) Historia. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, PSU 2010.
  • 24.
  • 25. Síntesis de la clase LENGUA FILOSOFÍA LEGADO CULTURAL DEL MUNDO CLÁSICO CIENCIA Y TÉCNICA GRECIA ROMA Su alfabeto como base de varios idiomas actuales. El latín como base de las lenguas romances (español,francés y otros) Iniciadores de la disciplina a través de exponentes presocráticos y clásicos. Valoración del ocio. Mayormente, continuadores de las escuelas griegas, con algunas innovaciones. ARTE Precursores de varias disciplinas científicas. Menor desarrollo de la técnica. Mayor desarrollo de la técnica que de la teoría científica. Uso práctico de esta última. Desarrollo de la escultura con canon artístico propio, y de la arquitectura monumental. Desarrollo de la escultura con canon artístico compartido, y de la arquitectura monumental y funcional.
  • 27. PREPARA PARA TU PRÓXIMA CLASE LA EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS REVISADOS HASTA AHORA … LOS CONTENIDOS PARA TU PRUEBA SON LOS SIGUIENTES: - Primeras expresiones culturales. - Primeras civilizaciones. - Conceptos políticos de Grecia Clásica aún vigentes. - Estado romano como modelo político. - Legado cultural clásico.

Notas del editor

  1. Esta diapositiva contiene un video con imágenes del legado grecorromano. Sólo debe presionar la pantalla azul y la secuencia se iniciará en forma automática. En caso de que el dispositivo no responda pase a la diapositiva siguiente.
  2. Estimado profesor: La diapositiva nº 4 contiene un video para la motivación de la clase (aquí sólo debe hacer click sobre pantalla azul, la secuencia es automática y está pensada en la interacción con los alumnos. De lo contrario, si la plataforma computacional de su sede no es compatible deberá mostrar a sus alumnos la diapositiva 5 que contiene las imágenes del video.
  3. Los cuatro contenidos de la presente clase tienen un desarrollo con hipervínculos independientes. Una vez terminado cada tema volver a esta diapositiva.
  4. Las imágenes corresponden a los filósofos indicados en orden correlativo.
  5. Las imágenes corresponden a Acueducto romano, interior de Basílica romana, teatro romano, columnas corintias, Coliseo, termas y Basílica.